Está en la página 1de 2

EREMT - PROFESSOR ANTÔNIO JOSÉ BARBOZA DOS SANTOS

MARIA ELIS MENEZES DE SOUZA


GABRIELE KÉROLE DE LIMA SOUZA
EMANUELY GOMES DA SILVA BELO

LATINOAMERICA
(CALLE 13)

TIMBAÚBA-PE
2023
"Latinoamérica" ​es una canción de la banda puertorriqueña Calle 13, lanzada en 2011 como
sencillo, siendo la quinta del álbum Entren los que quieran. Cuenta con las cantantes
Susana Baca, Totó la Momposina y María Rita (de Perú, Colombia y Brasil,
respectivamente).Esta preciosa canción hace referencia al colonialismo y a que aún con
todas estas diversidades latentes, América Latina renace de la tormenta con más fuerza,
luchando por lo que nos pertenece. El continente ha sido influenciado en su mayor parte por
el capitalismo y sometido a una explotación, tanto de materias primas como de mano de
obra, lo que promueve el desarrollo de las potencias mundiales, que se creen con derecho a
pasar menospreciando a las personas y a los pueblos originarios, imponentes. sus
creencias y tradiciones, eliminando así a los nativos de ese lugar. El video musical trae
imágenes grabadas en 2011 en Perú, así como imágenes no utilizadas en el documental
Sin Mapa, que el grupo realizó durante un viaje por América Latina. Estas imágenes se
intercalan con escenas del dúo tocando en el estudio de una emisora ​de radio de la sierra
peruana, cuyo locutor habla quechua. Sus letras tratan temas históricos y socioculturales
del continente latinoamericano. Musicalmente hablando, es una mezcla de "salsa, cumbia y
tango". Los versos cantados en portugués por María Rita y en español por los otros dos
cantantes, hablan de elementos que nunca podrán ser comprados o disfrutados sin ser de
quienes viven aquí, y que todo eso es propiedad de quienes viven allí.
Latinoamérica se constituye como una narrativa sobre un territorio explorado que, sin
embargo, es rico en la unión entre sus características naturales y la fuerza de sus
habitantes - "un pueblo sin piernas pero que camina". Pero cuando nos centramos en el
espectro continental, el alcance de Calle 13 se centra en su pequeño territorio: a pesar de
su conexión con Estados Unidos, su corazón - pronunciado en la percusión a lo largo de
toda la canción - repele las cosmovisiones representadas por la potencia norteamericana.
En esta cadena, lograr la independencia de Puerto Rico es significativamente ambiguo. La
conquista de la soberanía, en el sentido más moderno del concepto, presupone y resulta a
la vez la aproximación a una conformación mítica, que une a los diferentes grupos que
habitan desde México hasta Tierra del Fuego. En cierto modo, así como la idea misma de
que es posible una estructura que unifique a millones de personas bajo una única identidad,
como presupone el discurso que sustenta cualquier Estado-nación.

También podría gustarte