Está en la página 1de 41

Universidad

Nacional
Autónoma de
Nicaragua - LEÓN

BHE y Plexos coroideos


Dionys Francisco Zapata. Lic.
Bioanalista Clínico-Genética Reproductiva
Docente Dpto. Ciencias Morfológicas
Área de Histoembriología
Contenido:
01. Introducción 02. BHE

03. LCR 04. Composición 05. Importancia


Cito-Qx del LCR Clínica

2 30 de marzo de 2023
Introducción:

Suministrados a
El sistema nervioso
través de una
central (SNC)
riquísima red de
requiere para su
Fundamentalmente capilares
funcionamiento de
un aporte continuo oxígeno y glucosa. sanguíneos,
de sustratos probablemente la
energéticos. más compleja del
organismo.

3 30 de marzo de 2023
Introducción:

el medio interno del SNC se


encuentra aislado con por una estructura también la denominada
respecto a la circulación única en el organismo: barrera hemato-
sanguínea encefálica (BHE)

4 30 de marzo de 2023
5 30 de marzo de 2023
BHE:

La barrera hematoencefálica (BHE) es


la estructura morfológica constituida
por las células del endotelio vascular.

6 30 de marzo de 2023
BHE:

La BHE puede definirse como una


propiedad funcional de los vasos
sanguíneos del SNC, por la que se
impide el intercambio libre de iones y
moléculas orgánicas entre el plasma
sanguíneo y el tejido nervioso

7 30 de marzo de 2023
8 Revisión anual 30 de marzo de 2023
9 Revisión anual 30 de marzo de 2023
La propiedad de BHE se basa en la
existencia de una perme- abilidad muy
restringida del endotelio vascular del SNC
al paso de solutos plasmáticos, de modo
que, excepto el agua, gases como el
BHE: Propiedades
oxígeno y el CO2 y determinadas moléculas
liposolubles muy pequeñas menores de
400-600 Da de peso molecular

Las moléculas orgánicas no pueden


atravesar libremente dicho endotelio, sino
que deben hacerlo a través de sistemas de
transporte específicos y finamente
regulados

10 30 de marzo de 2023
BHE: Endotelio
Las CE de los vasos
del encéfalo y la
Con el desarrollo de la médula espinal
comparten una serie
microscopía
electrónica, pudo de características
iden- tificarse cuál era morfológicas y
el elemento clave que
funcionales que las
determinaba la diferencian de los
propie- dad de endotelios del resto
de los vasos y que
barrera: las células
explican la propiedad
endoteliales (CE)
del aislamiento
sanguíneo del tejido
nervioso.

11 30 de marzo de 2023
Endotelio: Propiedades
1. 2.
•La existencia de un sellado intercelular del endotelio por medio •La ausencia de fenestraciones en las CE, excepto
exclusivamente de uniones estrechas.
en los vasos de las áreas cerebrales sin BHE.
• Las uniones es- trechas constituyen unas interdigita- ciones
entre ‘relieves’ y ‘surcos’ de las membranas de CE adyacentes
incrementan la resistencia eléctrica intercelular.
• además, permiten diferenciar funcionalmente las membranas
luminal y abluminal de las CE.

3. 4.
•La carencia de vesículas de endocitosis •El elevado número relativo de mitocondrias por
intraendoteliales, en compara- ción con el elevado célula endotelial, que indica una actividad
número de vesículas observable en el endotelio de metabólica superior a la de otros endotelios,
otros órganos. proba- blemente relacionada con el mayor número
y actividad de los sistemas transmembrana.

5.
•La existencia de una lámina basal simple, y no
doble como la de los capilares fenestrados.
• que rellena el estrecho espacio pericapilar entre
el endotelio y los pies gliales

12 30 de marzo de 2023
13 30 de marzo de 2023 Endotelio: Uniones
BHC: Componentes

Las células de la barrera poseen proteínas específicas que


transportan de forma activa sustancias como la glucosa a
través de la barrera.

occludin, claudins, junctional adhesion molecule

P-glycoprotein (P-gp)

zo-1

14 30 de marzo de 2023
BHC: Componentes

Endotelio fenestrado de capilares.

