Está en la página 1de 91

 Lamalnutrición en Bolivia, constituye la

principal barrera para lograr el desarrollo


social y económico esperado en un marco de
inclusión, justicia y equidad.

 Enfermedades por deficiencia de nutrientes:

 Anemia
 Hipovitaminosis A
 Trastornos por deficiencia de yodo
QUE ES UNA ESTRATEGIA?

 Conjunto de acciones planificadas


sistemáticamente en el tiempo que se llevan
a cabo para lograr un determinado
fin o misión
¿A QUIENES VA DIRIGIDO?

 Grupo que tiene mayores


necesidades nutricionales
y están expuestos a una enfermedad
 Niños y niñas menores de 5@
 Mujeres en periodo de gestación
 Mujeres en periodo de lactancia
 Adultos mayores
FORTIFICACIÓN COMPLEMENTACIÓN

DIVERSIFICACION DE
SUPLEMENTACION
LA DIETA
 Adición de uno o
más nutrientes a
alimentos procesados

 Es el agregado
deliberado, sensato y
controlado de uno o
mas nutrientes no
naturalmente
presente en alimentos
procesados
 Mejorar su valor nutricional y asegurar un
suministro adecuado de nutrientes a la
población sin modificar sus costumbres y
hábitos alimentarios
Distribución
terapéutica de
micronutrientes
 Tabletas
 Comprimidos
 Jarabes
 Perlas
 Esuna estrategia
OBJETIVO
mas SOSTENIBLE Y
EFECTIVA a largo Mejorar los
plazo pero la mas hábitos
difícil de lograr alimentarios
mediante el
consumo variado
de alimentos
naturales
 Guías de alimentación para el escolar
 Guías de alimentación para el adolescente
 Guías de alimentación durante el embarazo
 Guías de alimentación durante el periodo de
la lactancia
 Guías de alimentación para el adulto mayor

 Alimentación complementaria
 Continuar con la lactancia materna las veces que el
niño o niña quiera (de día y de noche)
 Debe empezar a comer EN SU PROPIO PLATO (el
personal de salud le entregará un plato para su
niño o niña, cuando cumpla 6 meses de edad)
 Los alimentos se deben preparar en forma de papilla
o puré espeso, no deben ser ralos. Se debe emplear
sal yodada.
 No se debe añadir azúcar ni sal “extras”
 A partir de esta edad debe recibir SUPLEMENTOS CON
MICRONUTRIENTES: Vitamina A (dosis según la edad) y
Chispitas Nutricionales
 PRIMERAS 4 SEMANAS DEL INICIO DE LA
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA, A PARTIR DE LOS
6 MESES DE VIDA INCORPORACIÓN GRADUAL DE
NUEVOS ALIMENTOS A LA DIETA DEL NIÑO O NIÑA
 Es el conjunto de Las modalidades son:
modalidades de atención
con el objetivo de otorgar
un complemento  Atención a Comedores
alimentario a la población  Hogares y Albergues
en situación de pobreza o  Convenios-Adultos en
extrema pobreza así como Riesgo
a grupos vulnerables:
 Actas de Compromisos -
Adultos en Riesgo
 Niñas, niños, personas con  Subsidios
TBC, adultos mayores, y
personas con discapacidad
en situación de riesgo
moral, abandono y
víctimas de violencia
familiar y política.
Luchar contra la pobreza, a través
de Programas Nacionales de Alimentación y
Nutrición

Disminuir la alta morbilidad y


mortalidad y evitar enfermedades por
deficiencia de nutrientes

Evitar consecuencias de la
desnutrición en el desarrollo y
crecimiento del niño
 Esta dirigida a niñ@s desde los 6 meses hasta
los 5 años
 Niñ@s sanos o enfermos
 Su objetivo es prevenir y tratar las carencias
de nutrientes en esta etapa
 Promueve el crecimiento físico e intelectual.
 Mejora el sistema inmunológico, optimizando
la capacidad para combatir infecciones.
 Ayuda a prevenir y combatir la anemia
nutricional.
 No cambia el sabor de los alimentos
 Dosis: Se recomienda una dosis diaria de 1 g.
 Mezcle el contenido del sobre en una pequeña
porción de comida, preferiblemente blanda o
semiblanda (purés o papillas), justo antes de
servirse.
 No se debe mezclar las Chispitas Nutricionales
con ningún líquido ( leche, yogurt, derivados de
leche, café, mate, jugo, refresco, gaseosa, agua,
etc.)
 Una vez vaciado el contenido del sobre en la
comida, no se debe calentar, hervir o cocinar.
DOSIFICACION DE SOBRES

