Está en la página 1de 2

Viabilidad, seguridad e impacto de la vacuna contra la malaria RTS,

S/AS01E cuando se implementa a través de los programas nacionales de


inmunización: evaluación de la introducción aleatorizada de la vacuna en
grupos en Ghana, Kenia y Malawi.

Antecedentes. La vacuna contra la malaria RTS,S/AS01E (RTS,S) fue introducida por los
programas nacionales de inmunización en Ghana, Kenia y Malawi en 2019 en esquemas piloto
a gran escala. Nuestro objetivo era abordar cuestiones sobre la viabilidad y el impacto, y
evaluar las señales de seguridad que se habían observado en el ensayo de fase 3 que incluía
un exceso de casos de meningitis y malaria cerebral en los receptores de RTS,S, y la
posibilidad de un exceso de muertes entre las niñas. que recibieron RTS,S que en los
controles, para informar las decisiones sobre un uso más amplio.
Métodos. En esta evaluación prospectiva, 158 grupos geográficos (66 distritos en Ghana; 46
subcondados en Kenia; y 46 grupos de áreas de captación de clínicas de inmunización en
Malawi) fueron asignados aleatoriamente a la introducción temprana o retrasada de RTS,S,
con tres dosis para ser administrada entre los 5 y 9 meses de edad y una cuarta dosis a la
edad de 2 años aproximadamente. Los resultados primarios de la evaluación, planificada a lo
largo de 4 años, fueron mortalidad por todas las causas, excepto lesiones (impacto), ingreso
hospitalario con malaria grave (impacto), ingreso hospitalario con meningitis o malaria cerebral
(seguridad), muertes de niñas en comparación con niños (seguridad ) y cobertura de
vacunación (viabilidad). Se monitorizó la mortalidad en niños de 1 a 59 meses en todas las
áreas piloto. Se estableció vigilancia de la meningitis y la malaria grave en ocho hospitales
centinela de Ghana, seis de Kenya y cuatro de Malawi. La aceptación de la vacuna se midió
en encuestas realizadas a niños de 12 a 23 meses aproximadamente 18 meses después de la
introducción de la vacuna. Estimamos que se habrían acumulado datos suficientes después
de 24 meses para evaluar cada una de las señales de seguridad y el impacto en la malaria
grave en un análisis conjunto de los datos de los tres países. Estimamos los índices de tasas
de incidencia (TIR) comparando el índice del número de eventos en niños con edad elegible
para haber recibido al menos una dosis de la vacuna (para resultados de seguridad), o en
niños con edad elegible para haber recibido tres dosis (para determinar el impacto).
resultados), al de los grupos de edad no elegibles en áreas de implementación con una
proporción equivalente en áreas de comparación. Para establecer si había evidencia de una
diferencia entre niñas y niños en el impacto de la vacuna sobre la mortalidad, se comparó la
proporción de mortalidad entre mujeres y hombres en los grupos de edad elegibles para recibir
la vacuna (en relación con la proporción en niños no elegibles) entre áreas de implementación
y comparación. Los hallazgos preliminares contribuyeron a la recomendación de la OMS en
2021 sobre el uso generalizado de RTS,S en áreas de transmisión de malaria de moderada a
alta.
Recomendaciones. Al 30 de abril de 2021, 652.673 niños habían recibido al menos una dosis
de RTS,S y 494.745 niños habían recibido tres dosis. La cobertura de la primera dosis fue del
76% en Ghana, el 79% en Kenia y el 73% en Malawi, y la cobertura de la tercera dosis fue del
66% en Ghana, el 62% en Kenia y el 62% en Malawi. 26.285 niños de entre 1 y 59 meses
fueron ingresados en hospitales centinela y se notificaron 13.198 muertes a través de la
vigilancia de la mortalidad. Entre los niños elegibles para haber recibido al menos una dosis
de RTS,S, no hubo evidencia de un exceso de casos de meningitis o malaria cerebral en las
áreas de implementación en comparación con las áreas de comparación (ingreso hospitalario
con meningitis: TIR 0,63 [IC 95% 0 ·22–1,79]; ingreso hospitalario con malaria cerebral: TIR
1,03 [IC 95% 0,61–1,74]). El impacto de la introducción de RTS,S en la mortalidad fue similar
para niñas y niños (tasa de mortalidad relativa 1,03 [IC 95% 0,88–1,21]). Entre los niños
elegibles para recibir tres dosis de la vacuna, la introducción de RTS,S se asoció con una
reducción del 32 % (IC del 95 %: 5 a 51 %) en los ingresos hospitalarios por malaria grave, y
una reducción del 9 % (IC del 95 %: 0 a 18 %) en Mortalidad por todas las causas (excluidas
las lesiones).
Interpretación. En los primeros dos años de implementación de RTS,S, las tres dosis
primarias se implementaron efectivamente a través de programas nacionales de inmunización.
No hubo evidencia de las señales de seguridad que se habían observado en el ensayo de fase
3, y la introducción de la vacuna se asoció con reducciones sustanciales en las
hospitalizaciones por malaria grave. Continúa la evaluación para valorar el impacto de cuatro
dosis de RTS,S.

Asante KP, et al. Feasibility, safety, and impact of the RTS,S/AS01E malaria vaccine when
implemented through national immunisation programmes: evaluation of cluster-randomised
introduction of the vaccine in Ghana, Kenya, and Malawi. Lancet. 2024 Apr 4:S0140-
6736(24)00004-7.

También podría gustarte