Está en la página 1de 43

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

Consumo de alimentos ultraprocesados y su influencia en el


estado nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo - 2022

AUTORES:
Carhuachin Benites, María Fernanda (orcid.org/0000-0002-6883-9828)
Cardoso Sedamanos, Judelka Farrah (orcid.org/0000-0003-1014-7412)
Cercado Bravo, Dayanna Massiel (orcid.org//000-0002-3864-2872)
Diaz Castañeda, Rickselth Alieth (orcid.org/0000-0001-5651-4818)
Gómez Ruiz, Jesus Andre (orcid.org/0000-0001-5799-6353)

DOCENTE:
Velázquez Viviano, Julieth Esperanza (orcid.org/0000-0002-9692-0324)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Salud integral humana

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

Trujillo – Perú
202
Dedicatoria

A Dios por concedernos el tiempo,


salud y fuerzas para lograr cumplir
con los objetivos propuestos. Con
mucho amor a nuestros padres,
que nos apoyaron a no dejar de
intentar mejora en cada paso de
este estudio.

ii
Agradecimiento

Agradecemos a la docente Mg.


Velázquez Viviano, Julieth Esperanza
por su paciencia y la dedicación puesta
en enseñarnos los pasos para la
realización de la investigación
propuesta.

A la Mg. Sánchez Villavicencio, María


Félix por los conocimientos base
utilizados para la elaboración de la
investigación de este ciclo.

iii
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

II. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 4

III. MÉTODO ..................................................................................................... 9

3.1 Tipo de Investigación ............................................................................ 9

3.2 Variables y operacionalización .............................................................. 9

3.3 Población, muestra y muestreo ............................................................. 9

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................... 10

IV. RESULTADOS .......................................................................................... 13

V. DISCUSION ............................................................................................... 19

VI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 22

VII. RECOMENDACIONES .............................................................................. 23

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................... 24

IX. ANEXOS .................................................................................................... 30

iv
Resumen
La siguiente investigación tuvo como objetivo general el poder determinar la
influencia del consumo de alimentos ultraprocesados y el estado nutricional de
estudiantes universitarios, Trujillo-2022. Para el desarrollo del siguiente estudio
se optó por un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental
transversal y alcance correlacional causal, aplicada a una muestra de 40
estudiantes utilizando la técnica de la encuesta y cuestionarios como
instrumentos. La investigación tuvo como resultados que entre la variable
consumo de alimentos ultraprocesados y estado nutricional, hay una relación
positiva baja (0.244) y significativa. Por último, se llegó a concluir que existe una
relación directa, baja pero significativa entre el consumo de alimentos
ultraprocesados y el estado nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo –
2022, demostrando que a mayor consumo de alimentos ultraprocesados habrá
una mayor influencia en el estado nutricional.

Palabras claves: obesidad, perímetro abdominal, alimentos altos en azucares

v
Abstract
The following research had as a general objective to determine the influence of
the consumption of ultra-processed foods and the nutritional status of university
students, Trujillo-2022. For the development of the next study, we opted for a
quantitative approach, applied type, non-experimental cross-sectional design and
causal correlational scope, applied to a sample of 40 students using the survey
technique and questionnaires as instruments. The research had as results that
between the variable consumption of ultra-processed foods and nutritional status,
there is a low (0.244) and significant positive relationship. Finally, it was
concluded that there is a direct, low but significant relationship between the
consumption of ultra-processed foods and the nutritional status of university
students, Trujillo – 2022, demonstrating that the greater the consumption of ultra-
processed foods there will be a greater influence on the nutritional status.

Key words: obesity, abdominal circumference, foods high in sugars

vi
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la vida universitaria es una etapa que implica relevantes
cambios emocionales, sociales y fisiológicos, por lo que se necesita sostener un
adecuado aporte de nutrientes con la finalidad de lograr un buen desempeño
estudiantil. No obstante, existen muchos jóvenes que desconocen los beneficios
y la importancia de llevar una alimentación saludable, de modo que se ha
incrementado la ingesta de ciertos alimentos de producción masiva con poco
valor nutritivo, con exageradas porciones en grasas, sodio, azúcares, entre otros
y que son altamente comercializados, denominados como alimentos
ultraprocesados (AUP).
A nivel mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lanza un
llamado a las naciones, recordando que en una anterior publicación se había
establecido como un factor de la obesidad al consumo de AUP, y que en esta
ocasión se buscaba establecer políticas para restringir la venta de estos
productos de la dieta habitual de la población, evidenciando que las ventas de
AUP aumentaron en un 8,3% de 2009 a 2014, y aumentaron otro 9,2% en 2019
(1).
En el Perú, a finales del año 2017 se permite la entrada de los octógonos al
mercado, como herramienta para la prevención de la salud contra el consumo
de AUP (2). Para el año 2019 se estimó que más del 60% de pobladores
peruanos de 15 años a más, tienen un peso inadecuado para su edad, de las
cuales el 21% padece de obesidad (3). A merced de los anteriormente
mencionado, es que el estado muestra interés por solucionar estas
problemáticas por medio de campañas de salud.
De acuerdo a una noticia dada por el Diario la Industria, según el gerente regional
de Salud Fernando padilla, de cada 100 jóvenes en La Libertad, 27 padecen de
sobrepeso y obesidad, este estado físico los convierte en una población
vulnerable frente al covid-19 y otras patologías (4), así mismo se encontró que
el 24,6% de las personas que viven zonas urbanas, mayores de 15 años
padecen de obesidad (5). Obtener estos datos representaban en su momento
una crucial predicción de como la covid-19 iba a repercutir en la población.
El Ministerio de salud (MINSA), comparte las recomendaciones del Nutricionista
Henry Trujillo Aspilcueta, donde recomienda el limitar el consumo de AUP y
promover la actividad física (6), estas recomendaciones van de la mano con el

1
análisis de varios estudios a lo largo de la década, los cuales defiende la iniciativa
de atacar las enfermedades no transmisibles, por medio de parámetros que
evalúen lo hábitos alimenticios de la población e individuos.
¿Cuál es la influencia del consumo de AUP en el estado nutricional de
estudiantes universitarios, Trujillo - 2022?
Fue conveniente realizar este trabajo porque permitió conocer la influencia del
consumo de AUP y el estado nutricional, para así, poder crear estrategias que
limiten el consumo de estos alimentos, hacer un llamado de atención a las
autoridades que aseguren el cumplimiento de normas sanitarias por parte de la
industria alimentaria.
Dar a conocer a la población sobre los daños al estado nutricional generados por
el consumo de AUP, es determinante para que de la mano de una
implementación de hábitos saludables se logre impactos positivos en la salud y
economía del país. La investigación contribuye a la mejoría de la salud de los
estudiantes universitarios, brindando información sobre cómo los AUP afectan el
estado nutricional. Siendo esta una problemática real que genera muchas
complicaciones no solo de salud, sino también de índole académico, económico
y psicológico de cada individuo.
Los resultados obtenidos sirven para poder aceptar las teorías formuladas en
otros trabajos de investigación. Utilizando los aspectos de los estudiantes
evaluados se podrá determinar una generalización en parte a determinar la
influencia que tiene el consumo de AUP y el estado nutricional. Es una
investigación de enfoque cuantitativo, donde se utilizó instrumentos de
evaluación como cuestionarios, que fueron procesados por programas
estadísticos.
Respecto a los objetivos, se planteó como objetivo general: determinar la
influencia del consumo de AUP y el estado nutricional de estudiantes
universitarios, Trujillo-2022, y de forma específica: establecer la influencia del
consumo de AUP e Índice de Masa Corporal de estudiantes universitarios,
Trujillo-2022, establecer la influencia del consumo de AUP y el Perímetro de
Abdominal de estudiantes universitarios, Trujillo-2022, establecer la influencia
del consumo de alimentos altos en azucares y el estado nutricional de
estudiantes universitarios, Trujillo-2022, establecer la influencia del consumo de
alimentos altos en grasas saturadas y el estado nutricional de estudiantes

2
universitarios, Trujillo-2022, como también establecer la influencia del consumo
de alimentos altos azucares, grasas saturadas y sodio, sobre el estado
nutricional de estudiantes universitarios. La hipótesis planteada para el estudio
se basa en que, si existe una influencia significativa entre el consumo de AUP y
el estado nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo – 2022.

