Está en la página 1de 33

Administración de Empresas e Innovación enTecnología Médica

Sesión 1- Capítulo 1 + AG1

Dr. Antonio Morales Bejarano


antonio.morales.b@campusviu.es
28/011/2022
CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

1. Definición empresa y qué la caracteriza


2. Estrategia corporativa
3. El emprendedor
4. Liderazgo empresarial
5. Funciones administrativas
6. Toma de decisiones
7. Diseño organizativo
8. Recursos Humanos
9. Marketing Estratégico

28/11/2022
Que es una empresa?

Una empresa se define como una


institución en la que un conjunto de
personas transforma diversos recursos en
bienes o servicios que satisfagan
necesidades humanas, con la finalidad de
obtener beneficios para distribuir entres
us propietarios. Las relaciones entre las
personas y los recursos de la empresa se
organizan a través de una estructura, de
un conjunto de procedimientos y reglas
establecidos (Iborra et al., 2007)

28/11/2022
Dimensiones que caracterizan a una empresa (1/3)

Técnico-
económica

La concepción de la empresa como unidad


técnico-económica proviene del uso de
determinadas tecnologías para transformar una
serie de recurso (inputs) en productos o servicios
(outputs) que tienen un cierto valor económico.

28/11/2022
Dimensiones que caracterizan a una empresa (2/3)

Sociopolítica

La empresa es además una unidad donde se interconectan


factores sociales y políticos dado la composición humana
de la misma y las políticas que en ella se aplican para velar
por los intereses del conjunto.

28/11/2022
Dimensiones que caracterizan a una empresa (3/3)

La empresa constituye una unidad de dirección y decisión.


Pueden existir centros satélites o sedes diferentes, pero si
están dentro de la toma de decisiones, son parte de la
empresa. Con esta dimensión se establecen los límites de
la empresa.

Decisión
Decisión

28/11/2022
Estrategia corporativa
Expectativas de los stakeholders

Estrategia competitiva (crecimiento,


alianzas estratégicas, supervivencia
del negocio…). Consolida la ventaja
competitiva a largo plazo. Los
departamentos deben alinearse con la
Estrategia funcional estrategia corporativa.
(marketing, producción,
recursos humanos…).
Políticas de empresa que
consolidan las
capacidades de los
departamentos y les dota Estrategia operativa (precios,
de herramientas promociones…). Analiza cómo
competitivas. estos componentes
contribuyen a la estrategia
corporativa.

28/11/2022
Bases para la creación de una empresa (José María Veciana, 2005)

Identificación de una
oportunidad Selección de factores de
empresarial 1 2
producción (recursos materiales y
humanos para aprovechar la
oportunidad empresarial)

3 Identificación del mercado


donde opera la empresa

Papel del EMPRENDEDOR con 5


motivación, preparación y
habilidades para la toma de las
cuatro decisiones anteriores Estrategia empresarial. Combinación adecuada

4 de medios de producción y formas de dirigirse a


los usuarios potenciales

28/11/2022
Factores de éxito/fracaso en la creación de una empresa
(José María Veciana, 2005)

Factores empresariales
(relacionados con la
dirección de las empresas)

Factores personales
(relacionados con las
motivaciones y cualidades
del “emprendedor”)

Factores institucionales
(asociados al apoyo de centros
de promoción empresarial)

28/11/2022
Emprendedor: Persona que tiene un alto grado de confianza en sí mismo y una serie de
características que le permiten detectar oportunidades y generar conceptos de negocio a partir de la
creación, la innovación o el mejor empleo de los recursos para alcanzar los objetivos (Alcaraz, 2011)

28/11/2022
Liderazgo (Daniel Goleman, 2005)
Coercitivo
(Haz lo que te digo)

Afiliativo Visionario u
(Las personas son lo Orientativo
primero) (Ven conmigo)

Couching o
Democrático Formativo
(Qué piensas tú?) (Intenta esto)

Timonel o Ejemplar
(Haz como yo)
Nota: La dirección de las flechas indica el impacto en
la motivación del personal de la empresa
28/11/2022
Liderazgo (Daniel Goleman, 2005)

