Está en la página 1de 8

3D print food

Lisbeth Aquino Pérez A00100421


Estudiante de ingeniería de sistemas de computación
Universidad APEC Santo Domingo, R.D. 829-379-5024
Lisbethap88@gmail.com

Abstract- Los alimentos en 3D son La impresión 3D es un proceso de

una variedad poco conocida actualmente, fabricación controlado que crea un producto

pero podrían convertirse en la principal colocando material capa por capa. En la

forma de alimentación en el futuro. Esto se actualidad, esta tecnología se ha expandido

debe al crecimiento acelerado de la al sector alimentario, con el objetivo de

población mundial, lo que plantea dudas simplificar la cadena de suministro,

sobre si la producción tradicional de prolongar la vida útil de los productos,

alimentos mediante cultivos o cría será introducir nuevos ingredientes, personalizar

capaz de satisfacer las necesidades dietas y diseñar menús, entre otros

alimentarias de todos. beneficios.

Key Words- Alimentos 3D, La nutrición personalizada es

futuro, población mundial, Necesidades especialmente relevante en el campo de la

alimentarias, satisfacer. alimentación, ya que permite la creación de

materiales con contenido nutricional

específico adaptado a necesidades

Introducción individuales. Estas formulaciones


2

personalizadas podrían beneficiar a grupos La impresión de alimentos en tres

con requerimientos nutricionales dimensiones tiene múltiples objetivos, entre

específicos, como deportistas, mujeres los más importantes se encuentran:

embarazadas, personas con hipertensión,


 Ofrecer la posibilidad de
inmunodeprimidos, entre otros.
diseñar alimentos a medida

De esta manera, la impresión 3D de de forma rápida y sencilla.

alimentos posibilita la creación de alimentos  Permitir que en el futuro la


saludables personalizados, controlando tanto mayoría de la población
la cantidad de material como su valor pueda tener una impresora en
nutricional, diseño y textura. Por lo tanto, su casa para elaborar recetas y
uso y repercusión pueden beneficiar a alimentos personalizados.
hospitales, escuelas y centros deportivos al
A medio plazo, la industria
regular la ingesta de calorías, vitaminas,
alimentaria también tiene como objetivo
alérgenos y la experiencia sensorial a través
combatir la hambruna mundial. Con el
de esta tecnología.
problema de la superpoblación actual y su

progresivo aumento, será imposible

abastecer a toda la población con los

métodos de fabricación de alimentos

actuales.

Mediante la impresión en 3D, se

Objetivos de la impresión de podrá no solo crear una variedad de

alimentos en 3D alimentos, sino también producir en


3

cantidades mayores sin depender de que los hace ideales para la impresión.

productos agrícolas y ganaderos. Esto Independientemente de su viscosidad, la

reducirá la necesidad de terrenos para mayoría no suele causar obstrucciones. Los

cultivos y ganadería debido al aumento de la métodos de impresión adecuados para

población. ingredientes líquidos son la extrusión y la

inyección de tinta.
Así, los métodos actuales de

producción de alimentos, combinados con el Polvos: aunque menos frecuentes,

progreso de las tecnologías emergentes cada vez hay más materiales imprimibles y

como la impresión en 3D, tienen como comestibles en forma de polvo. Debido a su

objetivo principal a corto y medio plazo baja fluidez, los métodos de impresión

garantizar el suministro de alimentos a la recomendados son la sinterización con láser

población y acabar con la hambruna o aire caliente, ya que los polvos requieren

mundial, además de mejorar la calidad de calor para aglutinarse y poder fluir por las

nuestra alimentación en general. boquillas. También se pueden añadir

ingredientes aglutinantes.
Características
Cultivos celulares: son ingredientes
En la actualidad, hay varios tipos de
menos conocidos pero fundamentales para la
alimentos que se pueden imprimir, y todos
impresión de alimentos cárnicos que no
deben cumplir ciertas características para
provienen directamente de animales vivos.
poder ser impresos sin dificultad. Estos
Este método, conocido como bioimpresión,
alimentos se dividen en tres categorías:
implica el cultivo de células vivas para
Líquidos: son los más comunes y
producir tejidos cárnicos.
presentan buenas propiedades de fluidez, lo
4

Partes y funcionamiento de retención de sabores y olores, además de

facilitar la limpieza para su reutilización.


las impresoras de alimentos 3D

Además, la impresora posee varias


El funcionamiento de una impresora
boquillas de distintos diámetros para la
3D de alimentos es tanto simple como
salida de alimentos, adaptadas a la
complejo. Las impresoras cuentan con un
viscosidad de cada alimento. Con esta
software que almacena archivos con
variedad de boquillas, se pueden realizar
modelos de alimentos, con coordenadas
diferentes tipos de impresiones. Estas
específicas en un plano tridimensional para
boquillas son controladas por motores que
cada uno. Este software también se encarga
ejecutan movimientos específicos según el
de coordinar los movimientos necesarios y
alimento a imprimir, siguiendo las
controlar la apertura/cierre de las válvulas
instrucciones del software para los motores.
por donde fluyen los alimentos a través de

las boquillas. Ventajas

La computadora es otro componente La impresión en 3D traerá beneficios

clave de las impresoras, sirviendo como medioambientales al poder fabricar

enlace entre el software y el usuario. A sustitutos de alimentos cárnicos, lo que

través de una pantalla, se muestran todos los podría reducir la necesidad de explotación

datos necesarios para llevar a cabo la animal. Esto no solo mejoraría el bienestar

impresión. En el interior de la impresora, se de los animales, sino que también ayudaría a