3
II. MARCO TEÓRICO
A nivel internacional, una inspección sistemática de Askari et al. (2020), cuyo
objetivo fue analizar la documentación que relaciona los AUP con el sobrepeso
y la obesidad. Al desarrollar la revisión, se decidió utilizar múltiples bases de
datos y el método de Dersimonian-Laird, la heterogeneidad se evaluó mediante
la prueba Cochrane Q. Catorce estudios encontraron una asociación entre sus
dos variables. Concluyendo que hay presencia de una relación entre los AUP y
el sobrepeso (7).
El trabajo de Machado et al. (2020), cuyo principal objetivo fue determinar la
asociación entre el consumo de AUP y la obesidad en el entorno del adulto
mayor. En su estudio transversal, empleó el uso de datos antropométricos y
dietéticos en una población australiana mayor de 20 años, utilizó el sistema
NOVA para determinar el consumo AUP, peso, altura, circunferencia de cintura
(CC) e índice de masa corporal (IMC), para el diagnóstico de obesidad y
obesidad abdominal. Según el resultado obtenido, las personas que consumían
con frecuencia AUP tenían evidentemente un IMC elevado, concluyendo así, que
el consumo de AUP tienen una relación con los índices de obesidad en la
población australiana (8).
Un estudio de Beslay, et al. (2020) tenían el objetivo general de determinar la
asociación entre el consumo de AUP y el riesgo de sobrepeso y obesidad, así
como el cambio en el IMC, en una gran cohorte francesa. Usando registros
dietéticos repetidos de 24 horas, usando el sistema NOVA, y la relación entre la
ingesta de AUP y el cambio en el IMC, se utilizaron modelos mixtos lineales. El
resultado es que el consumo de AUP se ha asociado a un mayor riesgo de
padecer sobrepeso y obesidad. Concluye que un mayor consumo de alimentos
altamente procesados se ha asociado con un IMC alto y un mayor riesgo de
sobrepeso y obesidad (9).
El trabajo de Sung et al. (2021) tuvo como objetivo determinar la asociación entre
el consumo de AUP y la obesidad en adultos coreanos utilizando datos de 7364
participantes jóvenes y mayores. Se recopilaron alimentos procesados por
NOVA y datos antropométricos de los participantes. Así, como resultado, se
encontró que el alto consumo de AUP se asocia positivamente con la obesidad
en mujeres coreanas. Aunque sus resultados identificaron una asociación entre
ambas variables, los investigadores identificaron la necesidad de un estudio de
4
cohorte a gran escala para definir mejor el mecanismo asociado con la obesidad
en mujeres coreanas (10).
Un artículo de investigación de Rauber (2021) tuvo como objetivo investigar la
asociación entre el consumo de alimentos altamente procesados y el riesgo de
obesidad en adultos mayores en el Reino Unido. El trabajo utilizó métodos como
el recordatorio de 24 horas en una población de 40 a 69 años y medidas para
determinar la obesidad, como IMC, CC y porcentaje de grasa corporal, así como
para determinar el consumo de AUP, la clasificación NOVA, seguido de un
porcentaje del consumo total de energía. Como resultado, los participantes que
consumían grandes cantidades de AUP tenían mayores probabilidades de
desarrollar obesidad. Concluyendo que, una ingesta alta de AUP se asocia con
el desarrollo de obesidad (11).
El trabajo de investigación realizado por Nardocci, et al. (2019), tuvo como
objetivo general el evaluar la asociación entre el consumo de AUP y la obesidad
en la población canadiense, utilizando un estudio transversal, se determinó la
ingesta de la población evaluada con recordatorios de 24 horas y la obesidad se
evaluó con el IMC. Obteniendo como resultados que los AUP representan casi
la mitad (45 %) de las calorías diarias que consumen los adultos canadienses.
El consumo de estos alimentos es mayor entre los hombres, los adolescentes,
los que tienen menos años de educación formal, los fumadores, los físicamente
inactivos y los nacidos en Canadá. Concluyendo que el consumo de AUP se
asocia positivamente con la obesidad (12).
En el ensayo controlado realizado por Hall, et al. (2019), se determinó como
objetivo general el investigar cómo afecta la ingesta de AUP en el peso estable
de los adultos. Para ello los participantes fueron ingresados al Centro Clínico NIH
(en Washington DC, Estados Unidos) y se le asignó al azar dietas ultra
procesadas o no procesadas durante dos semanas y se interrumpió con una
dieta alternativa. Al aplicar este método se obtuvo como resultado que los
participantes que consumieron AUP, tenían una ganancia de peso y perdían
peso cuando se optaba por una dieta sin procesar. Concluyendo que limitar el
consumo de AUP ayuda a prevenir y tratar la obesidad (13).
El estudio realizado por Rogero, et al. (2018), se plantearon como objetivo
describir los procesos inflamatorios de la obesidad y el consumo de grasas
saturadas. Los métodos empleados para el estudio se basaron en la revisión

5
sistemática de investigaciones relacionadas con los temas de obesidad,
procesos inflamatorios y ácidos grasos. Obteniendo como resultado que el
consumo de grasas saturadas amplifica el proceso inflamatorio y el consumo de
ácidos grasos poliinsaturados promueven factores anti inflamatorios.
Concluyendo que el consumo de alimentos con altos contenidos de grasas
saturadas, promueven el desarrollo de obesidad y un estado inflamatorio (14).
La investigación realizada por Flieh S, et al (2020), tenía como objetivo el
encontrar una asociación entre alimentos altos en azúcares y el estado
nutricional de adolescentes europeos. Se empleó una muestra de 843
adolescentes, y se emplearon recordatorios de 24 horas y datos antropométricos
para la evaluación nutricional. Obteniendo como resultado que el consumo de
estos alimentos podría tener como consecuencia padecer de obesidad.
Concluyendo en que se logró encontrar una relación muy baja debido a que el
trabajo no era longitudinal (15).
El trabajo de investigación realizado por Passos, et al. (2019) tuvo como objetivo
general el estimar la relación entre el precio de los AUP y la prevalencia existente
de la obesidad en Brasil. En su investigación se emplearon datos de la Encuesta
Nacional de Presupuestos Familiares de 2008/09, para obtener los datos sobre
el estado nutricional se utilizó técnicas e instrumentos de evaluación
antropométrica nutricional, además de utilizar modelos de regresión multivariada
para poder estimar la elasticidad del precio. Obteniendo como resultados que el
más del 40% de la población masculina evaluada tiene sobrepeso y es mayor
que la población femenina; la población femenina un 14% siendo mayor que los
porcentajes de obesidad de la población masculina. Concluyendo que la
fiscalidad de los alimentos puede ser una medida destacada en el control de
obesidad de una población que consume AUP (16).
A nivel local, se pueden destacar los estudios de Mora y Torres (2021), que
tuvieron como objetivo determinar la relación entre el consumo de AUP y el
estado nutricional en adultos, cuya población era residente en Trujillo, tipo de
aplicación, con diseño no experimental y correlacional. Al desarrollar el trabajo
se utilizaron cuestionarios y datos antropométricos, como resultado se obtuvo
que los individuos con sobrepeso y obesidad representaban un consumo
excesivo de AUP. Por medio de estas pruebas, se concluyó que existe una
relación entre el consumo de AUP y el estado nutricional (17).

