Está en la página 1de 5

Sociología de la organización

Trimestre 24-I

Modalidades de Trabajo y evaluación

Las clases están programadas:


lunes, miércoles y jueves de 13:00 a 14:30 de manera presencial en las
instalaciones de la universidad

El curso será evaluado de la siguiente manera:

 Primer examen parcial (40%),


 Segundo examen parcial (40%)
 Controles de películas y videos (20%)

Para tener derecho a los exámenes debe tener 80% de asistencia al curso,
tendrá 10 min. de tolerancia para entrar a clase. En todas las clases se
preguntará la lectura del tema correspondiente; cada vez que el alumno no
conteste perderá un punto en el examen parcial.

Instrucciones para darse de alta en el aula virtual

1) Ingrese al sitio https://camvia.azc.uam.mx/


2) El curso lo puede identificar con el siguiente nombre CSH201-2190
Sociología de la organización
3) Al momento de inscribirse, le solicitará una clave para el ingreso, deberá
colocar: sociologia24-I (sin espacios). Solo se aceptarán alumnos inscritos
a la UEA.
4) Desde el 5 de marzo 2024 podrá matricularse en el aula virtual. Si por
alguna razón no pueden ingresar, deberá informarlo durante la clase a la
profesora.
5) Utilice el correo claseseei@gmail.com que fue habilitado para tener
comunicación con ustedes.

Actividades y temas por semana:

Miércoles 06 de marzo 2024


Presentación de la profesa, explicación de los objetivos del curso y de las
modalidades de trabajo y evaluación.

1
Tema 1: Origen de la sociología
07, 11 y 13 de marzo 2024
Lectura:
1) Méndez, Monroy, Zorrilla et.al. (1997) Sociología de las Organizaciones.
Mc. Graw Hill Editores, México, pp. 1-20
2) Weber, M. (1979) Economía y sociedad, pág. 5 y 6
Miércoles 13 de marzo 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 1

Tema 2: La interpretación marxista y la teoría crítica


14, 18 y 20 de marzo 2024
Lecturas:
1) Marx, C. (1978), “El Capital”, México, Fondo de Cultura Económica. Vol. 1,
Sección Primera, Cap. I "La mercancía"
2) Marcuse, Herbert (1985) El hombre unidimensional. Origen/Planeta.
México, Cap. I “Las nuevas formas de control”
Miércoles 20 de marzo 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 2

Tema 3: La organización, importancia, definición y tipologías


25 y 27 de marzo 2024
Lecturas:
1) Hall, Richard, (1996) Organizaciones, estructura, procesos y resultados.
Prentice Hall, México. Cap. 1 “Los resultados de las organizaciones” y Cap.
2 “Sobre la naturaleza y tipos de organizaciones”
Miércoles 27 de marzo 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 3

Tema 4: Cultura y organización


01, 03 y 04 de abril 2024
Lecturas:
1) Méndez, Monroy, Zorrilla et.al. (1997) Sociología de las Organizaciones.
Mc. Graw Hill Editores, México, “Las organizaciones y el proceso cultural”
184-205.
2) Marcelo Arnold-Cathalifaud (2004), Cambio en la cultura organizacional en
una corporación transnacional, Iztapalapa 55, UAM, México
Jueves 04 de abril 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 4

Tema 5: Discurso en las organizaciones


08 y 10 de abril 2024
Lecturas:
1) Dijk, Teun (compilador) (2008) El discurso como interacción social.
Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria. Editorial
Gedisa, México. Capítulo 7 “El discurso en las organizaciones”, pp. 263-
296
Miércoles 10 de abril 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 5
2
Primer examen parcial: jueves 11 de abril 2024

Tema 6: Violencia en las organizaciones


16 y 17 de abril 2024
Lecturas:
1) Montaño Hirose Luis (2007) “Cultura y violencia en las organizaciones” III
Seminario Internacional Nuevo Pensamiento Administrativo Cali, Colombia
Miércoles 17 de abril 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 6

Tema 7: Estrés en las organizaciones


18 y 22 de abril 2024
Lectura:
1) Aubert Nicole y Vincent de Gaulejac (1993) El coste de la excelencia.
Ediciones Paidós, Barcelona. Leer: Capitulo 8, pp. 141-185
Lunes 22 de abril 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 7