EDAD CANTIDAD EN SOBRES TIEMPO

Niñ@s de 6 meses 1 paquete de 60 sobres Durante 1 año

Niñ@s de 1 año 1 paquete de 60 sobres Durante 1 año

Niñ@s de 2 años 1 paquete de 60 sobres Durante 1 año

Niñ@s de 3 años 1 paquete de 60 sobres Durante 1 año

Niñ@s de 4 años y 11 1 paquete de 60 sobres Durante 1 año


meses
 Nutribebé es un alimento complementario a
la leche materna y alimentación diaria de los
niños, que debe darse a partir de los 6 meses
hasta los 23 meses
 Reforzar la alimentación que recibe el niño
en el hogar
 Proporciona una dieta completa y
balanceada, porque está enriquecido y
fortificado con vitaminas y minerales
ayudando al desarrollo físico e intelectual
del bebé
 Serecomienda 50g de Nutribebé diarios,
distribuidos en dos tomas de 25 g en 100 ml
de agua tibia o leche, una por la mañana y
otra por la tarde.
 Ayuda al desarrollo de la inteligencia y el
crecimiento de los niños.
 Reduce y previene la desnutrición infantil.
 Reduce y previene la anemia nutricional.
 Incluye nutrientes que fortifican los huesos y
dientes
Dosis: Se recomienda una dosis diaria
 Para preparar una ración de la Papilla Infantil
Nutribebé, adicionar una cuchara de medida (25
g) del polvo.
 Mezclar con una medida de líquido, bata hasta
que se disuelva.
 Aumente una medida más de líquido y mezcle
hasta formar una papilla o puré.
 Revuelva con un tenedor o cuchara hasta que el
polvo esté disuelto, sin la presencia de grumos.
 Se recomienda no agregar azúcar, ya que, el
producto ya contiene.
 No se debe guardar el producto preparado.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
 Estáindicado en las personas de la tercera
edad, para prevención de enfermedades, el
tratamiento de las deficiencias y/o carencias
nutricionales.
 Los ancianos son un grupo con riesgo de carencia
de macro y de micronutrientes
 Se busca mejorar la calidad de vida y prevenir la
aparición de los déficits clínicos
 Contiene, compuesto por concentrados
proteicos, colágeno hidrolizado, maltodextrinas,
Omega 3 (DHA y EPA), ácido cítrico, más de 20
vitaminas y minerales.
 Proporciona al organismo todos los nutrientes de
una comida completa y balanceada, aportando
nutrientes que son escasos y críticos en la
alimentación del adulto mayor debido a cambios
biológicos propios de la edad y al limitado
acceso a alimentos de mayor valor nutricional.
 La fórmula permite un equilibrio nutricional y
una ingesta calórica adecuada SIN aportar
sacarosa y gluten
 Sustituto lácteo (concentrado proteico del suero de leche, sólidos de la
leche), maltodextrina, cereal de arroz, cañahua, colágeno hidrolizado,
almidón hidrolizado, sucralosa.
 Vitaminas y minerales: Acetato de retinol, ascorbato de sodio, trifosfato
de calcio, fumarato ferroso, colecalciferol, acetato de D-alfa tocoferol,
vitamina K, mononitrato de tiamina, riboflavina, niacinamida, clorhidrato
de piridoxina, cianocobalamina, ácido pantoténico, ácido fólico, fósforo,
cromo, selenio, yodo, magnesio y zinc, ácido graso docosahexaenoico y
eicosapentaenoico, sabores artificiales permitidos, ácido fumárico, mono
y diglicéridos.
 Omega 3, Ácido docosahexanoico (DHA): Acido graso que pertenece a la
cadena larga de los aceites de pescado. Es considerado uno de los
constructores de tejido cerebral. Es particularmente abundante en la
materia gris del cerebro y de la retina.
 Omega 3, Ácido Eicosapentaenoico (EPA): Ácido graso de cadena larga
del aceite de pescado. Considerado como vital en el mantenimiento
saludable de las funciones del cuerpo y se ha demostrado que ayuda a
proteger y mantener la salud a largo plazo.
 Insuficienciarenal y/o hepática.
 Diabetes tipo I.
 Pacientes con restricción de sodio.
 Enpacientes sensibles efectos
gastrointestinales pasajeros como distensión
abdominal, náuseas, estreñimiento, diarrea u
otros.
 Fortalecer el sistema inmunológico.
 Disminuir el riesgo de enfermedades
cardiovasculares.
 Mejorar el sueño y la agilidad mental.
 Prevenir procesos inflamatorios.
 Incrementar la densidad de la masa de los huesos.
 A prevenir la pérdida de memoria, la demencia y el
Alzheimer.
 Incrementar la fuerza y la masa muscular.
 Mejorar el equilibrio evitando caídas y fracturas.
 Mejorar el ánimo y el humor.
 Mejorar las funciones cognitivas y de la socialización
 Dosificación: Una ración (30g.) al día.
 A un vaso de 150 ml agregue una cuchara
dosificadora ( 30 g) o 3 cucharas soperas
colmadas de Silver.
 Adicione una pequeña cantidad de leche
fluida, agua o jugo de frutas. Batir hasta que
se disuelva.
 Llene el vaso con el líquido utilizado,
mezclando constantemente
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
 Lasuplementación de nutrientes va dirigido a
la población vulnerable de todo el territorio
Boliviano, para disminuir enfermedades por
deficiencia de micronutrientes.
 Hipovitaminosis A
 Anemias nutricionales
 Desordenes por deficiencia de yodo
PREVALENCIAS DE SEGÚN OMS
ANEMIAS
NUTRICIONALES EN RANGO PREVALENCIA
BOLIVIA Menor a NIVEL DE
15% SIGNIFICANCIA
 Bolivia (59.6%) BAJA
 Llanos (69.85%) De 15 – PREVALENCIA
 Altiplano (61.8%) 40% MEDIA
 Valles (8.9%) Mayor a PREVALENCIA
40% ALTA
• Tabletas o
comprimidos