6
Los conocimientos establecidos por el nutricionista Monteiro nos permite
reconocer hoy en día un sistema que clasifica los alimentos procesados en 4
grupos, el sistema se denomina NOVA (18). Este instrumento es impulsado por
la PAO en medida a poder identificar con claridad los AUP de los demás grupos,
siendo que este defina a los AUP como un producto industrializado que en el
consumidor genera un hábito de consumo, por causas de los ingredientes de los
mismos (19).
En respuesta a las numerosas intenciones de resolver las complicaciones en la
salud causadas por la desnutrición en los años 60 y 70, nace la evaluación del
estado nutricional, que por teoría su función es determinar un diagnóstico global
de la población a evaluar, por medio del uso de métodos de recolección de datos
siendo en parte subjetivos y objetivos (20). Al día de hoy sigue siendo una
herramienta indispensable en la labor del nutricionista (21), representando el
medio por el cual la población puede ser evaluada tanto por indicadores
antropométricos e información nutricional que el paciente pueda disponer (22).
Enfocándonos en las variables, los AUP son aquellos alimentos de los cuales se
han retirado de su composición que fueron añadidos ingredientes industriales en
su procesamiento (23). En este procesamiento los alimentos toman
características atractivas que se vuelven adictivas para sus consumidores,
además de ser menos costosos que en su forma original (24). Son formulaciones
de las cuales no deberían tener la categoría de alimento, dentro de ellas han sido
introducidas una serie de compuestos industriales que busca mejorar sus
características organolépticas, pero representan un nivel calórico alto en su
composición (25).
Para el estudio se plantearon tres dimensiones para el análisis de la variable
AUP, donde se logró definir a la dimensión Alimentos altos en azúcares como
aquellos alimentos que poseen grandes cantidades de azúcares (26), tales como
bebidas gaseosas, snacks dulces que predomina el contenido harinas refinadas
y jarabes de glucosa-fructosa (27), a causa de estos compuestos es que estos
alimentos al ser consumidos de manera frecuente llevan a sus consumidores a
un estado de sobrepeso, obesidad y una resistencia a la insulina (28).
Respecto a la dimensión Alimentos altos en grasas saturadas son aquellos
alimentos como los lácteos industrializados, hamburguesas y pizzas, que, en su
composición existen grandes cantidades grasas de cadena lineal sin enlaces

7
dobles (29), esto hace que aumenten las repercusiones en salud, como
enfermedades cardíacas, arteriosclerosis y obesidad (30); en cuanto a la
dimensión Alimentos con niveles excesivos de azúcar, grasas saturadas y sodio
vienen siendo aquellos alimentos que poseen tanto azúcares, grasas saturadas,
sodio y otros compuestos en grandes cantidades (31), significando un mayor
daño a la salud de la mano a una pobre actividad física, dentro de ellos están los
productos de bollería, pastelería y repostería (32).
Del mismo modo para la variable Estado nutricional, se logró definir como el
resultado del consumo de alimentos por requerimientos del individuo y como el
cuerpo los aprovecha para cumplir con el funcionamiento correcto del organismo
(33). Conocer el estado nutricional de los habitantes o ciudadanos es muy
importante ya que al conocer esto se podrá tomar las medidas necesarias para
mejorar las acciones realizadas por los profesionales de la salud además de
mejorar las políticas de salud pública (34).
Para esta investigación se dimensionó a la variable en el IMC, siendo el indicador
más utilizado a nivel internacional (35), teniendo como finalidad determinar el
estado nutricional de personas adultas, relacionado su peso y talla con una tabla
de valores preestablecidos (36). Así también, determinamos a una segunda
dimensión siendo el perímetro abdominal, medición que se realiza en un plano
horizontal y que se coloca entre la última costilla y la cresta iliaca, este indicador
divide a la obesidad en Obesidad Periférica si los valores están por debajo de lo
estipulado y en Obesidad Central si sobrepasa esos valores (37), es importante
describir estos valores, siendo que en mujeres sea 88 cm y en hombres 102 cm
(38).

8
III. MÉTODO
3.1 Tipo de Investigación
3.1.1 Tipo de Investigación
La presente investigación fue del tipo aplicada, porque se fundamentó en
teorías reconocidas (39), con el objetivo de resolver la problemática
planteada en la investigación.
3.1.2 Diseño de Investigación
La investigación fue de enfoque cuantitativo, por ello se optó por un diseño
no experimental, siendo que las variables descritas no fueron
manipuladas en el desarrollo de la investigación (40), de corte transversal
debido a que los datos se recolectaron en un solo punto, y de alcance
correccional causal debido a que se midió la influencia del consumo de
alimentos ultraprocesados en el estado nutricional de estudiantes
universitarios de la ciudad de Trujillo.
3.2 Variables y operacionalización
Variable dependiente
Los alimentos ultraprocesados son aquellos alimentos de los cuales se
han retirado de su composición muchos de sus nutrientes y que fueron
añadidos ingredientes industriales en su procesamiento (23).
Variable independiente
Estado nutricional, se logró definir como el resultado del consumo de
alimentos por requerimientos del individuo y como el cuerpo los aprovecha
para cumplir con el funcionamiento correcto del organismo (33).
3.3 Población, muestra y muestreo
3.3.1 Población: para la investigación se evaluó a estudiantes
universitarios de la Escuela de Nutrición de la Universidad César Vallejo,
que cursan el 4to y 5to ciclo.
Criterios de inclusión: formaron parte de la población aquellos alumnos
matriculados en el año 2022-II, además ser del 4to y 5to ciclo de la escuela
de nutrición.
Criterios de exclusión: no se tomaron en cuenta a los alumnos que
figuraban como inhabilitados en el periodo 2022-II, además de no
considerarse a las personas con discapacidades, ya que los cuestionarios
no estaban adaptados al tipo de lectura que dominan ellos.

9
3.3.2 Muestra: está conformada por un total de 40 estudiantes de la
Universidad César Vallejo, 2022-II.
3.3.3 Muestreo: para la determinación de la muestra, se empleó el
muestreo aleatorio simple, fue necesario el uso de la fórmula de
poblaciones infinitas, donde se determinó un total de 345 participantes, de
los cuales, por criterios de disponibilidad y espacio para la evaluación, se
logró determinar una muestra final de 40 participantes.
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnica
La investigación utilizó la encuesta, dirigida a estudiantes universitarios,
con el fin de poder determinar el nivel de consumo de alimentos
ultraprocesados. Para la determinación del estado nutricional se optó por
usar indicadores antropométricos.
Instrumentos
Se utilizó un cuestionario para medir la variable consumo de alimentos
ultraprocesados que consta de 15 ítem, cada una mide a las dimensiones
mediante la escala de Likert con las siguientes alternativas: (1) Nunca, (2)
Casi nunca, (3) A veces, (4) Casi siempre, (5) Siempre.

Tabla 1
Confiabilidad del instrumento Consumo de alimentos ultraprocesados
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,884 15
Fuente: SPSS

Se utilizo el IMC como indicador del estado nutricional según la talla y el


peso, con este dato se logró determinar si el estudiante estaba en:
Delgadez, Normal, Sobrepeso u Obesidad. Además, se empleó el
indicador de Perímetro abdominal, logrando separar en obesidad
periférica y central según los valores estandarizados.

