Está en la página 1de 6

Estrategia de Planificación # 3Por secuencia didáctica

Escuela La Flores Fecha:17/11/2021

Nombre: Ana Hilda Bruno


Grado: preprimario
Tema. Conozco mi cuerpo.
Competencia Fundamental: DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL y
COMUNICATIVA

Competencia Específica: Valora sus características y fortalece su autoimagen al


reconocer progresivamente, algunas de sus habilidades, gustos, intereses y
necesidades, respetando las de los demás.
Expresa ideas, experiencias, emociones y sentimientos en forma gráfica o escrita de
manera no convencional y progresivamente convencional, identificando la estructura y
el contenido de algunos textos, utilizando material en formato impreso y digital.
Contenidos:
Conceptos:
• Pertenencias personales.
• Cuidado y seguridad personal.
• Igual diferente.
• Textos funcionales: su nombre y otros, etiquetas, cartas, listas, tarjetas, otros .
Procedimientos.
• Identificación de las características físicas propias y de otros.
• Comparación entre las características: similitudes y diferencias.
• Identificación de objetos personales.
• Aplicación de normas de cuidado personal.
• Reconocimiento de situaciones de peligro que afectan su persona.
• Realización de acciones o tareas según sus posibilidades.
• Escritura de textos sencillos acerca de ideas, experiencias o sentimientos de forma
convencional o no.
• Identificación de algunas características del sistema de escritura: direccionalidad,
inicio y final de textos, nombres propios, otros.

Actitudes y valores:
• Aceptación de las características físicas de su cuerpo y las de las demás personas.
• Respeto a su privacidad y la de otros
• Valoración de sus pertenencias.
• Interés por producir algunos tipos de textos.
Indicadores:
• Establece semejanzas y diferencias entre sus características, valorándolas como
únicas y diferenciándolas de las demás personas.
• Identifica sus pertenencias en un grupo de objetos, los organiza y cuida de ellos
• Comunica al adulto más cercano de confianza, cuando alguien le solicita hacer y
decir cosas que atentan contra su seguridad personal
• Valora sus producciones y cuando puede realizar tareas sin ayuda.
• Expresa sus sentimientos, habilidades y necesidades mediante actividades artísticas
y juego.
• Produce o reproduce textos basados en situaciones reales e imaginarias de manera
convencional o no convencional
• Escribe su nombre, el de algunos compañeros y compañeras de manera no
convencional o convencional.

Modalidad: Presencial
Actividad #
Encuentro de grupo
Indicador:
.

Actividad:
Encuentro de grupo.
miércoles: 17/11/2021
Indicador: • Produce o reproduce textos basados en situaciones reales e imaginarias
de manera convencional o no convencional
.
(Identificación y socialización del órgano del sentido del olfato (la nariz)

Actividades Recursos Evaluación


Después de la rutina diaria y la retroalimentación del Diagnostica
encuentro anterior, la docente junto a los niños les Canción Formativa
coloca un pañuelo en la vista, motiva a cada niño a Video Procesual
oler algunos elementos que ella con anterioridad, internet sumativa
había llevado al aula, los motiva a socializar las computadora
experiencias con los olores, les pregunta que, si Láminas con
saben con qué sentido ellos adquirieron esos olores, imágenes.
luego expresa que esos olores, ellos los adquirieron Fichas con
con el sentido del olfato que es la nariz. les expresa palabras.
que hoy aprenderemos sobre el sentido del olfato. Olfato – nariz
Luego motiva los niños a observar un video pizarra
https://www.youtube.com/watch?v=c7HZM5P1zBI ‘y tiza
bocina
Después de observado la video canción, la docente
motiva analizar, comentar y socializar, motivando a
los niños a expresar sus saberes mediante
preguntas profundizadoras, ¿De qué trata el video?
¿Qué observaron? ¿Qué decía? ¿Qué sentido
observaron? ¿Cómo creen que se le llama a ese
sentido? ¿Qué podemos hacer con ese sentido?
¿Quiénes lo tenemos? ¿dónde creen que lo
tenemos ese sentido? ¿para qué creen que sirve?
¿los animales tienen ese sentido? ¿Cuántos
sentidos del olfato tenemos? ¿Cuántos orificios tiene
ese sentido? ¿debemos cuidarlos? ¿por qué es
importantes ese sentido? los motiva a señalar su
sentido del olfato.

Luego la docente, procede a mostrar láminas con


imágenes del sentido del olfato y fichas con las
palabras olfato – nariz, los motiva observar, leer,
comentar contar, nombrar, comparar, e identificar el
sentido del olfato, realizada la socialización motivar
a los niños a tocarse la nariz.

La docente profundiza y les expresa que el sentido


del gusto es importante y necesita ser cuidado y
estar debidamente higienizado.
La docente motiva a escribir según puedan las
palabras: olfato- nariz en la pizarra.