Tema 8: Género en las organizaciones


24 y 25 de abril 2024
Lecturas:
1) Martínez, Vázquez Griselda (1997) Mujeres ejecutivas. En la búsqueda del
equilibrio entre trabajo y familia. En: Familias y Mujeres en México: del
modelo a la diversidad. Compiladoras: Soledad González Montes y Julia
Tuñón. Editorial Era, El Colegio de México (COLMEX), UNAM, México,
1997. Pág. 239-280
Jueves 25 de abril 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 8

Tema 9: Tecnología en las organizaciones


29 de abril y 02 de mayo 2024
Lecturas:
1) Mackay, Hughie (1997) “Simbolismo y consumo: para entender la
tecnología como cultura”, en Santos, María Josefa y Rodrigo Díaz Cruz.
Innovación tecnológica y procesos culturales, UNAM, FCE, pp. 39-47.
2) Executive Summary. McKinsey Global Institute. Disruptive technologies:
Advances that will transform life, business and the global economy
Jueves 02 de mayo 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 9

Tema 10: Ética en las organizaciones


06 y 08 de mayo 2024

1) Santanatoglia, Eliana María (2004) Evolucionismo, razón y modernidad:


una lectura de la ética protestante y el espíritu del capitalismo, Revista
Libertas, (40), Buenos Aires, pág. 1-18
3
2) Rodríguez Fernández, Andrés y Victoria Zarco Martín (1999) La dimensión
ética de las organizaciones, Revista de psicología general y aplicada:
Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 52 (2),
España, pág. 351-369
Jueves 09 de mayo 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 10

Tema 11: Cultura mexicana y las organizaciones


09 y 13 de mayo 2024
Lecturas:
1) Paz, Octavio, El laberinto de la soledad. FCE, México, 1994. Cap. II, III y IV
Lunes 13 de mayo 2024 23:59 horas: Entrega del control de vídeo no. 11

Segundo examen parcial: jueves 16 de mayo 2024

Entrega de calificaciones: miércoles 22 de mayo 2024. Se subirán al aula

Todas las lecturas se encuentran en:

https://drive.google.com/drive/folders/1Zz1_Z7Zh1nNJnzA43lZXAYKLEur1xv-K?
usp=sharing

Controles de video

Instrucciones de como entregar los controles de video:


Tiene la finalidad de verificar que el alumno vio los videos que corresponden a la
sesión. El alumno expondrá las principales ideas que se tratan en el video

No son opiniones. No se admiten otros videos

Todos los controles deberá hacerlos en Word y deben tener el nombre del
alumno en la parte superior derecha y debajo del nombre indicar el curso que
toman. Posteriormente centrado, hay que indicar que es un control de video. El
control debe de ser de máximo una cuartilla, letra arial, 12 puntos, interlineado
sencillo y no mover los márgenes preestablecidos por Word. NO poner logos de
ningún tipo, no poner encabezados. No poner márgenes en la hoja. No incluir
imágenes o fotografías. Sólo texto. Por favor cuidar su redacción y ortografía, en
caso de cometer faltas ortográficas se les penalizará con la mitad de la
calificación. No se recibirán controles que no se apeguen a las indicaciones.

4
Ejemplo control de video:
Martínez Sánchez José
Administración I
Control de video núm. 1
Las 10 cualidades del administrador

Control de video (exponer las ideas principales del video o responder a la


pregunta que se realice, si fuera el caso)

Los controles de video serán entregados uno por semana, teniendo como hora
límite las 12:59 pm, deben subirse al aula (NO se reciben controles por otros
medios. NO se reciben controles fuera de tiempo). El nombre del archivo Word
deberá ser los apellidos del alumno (ejemplo: Martínez Sánchez.doc). El
control debe incluir todos los videos o películas indicadas. Todos los videos se
encuentran en el aula virtual, por lo tanto, es importante que se inscriba al aula
virtual

IMPORTANTE:

Se habilito el Gmail claseseei@gmail.com para las clases.


Utilicen este Gmail para cualquier duda o información requerida. Este será el único
medio para tener comunicación
En asunto deberán poner el grupo al que pertenecen. Ejemplo:

Para claseseei@gmail.com
Asunto Sociología

También podría gustarte