Tabla 2

10
Clasificación de la valoración nutricional según IMC
Clasificación IMC
Delgadez <18,5
Normal 18,5-24,9
Sobrepeso 25,0-29,9
Obesidad ≥30
Fuente: adaptado de Minsa, 2012. Guía técnica para la valoración nutricional
antropométrica de la persona adulta

Tabla 3
Clasificación de obesidad según sexo y perímetro abdominal
Sexo Obesidad

Masculino Femenino

<102 <88 Obesidad periférica


≥102 ≥88 Obesidad central
Fuente: adatado de Minsa, 2012. Guía técnica para la valoración nutricional
antropométrica de la persona adulta

3.1 Procedimiento
Para la obtención de los datos, se aplicó el cuestionario a 40 participantes
a través de un formulario Google, los cuales se ofrecieron por disponer de
tiempo para las evaluaciones realizadas. Así mismo, para el caso de los
indicadores antropométricos, se coordinó una cita para cada uno de los
participantes del cuestionario, manteniendo en anonimato su identidad.
3.2 Método de análisis de datos
Para determinar la influencia de la variable consumo de alimentos
ultraprocesados y el estado nutricional se utilizaron métodos estadísticos
utilizando el programa SPSS, se tomaron los valores de Shapiro-Wilk, se
empleó la prueba estadística de Spearman debido a que las variables no
presentan una distribución normal, así mismo se utilizó el programa Excel,
para lograr delimitar los niveles de las variables. Para el consumo de
alimentos ultraprocesados se plantearon tres niveles; Bajo, Medio y Alto.
3.3 Aspectos éticos
En la investigación se utilizaron las normas Vancouver, respetando los
derechos de autor de las diferentes investigaciones. Para nuestro trabajo
de investigación, los datos obtenidos de nuestra muestra se garantiza el
11
absoluto anonimato de la identidad de nuestros participantes, dado que
sólo será usado con fines académicos. Se respetaron las directivas y
lineamientos dadas por la Universidad César Vallejo.

12
IV. RESULTADOS
Objetivo específico 1: establecer la influencia del consumo de alimentos
ultraprocesados e Índice de Masa Corporal de estudiantes universitarios, Trujillo-
2022
Tabla 4
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
CONS_ ,142 40 ,040 ,927 40 ,013
ULTRA
IND_MA ,348 40 ,000 ,715 40 ,000
S_COR
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: SPSS
Interpretación: para la Tabla 4, debido a que la muestra fue menor a 50 se utilizó
Shapiro-Wilk, lográndose observar que para la variable consumo de alimentos
ultraprocesados calcula un sig (0.013) menor a alpha (0.05), por ello los datos
analizados no siguen una distribución normal. Así mismo, la dimensión índice de
masa corporal calcula un sig (0.000) menor a alpha (0.05), por ello los datos
analizados no siguen una distribución normal. Por lo tanto, se utilizará el
coeficiente de correlación de Spearman.

Tabla 5
Correlaciones
CONS_ IND_MAS_CO
ULTRA R
Rho de Spearman CONS_ Coeficiente de 1,000 ,238
ULTRA correlación
Sig. (bilateral) . ,139
N 40 40
IND_MA Coeficiente de ,238 1,000
S_COR correlación
Sig. (bilateral) ,139 .
N 40 40
Fuente: SPSS
Interpretación: según la Tabla 5, existe una correlación positiva baja (0.238),
donde a mayor consumo de alimentos ultraprocesados, mayor es el índice de
masa corporal.

13
Objetivo específico 2: establecer la influencia del consumo de alimentos
ultraprocesados y el Perímetro abdominal de estudiantes universitarios, Trujillo-
2022
Tabla 6
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
CONS_ ,142 40 ,040 ,927 40 ,013
ULTRA
PER_A ,540 40 ,000 ,229 40 ,000
BDO
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: SPSS

Interpretación: para la Tabla 6, debido a que la muestra fue menor a 50 se utilizó


Shapiro-Wilk, lográndose observar que para la variable consumo de alimentos
ultraprocesados calcula un sig (0.013) menor a alpha (0.05), por ello los datos
analizados no siguen una distribución normal. Así mismo, la dimensión perímetro
abdominal calcula un sig (0.000) menor a alpha (0.05), por ello los datos
analizados no siguen una distribución normal. Por lo tanto, se utilizará el
coeficiente de correlación de Spearman.
Tabla 7
Correlaciones
CONS_
ULTRA PER_ABDO
Rho de Spearman CONS_ Coeficiente de 1,000 ,105
ULTRA correlación
Sig. (bilateral) . ,520
N 40 40
PER_A Coeficiente de ,105 1,000
BDO correlación
Sig. (bilateral) ,520 .
N 40 40
Fuente: SPSS

Interpretación: según la Tabla 7, existe una correlación positiva muy baja


(0.105), donde a mayor consumo de alimentos ultraprocesados, mayor es el
perímetro abdominal.

14
Objetivo específico 3: establecer la influencia del consumo de alimentos altos
en azucares y el estado nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo-2022
Tabla 8
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
EST_N ,342 40 ,000 ,732 40 ,000
UT
CONS_ ,190 40 ,001 ,913 40 ,005
AZUC
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: SPSS

Interpretación: para la Tabla 8, debido a que la muestra fue menor a 50 se utilizó


Shapiro-Wilk, lográndose observar que para la variable estado nutricional calcula
un sig (0.000) menor a alpha (0.05), por ello los datos analizados no siguen una
distribución normal. Así mismo, la dimensión consumo de alimentos altos en
azucares calcula para un sig (0.005) menor a alpha (0.05), por ello los datos
analizados no siguen una distribución normal. Por lo tanto, se utilizará el
coeficiente de correlación de Spearman.
Tabla 9
Correlaciones
EST_N
UT CONS_AZUC
Rho de Spearman EST_N Coeficiente de 1,000 ,155
UT correlación
Sig. (bilateral) . ,340
N 40 40
CONS_ Coeficiente de ,155 1,000
AZUC correlación
Sig. (bilateral) ,340 .
N 40 40
Fuente: SPSS

Interpretación: según la Tabla 9, existe una correlación positiva muy baja


(0.155), donde a mayor consumo de alimentos altos en azucares, mayor es la
influencia en el estado nutricional.

15
Objetivo específico 4: establecer la influencia del consumo de alimentos altos
en grasas saturadas y el estado nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo-
2022
Tabla 10
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
EST_N ,342 40 ,000 ,732 40 ,000
UT
CONS_ ,127 40 ,101 ,933 40 ,020
GRAS
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: SPSS

Interpretación: para la Tabla 10, debido a que la muestra fue menor a 50 se


utilizó Shapiro-Wilk, lográndose observar que para variable estado nutricional
calcula un sig (0.000) menor a alpha (0.05), por ello los datos analizados no
siguen una distribución normal. Así mismo, la dimensión consumo de alimentos
altos en grasas saturadas, calcula un sig (0.020) menor a alpha (0.05), por ello
los datos analizados no siguen una distribución normal. Por lo tanto, se utilizará
el coeficiente de correlación de Spearman.
Tabla 11
Correlaciones
EST_N
UT CONS_GRAS
Rho de Spearman EST_N Coeficiente de 1,000 ,131
UT correlación
Sig. (bilateral) . ,419
N 40 40
CONS_ Coeficiente de ,131 1,000
GRAS correlación
Sig. (bilateral) ,419 .
N 40 40
Fuente: SPSS
Interpretación: según la Tabla 11, existe una correlación positiva muy baja
(0.131), donde a mayor consumo de alimentos altos en grasas saturadas, mayor
es la influencia en el estado nutricional.