• Chispitas
nutricionales
• Jarabe de hierro
(actualmente fuera de
uso)
•Tabletas o
comprimidos

TIEMPO DE Nº DE TABLETAS TOTAL DE TABLETAS


GESTACION/PUERPERIO /DÍA PARA TRES MESES
Desde el 1º control 1 tableta/día 90 tabletas para tres
prenatal meses
Embarazadas anémicas 2 tabletas/día 180 tabletas para tres
meses
Puérperas 1 tabletas/día 90 tabletas para tres
meses
Puérperas 2 tabletas/día 180 tabletas para tres
meses
• Chispitas nutricionales
• Jarabe de hierro
(actualmente fuera de
uso)

EDAD CANTIDAD EN SOBRES TIEMPO

Niñ@s de 6 meses 1 paquete de 60 sobres Durante 1 año

Niñ@s de 1 año 1 paquete de 60 sobres Durante 1 año

Niñ@s de 2 años 1 paquete de 60 sobres Durante 1 año

Niñ@s de 3 años 1 paquete de 60 sobres Durante 1 año

Niñ@s de 4 años y 11 1 paquete de 60 sobres Durante 1 año


meses
COMPOSICION QUIMICA
NUTRIENTE CANTIDAD
Hierro elemental 60 mg
Acido fólico 400 mg
Vitamina C 150 mg

DOSIFICACION

EDAD JARABE DE Nº FRASCOS


HIERRO
2 – 3 años 25 gotas/día 2 a 3 frascos
3 a menores de 5 años 30 gotas/día 4 frascos
Niños prematuros 10 gotas/día
2 a 6 meses
 PRONALCOBO (1984 – Programa Nacional de
Lucha Contra el Bocio)
 OBJETIVO: Promover y apoyar la
implementación d acciones efectivas para
reducir la prevalencia de bocio endémico
 OBJETIVO FINAL: Erradicar el bocio
endémico, el cretinismo en la región andina
para el año 2000
 Desde el punto de vista de
Salud Pública, cuando la
prevalencia de bocio es mayor
al 10% de la población general
o población escolar de 6 a 12
años
 Deficienciade yodo en su
expresión mas severa, se
manifiesta a través de bocio y
deficiencia mental, siendo este
signo el mas severo del
cretinismo
 Es un individuo nacido en un
área de bocio endémico, con
cambios irreversibles en el
desarrollo mental asociado a
trastornos neuromusculares
irreversibles, anormalidades en
la audición y el habla, en algunos
casos llevan a la sordomudez,
alteraciones del crecimiento
somático, hipotiroidismo
CAUSAS PARA LA APARICION DE BOCIO Y
CRETINISMO ENDEMICO
 Deficiencia de yodo en la dieta diaria
 FACTORES BOCIOGENOS; Sustancias o elementos que
interrumpen el metabolismo del yodo y dificultan
su utilización para la producción de hormonas
tiroideas
 Tiocianatos: Coles
 Glucosidos Cianogenicos que se convierten en cianatos o
tiocianatos (yuca, maíz, camote, poroto)
 Aguas contaminadas con alto contenido de sales de Magnesio
y Calcio
INDICES BIOQUIMICOS (PUNTOS DE CORTE DE
YODURIAS)

