Está en la página 1de 6

Tema 3.

1: Análisis del conflicto


Subtema d. Posiciones, intereses y necesidades
• ¿Quiénes son las personas involucradas en el conflicto?
• Una o varias personas.

En todo • ¿Cuáles son las emociones involucradas en el conflicto?


• Enojo, tristeza, impotencia, etcétera.
conflicto es
• ¿Qué se quiere cambiar?
importante
identificar lo • ¿Cuál es la relación de las personas? ¿La hay? ¿quieren
conservarla?
siguiente: Cuerpo del texto, cuerpo del texto, Cuerpo
del texto,se
• ¿En qué punto del proceso cuerpo del texto Cuerpo del texto,
encuentran?
cuerpo del texto Cuerpo del texto, cuerpo
• Han intentado solucionarlo.
del texto Cuerpo del texto, cuerpo del texto
• Quién tiene más poder.
Cuerpo del texto, cuerpo del texto
• Tienen interés en solucionarlo.
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo
• ¿A qué tipo de problemas se cuerpo
del texto, enfrentan?
del texto Cuerpo del
• Tipo de conflicto: relación,
texto,información
cuerpo dele texto
intereses.
• Posiciones/intereses
• Prioridades.
¿Cómo identificar las posiciones y los intereses?

Como se ha visto a lo largo del tema, los conflictos surgen cuando las expectativas de las
personas no se cumplen. Las partes estiman que algo que es importante para ellas está
amenazado y asumen posiciones para defenderlo.
Sin embargo, no siempre es fácil que identifiquen qué es lo importante, es decir, cuál es su
interés.
• Los intereses y las necesidades pueden dar utilidad a ambas partes si se llega a un
acuerdo.
• Las posiciones son un elemento individual de las partes.
• Las posiciones brindan menor confianza en un acuerdo, mientras que los intereses y
necesidades brindan mayor confianza.
¿Cómo identificar las posiciones y los intereses?

Posiciones

confianza
Menor confianza

Intereses

Mayor
Necesidades
¿Cómo identificar las posiciones y los intereses?

• Es importante identificar todos los intereses y abordarlos de manera que se busquen


soluciones al mayor número posible.
• Una vez que se han identificado, es posible que las partes negocien sobre ellos
atendiendo al grado de importancia que tienen para cada una.
• En todo conflicto hay intereses compatibles e incompatibles, centrarse en los primeros
permite buscar soluciones innovadoras que satisfagan a todos los involucrados (Moore,
2014).
• Estos intereses compatibles constituyen la zona de posible acuerdo, una vez identificada
es posible comenzar a explorar soluciones.
• A continuación, se muestra la Zona de Posibles Acuerdos (ZOPA), la cual sirve para
identificar las posiciones e intereses de las partes.
Zona de Posibles Acuerdos (ZOPA)

Nuestra Posición
posición de ellos

Nuestros Intereses
intereses de ellos
ZOPA
Zona de posibles
acuerdos

gtapia@cambiodemocratico.org - Adaptación de materiales del Modelo de Negociación de Harvard y PPC

También podría gustarte