16
Objetivo específico 5: establecer la influencia del consumo de alimentos altos
azucares, grasas saturadas y sodio, sobre el estado nutricional de estudiantes
universitarios.
Tabla 12
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
EST_N ,342 40 ,000 ,732 40 ,000
UT
CONS_ ,203 40 ,000 ,918 40 ,007
SOD
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: SPSS

Interpretación: para la Tabla 12, debido a que la muestra fue menor a 50 se


utilizó Shapiro-Wilk, lográndose observar que para la variable estado nutricional
calcula un sig (0.000) menor a alpha (0.05), por ello los datos analizados no
siguen una distribución normal. Así mismo, la dimensión consumo de alimentos
altos azucares, grasas saturadas y sodio, calcula un sig (0.007) menor a alpha
(0.05), por ello los datos analizados no siguen una distribución normal. Por lo
tanto, se utilizará el coeficiente de correlación de Spearman.
Tabla 13
Correlaciones
EST_N
UT CONS_SOD
Rho de Spearman EST_N Coeficiente de 1,000 ,152
UT correlación
Sig. (bilateral) . ,349
N 40 40
CONS_ Coeficiente de ,152 1,000
SOD correlación
Sig. (bilateral) ,349 .
N 40 40
Fuente: SPSS
Interpretación: según la Tabla 13, existe una correlación positiva muy baja
(0.152), donde a mayor consumo de alimentos altos en altos azucares, grasas
saturadas y sodio, mayor es la influencia en el estado nutricional.

17
Objetivo general: determinar la influencia del consumo de alimentos
ultraprocesados y el estado nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo-
2022,
Tabla 14
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
CONS ,142 40 ,040 ,927 40 ,013
_ULT
RA
EST_ ,342 40 ,000 ,732 40 ,000
NUT
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: SPSS

Interpretación: para la Tabla 14, debido a que la muestra fue menor a 50 se


utilizó Shapiro-Wilk, lográndose observar que para la variable consumo de
alimentos ultraprocesados calcula un sig (0.013) menor a alpha (0.05), por ello
los datos analizados no siguen una distribución normal. Así mismo, la variable
estado nutricional calcula un sig (0.000) menor a alpha (0.05), por ello los datos
analizados no siguen una distribución normal. Por lo tanto, se utilizará el
coeficiente de correlación de Spearman.

Tabla 15
Correlaciones
CONS_
ULTRA EST_NUT
Rho de Spearman CON Coeficiente de 1,000 ,244
S_UL correlación
TRA Sig. (bilateral) . ,129
N 40 40
EST_ Coeficiente de ,244 1,000
NUT correlación
Sig. (bilateral) ,129 .
N 40 40
Fuente: SPSS
Interpretación: según la Tabla 15, existe una correlación positiva baja (0.244),
donde a mayor consumo de alimentos ultraprocesados, mayor es la influencia
en el estado nutricional.

18
V. DISCUSION
Con respecto al primer objetivo específico, se demostró que existe una
correlación positiva baja, entre la variable consumo de AUP y la dimensión IMC
de estudiantes universitarios, Trujillo - 2022. Del mismo modo Mora y Torres (17)
lograron determinar en su estudio transversal, la existencia de una relación entre
la misma variable y dimensión en la población adulta trujillana, tipo aplicativo,
con diseño no experimental y correlacional. Así también, Machado, et al (8) logró
determinar la misma relación, pero en una población australiana con mayor
consumo de AUP. Estos resultados son contrastables con lo descrito por
Moubarac Jean (19), explicando que una ingesta elevada de macronutrientes
con alta carga glucémica, llevaran al organismo a una respuesta anabólica,
favoreciendo a la lipolisis, por ende, aumentando el tamaño del tejido adiposo,
que logra ser determinado como sobrepeso y obesidad.

Pasando al segundo objetivo específico, se demostró que existe una correlación


positiva muy baja, entre la variable consumo de AUP y la dimensión perímetro
abdominal de estudiantes universitarios, Trujillo - 2022. Del mismo modo, Sung,
et al (10), lograron determinar en su estudio transversal, una relación entre el
consumo de AUP y la dimensión perímetro abdominal de la población coreana,
así como también lo logró determinar Rauber (11) en su estudio de cohorte
prospectivo, en una población del reino unido. Estos resultados logran coincidir
con lo expuesto por Kushner (24), siendo que cuando el organismo sobrepasa el
uso de glucosa y proteínas, estas se convertirán en grasa que se almacenara
prominentemente en el centro del cuerpo.

Para el tercer objetivo específico, se logró demostrar que existe una correlación
positiva muy baja entre el consumo de alimentos altos en azucares y el estado
nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo - 2022, esto también se logra
evidenciar en el estudio transversal realizada por Nardocci M. et al (12), que logró
demostrar una relación entre el consumo de bebidas ultraprocesadas y el estado
nutricional de la población canadiense, así mismo Flieh S, et al (15) logró
encontrar en su estudio transversal la misma relación, pero con una limitación
debido a que sus trabajo no era longitudinal. Estos resultados son contrastables
con la teoría propuesta por Menéndez, et al (27) que una de las causas de la

19
obesidad viene por medio de una alimentación desequilibrada, con altos valores
calóricos.
Para el cuarto objetivo específico se logró demostrar que existe una correlación
positiva muy baja, entre el consumo de alimentos altos en grasas saturadas y el
estado nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo - 2022. Estos resultados
son similares a los obtenidos por Mendes C, et al (16), donde determinó una
relación entre los alimentos ultraprocesados altos en grasas saturadas y la
obesidad, dependiente del nivel económico del individuo. Así mismo, Rogero y
Calder (14), demostraron una relación entre el consumo de grasas saturadas y
el desarrollo de obesidad. Esto se logra probar gracias a lo descrito por Sharma
(30) señalando que el metabolismo las grasas que ingerimos, pasa en gran parte
a almacenarse si no es utilizada por el organismo como una fuente de energía
inmediata.

Para el quinto objetivo específico se logró demostrar que existe una correlación
positiva muy baja, entre el consumo de alimentos altos en altos azucares, grasas
saturadas y sodio, y el estado nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo -
2022. Estos resultados logran coincidir con el estudio experimental, longitudinal
elaborado por Hall, et al (13), que lograron determinar una correlación entre el
consumo de alimentos ultraprocesados y la ganancia de peso. Así también lo
evidencia el Beslay, et al. (9), que logro determinar que el consumo de AUP se
asoció con un aumento del IMC. Estos resultados son coherentes con lo
propuesto por Cordido (31), que decía que una ingesta anormal de este tipo de
alimentos, provoca que el organismo se adapte a almacenar la gran cantidad de
energía que se ingresa.

Finalmente, para el objetivo general se logró demostrar una correlación positiva


baja, entre el consumo de AUP, y el estado nutricional de estudiantes
universitarios, Trujillo - 2022. Asi mismo, Askari (7) logro determinar en su
revisión sistemática de catorce estudios tanto transversales como de cohorte, la
existencia de una relación positiva entre los alimentos ultraprocesados y el
exceso de peso corporal, estos resultados son coherentes con lo propuesto por
Perona (23), que mencionaba que los alimentos ultraprocesados son
hipercalóricos y están cargados de ingredientes industriales, que en exceso

20
provocan el desarrollo de la obesidad.