encuentran cápsulas donde se colocan los disminuir la contaminación causada por los

alimentos primarios que formarán parte del gases emitidos por los animales. Según la

producto final. Estas cápsulas, hechas de FAO, actualmente estos gases representan el

acero inoxidable, son ideales por su baja


5

14,5% de las emisiones de efecto Fabricada por Natural Machines, tiene la

invernadero. capacidad de imprimir una amplia gama de

alimentos con diversas texturas. Estos


Además, la impresión en 3D permite
alimentos se pueden controlar desde otro
diseñar alimentos personalizados con
dispositivo a través de wifi, gracias al
nutrientes integrados, ajustando las
software incorporado.
proporciones de macro y microelementos

deseadas. Esto posibilita la creación de

dietas personalizadas y saludables con bajos

niveles de grasas y azúcares. También se

pueden diseñar alimentos con texturas

específicas para personas con dificultades de

masticación.

Por otro lado, la tecnología 3D Barilla: La impresora, desarrollada


posibilita la creación de sustitutos de carne por la empresa italiana que lleva su nombre,
mediante el cultivo celular, produciendo se enfoca en la impresión de pasta fresca.
alimentos cárnicos a partir de tejidos, sin Tiene la habilidad de imprimir varios tipos
necesidad de obtenerlos directamente de los de pasta y darles diversas formas, lo que la
animales. posiciona como una herramienta innovadora.

Tipos de impresoras de alimentos

3D

Foodini: Entre todas las impresoras,

esta destaca por ser la más reconocida.


6

reconocida Hershey’s Company, una

destacada chocolatería.

Chefjet: La impresora fue

desarrollada por la empresa 3D Systems, la

misma que inventó la primera impresora en

3D en 1987. Es específicamente diseñada

para la repostería, permitiendo crear fácil e

intuitivamente una amplia gama de dulces y

figuras de chocolate.

Dovetaled: Esta impresora es

actualmente la única que puede imprimir

frutas en 3D. No obstante, no las imprime

con la forma tradicional de la fruta, sino en

pequeñas burbujas utilizando una técnica de

esferificación. Esta técnica combina el zumo

de la fruta deseada con un gelificante como

el alginato de sodio para crear la fruta en


Cocojet: Es una impresora que se
forma de esfera pequeña.
asemeja a ChefJet, pero está diseñada

específicamente para imprimir chocolates de

alta calidad. Fue desarrollada por la empresa

3D Systems en colaboración con la


7

personalizadas y la impresión de alimentos

en 3D para una producción rápida y sencilla.

Bibliografía

BAIANO, A. (2020). 3D Printed


Conclusión
La impresión de alimentos en 3D aún Foods: A Comprehensive Review on

no es viable a gran escala debido a la fase de Technologies, Nutritional Value, Safety,

investigación, escasez de impresoras y Consumer Attitude, Regulatory Framework,

materia prima. Con avances tecnológicos, se and Economic and Sustainability Issues.

espera que en el futuro sea común tener una Food Reviews International, 1–31.

impresora de alimentos en casa para uso https://doi.org/10.1080/87559129.2020.1762

diario. 091

Todavía es necesario informar a la CARVAJAL-LARENAS, F. E.

población sobre la impresión de alimentos (2016). The future of food in 2025. A global

en 3D para impulsar su crecimiento. Al perspective. -

divulgar las ventajas de esta tecnología, se https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/ind

generará confianza en su seguridad y ex.php/quimica/article/view/1616/1269

calidad. DANKAR, I., HADDARAH, A.,

La industria alimentaria enfrenta el OMAR, F. E. L., SEPULCRE, F., &

desafío de erradicar el hambre global y PUJOLÀ, M. (2018). 3D printing

lograr el objetivo de "hambre cero" technology: The new era for food

mediante la creación de dietas customization and elaboration. Trends in


8

Food Science & Technology, 75, 231–242. DONALD STEWART. (2021).

https://doi.org/10.1016/j.tifs.2018.03.018 Alimentos del futuro, ¿que podremos

comer? MEC--EDUPAZ. http://mec-


DICK, A., BHANDARI, B., &
edupaz.unam.mx/index.php/mecedupaz/artic
PRAKASH, S. (2019). 3D printing of meat.
le/view/76928/68416
Meat Science, 153, 35–44.

https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2019.03.00 FAO (2015). Objetivos de Desarrollo

5 Sostenible. https://www.fao.org/sustainable-

developmentgoals/goals/goal-2/es/
MEJÍA-VÁSQUEZ, H.-D., &

HERNÁNDEZ-SANDOVAL, G.-R. (2021). DANKAR, I., HADDARAH, A.,

Desarrollo de un sistema de alimentos OMAR, F. E. L., SEPULCRE, F., &

impresos 3D a partir de ingredientes PUJOLÀ, M. (2018). 3D printing

nutritivos en polvo micro y technology: The new era for food

nanoencapsulados. Revista Colombiana de customization and elaboration. Trends in

Investigaciones Agroindustriales, 8(1), 64– Food Science & Technology, 75, 231–242.

79. https://doi.org/10.23850/24220582.3749 https://doi.org/10.1016/j.tifs.2018.03.018

SUN, J., PENG, Z., YAN, L., FUH, SHER, D., & TITO RIGAU, J.

J., & HONG, G. S. (2015). 3D food printing (2015). La impresión de alimentos en 3D.

—An innovative way of mass customization Elisava Temes de Disseny, 31, 104–117.

in food fabrication. International Journal of

Bioprinting.

https://doi.org/10.18063/IJB.2015.01.006

También podría gustarte