Está en la página 1de 8

UNIDAD 1 Y 2: FASE 4 - PRESENTAR EL INFORME FINAL DEL PLAN

ESTRATÉGICO

NATALIA PEÑAFIEL PALMA

CODIGO: 1.107.052.419

PAULA ANDREA LASSO

CODIGO: 1.122.341.236

JHON FAVER ZUÑIGA

CODIGO: 1.123.340.466

KATHERINE ANGULO

CODIGO:

CURSO: 102002_169

TUTORA:

NILSA NUBIA NAVARRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

BOGOTA D.C

DICIEMBRE DE 2018
INTRODUCCIÓN

El estudio de los contenidos del módulo de Planeación Estratégica Unidad I y II

proporciona herramientas que permiten conocer conceptos e identificar instrumentos de

Análisis Estratégico y el Diagnóstico Estratégico para la aplicación en la formulación de

planes estratégicos a corto, mediano y largo en el desempeño y desarrollo de las empresas.

Con la presente actividad se realiza la consolidación de las actividades realizadas en cada

una de las fases que componen el curso el cual se inició con el análisis de las empresas

ubicadas en el entorno con el fin de identificar una que no cuente con el Plan Estratégico en

cuanto a Visión, Misión, Valores y Objetivos Estratégicos.

Para este caso tratamos la empresa variedades Juanda; en donde se elaboró un plan

estratégico que le garantizarían a la empresa cumplir con los objetivos de expansión, y

obteniendo el éxito de ella, llegando a diferentes lugares del país.

Por medio de estos temas nos permitimos desarrollar un plan estratégico durante el curso, el

cual nos permitió producir beneficios relacionados con la capacidad de realizar una gestión

más eficiente, liberando recursos humanos y materiales, lo que redunda en eficiencia

productiva y en una mejor calidad de vida y trabajo para los miembros de una organización
INFORME EJECUTIVO GRUPAL

Nombre de integrantes del grupo:

Natalia Peñafiel Palma

Paula Andrea Lasso

John Zúñiga Acosta

Fecha: 12 Diciembre 2018

Curso: Planeación Estratégica 102002A_474

Introducción Durante el desarrollo del curso de Planeación estratégica estudiamos Natalia

temas muy importantes para nuestro desarrollo como profesionales, tales Peñafiel

temas como Fundamentos teóricos de la planeación estratégica (Unidad Palma

1) y Direccionamiento estratégico (Unidad 2 ) por medio de estos temas

nos permitimos desarrollar un plan estratégico durante el curso, el cual

nos permitió producir beneficios relacionados con la capacidad de realizar

una gestión más eficiente, liberando recursos humanos y materiales, lo

que redunda en eficiencia productiva y en una mejor calidad de vida y

trabajo para los miembros de una organización.

Las estrategias de la organización representan planes de acción amplios Paula

por medio de los cuales las empresas tratan de cumplir su misión y Andrea

alcanzar sus metas. Las estrategias se eligen para toda la compañía si es Lasso

pequeña y tiene un solo producto o bien para cada división si se trata de

una compañía grande con muchos productos o unidades.


La planeación estratégica es el proceso de gestión que permite a las

organizaciones definir y establecer los objetivos que se pretende lograr,

así como las actividades que se llevarán a cabo para alcanzarlos. Esto

teniendo como premisa una mejor toma de decisiones y la intención de

aportar un rumbo a la empresa.

La planeación estratégica es importante para la empresa u organización

ya que nos permite lograr determinadas metas, la posición de la

organización en un mercado específico, los resultados que la empresa

espera alcanzar en un tiempo mayor a un año, realizando acciones que nos

permitan cumplir con la misión, inspirados en la visión.

Desarrollo Los temas tratados durante el desarrollo del curso fueron de gran Natalia

importancia para el desarrollo de las actividades planteadas en el curso, Peñafiel

gracias esto se logró entender como la planeación Estratégica y la gestión Palma

para resultados impacta en el desarrollo de las organizaciones.

La Plantilla de Elaboración del Plan Estratégico fue una herramienta muy

útil, comprensible y manejable; esta nos permitió poner en práctica todo John

lo estudiado, leído y plasmado en la guía de actividades. En esta logramos Zúñiga

aplicar o practicar la realización de temas tan importantes y estratégicos Acosta

para las organizaciones como:

Direccionamiento Estratégico

Es la formulación de las finalidades y propósitos de una organización o Katherine

proyecto, donde se consignan los objetivos definidos para un largo plazo Angulo

que apuntan a la perdurabilidad, sostenibilidad y crecimiento de la misma

que sirve de marco referencial para los objetivos y lineamientos


consagrados en el plan estratégico.

