Está en la página 1de 13

ESC.

PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325


CICLO ESCOLAR 2023-2024

FORMATO EJEMPLO PROYECTO


FASE: 5 GRADO: 5
Nombre del proyecto La perspectiva de género desde la música (P. Escolares Pág.50-63)

Visualizar y sensibilizar sobre los roles de género y la igualdad de género.

Situación problema

Propósito del proyecto Realizar un proyecto que promueva la creatividad con la finalidad de sensibilizar respecto a los roles de género.

PRODUCTO Mascara

Ejes articuladores Pensamiento crítico. Igualdad de género. Artes y experiencias estéticas.

Periodo de aplicación 11 al 18 de marzo. Número de sesiones 5

CAMPOS FORMATIVOS

Contenido campo LENGUAJES


Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario.

PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

•Plantea propuestas creativas de atención y/o solución, al identificar y socializar necesidades, intereses y problemas de la comunidad.
•Representa problemáticas detectadas en su comunidad, por medio de historietas, maquetas, improvisaciones teatrales, una secuencia dancística o
una canción popular donde modifique su letra para compartir su perspectiva con otras personas.
•Planea e interviene un espacio de la escuela o la comunidad, utilizando objetos y materiales a su alcance, así como su cuerpo, sonidos y gestos
ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN LA METODOLOGÍA


MOMENTO O ACTIVIDADES
ETAPA
Sesión 1 Inicio:
• Iniciar con una lluvia de ideas donde definan ¿qué son los roles de género?
• Escribir de acuerdo a los roles de género que han observado ¿cuáles son las actividades que comúnmente realizan las mujeres y cuáles la que realizan
los hombres?
Desarrollo:
• Leer el propósito del proyecto que se encuentra en la página 50 de proyectos escolares.
• Dar lectura al texto de Petra y Mario en la página 50 de proyectos escolares.
• Responder de forma individual las interrogantes que se plantean a partir del texto en la página 51.
• Escribir en el cuaderno las actividades que realizan cada uno de los integrantes de su familia.
Cierre:
ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024
• Comentar en plenaria por qué creen que hay actividades que han sido destinadas para hombres y mujeres.
Dejar de tarea que indaguen en casa con sus padres ¿cuáles eran las actividades que a ellos les asignaban realizan cuando eran pequeños?, ¿cuáles eran los
juguetes que recibían?, ¿qué juegos llevaban a cabo?
Sesión 2 Inicio:
• Iniciar socializando en plenaria las respuestas que obtuvieron con sus padres sobre las actividades que realizaban cuando eran pequeños y los tipos
de juguetes que recibían.
• Analizar el gráfico que se encuentra en la página 52 de proyectos escolares en el punto 4.
Desarrollo:
• Comentar cómo a través del arte se pueden observar a lo largo de la historia roles de género que han desempañado los hombres y las mujeres en
diversos momentos.
• Leer el texto: Brechas de género, de la página 28 a la 31 de Múltiples lenguajes.
• Responder a partir del texto los planteamientos.
Cierre:
Realizar en el cuaderno un mapa conceptual o cuadro sinóptico donde se definan qué son los roles de género e incluyan algunos ejemplos que observan en
su comunidad.
Sesión 3 Inicio:
• Iniciar dando lectura a la información que se encuentra en la página 53 de proyectos escolares.
• Comentar en plenaria ¿de dónde creen que surgen los roles de género?
Desarrollo:
• Realizar la tabla que se encuentra en la página 54 de proyectos escolares.
• Escribir los roles que se le asigna a las mujeres en la actualidad, cuáles son los roles que se le asigna a los hombres y cuáles son las actividades que
consideran pueden realizar tanto hombres como mujeres.
• Completar el esquema que se encuentra en la página de proyectos escolares.
Cierre:
• Finalizar la sesión elaborando en el cuaderno un dibujo donde muestren según los roles de género como deben vestirse los hombres y cómo deben
vestirse las mujeres.
• Comparar los dibujos que realizaron y explicar por qué llegaron a esa conclusión.
Dejar de tarea que elaboren en una hoja tamaño carta un collage donde se muestren los roles de género.
Sesión 4 Inicio:
• Iniciar la sesión compartiendo a manera de galería los collages que elaboraron, dejarlos a la vista de todos, de tal forma que parezca un mural.
• Cuestionar en una lluvia de ideas ¿qué es el arte?, ¿cómo consideran que se ve el arte o se escucha el arte?
Desarrollo:
• Dar lectura a la información que se encuentra en la página 58 de proyectos escolares y responder las interrogantes que se encuentran en el punto 4.
• Revisar el texto “La dama impresionista” del libro Múltiples lenguajes página 222 a la 225.
• Responder las interrogantes sea partir de la lectura.
Cierre:
• Elaborar en el cuaderno un listado donde mencionen ¿cuáles son las formas de expresión del arte?
Dejar de tarea que indaguen quién era Pablo Picasso.
Inicio:
• Iniciar comentando en plenaria los hallazgos de su investigación sobre quién era Pablo Picasso.
• Otorgar a cada uno la imagen (máscara), tratar de entregar modelos diferentes.
Desarrollo:
• Pintar las máscaras con colores o marcadores.
• Mostrar las máscaras, colores que emplearon, técnicas que utilizaron.
• Revisar en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=8Oo6JSU1_fU la biografía y estilo que tenía Pablo Picasso el momento de elaborar sus
obras.
Cierre:
Finalizar la sesión dejando de tarea que elaboren un mural al estilo cubismo, donde muestren los roles de género.
Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024
*Participaciones
*Observación directa.
ACTIVIDADES FUERA DEL PROYECTO
Campo Contenido Actividades