La docente culmina el momento con preguntas tales


como: ¿Qué aprendiste? ¿Qué recuerda del tema?
¿Sobre qué conversamos? ¿Cuántos sentidos del
olfato tenemos? ¿Para qué sirve? ¿Podemos vivir
sin el sentido del olfato? ¿Quiénes más tienen el
sentido del olfato? ¿Los animales tienen sentido y
las plantas? ¿Les gustó aprender sobre los cinco
sentidos?
La docente con frases motivadoras y una dinámica
de cambio pasa al siguiente momento.

Actividad
Experiencia grupal:
Grupo pequeño
Fecha: del 15 al 19 del nov. del 2021

Indicador: •.: •Establece semejanzas y diferencias entre sus características,


valorándolas como únicas y diferenciándolas de las demás personas.
Produce o reproduce textos basados en situaciones reales e imaginarias de manera
convencional o no convencional.

Actividades Recursos Evaluación


Pasado el momento anterior, la docente motiva con Video
la canción. canción
En mi boca redondita Protocolos
Tengo ojos y nariz. Lápiz de
Y también una boquita carbón y de
Con la que puedo pedir color.
Palomitas de maíz. Fichas,
laminas con
Analizada la canción, se invita a los niños que imágenes
pasaran a grupo pequeño a ir a la mesa de
herradura con su nombre en mano a esperar a la
docente.

Con los recursos en manos se motiva a observar y


socializar la canción, mediante preguntas ¿De qué
trata la canción? ¿Qué decía? ¿Cuáles sentidos se
nombran en la canción luego se les muestran
laminas con imágenes de los cinco sentidos y sus
respectivos nombres

La docente muestra fichas con la palabra sentidos


y los motiva a observar, nombrar, contar las
letras, comparar. Luego les entrega recursos y les
motiva a dibujar y colorear, los cinco sentidos y
escribir según puedan la palabra sentidos, la
docente les recuerda la importancia que tiene el ser
tener los cinco sentidos y el cuidado que debemos
tener con ellos.

Actividad: Dibujo y coloreado.


Grupo grande 17/11/2021
Indicador: Establece semejanzas y diferencias entre sus características, valorándolas
como únicas y diferenciándolas de las demás personas.

Actividades Recursos Evaluación


Diagnostica
Luego del momento anterior y la motivación Canción Procesual
con la canción, los sentidos entonada en grupo lápiz de carbón Sumativa
el grupo pequeño, luego mostrando los lápiz de colores
protocolos, con las imágenes, la docente protocolos
conversa con los niños sobre lo que harán, hojas
luego les entrega los recursos a utilizar, fichas con las
motivando a los dirigirse a su lugar palabras. olfato-
correspondiente. nariz
La docente motiva a los niños dibujar y láminas con
colorean el sentido del olfato e intentan escribir imágenes.
la palabra nariz según puedan, después de
desarrollada las actividades, motiva ambos
grupos a exponer y socializar sus
producciones y decir sus aprendizajes,
evaluando el momento, realizando las
siguientes preguntas: ¿Qué hiciste?
¿Qué aprendiste? ¿Qué hiciste? ¿Qué hiciste
en grupo pequeño? ¿Cuáles recursos
utilizaste? ¿Cuántos sentidos del olfato tienen
las personas? ¿Cuántas letras tiene la palabra
nariz? ¿Qué te pareció esta actividad? ¿Te
gustó colorear y dibujar el sentido olfato? la
docente conversa y profundiza sobre la
importancia de los sentidos y el cuidado e
higiene que debemos de tener con esos
órganos luego; despide el momento con frases
motivadora y con una dinámica pasan al
siguiente momento.

Actividad: literatura (Dibujo del cuento anterior)


Indicador• • Produce o reproduce textos basados en situaciones reales e imaginarias
de manera convencional o no convencional

• Escribe su nombre, el de algunos compañeros y compañeras de manera no


convencional o convencional.

miércoles: 17/11/2021

Actividades Recursos Evaluación


Diagnostica
Luego del momento anterior, la docente les Hojas Procesual y
pregunta que día es hoy, trabajaremos en Lápiz de color y de formativa
este momento, les dice que hoy es miércoles carbón
y trabajaremos con dibujo en literatura motiva Cuento ya elaborado
a recordar y socializar el cuento pictográfico Fichas con los
que elaboraron en conjunto, y les pregunta nombres.
¿Qué les pareces si hoy dibujan el cuento
elaborado?
La docente procede a entregar recursos entre
ellos hojas, lápices de color y de carbón, el
cuento ya elaborado los motiva a dibujar y
colorear lo que más te gustó del cuento
pictográfico.
Luego de firmar con su nombre, evalúan el
momento con preguntas como.
¿Qué aprendiste?, como lo hiciste? ¿Quién
elaboro su cuento? ¿Qué decía el cuento?
¿Cuáles o cual color utilizaste para colorear el
cuento? ¿Qué le agregaste y que le quitaste?
¿Les gustaría realizar otro día esta actividad?
¿Cuáles otros aprendizajes adquirieron hoy?
¿Qué aprendimos sobre el contenido?

Finalmente culmina el encuentro y lo despide


con frases motivadoras. Y la canción hemos
terminado hay que descansar.

También podría gustarte