• Misión: La misión organizacional como "una declaración duradera de

propósitos que distingue a una institución de otras similares". Es un

compendio de la razón de ser de una organización, esencial para

determinar objetivos y formular estrategias.

• Visión: es la definición de la razón de ser de la organización. Paredes

define la visión de futuro como: la declaración amplia y suficiente de

donde quiere que su organización este dentro de 3 0 5 años. Es un

conjunto de ideas generales que proveen el marco de referencia de lo que

una organización es y quiere ser en el futuro.

• Valores: Los valores son el conjunto de principios, creencias, reglas que

regulan la gestión de la organización. Constituyen la filosofía

institucional y el soporte de la cultura organizacional.

- Análisis Dafo, Pestel, 5 fuerzas de Porter: Son herramientas

estratégicas que nos permitieron convertir una idea en un plan de

negocios.

- Uso de la matriz Ansoff, utilidad de la matriz: Nos permitió

identificar oportunidades de crecimiento en el plan de negocio o

de la organización.

- Importancia y uso del mapa estratégico: Logramos descubrir que

el mapa estratégico nos brinda una visión de la relación entre los

objetivos y nos muestra gráficamente como estos objetivos de las

perspectiva de Crecimiento impulsan a los objetivos de la

perspectiva de Procesos, y éstos impulsan a los de Clientes que a


su vez hacen lo propio con los de la perspectiva Financiera.

- Utilidad del registro de las estrategias de las perspectivas del mapa

estratégico y como se hace para que toda la empresa las conozca:

Toda empresa debe buscar la creación de valor de manera

sostenible, por ello la importancia de contar con un modelo de

negocio que sea capaz de combinar sus acciones en horizontes de

corto, mediano y largo plazo, con la perspectiva de crecimiento y

afianzamiento en el mercado. Un mapa estratégico contribuye a

que la empresa u organización logre este objetivo y sobre todo

involucre a sus empleados, quienes adquieren un buen

conocimiento de lo que se quiere hacer y cómo se hará.

Conclusiones

 El desarrollo adecuado de los temas planteados en el curso de Natalia

planeación estratégica, presentes en el entorno de conocimiento nos Peñafiel

permiten constituir conocimientos bien fundamentados y coherentes Palma

para tener las mejores prácticas en la ejecución efectiva de estrategias

para una organización.

 Durante el proceso de una planeación estratégica encontramos lo

importante que es la participación tanto gerentes como trabajadores, John

ya que es de gran importancia un compromiso mutuo para brindar un Zúñiga

gran apoyo a la organización. Acosta

 Para la buena toma de decisiones estratégicas en una organización es

muy viable y de gran importancia tener en cuenta las


responsabilidades que tienen todos los miembros de la empresa, tanto

directores como empleados de menor rango, ya que ellos también

hacer parte de la formulación, implementación y evaluación de la

misma estrategia; por ello su participación es clave para el desarrollo

del plan estratégico.

 La planeación estratégica personal es una herramienta que ayuda a

tener claro lo que somos y lo que queremos ser en el futuro.

 Es importante tener claro las características que debemos desarrollar

para poder desarrollar o cumplir nuestros objetivos propuestos.


Paula
 El éxito de la panificación estratégica consiste en el poder de
Andrea
anticipación, la iniciativa y la reacción oportuna de cambio,
Lasso
sustentando sus actos con un método, plan o lógico, establecimiento

así los objetivos de la organización y la definición de los

procedimientos adecuados para alcanzarlos. La planificación

estratégica ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las

fortalezas de la organización y ayuda a tratar a los problemas de

cambios en el entorno externo.

 La implementación de una correcta planeación estratégica es el punto

de partida para toda empresa que desee competir exitosamente en el

sector productivo al que pertenezca.


BIBLIOGRAFIA

Prieto, H. J. E. (2012). Gestión estratégica organizacional (4a. ed.). Formulación,

implementación y evaluación de estrategias. Pag. 117-189. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?

ppg=8&docID=3204280&tm=1525791063511

Jaimes, H., Bravo, S., Cortina, A., Pacheco, C., & Quiñonez, M. (2009). Planeación

estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo. Pensamiento y gestión, 191 - 213.

Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=44971159&lang=es&site=eds-live

Contreras, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la

planeación estratégica. (Spanish). Pensamiento & Gestión, (35). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=94933425&lang=es&site=ehost-live

Martínez, P. D., & Milla, G. A. (2012). Introducción al plan estratégico. Madrid,

ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11038483

Rojas, M. D. (2012). Planeación estratégica: fundamentos y casos pág. 45 -73.

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=1&docID=10559709&tm=1480366002432

También podría gustarte