28/11/2022
Liderazgo (Daniel Goleman, 2005)
Modelo de Qué caracteriza al líder Dónde funciona mejor Aspectos negativos
liderazgo
Coercitivo Da instrucciones precisas que deben En situaciones de crisis grave o A medio/largo plazo deteriora la
(Haz lo que te digo) seguirse sin cuestionarlas necesidad de acciones rápidas motivación y creatividad
Visionario u Tiene una visión clara a largo plazo y Idóneo para incrementar la No recomendable cuando el equipo
Orientativo guía a los empleados en la misma productividad cuando la está formado por profesionales con
(Ven conmigo) dirección organización está en crisis más experiencia que el líder
Couching o Actúa como mentor y trabaja Cuando los empleados son No es válido si los empleados se
Formativo estrechamente con los empleados conscientes de sus puntos resisten a aprender o no aceptan sus
(Intenta ésto) para su desarrollo (identifica puntos débiles y quieren mejorar su debilidades por cualquier motivo
fuertes y débiles) rendimiento
Marca una dirección y se asegura de Cuando el líder es un experto en Impide al equipo añadir algo diferente
Timonel o Ejemplar su seguimiento. A menudo se pone la materia y el resto del grupo al modelo marcado. En ausencia del
(Haz como yo) como ejemplo a seguir tiene poca experiencia líder los empleados se pueden sentir
perdidos
Afiliativo Crea vínculos entre los miembros del Entornos laborales con conflictos Utilizado fuera de contexto, puede
(Las personas son lo grupo creando harmonía y frecuentes o falta de confianza malinterpretarse como una debilidad
primero) cooperación en la empresa del líder
Tiene en cuenta las opiniones de todo En equipos multidisciplinares y No válido cuando el personal no está
Democrático el grupo a la hora de tomar cuando se disponga de mucho formado o no tiene suficiente
(Qué piensas tú?) decisiones tiempo para discusiones información para emitir opiniones
válidas
28/11/2022
Funciones administrativas de la empresa (Henri Fayol, 1916)
Prever (planificación) (fijar
metas, estrategias y planes de
actividades)

Organizar (tareas,
Mandar (dirección) (relación
personal, materiales)
con trabajadores,
comunicación, liderazgo…)

Coordinar (harmonización de
procesos y actividades)

Controlar (objetivos y políticas,


cumplimiento, corrección
desviaciones…)
28/11/2022
La toma de decisiones en la empresa (Cuervo, 2008)
Racional (útil). Identifica alternativas posibles y sus
consecuencias y escoge la de mayor utilidad. Se
controlan la mayoría de las variables.

Satisfactoria (conformista, sin


necesidad de que sea la mejor).
No se controlan todas las
variables.
Organizacional (encaja mejor con la
organización, no necesariamente la mejor)

Política (decisión de consenso entre diferentes


grupos aunque no necesariamente la mejor)

28/11/2022
Etapas del proceso de decisión (Robbins, 1994)

1. Identificación del problema

2. Identificación de los criterios de decisión

3. Asignación de las ponderaciones para


cada uno de los criterios

4. Desarrollo de las diferentes alternativas

5. Análisis de las alternativas

6. Selección de una alternativa

7. Implantación de la alternativa

8. Evaluación de la eficacia de la decisión

28/11/2022
Diseño organizativo (Cómo organizarse)
Es un proceso que conlleva la toma de decisiones a través de los siguientes factores:

Departamentalización
(crear departamentos Especialización del trabajo (división
que agrupan diversos de tareas según habilidades. Puede ser
puestos de trabajo, ej. horizontal menos especializada o
por productos, clientes, vertical más especializada)
procesos, etc.)
Cadena de mando (flujo de
autoridad en los diferentes estratos
de la empresa). Tendencia a delegar.

La
Organización
de las
Tramo de control (número de
empresas es trabajadores que un mando puede
tan variable liderar de forma eficiente)
como el
número de Formalización
empresas que (estandarización de
existen las tareas en la Centralización y descentralización
empresa) (centralización: estructura piramidal;
descentralización: estructura horizontal)
28/11/2022
Gestión de Recursos Humanos. Identificación y selección

1. Planificar los recursos para


asegurar el número idóneo de
empleados, sus capacidades y
habilidades

2. Selección del candidato(s)


ideal(es)

3. Reclutamiento en función de
las necesidades y las
características de los candidatos

4. Ajustes de personal. Despidos,


excedencias, ERTEs, jubilaciones
anticipadas, etc.

28/11/2022
Gestión de Recursos Humanos
Prácticas del alto rendimiento (Pfeffer, 1994)

✓ Autogestión de los equipos


✓ Toma de decisiones descentralizada
✓ Implicación empleados en las decisiones
✓ Puestos con horario flexible
✓ Adecuación de los puestos de trabajo
✓ Retribuciones económicas basadas en el desempeño
✓ Comunicación abierta
✓ Códigos éticos y manuales de buenas prácticas
✓ Programas de formación para el desarrollo
✓ Alta implicación de los directivos en el bienestar de los
empleados

28/11/2022
Marketing Estratégico
Metodología de análisis y diagnóstico que pretende el conocimiento de
las necesidades de los consumidores y la estimación del potencial de la
empresa y de la competencia para conseguir una ventaja competitiva
sostenible en el tiempo y defendible frente a ésta (Camisón y Dalmau, 2009)

Análisis Diagnóstico

28/11/2022
Marketing Estratégico
Metodología de análisis y diagnóstico que pretende el conocimiento de
las necesidades de los consumidores y la estimación del potencial de la
empresa y de la competencia para conseguir una ventaja competitiva
sostenible en el tiempo y defendible frente a ésta (Camisón y Dalmau, 2009)

Análisis Diagnóstico
Se determinan las
características del
mercado de
referencia

28/11/2022
Marketing Estratégico
Metodología de análisis y diagnóstico que pretende el conocimiento de
las necesidades de los consumidores y la estimación del potencial de la
empresa y de la competencia para conseguir una ventaja competitiva
sostenible en el tiempo y defendible frente a ésta (Camisón y Dalmau, 2009)