Membrana basal de las células endoteliales

Membrana basal de las células del epitelio


coroideo

Epitelio coroideo,

15 30 de marzo de 2023
FUNCIONES DE LA BHE EN EL SNC
1. Protege al cerebro de los compuestos y las
molécu- las circulantes en la corriente
sanguínea gracias a las bien consolidadas
uniones estrechas del endotelio de los
capilares cerebrales, lo cual permite que sólo
el oxígeno, la glucosa, aminoácidos y otros
nutrientes esenciales crucen la BHE.

2. Transporte selectivo desde la red capilar al


parénquima cerebral, por medio de transporte
faci- litado como ocurre con la glucosa, o bien
por difu- sión activa que depende del ATP.

3. La BHE metaboliza o modifica elementos de


la san- gre hacia el tejido nervioso y viceversa.

Mecanismos de ingreso de distintos virus al sistema nervioso


16 30 de marzo de 2023
central.
FUNCIONES DE LA BHE EN EL SNC
La barrera hematoencefálica (BHE) es una membrana selectivamente
permeable que regula el paso de una variedad de pequeñas y grandes
moléculas al microambiente de las neuronas.

Transportadores
de iones
(Na+/K+
Transportador Transportadores Transportadores ATPasa) que
Transportadores
de glucosa 1 de nucleósidos monocarboxilos facilita el
de aminoácidos
(GLUT 1) y nucleótidos (MCT1 y MCT2) transporte de
moléculas
esenciales al
cerebro.

17 30 de marzo de 2023
TIPOS DE BARRERAS HEMÁTICAS EN EL SNC

Barrera hematolicuoral
BHE endotelial: BHE subaracnoidea:
(BHE-LCR):
•constituida por las •es la existente en los • es la existente entre
uniones estrechas del plexos coroideos, la pared de los
endotelio capilar cuyos vasos carecen grandes vasos
cerebral y asociada a de sellado endotelial durales y
una envoltura y presentan subaracnoideos y el
pericapilar por pies fenestraciones y LCR del espa- cio
de glia. hendiduras subaracnoideo, y la
interendoteliales constituyen células
planas aracnoi- des
adheridas a la pared
de los vasos de la
duramadre.

18 30 de marzo de 2023
TIPOS DE BARRERAS HEMÁ T ICAS EN EL SNC

Tipos

19 30 de marzo de 2023
BARRERA HEMATOLICUORAL (BHE-LCR):

La barrera hematocefalorraquídea -
también llamada barrera sangre-líquid
cefalorraquídeo (BSLCR) o hematolicuoral
(BHE-LCR) -

es una de las barreras hemáticas que


constituyen un sistema de protección
del sistema nervioso central que afecta
el paso de sustancias desde los capilares
coroideos al líquido cefalorraquídeo .

20 30 de marzo de 2023
Esta barrera, se diferencia de la barrera hematoencefálica en:

Su localización : Su estrurutura

• la barrera • reseñar que los


hematocefalorraquídea se capilares del plexo
ubica principalmente en coroideo presentan
el sello circunferencial numerosas fenestraciones
establecido entre las , y por lo tanto su
células del epitelio endotelio no impide la
coroideo = Esta barrera difusión se sustancias de
se localiza a nivel de los la sangre al líquido
plexos coroideos y las cefalorraquídeo
meninges, . La BHE está
situada a lo largo de la
mayoría de los capilares
que irrigan el encéfalo.