BOCIO Menor a 50ug


CRETINISMO Menor a 25ug
YODACION DE LA SAL (yodato de potasio –
FORTIFICACION 40 A 80 ppm)
INCORPORACION DE YODO A OTROS
ALIMENTOS
Suplementación de TABLETAS O
SOLUCIONES de yodo yodurada (lugol), es
una disolución de yodo molecular I2 y yoduro
potásico KI en agua destilada
DETERMINACION DE BOCIO
 Determinación de yodurias
 Palpación clínica
 Determinación TSH
 Determinación del consumo de sal
PREVALENCIA DE BOCIO

1989 20,6%
1992 5%
2000 65% de la sal ya estaba yodada
2003 90% de la sal estaba yodada
2005 Identificar zonas de riesgo y
tomar acciones para garantizar la
continuidad
FUNCIONES DE LA VITAMINA A
 Visión
 Epitelios
 Crecimiento
 Respuesta inmunológica
EPIDEMIOLOGIA – HAMBRE OCULTA
 Alteraciones biológicas (sutiles para ser
observadas)
 Las formas subclínicas afectan al desarrollo
cognoscitivo y la productividad
 La deficiencia de Vitamina A se considera un
problema de salud pública
 3.1 millones tienen una deficiencia clínica
 227 millones deficiencia subclínica
 Paraidentificar a poblaciones con carencia
de vitamina A, se utiliza:
 Signos clínicos: xeroftalmia, ceguera nocturna
 Se evidencia con las concentraciones de
vitamina A

< 0.35 ug/dl retinol


PROMOCION
 Educación para mejorar practicas de
consumo de alimentos ricos en vitamina A
 Modificación del régimen alimentario

PREVENCION
 Suplementación
 Fortificación de alimentos
SUPLEMENTACIÓN

TRATAMIENTO
SUPLEMETACION CON VITAMINA A- según OMS

EDAD UI DOSIS
6 a 11 meses 100000 UI (perla roja) Dosis única
12 a 59 meses 200000 UI Cada 6
meses
Mujeres post – 200000 UI Dosis única
alumbramiento
Niños con sarampión y 200000 UI Momento del
desnutrición grave diagnóstico
Deficiencia de 100000 UI (6 – 11 Inmediatame
vitamina A – meses) nte
síntomas/signos 200000 UI (> 11 Al día
oculares meses) siguiente
FUNCIONES
 Crecimiento y desarrollo
 Epitelio (cicatrización)
 Mineralización de los huesos
 Inmunología
 Sentido del gusto
 Coagulación de la sangre
DEFICIENCIAS
 Reducción en la función inmunológica
 Retardo en el crecimiento lineal (talla baja)
 Disminución de la capacidad cognoscitiva
SUPLEMENTACION EN DIARREAS Y
DESNUTRICION

EDAD JARABE 20 DOSIS TABLETA DOSIS


mg/5ml DE 20 mg
< 6 meses ½ 14 días ½ 14 días
cucharilla/ tableta/día
día
6 meses a 1 14 días 1 14 días
5 años cucharilla/ tableta/día
día
SUPLEMENTACION EN TALLA BAJA DE 6 meses
a 2 años

