Está en la página 1de 4

La Universidad Colonial Argentina (texto adaptado)

Por Aritz Recalde


El origen de la universidad argentina se remonta a la fundación de la
Universidad de Córdoba en el año 1613[1] y fue producto de la política de
ocupación colonial española. Es oportuno remarcar, que el territorio de
nuestro actual país, formaba parte del Virreinato del Perú hasta su
desprendimiento con el Virreinato del Río de La Plata (1776) y partir de
este último, se produce la separación de las actuales naciones de
Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En este marco, la institución
cordobesa coexistió con otras como la Universidad de Chuquisaca
radicada en la actual Sucre -Bolivia- y en la cual se educaron muchos
dirigentes que ocuparon lugares prominentes en la política del
continente como fue el caso de Mariano Moreno o de Bernardo
Monteagudo.

La creación de las universidades se organizó con la finalidad de


garantizar la efectiva ocupación territorial y administrativa de los
territorios. La ciudad de Córdoba donde se radicó la universidad, formó
parte fundamental del camino del Alto Perú y fue un nodo de desarrollo
importante en su época. A la primera etapa de ocupación militar ejercida
por España, le siguió la organización de un esquema institucional capaz
de garantizar el ordenamiento político y la posesión económica. Con esta
finalidad, se crearon las sedes de los futuros Cabildos que oficiaron como
cabeceras de las actuales provincias argentinas. Dichas ciudades
implementaron sus sistemas normativos a partir de la legislación de
indias, del Derecho de Castilla y del Derecho Canónico (Korn 1936: 28) y
organizaron su sistema político a partir de la llegada de dirigentes
españoles

Los primeros pobladores se ligaron estrechamente a las tareas de


ocupación militar y a la organización del sistema de extracción de
recursos hacia el gobierno central y es por eso, que los Cabildos fueron
denominados de “Justicia y Regimiento”. Una vez consolidada la
posesión territorial, España se aboco a formar gobiernos estables en sus
colonias con el objetivo de sostener su programa económico y político.
En este contexto, aparece la necesidad de abrir universidades para
educar a un conjunto de individuos capaces de apuntalar la
administración institucional y de aplicar la política española en América.

Es importante remarcar que los dirigentes que ocupaban las funciones de


mando eran españoles de origen y que por mucho tiempo las
universidades tenían las tareas de preparar a funcionarios de bajo nivel
de responsabilidades de gobierno. Asimismo y dada la condición racista
de la política colonial, no accedían a la educación los representantes de
los pueblos originarios, los mulatos o los zambos y por mucho tiempo
tampoco, los criollos americanos. La educación era impartida a grupos
reducidos de personas que conformaban una elite política y cultural.

Las universidades, las escuelas[2] y conjuntamente a otras


organizaciones ligadas a la imposición ideológica a las poblaciones
originarias (encomiendas) o las estrictamente religiosas (iglesias) fueron
prácticamente las primeras instituciones estables españolas abocadas a
la producción y divulgación de la cultura. Lo que es más importante aún,
las universidades fueron las instituciones más significativas en la tarea
educativa de España en América. Dichas instituciones reprodujeron los
esquemas de las universidades españolas caracterizadas por su impronta
escolástica y religiosa. Dicho tipo de formación se relacionó
directamente a que la religión era la doctrina política del imperio
español, a partir de lo cual los dirigentes y funcionarios de las colonias
asimilaron la visión del mundo de la potencia metropolitana. Dichas
instituciones impartían el cúmulo de saberes morales de su tiempo y
otros como matemáticas, historia o filosofía.

Inicialmente, la universidad de Córdoba fue administrada por una línea


interna de la Iglesia denominada Compañía de Jesús que fue creada por
Ignacio de Loyola y los jesuitas. Posteriormente a la expulsión de los
jesuitas por parte de Carlos III y a la creación del Virreinato del Río de La
Plata (1776), la universidad fue controlada por los seguidores de
Francisco de Asís (franciscanos). Luego de la expulsión de los jesuitas la
Universidad se organizó en torno del gobernador de Buenos Aires y del
Virrey, hasta que en el año 1808 fue refundada bajo la denominación de
Real Universidad de San Carlos y de Nuestra señora de Monserrat. La
educación impartida por las universidades coloniales se relacionó
estrechamente a la educación de sacerdotes y de administradores. Para
mejorar la formación de esto últimos entre los años 1791 y 1793 se
organizó la enseñanza de derecho civil (Del Bello, 2007: 20). La
Universidad de Chuquisaca y a diferencia de la de Córdoba, impartió
conocimientos jurídicos desde su origen y es por eso, que muchos
intelectuales y políticos como Mariano Moreno, Bernardo Monteagudo o
Juan José Castelli, pasaron por sus aulas.

