Está en la página 1de 8

Asignatura: Seminario de Fisioterapia II

Actividad 5: Objetivo Personal

1. Análisis de autoconocimiento:
a. ¿Qué quiero? Selecciona el cuadro tus intereses, si no encuentras
alguno añádelo

Dirigir grupos Trabajar en equipo Terapia manual


multidisciplinario
Trabajar en comunidad Trabajar en clínica no Trabajar en área
hospital hospitalaria
Cuidar a los demás Trabajo domiciliario Enseñar

Uso de agentes físicos Manejar equipos Dirigir un negocio


particular
Actividad física y ejercicio Fisioterapia Investigar
terapéutico ortopédica
Trabajar con niños Fisioterapia Consejería a
neurológica cuidadores y
familiares
Trabajar con adultos Fisioterapia
mayores dermatofuncional
Fisioterapia urogenital Atención al público

b. Completa la tabla con respecto a lo que esperas de un trabajo

Trabajar si no Me es
indiferente
Solo
En equipo
Repetitivo
Diversas tareas
Sedentario (en oficina)
En la comunidad
Asignatura: Seminario de Fisioterapia II
Actividad 5: Objetivo Personal

En un hospital
En una clínica (no
hospital)
Una sola tarea
Varias tareas a la vez
Puedo viajar
Cambio de residencia
Propia ciudad
Media jornada
Horario específico
Responsable de mi
propio trabajo
Responsable de un
grupo de personas
Negocio propio
Establecimiento
particular
Establecimiento
gubernamental
Sueldo esperado

c. ¿De qué soy capaz? Selecciona de la lista las que mejor te definan,
si no encuentras alguna, añádela

Lectura Tomar decisiones Organizar Imaginar

Manejar equipos Negociar Trabajar al aire Redactar


libre
Ayudar a los demás Vender Enseñar Investigar

Trabajar con personas Manejar equipos Controlar a los Aconsejar


demás
Asignatura: Seminario de Fisioterapia II
Actividad 5: Objetivo Personal

Realizar actividades Comunicar Planificar Alcanzar


mecánicas objetivos
Escuchar Aprender Aprender
Operaciones Seguir Trabajar con
matemáticas instrucciones animales
Crear Atención al reparar
público

d. Marca según consideres 1 (sobresaliente) 2( en preparación) 3


( necesita ser reforzada) 4 (no lo reconozco en mi)

AUTOEVALUACION DE COMPETENCIAS BÁSICAS


DE CARÁCTER INSTRUMENTAL
Organización y planificación de las responsabilidades
encomendadas
Capacidad para aplicar el conocimiento profesional en
la práctica
Dominio en la expresión oral y escrita
Utilización de herramientas tecnológicas
Habilidad para identificar y localizar la información
necesaria
Capacidad para resolver problemas operativos en la
empresa
Pertinencia en la toma de decisiones
DE CARÁCTER INTERPERSONAL
Capacidad para el análisis crítico y autocrítico
Disposición y actitud favorable para el trabajo en
equipo
Habilidad y actitud para relacionarse con los demás
AUTOEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICA
Asignatura: Seminario de Fisioterapia II
Actividad 5: Objetivo Personal

Habilidad para integrarse en equipos interdisciplinarios


Capacidad para la atención y el respeto tanto en la
jerarquía vertical con en la interacción horizontal
Compromiso ético con relación a:
 Puntualidad y asistencia
 Identidad y lealtad institucional
 Presentación personal en apego a lo
establecido
 Respeto y cumplimiento de normas y
lineamientos
COMPETENCIAS SISTÉMICAS
Disposición y actitud para aprender
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
Capacidad para aportar nuevas ideas
(creatividad)
Ejercicio de un liderazgo favorable a la empresa
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Capacidad para diseñar y presentar proyectos
Demostración de iniciativa y espíritu
emprendedor
Actitud de motivación por el logro
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Realizar evaluaciones fisioterapéuticas de
acuerdo al MIF
Elaborar planes y programas de fisioterapia
Dosificación y aplicación de equipos de
termoterapia, crioterapia, electroterapia,
lunimoterapia, sonoterapia
Aplicación de técnicas de tratamiento en
fisioterapia ( terapia manual, kinesiología, en
Asignatura: Seminario de Fisioterapia II
Actividad 5: Objetivo Personal

neurología, etc)
Elaboración de objetivos según el MIF
Atención responsable y respetuosa al paciente
y a sus familiares
Otros:

e. ¿Qué me distingue como persona? Valora diversos aspectos de tu


personalidad para conocer tu capacidad para el mercado laborar.
Elige de la lista de 3 a 5 que te distingan, recuerda añadir los que
necesites.

f. Con ayuda de la lista de arriba, realiza un análisis de tu personalidad


respondiendo como demuestras esas características en tu vida
diaria.

Característica ¿Cómo lo demuestro?


Asignatura: Seminario de Fisioterapia II
Actividad 5: Objetivo Personal

1.
2.
3.
4.
5.

g. Mis logros. Piensa en todo lo que has hecho y enlista tres logros que
hayas tenido como estudiante, en prácticas, en voluntariados, de
forma independiente o en otros trabajos.
Te comparto una lista de verbos que puedes utilizar para escribir tus
logros.
Asignatura: Seminario de Fisioterapia II
Actividad 5: Objetivo Personal

2. Define del objetivo profesional


a. De acuerdo a los resultados de los listados de arriba enlista los más
sobresalientes

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

3. Redacta tu objetivo profesional


Recuerda incluir:
a. Análisis de personalidad, gustos, intereses, preferencias,
disponibilidad
b. Análisis profesional, formación formal e informal y experiencia
personal.
c. Mercado de trabajo Necesidades del entorno laboral (con respecto a
la oferta laboral que usaste en la actividad 3)
Asignatura: Seminario de Fisioterapia II
Actividad 5: Objetivo Personal

Referencias:
Loureiro I. (2017). Blog personal. Cómo defino mi objetivo profesional.
Recuperado de:
https://isaloureirorientadoraprofesional.wordpress.com/tag/objetivo-
profesional/
¿Cómo escribir mi objetivo profesional en mi CV?. OCC.
https://www.occ.com.mx/blog/redacta-el-objetivo-profesional-en-tu-cv/

También podría gustarte