21
VI. CONCLUSIONES
1. Se concluyó que existe una relación directa, baja pero significativa entre
el consumo de AUP y el estado nutricional de estudiantes universitarios,
Trujillo – 2022. Esto demuestra que a mayor consumo de alimentos
ultraprocesados habrá una mayor influencia en el estado nutricional, lo
cual es coherente con lo presentado por Perona (23).
2. Se determinó que existe una relación directa, baja pero significativa entre
el consumo de AUP y el IMC de estudiantes universitarios, Trujillo – 2022.
Esto demuestra que a mayor consumo de AUP habrá un mayor índice de
masa corporal, lo cual es coherente con lo presentado por Moubarac Jean
(19).
3. Se determinó que existe una relación directa, muy baja pero significativa
entre el consumo de AUP y el perímetro abdominal de estudiantes
universitarios, Trujillo – 2022. Esto demuestra que a mayor consumo de
AUP habrá un mayor perímetro abdominal, lo cual es coherente con lo
presentado por Kushner (24).
4. Se determinó que existe una relación directa, muy baja pero significativa
entre el consumo de alimentos altos en azucares y el estado nutricional
de estudiantes universitarios, Trujillo – 2022. Esto demuestra que a mayor
consumo de alimentos altos en azúcares habrá una mayor influencia en
el estado nutricional, lo cual es coherente con lo presentado por
Menéndez, et al (27).
5. Se determinó que existe una relación directa, muy baja pero significativa
entre el consumo de alimentos altos en grasas saturadas y el estado
nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo - 2022. Esto demuestra
que a mayor consumo de alimentos altos en grasas saturadas habrá una
mayor influencia en el estado nutricional, lo cual es coherente con lo
presentado por Sharma (30).
6. Se determinó que existe una relación directa, muy baja pero significativa
entre el consumo de alimentos altos azúcares, grasas saturadas y sodio
y el estado nutricional de estudiantes universitarios, Trujillo – 2022. Esto
demuestra que a mayor consumo de alimentos altos azúcares, grasas
saturadas y sodio habrá una mayor influencia en el estado nutricional, lo
cual es coherente con lo presentado por Cordido (31).

22
VII. RECOMENDACIONES

Una vez analizado el resultado expuesto en la investigación, es necesario


presentar alguna consideración que se debe tomar al respecto sobre las
consideraciones que se deben tomar en adelante:

Se les comunica a los investigadores tener en consideración, emplear más


indicadores antropométricos, para obtener mejores características de los
participantes. Lo ideal es emplear de los pliegues cutáneos más conocidos, dos
de ellos, siendo pliegue cutáneo tricipital y subescapular respecto a determinar
el porcentaje de grasa. De la misma forma, para lograr determinar una mejor
recolección de datos, lo ideal es poder invertir más tiempo para las evaluaciones
de participantes, dando paso a una investigación experimental.

Se recomienda a la universidad, el poder abrir un área de compra y venta de


productos nutritivos naturales, como también limitar la cantidad de máquinas
dispensadoras de alimentos ultraprocesados.

23
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Alimentos ultraprocesados
ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas [internet].
23 de octubre del 2019 [citado 26 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&i
d=15530:ultra-processed-foods-gain-ground-among-latin-american-and-
caribbean-families&Itemid=1926&lang=es#gsc.tab=0
2. El Peruano. Aprueban Manual de Advertencias Publicitarias en el marco
de lo establecido en la Ley Nº 30021, Ley de promoción de la alimentación
saludable para niños, niñas y adolescentes, y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 017-2017 SA [internet]. 2017 [citado 26 de
septiembre de 2022]. Disponible en:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-manual-de-
advertencias-publicitarias-en-el-marco-de-decreto-supremo-n-012-2018-
sa-1660606-1/
3. Instituto Nacional de Salud. Más del 60% de peruanos mayores de 15
años sufre de sobrepeso u obesidad y podría hacer formas graves de
COVID-19 [internet]. 2020 octubre [citado 26 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://web.ins.gob.pe/index.php/es/prensa/noticia/mas-
del-60-de-peruanos-mayores-de-15-anos-sufre-de-sobrepeso-u-
obesidad-y-podria
4. La Industria. En La Libertad, 27 de cada 100 jóvenes padecen de
sobrepeso y obesidad [internet] 2020 septiembre [citado 26 de septiembre
de 2022]. Disponible en: http://www.laindustria.pe/nota/17917-en-la
libertad-27-de-cada-100-jvenes-padecen-de-sobrepeso-y
obesidad#:~:text=El%20gerente%20regional%20de%20Salud,covid%2D
19%20y%20otros%20males.
5. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Enfermedades No
Transmisibles y Transmisibles, 2019. Capitulo I. Programa de
enfermedades no transmisibles [internet]. 2019 [citado 26 de septiembre
de 2022]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/E
st/Lib1734/cap01.pdf
6. Instituto Nacional de Estadística e Informática. El 39,9% de peruanos de

24
15 y más años de edad tiene al menos una comorbilidad [internet] 2021
mayo [citado 26 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-399-de-peruanos-de-15-y-mas-
anos-de-edad-tiene-al-menos-una-comorbilidad-12903/
7. Askari M., Heshmati J., Shahinfar H., Tripathi N. y Daneshzad E. Ultra-
processed food and the risk of overweight and obesity: a systematic review
and meta-analysis of observational studies. International journal of obesity
(2005) [en línea]. 2020 octubre [citado 26 de septiembre de
2022];44(10):2080–2091. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32796919/
8. Machado P., Steele M., Levy B., Da Costa M., Rangan A., Julia M., et al.
Ultra-processed food consumption and obesity in the Australian adult
population. Nutrition & diabetes [en línea]. 2020 5 de diciembre [citado 26
de septiembre de 2022];10(1):39. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33279939/
9. Beslay M., Srour B., Méjean C., Allès B., Fiolet T., Debras, C., et al. Ultra-
processed food intake in association with BMI change and risk of
overweight and obesity: A prospective analysis of the French NutriNet-
Santé cohort. PLoS medicine [en línea]. 2020 agosto [citado 26 de
septiembre de 2022];17(8).e1003256. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32853224/
10. Sung H., Park J., Oh S., Ha K. y Joung H. Consumption of Ultra-Processed
Foods Increases the Likelihood of Having Obesity in Korean Women.
Nutrients [en línea] 2021 febrero [citado 26 de septiembre de
2022];13(2):698. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33671557/
11. Rauber F., Chang K., Vamos E., Da Costa M., Monteiro C., Millett, C., et
al. Ultra-processed food consumption and risk of obesity: a prospective
cohort study of UK Biobank. European journal of nutrition [en línea] 2021
junio [citado 26 de septiembre de 2022];60(4):2169–2180.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33070213/
12. Nardocci M., LeclercS., Louzada L., Monteiro A., Batal, M., y Moubarac,
C. Consumption of ultra-processed foods and obesity in Canada.
Canadian journal of public health = Revue canadienne de sante publique