Esta barrera es 10 veces más permeable que la BHE4

21 30 de marzo de 2023
BHE SUBARACNOIDEA

localizada entre la
pared de los grandes
vasos durales y
subaracnoideos y el
La barrera sangre-
líquido cefalorraquídeo
aracnoides :
del espacio
subaracnoideo, está
formada por células
planas aracnoides. ,

22 30 de marzo de 2023
Puntos Importantes:

La barrera
hematoencefálica ( BHE )
y la barrera Esto se debe a su gran
Por otra parte, la barrera
hematocefalorraquídea superficie de intercambio,
sangre-aracnoides no
conforman las dos de entre 12-18 m2 para
influye de manera
barreras fisiológicas más un adulto humano, es
significativa debido a su
importantes en el control decir, supone un área
naturaleza avascular y a
de entrada y salida de unas 5000 veces mayor
su pequeña área
compuestos endógenos y que la correspondiente a
superficial
exógenos, siendo la la BHE-LCR 3, 4 ,5 ).
primera la más limitante
de las dos.

23 30 de marzo de 2023
24 Revisión anual 30 de marzo de 2023
Sistema de
Conductos y
Cisternas :

25 30 de marzo de 2023
26 30 de marzo de 2023
Plexos coroideos:

27 30 de marzo de 2023
Plexos coroideos:

Epitelio cubico uniones estrechas


simple

Con
microvellosidades y
cilios

28 30 de marzo de 2023
Epitelio Coroideo:

29 30 de marzo de 2023
Plexos coroideos:

30 30 de marzo de 2023
31
Plexos coroideos:
30 de marzo de 2023
LCR:

El líquido cefalorraquídeo (LCR) es


un líquido incoloro, que baña el
encéfalo y la médula espinal.
Circula por el espacio
subaracnoideo, los ventrículos
cerebrales y el canal medular
central. Es producido en los plexos
coroideos de los ventrículos
cerebrales y en el epitelio
ependimario.

32 30 de marzo de 2023
33 Revisión anual 30 de marzo de 2023
34 Revisión anual 30 de marzo de 2023
Comienza en los Ventrículos
Laterales. Continua al 3er Recorrido del LCR:
ventrículo y luego al
acuaducto cerebral hasta el
4to Ventrículo.

Abandona el 4to ventrículo a


través 3 aberturas laterales,
2 ajugueros laterales de
Luschka y Magendie en la
línea media, ingresan en la
cisterna magna.

35 Revisión anual 30 de marzo de 2023


Funciones del LCR:
Mantener flotante el tejido
cerebral, actuando como
colchón o amortiguador dentro
de la solidad bóveda craneal.

Sirve de vehículo para


transportar los nutrientes al
cerebro y eliminar desechos.

Fluir entre el cráneo y la espina


dorsal para compensar los
cambios en el volumen de
sangre intracreaneal.
36 30 de marzo de 2023
37 Revisión anual 30 de marzo de 2023
38 Revisión anual 30 de marzo de 2023
Células:

39 30 de marzo de 2023
ENZIMAS Lisozima:
•Su aumento es habitual en
las meningitis bacterianas
agudas.
Lactato-
deshidrogenasa (LDH).
• Sus niveles normales son un
Adenosín-deaminasa 10% de la concentración
sérica. Aumenta en
(ADA). traumatismos cerebrales,
• Los valores normales están afecciones degenerativas,
Creatincinasa (CK). alrededor de 0,4 U/l. convulsiones,

• El valor medio es inferior a 4


Aumenta de forma meningoencefalitis y
tumores.
• Prealbúmina (2,3-6,9%)
característica en la
U/l. Se eleva en lesiones meningitis tuberculosa, pero
cerebrales isquémicas. también en infiltración por
linfomas.
• · Albúmina (52,8-73%)

• · Alfa-1 (3,7-8,1%)

• · Alfa-2 (4,2-8,8%)

• · Beta (7,3-14,5%)

• · Gamma (3,0-9,0%)
40 30 de marzo de 2023
**Antes pensábamos que nuestro futuro estaba en las estrellas, ahora
sabemos que esta en nuestro genes**

James Watson
41 30 de marzo de 2023

También podría gustarte