EDAD DIAGNOST DOSIS DE DOSIS DURACION


ICO JARABE TABLETA DEL tx
6 meses a TALLA ½ ½ tableta 1 c/día
2 años BAJA cucharilla 3 meses
 Es una enfermedad de origen social
 Es la expresión última de la situación de
inseguridad alimentaria y nutricional de una
población
 La población que afecta principalmente son
niños y niñas.
 Se caracteriza por un deterioro de la
composición corporal y alteración
sistemática de las funciones orgánicas y
psicosociales
 Consumo insuficiente en cantidad y calidad de alimentos
 Ausencia o inadecuada lactancia materna
 Malas prácticas en alimentación complementaria.
 También las enfermedades infecciosas
 Otros factores de riesgo
 Bajo peso materno y el bajo peso y talla al nacer.
 Determinantes sociales
 Bajo nivel educativo de los padres
 Limitados ingresos económicos de la familia
 Condiciones insalubres de la vivienda
 Necesidades básicas insatisfechas
 Hacinamiento
 Bajo acceso a agua apta para consumo humano
 Maltrato
 Abandono.
 Hay tres formas de desnutrición:
A. Peso Bajo para la Talla ó Desnutrición Aguda: Está
asociada a una pérdida de peso reciente y acelerada u
otro tipo de incapacidad para ganar peso dada en la
mayoría de los casos, por un bajo consumo de
alimentos o la presencia de enfermedades infecciosas.
B. Retraso del Crecimiento: También conocida como
desnutrición crónica está asociado a problemas
prolongados y persistentes (de larga duración) que
afectan negativamente el crecimiento infantil.
C. Deficiencias de micronutrientes: Se puede ver cuando
no se tiene acceso a alimentos fuentes de éstos
 Frutas – verduras
 Carnes
 Alimentos fortificados
A. Desnutrición aguda:
 Puntaje Z del indicador Peso para la talla está por
debajo de menos dos y por encima de menos tres
desviaciones estándar
 Puede acompañarse de delgadez o emaciación
moderada debido a la pérdida reciente de peso
B. Desnutrición aguda severa:
 Puntaje Z del indicador peso para la talla está por
debajo de menos tres desviaciones estándar
 Se acompaña de edemas bilaterales, emaciación
grave y otros signos clínicos como la falta de
apetito.
A. Marasmo:
 Atrofia severa de la masa grasa y muscular
B. Kwashiorkor:
 Edema bilateral (que suele comenzar en los pies y
piernas)
 Disminución del peso corporal que se encuentra
enmascarado por el edema
 Erupciones en la piel y/o cambios en el color del
pelo (de color grisáceo o rojizo) los cuales están
asociados a deficiencias nutricionales específicas.
C. Marasmo – kwashiorkor:
 Combinación de emaciación grave y edema bilateral.
 Esta es una forma muy severa de desnutrición aguda
 Es un alimento preenvasado y de consistencia
semisólida
 Contiene una alta densidad de nutrientes y
está diseñado específicamente para el
tratamiento de la desnutrición aguda en
comunidad.
 El ATU también incluye una fórmula especial
de micronutrientes, la cual es diseñada para
la recuperación satisfactoria de la
desnutrición aguda.
 El ATLU aporta aproximadamente 545 Kcal
por cada 100 gramos.
 Administración de zinc
 Verificar prácticas nutricionales y corregirlas en
caso necesario
 Dar orientación nutricional
 Administrar suplementos vitamínicos y
minerales:
 Administrar vitamina A de acuerdo a edad, si no
la recibió en los últimos seis meses
 Dar Chispitas Nutricionales
 Enseñar el uso del Alimento Terapéutico Listo
para el Uso (ATLU) y entregar la provisión que
corresponda a la edad del niño o niña
 El ATLU debe ser considerado como un
medicamento para tratar la desnutrición aguda
grave y moderada sin complicaciones
 El ATLU, es el equivalente a una fórmula especial
para el niño o niña con desnutrición aguda (F-100)
 Es una pasta que viene en un paquete o sobre
 No necesita ninguna preparación adicional (no debe
ser cocido ni se le debe agregar sal, azúcar o aceite),
está listo para su uso
 El ATLU no necesita ser refrigerado, pero no debe ser
expuesto al sol
 El personal de salud debe DEMOSTRAR cómo
administrar el ATLU
 Durante el consumo de ATLU el niño o niña debe
recibir agua hervida (enfriada) en la cantidad que
desee beber.
 Lavarse las manos antes de manipular o administrar el ATLU
 Abrir los sobres en una esquina, desde donde pueden ser ingeridos
directamente o bien con una cuchara
 Dar la dosis diaria que le corresponde al niño o niña
 Administra ATLU en pequeñas cantidades, varias veces al día (8-12 veces)
 Si existe cantidad sobrante debe ser conservada en el sobre solo hasta su
siguiente administración
 Si el niño o niña recibe leche materna, debe seguir siendo amamantado,
administrar ATLU
 después de cada mamada
 Si el niño recibe alimentación complementaria, el ATLU debe darse antes
de cualquier comida
 Si el niño o niña aún tiene hambre después de la dosis correcta de ATLU,
se le puede dar una pequeña cantidad de comida nutritiva hasta que esté
satisfecho/a
 La efectividad del tratamiento con ATLU requiere que sea cumplido de
manera estricta
 El tratamiento no puede ser consumido por otro miembro de la familia

También podría gustarte