25
[en línea]. 2019 [citado 26 de septiembre de 2022];110(1): 4-14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30238324/
13. Hall K, Ayuketah A., Brychta R., Cai H., Cassimatis T., Chen K., et al.
Ultra-Processed Diets Cause Excess Calorie Intake and Weight Gain: An
Inpatient Randomized Controlled Trial of Ad Libitum Food Intake. Cell
metabolism [en línea]. 2019 [citado 26 de septiembre de 2022]; 30(1):67–
77.e3. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31105044/
14. Rogero M., & Calder F. Obesity, Inflammation, Toll-Like Receptor 4 and
Fatty Acids. Nutrients, [en linea]. 2018 [citado 26 de septiembre de
2022];12(12):3747. Disponible en: 10(4), 432.
https://doi.org/10.3390/nu10040432
15. Flieh S., Moreno L., Miguel M., Stehle P., Marcos A., Molnár, D., et al. Free
Sugar Consumption and Obesity in European Adolescents: The HELENA
Study. Nutrients [en linea]. 2020 [citado 26 de septiembre de
2022];12(12):3747. Disponible en: https://doi.org/10.3390/nu12123747
16. Mendes C., Gomes M., Beratazzi R., Bortoletto A. y Moreira C. Association
between the price of ultra-processed foods and obesity in Brazil. Nutrition,
metabolism, and cardiovascular diseases: NMCD [en línea]. 2020 abril
[citado 26 de septiembre de 2022];30(4):589–598. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32139251/
17. Mora Z. & Torres L. Relación del consumo de comida rápida y alimentos
ultraprocesados con el estado nutricional en adultos de la ciudad de
Trujillo, 2021 [Tesis para optar le grado de Licenciado de Nutrición].
Trujillo: Universidad César Vallejo;2021.
18. Steele EM, Baraldi LG, Louzada ML, Moubarac J, Mozaffarian D, Monteiro
CA. Ultra-processed foods and added sugars in the US diet: evidence from
a nationally representative cross-sectional study. BMJ Open [en línea].
2016 [citado: 2022 septiembre 25];6(3). Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26962035/
19. Organización Panamericana de la Salud. Alimentos y bebidas
ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes
e implicaciones. Washington, D.C: OPS; 2019.
20. Hamada Y. Objective Data Assessment (ODA) Methods as Nutritional
Assessment Tools. The journal of medical investigation: JMI [en línea].

26
2015 [citado: 2022 septiembre 25];62(3-4):119–122. Disponible en:
https://doi.org/10.2152/jmi.62.119
21. Beghin I., Cap M., y Dujardin B. Guía para evaluar el estado de nutrición.
OPS; 1989.
22. Mitchell, L. J., Ball, L. E., Ross, L. J., Barnes, K. A., & Williams, L. T.
Effectiveness of Dietetic Consultations in Primary Health Care: A
Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Journal of the
Academy of Nutrition and Dietetics [en línea]. 2017 [citado: 2022
septiembre 25];117(12):1941–1962. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.jand.2017.06.364
23. Perona J. Los alimentos ultraprocesados. Los Libros de la Catarata; 2022.
[citado: 2022 septiembre 25]. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=fwlpEAAAQBAJ&oi=fn
d&pg=PT4&dq=Los+alimentos+ultraprocesados+Javier+S%C3%A1nche
z+Perona&ots=iKKhYlLKNP&sig=udsxbxzhrtkdDG2n6IT_dIG3Sio&redir_
esc=y#v=onepage&q=Los%20alimentos%20ultraprocesados%20Javier
%20S%C3%A1nchez%20Perona&f=false
24. Kushner Robert. Obesidad. Colombia. Lippincott Williams And Wilkins.
Wolters Kluwer Health.; 2022
25. Vilugrón Aravena, F., Fernández Elgueta, N., Ramírez Espinoza, C., &
Fuentes Donoso, C. Consumo de alimentos ultraprocesados y su
asociación con el exceso de peso y la obesidad abdominal en jóvenes que
inician la educación superior. Rev. esp. nutr. Comunitaria [en línea]. 2022
[citado: 2022 septiembre 25]:1-12. Disponible en:
https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC-D-21-
0034._ORIGINAL.pdf
26. Hernández A., Di A. y Tejada O. Contenido de azúcar, grasa y sodio en
alimentos comercializados en Honduras, según el etiquetado nutricional:
prueba para la regulación de alimentos procesados y ultraprocesados.
Revista española de nutrición humana y dietética [en línea]. 2018 [citado:
2022 septiembre 25];22(2):108-116. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/renhyd/v22n2/2174-5145-renhyd-22-02-108.pdf
27. Menéndez E., Barrios Raquel. y Novials A. Tratado de Diabetes Mellitus.
España: Editorial Médica Panamericana, S. A; 2020.

27
28. Roberts K., Ells L., McGowan V., Machaira T., Targett V., Allen R. y
Tedstone A. A rapid review examining purchasing changes resulting from
fiscal measures targeted at high sugar foods and sugar-sweetened drinks.
Nutrition & diabetes [en línea]. 2017 [citado: 2022 septiembre 25];7(12).
Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41387-017-0001-1
29. Cabezas C., Hernández B. y Vargas M. Aceites y grasas: efectos en la
salud y regulación mundial. Revista de la Facultad de Medicina [en línea]
2016 [citado: 2022 septiembre 25];64(4): 761-768. Dsiponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n4/0120-0011-rfmun-64-04-
00761.pdf
30. Sharma Luxita. Managing Obesity and inflammation with functional foods.
Independently published;2021.
31. Cordido F. Fisiopatología de la obesidad;2005
32. Hernández A., Di A. y Tejada A. Contenido de azúcar, grasa y sodio en
alimentos comercializados en Honduras, según el etiquetado nutricional:
prueba para la regulación de alimentos procesados y ultraprocesados.
Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 2018 Jun [citado: 2022 septiembre
25];22(2): 108-116. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-
51452018000200108#:~:text=Los%20productos%20de%20mayor%20of
erta,presentan%20m%C3%A1s%20contenido%20de%20grasas.
33. Rovira F. Evaluación del estado nutricional (dieta, composición corporal,
bioquímica y clínica) [internet]. 2005 [citado: 2022 septiembre 25].
Disponible en:
https://www.kelloggs.es/content/dam/europe/kelloggs_es/images/nutritio
n/PDF/Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
34. Gimeno E. Medidas empleadas para evaluar el estado nutricional. Offarm
[en línea]. 2003 Mar [citado: 2022 septiembre 25];22(3). Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-medidas-empleadas-
evaluar-el-estado-13044456
35. INCAP. Marco de Referencia para el monitoreo y vigilancia de La
obesidad en Centroamérica y República Dominicana. Guatemala: INCAP
[en línea]. 2016 [citado: 2022 septiembre 25]. Disponible en:
http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/cooperacion-tecnica-en-la-

28
region/documentos-especializados/doc_view/278-marco-de-referencia-
obesidad-centro-america-y-republica-dominicana-2016
36. Gob.pe. Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la
persona adolescente [sitio web]. 2015 [citado: 2022 septiembre 25].
Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-
publicaciones/305911-guia-tecnica-para-la-valoracion-nutricional-
antropometrica-de-la-persona-adolescente
37. Gallego A., Gonzalez L. y Perez N. Obesidad [en línea] Sociedad
Española de Endocrinología Pediátrica. Disponible en:
https://www.seep.es/images/site/publicaciones/oficialesSEEP/consenso/
cap07.pdf
38. Aráuz A., Guzmán S. y Roselló M. La circunferencia abdominal como
indicador de riesgo de enfermedad cardiovascular. Acta médica
costarricense [en línea]. 2013 [citado: 2022 septiembre 25];55(3):122-127.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/434/43428797004.pdf
39. Reglamento RENACYT. Reglamento de calificación, clasificación y
registro de los investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología
e innovación tecnológica [en línea] 2021. Disponible en:
https://portal.concytec.gob.pe/images/renacyt/reglamento_renacyt_versi
on_final.pdf
40. Sampieri R., Collado C. y Lucio P. Metodología de la investigación.
McGraw-Hill Interamericana. Mexico, D.F; 2003.