NOTAS

[1] El obispo diocesano Fray Hernando Trejo y Sanabria realizó un aporte


económico para financiar cátedras de latín, arte y teología sobre la base
del Noviciado de los jesuitas existente desde 1607 en Córdoba. Gregorio
XV le permitió a la Compañía de Jesús emitir grados universitarios con
autorización papal en varias ciudades americanas en 1622 (Mignone,
1998: 11).

[2] Adriana Puiggrós (2004: 34-35) reconoció la existencia de diversos


modelos de Escuelas en América. Mencionó las Escuelas Pías que
funcionaban en las parroquias para las poblaciones indígenas y mestizas;
las Escuelas de los Conventos que eran preparatorias para el ingreso a la
universidad; las Escuelas de los Ayuntamientos para la población pobre;
las Escuelas del Rey controladas por los jesuitas hasta su expulsión; y
las Escuelas Particulares que funcionaban con docentes costeados de
manera individual, generalmente por comerciantes y que eran
habilitadas previamente por el Cabildo.
BIBLIOGRAFÍA

Argumedo, Alcira (2004). Los silencios y las Voces en América Latina. Notas sobre el
pensamiento nacional y popular, Ediciones del Pensamiento Nacional, Buenos
Aires.

Chiroleu, Adriana (2000). “La Reforma Universitaria”. En Nueva Historia


Argentina, Tomo IV. Ed. Suramericana, Buenos Aires.

Del Bello, Juan Carlos (2007). La Universidad Privada Argentina, Libros del Zorzal,
Buenos Aires.

Galasso Norberto (1999). De la historia Oficial al revisionismo Rosista, Cuadernos


para otra Historia Nº 1, Centro Cultural Santos Discepolo, Buenos Aires.

http://sociología-tercermundo.blogspot.com

2- Mencione la opción correcta de cada afirmación

El texto ha sido extraído de:

 Un manual de sociología
 Un blog
 Una revista especializada

El autor de las notas es

 Aritz Recalde
 Adriana Puiggros
 El obispo diocesano

No acompañan al texto:

 Epígrafe
 Notas al pie
 Bibliografía

La intención del autor del texto es

 Informar
 Comandar
 Persuadir

El texto es de tipo

 Argumentativo
 Expositivo
 Instructivo

3- Analice el paratexto
 Mencione los elementos que componen su paratexto
 ¿Qué relación tienen las notas con el cuerpo del texto? ¿Qué
estrategia gráfica se utiliza para vincular las notas al texto?
 ¿Cómo se presenta la bibliografía?
 ¿Qué datos se consignan de las obras citadas?
 Extraiga un fragmento donde se haga evidente la objetividad o
neutralidad del texto y analice el procedimiento lingüístico
utilizado
 ¿Qué procedimiento lingüístico ha utilizado el escritor en las
primeras oraciones del primer y segundo párrafo?

4- Mencione las citas del texto

5- Reorganice las ideas que siguen a partir del contenido de cada párrafo
del texto

 Conducción de la universidad de Córdoba


 Finalidad de las universidades en las colonias
 Finalidad y destinatarios de la educación universitaria
 Fundación de la Universidad de Córdoba
 Contenidos impartidos en la Universidad
 Destinatarios de la enseñanza universitaria

6- Mencione las oraciones que incluirías en un resumen del texto

a) El origen de la Universidad argentina se remonta a la Universidad


de Córdoba en el año 1613
b) Nuestro país formaba parte del Virreinato del Perú hasta que en
1776 se desprende para formar el Virreinato del Río de la Plata
c) Las universidades se crearon para garantizar la ocupación
territorial y administrativa de las colonias
d) Las ciudades implementaron sistemas normativos a partir de la
legislación de Indias y del Derecho Canónico
e) Se crearon las sedes de los cabildos, que oficiaron de cabeceras
de las actuales provincias
f) España creó las universidades para sostener su programa
económico y político en los territorios colonizados
g) La educación era impartida a grupos reducidos de personas que
conformaban una élite política y cultural
h) El obispo Hernando Trejo y Sanabria realizó un aporte económico
para financiar las cátedras de latín, arte y teología
i) La Universidad de Córdoba fue administrada desde su creación por
los jesuitas y luego por los franciscanos
j) Para mejorar la formación de los administradores entre los años
1791 y 1793 se organizó la enseñanza del derecho civil

7- Escriba un resumen del texto con las oraciones seleccionadas

También podría gustarte