Está en la página 1de 2

 Restauración: Volver una cosa al estado o circunstancia en que se encontraba antes, o

mejorar su funcionamiento o aspecto.


 Incrementa: Hacer algo más grande o activo.
 Metabólico: Esta relacionado con el proceso químico de transformación de los nutrientes
en nuestro cuerpo.
 Proceso: Se refiere a la acción de ir hacia adelante o a la secuencia de pasos que se siguen
para lograr un fin especifico.
 Óptimo: Muy bueno, que no pude ser mejor.
 Adaptación: Verbo de adaptar que significa ajustar una cosa a otra.
 Estratégica: se refiere a algo que tiene que ver con la estrategia. La estrategia es un plan o
método que se utiliza para lograr un objetivo.
 Organismo: Un organismo es un ser vivo. Por ejemplo, los animales, plantas y seres
humanos son organismos.
 Reversible: que puede volver a un estado o condición anterior.
 Estímulos: son señales sensitivas, motoras y cognitivas que se envían hacia una parte en
específico del organismo, con el fin de esperar una respuesta por parte del cerebro o del
órgano de destino.
 Inactividad: cuando no hay movimiento ni acción.
 Relativa: se usa para indicar que algo tiene relación, referencia o comparación con otra
cosa o persona.
 Perdida de Conciencia: es una situación en la que una persona no puede responder a los
estímulos externos ni a sí misma, puede ser temporal o permanente.
 Privación: es cuando no tienes algo o te quedas sin ello.
 Cognitivos: proceso de adquisición de conocimiento
 Desregulación: proceso de reducir o eliminar.
 Energéticos: Que produce energía.
 Tejido celular: conjunto de células que tienen características similares y que trabajan
juntas para cumplir una función en el organismo.
 Termorregulación: regulación de la temperatura para mantenerla entre ciertos límites.
 Regulación metabólica: es el proceso por el cual las células controlan los procesos
químicos necesarios para la vida.
 Inmunitarias: perteneciente o relativo a la inmunidad.
 Plasticidad neuronal: se refiere a la capacidad de sistema nervioso de remodelar los
contactos entre neuronas y la eficiencia de las sinapsis.
 Subprocesos: conjunto de actividades que tienen una secuencia lógica para cumplir un
propósito.
 Codificación: es el proceso de conversión en símbolos de una determinada información
con el fin de ser comunicada, y a efectos de ser entendida por el receptor, aplicando las
reglas de un código predeterminado.
 Consolidación: es el momento en el que se logra la estabilidad.
 Recuperación: vuelta de una persona o cosa a su estado normal después de atravesar una
situación negativa.
 Percepción: primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que
comunican los sentidos.
 Susceptible: que tiene las condiciones necesarias para que suceda o se realice aquello que
se indica.
 Perturbadoras: situación o evento que causa incomodidad o desorden.
 lábil: que se resbala o se desliza, poco estable, poco firme.
 Gradualmente: ocurre de forma paulatina y progresiva en grados.
 Preexistentes: existir con anterioridad un determinado hecho o circunstancia.
 Hipótesis: presunción formulada a partir de información que se toma como fundamento
para llegar a una deducción.
 Consistente: que es resistente o duradero, que este compuesto por varios elementos.
 Sueño REM: sueño de movimiento ocular rápido.
 Biomédicos: proviene de la biomedicina, conjunto de disciplinas como la bioquímica, la
biología molecular y celular genética, que desempeñan un papel fundamental en la
medicina.
 Mecanismos: conjunto de piezas que ajustados entre si permiten el funcionamiento de
algo.
 Vigilancia: acción y efecto de observan cuidadosamente a una persona o cosa para
cuidarla.
 Fisiológico: esta relacionado con la ciencia que estudia los órganos de los seres vivos y su
funcionamiento.

También podría gustarte