29
IX. ANEXOS
Anexo 1. Matriz de operacionalización de la variable
Variables de Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala de
estudio medición
Consumo de Los alimentos Se utilizó un cuestionario Alimentos altos en Bebidas azucaradas Ordinal
Alimentos ultraprocesados son para medir la variable azucares Snacks dulces
ultraprocesados aquellos alimentos de los Consumo de Alimentos Postres
cuales se han retirado de su ultraprocesados que consta Alimentos altos en Embutidos
composición muchos de de 15 ítem, cada una mide a grasas saturadas Comida rápida
sus nutrientes y que fueron las dimensiones mediante
añadidos ingredientes la escala de Likert con las Alimentos altos en Snacks salados
industriales en su siguientes alternativas: (1) azucares, grasas Producto de bollería
procesamiento (23) Nunca, (2) Casi nunca, (3) A saturadas y sodio pastelería y repostería
veces, (4) Casi siempre, (5)
Siempre.
Estado Estado nutricional, se logró Se utilizó indicadores Índice de masa Delgadez Ordinal
nutricional definir como el resultado antropométricos con el uso corporal (IMC) Normal
del consumo de alimentos de valores estandarizados Sobrepeso
por requerimientos del por el Ministerio de Salud Obesidad
individuo y como el cuerpo (MINSA)
los aprovecha para cumplir Perímetro Obesidad Periférica Ordinal
con el funcionamiento Abdominal Obesidad Central
correcto del organismo
(33).

30
Anexo 2. Instrumentos de recolección de datos

Cuestionario sobre el consumo de alimentos ultraprocesados


Estimado estudiante universitario, el siguiente cuestionario permite analizar el
consumo de alimentos ultraprocesados, por favor responda las preguntas con
veracidad teniendo en cuenta que las alternativas van desde nunca, casi nunca,
a veces, casi siempre y siempre. Su nombre quedara en completo anonimato y
le agradecemos de antemano su participación con la investigación.

1. ¿Tus comidas las sueles acompañar con bebidas gaseosas y


refrescos?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre
2. ¿Consumes jugo de frutas envasado y/o de sobre?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre
3. ¿¿Consumes bebidas energizantes?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre
4. ¿Tus almuerzos los sueles acompañar con bebidas gaseosas y
refrescos?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre

31
e) Siempre
5. ¿Consumes galletas dulces?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
6. ¿Consumes galletas saladas?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre
7. ¿Consumes frituras como Piqueos, Doritos y Lays?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre
8. ¿Consumes hamburguesas?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre
9. ¿Consumes pizza?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre
10. ¿Consumes dulces como chupetines, caramelos, gomitas?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces

32
d) Casi siempre
e) Siempre
11. ¿Consumes chocolates y alimentos con chocolate?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
e) Siempre
d) Casi siempre
e) Siempre
12. ¿Consumes tortas y pasteles?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre
13. ¿Consumes yogurt procesado de supermercado?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre
14. ¿Consumes helados como pezi duri, frio rico, sublime y marcas de
supermercado?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre
15. ¿Consumes bebidas energizantes altas en azúcar?
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Casi siempre
e) Siempre

33
Indicadores antropométricos
1. Índice de masa corporal (IMC): para la determinación de la valoración
del IMC de un individuo, es necesario conocer su talla y peso, luego
aplicar la siguiente formula: IMC = Peso (kg) / (talla (m)) ². Una vez
obtenido el IMC es necesario comparar con valores estándar y dar el
diagnostico.
2. Perímetro abdominal: es una medida antropométrica donde se hace uso
de una cinta métrica, donde primeramente se coloca puntos con un
marcador en la última costilla inferior y el borde superior de la cresta iliaca,
para luego sacar la distancia media entre ambos puntos y pasar la cinta
de manera horizontal.

34
Anexo 3. Validación de instrumentos

FICHA DE VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

Nombre del
Cuestionario consumo de alimentos ultraprocesados
Instrumento

Objetivo del
Medir el nivel de consumo de alimentos ultraprocesados
Instrumento

Aplicado a la Muestra Estudiantes universitarios de la Universidad César


Participante Vallejo 2022-II
Nombres y Apellidos
Julieth Esperanza Velásquez Viviano
del Experto
Título Profesional Abogada Celular 970228060

Grado Académico Maestría en Derecho

FIRMA Lugar y Fecha: Trujillo,

35
INSTRUCTIVO PARA LOS JUECES
Indicación: Señor especialista se le pide su colaboración para que luego de un riguroso
análisis de los ítems del cuestionario/ guía de entrevista o ficha de recolección de datos,
el mismo que le mostramos a continuación, indique de acuerdo a su criterio y su
experiencia profesional el puntaje de acuerdo a si la pregunta permite capturar las
variables de investigación del trabajo.

Para la evaluación de cada ítem, se tendrá en cuenta lo siguiente:

Categoría Calificación La actividad y/o procedimientos


CLARIDAD 1. No cumple con el La actividad no es clara.
La actividad se criterio
comprende fácilmente, 2. Bajo Nivel La actividad requiere bastantes modificaciones o
es decir, el una modificación muy grande en el uso de las
procedimiento esta palabras de acuerdo con su significado o por la
adecuadamente ordenación de las mismas.
descritos 3. Moderado nivel Se requiere una modificación muy específica
4. Alto nivel La actividad es clara, tiene semántica y sintaxis
adecuada.
COHERENCIA 1. No cumple con el La actividad no tiene relación lógica con objetivo
La actividad tiene criterio que se está midiendo
relación lógica con la el 2. Bajo Nivel La actividad tiene una relación tangencial con
objetivo que se está objetivo que se está midiendo
midiendo 3. Moderado nivel La actividad tiene una relación moderada
objetivo que se está midiendo
4. Alto nivel La actividad se encuentra completamente
relacionado con el objetivo que se está midiendo
RELEVANCIA 1. No cumple con el La actividad puede ser eliminado sin que se vea
La actividad es esencial criterio afectada la medición de la dimensión.
o importante, es decir 2. Bajo Nivel La actividad tiene alguna relevancia, pero otro
contribuye al desarrollo ítem puede estar incluyendo lo que mide éste.
de los objetivos 3. Moderado nivel La actividad es relativamente importante.
propuestos 4. Alto nivel La actividad es muy relevante y debe ser
incluido.

36
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSUMO DE
ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS

Título de
Nº DIMENSIONES / ítems Claridad1 Coherencia2 Relevancia3
indicador
SUGERENCIAS
DIMENSION 1: Alimentos altos en azucares SI NO SI NO SI NO
¿Tus comidas las sueles acompañar con X X
1 X
bebidas gaseosas y refrescos?
X X
2 ¿Consumes jugo de frutas envasado y/o X
Bebidas de sobre?
3 azucaradas X X X
¿Consumes bebidas energizantes?
4 X X X
¿Consumes yogurt bebible con sabor a
fruta?
5 X X X
¿Consumes galletas dulces?

6 X X X
¿Consumes golosinas?
Snacks dulces
X X
7 ¿Consumes helados? X

X X
8 ¿Consumes chocolates? X

¿Consumes prostres envasados como X X


9 Postres X
gelatinas, flan y/o pudin?
DIMENSIÓN 2: Alimentos altos en grasas saturadas SI NO SI NO SI NO
¿Incluyes en tu alimentación embutidos X X
10 Embutidos X
como la mortadela, jamón y/o hot-dogs?
X X
11 ¿Consumes pizza? X

Comida rápida
X X
12 ¿Consumes hamburguesas? X

DIMENSION 3: Alimentos altos en azucares, grasas saturadas SI NO SI NO SI NO


y sodio
X X X
13 Snacks salados ¿Consumes galletas saladas, papitas y/o
palomitas de maíz?
X X X
14 Producto de ¿Consumes tortas y pasteles?
bollería
pastelería y X X X
15 ¿En tu alimentación incluyes bizcochos,
repostería pan de molde y/o cereales envasados?

Gracias, por su generosa colaboración


Apellidos y nombres VIDAL CABRERA ELVIRA DEL PILAR
Grado académico MAESTRA
Mención Maestra en Docencia Universitaria e
Investigación Pedagógica.
Firma

37

También podría gustarte