Análisis Diagnóstico Se fijan objetivos,


Se determinan las cartera de
características del productos, modelo
mercado de financiero y
referencia valoración del
riesgo

28/11/2022
Marketing Estratégico
Para organizar, ejecutar y controlar las actividades de marketing,
las actividades a realizar se agrupan en cuatro herramientas:

1
Marca El producto puede ser un bien
Producto físico, un servicio, una
Mix (cartera) experiencia o acontecimiento
(Camisón y Dalmau, 2009)

4
2 3

Distribución Promoción /
(canales) Precio Comunicación

28/11/2022
Preguntas?
Comentarios?

28/11/2022
Administración de Empresas e Innovación en Tecnología Médica
Actividad Guiada 1 (AG1). Mapa conceptual sobre liderazgo

Dr. Antonio Morales Bejarano


antonio.morales.b@campusviu.es
28/011/2022
Actividad Guiada 1 (AG1): Crecer como líderes

El alumno encontrará en la carpeta de Recursos y Materiales>03.Materiales del Profesor, el acceso directo al video del Dr.
John C. Maxwell (*) titulado “10 Acciones para crecer como líder” (17min:30seg, traducido al castellano). En caso de
problemas se detalla la dirección de URL para un acceso manual:

https://www.bing.com/videos/search?q=debbates+sobre+estilo+de+liderazgo+en+las+empresas&ru=%2fvideos%2fsearch
%3fq%3ddebbates%2bsobre%2bestilo%2bde%2bliderazgo%2ben%2blas%2bempresas%26FORM%3dHDRSC3&view=detail
&mid=08E6FAF15BB4AED5D1DF08E6FAF15BB4AED5D1DF&&FORM=VDRVRV

Una vez visionado, el alumno deberá elaborar un mapa conceptual que recoja los elementos claves de la charla del Dr.
Maxwell.

Entregable: Un documento de una única página recogiendo el mapa conceptual de la charla. Pasar a PDF antes de subir al
Aula para evitar que el formato se altere, identificando el documento con el título: “AG1_apellidos_nombre”

Fechas límite de entrega:


09/01/2023 a las 23:59h española en 1ª convocatoria
20/03/2023 a las 23:59h española en 2ª convocatoria

(*) John Calvin Maxwell (1947) es un escritor, formador y conferencista estadounidense que ha escrito más de 80 libros que se centran principalmente en el liderazgo. Los títulos incluyen
entre otros Las 21 leyes irrefutables del liderazgo y Las 21 cualidades indispensables de un líder: conviértase en la persona que otros querrán seguir.
28/11/2022
Fundamentos
de un mapa
conceptual

28/11/2022
Mapa conceptual (1/3)
¿Qué es?

Un mapa conceptual es una


herramienta de aprendizaje que se
basa en la representación gráfica de un
esquema de los conceptos que lo
forman.

El mapa conceptual permite organizar


y comprender ideas de forma clara.

28/11/2022
Mapa conceptual (2/3)
¿Qué hace?

1º) Identifica el tema y las ideas que


deseas desarrollar. De esta forma el
mapa se centrará en las ideas que son
realmente relevantes.

2º) Conecta los elementos del mapa


con los conceptos a través de líneas y
una palabra de enlace que ayude a
explicar de que forman se relacionan,
Estas palabras suelen ser verbos y es
necesario que sean muy específicas
para poder entender claramente la
relación.

28/11/2022
Mapa conceptual (3/3)
¿Cómo se construye?

3º) Identifica los subtemas. Se trata de


aquellos conceptos sobre el tema
principal que consideres más
relevantes y necesarios para explicar
la idea central. Resúmelos con
palabras clave.

2º) El mapa conceptual se lee


generalmente de arriba-abajo y de
izquierda a derecha. Coloca los
conceptos más importantes en la parte
superior hasta colocar los menos
relevantes en la parte inferior del mapa
(jerarquía).
28/11/2022
Mapas conceptuales
Algunos ejemplos

28/11/2022
Mapas conceptuales
Materiales de soporte
Videos educativos:

Video educativo 1 (7,13min): https://www.youtube.com/watch?v=o1J92rIKPLA

Video educativo 2 (2,17min): https://www.youtube.com/watch?v=CA8-YPjpeUE

Programas de acceso gratuito para la creación de mapas conceptuales:

MindGenius: https://www.mindgenius.com/
Fácil y sencillo de utilizar. Se puede probar gratis por 14 días. Se integra bien todos los productos de la
Office.

Xmind: https://www.xmind.net/
Se puede probar su trial antes de comprarlo y puede ser instalado en Windows, Linux y Mac OS X.

Mindomo: https://www.mindomo.com/es/
Tiene una versión gratuita con un máximo de 3 mapas conceptuales.

SmartDraw: https://www.smartdraw.com/
Se puede probar en versión gratuita de manera limitada.

28/11/2022

También podría gustarte