OBSERVACIONES

EJEMPLO DE FORMATOS DE EVALUACIÓN

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PROYECTO

ASPECTO NIVEL DE DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO EN NIVEL DE DESEMPEÑO REQUIERE


DESTACADO DESARROLLO APOYO
ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024

ESCALA ESTIMATIVA PROYECTO

PDA´S DESTACADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO


ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024

PROYECTO

FASE: 5 GRADO: 5
Nombre del proyecto Mi vuelo es la flor de la vida (P. Comunitarios pág. 152-163)

Reconocer la importancia de cuidar y mantener la biodiversidad de la comunidad.

Situación problema

Propósito del proyecto En este proyecto por indagación, se pretende que el alumno se apoye con integrantes de su comunidad y se
aventure a la generación de alternativas para el cuidado y la preservación de la biodiversidad. .

PRODUCTO Bebedero para aves


Ejes articuladores Pensamiento crítico. Vida saludable. Interculturalidad critica.

Periodo de aplicación 11 al 18 de marzo. Número de sesiones 5


CAMPOS FORMATIVOS

Contenido campo CAMPO


FORMATIVO SABERES Y
PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Pérdida de biodiversidad, problemas medio ambientales en la comunidad, México y el mundo, acciones orientadas a fortalecer estilos de vida
sustentables.
ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024

PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

• Analiza y explica el impacto de las actividades humanas en la biodiversidad, en particular sobre la variedad y cantidad de seres que habitan
en la comunidad y en la salud.
• Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce las causas y las consecuencias para la
salud y la dinámica de los ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y estrategias estatales o nacionales para el cuidado de la
biodiversidad.
Comprende la importancia que tiene la biodiversidad y el valor del cuidado de los seres vivos y las condiciones naturales que favorecen su
existencia; propone y practica acciones, como el consumo responsable que favorecen su cuidado.
ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024
SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEGÚN LA METODOLOGÍA
MOMENTO O ACTIVIDADES EVALUACIÓN (QUÉ, CÓMO, CON QUÉ)
ETAPA
Inicio:

• Iniciar con una lluvia de ideas donde se registren ¿cuáles son las causas de la pérdida de la
biodiversidad?
• Revisar en la página 149 de nuestros saberes, a qué se le llama ecocidio.
Desarrollo:

• Escribir en el cuaderno ¿cuáles son las causas por las que en su comunidad se pierde la
biodiversidad?
• Completar la tabla de los porcentajes que se ve donde se refleja la pérdida de algunas especies
de aves.
• Utilizar los datos del anexo anterior para construir una gráfica de barras que muestre el nivel de
pérdida que hay de las especies de aves.
Cierre:

Finalizar la sesión dejando de tarea que le planteen las preguntas de la página 157 de proyectos
comunitarios a algún integrante de su comunidad. Registrar las respuestas en el cuaderno.

Inicio:

• Iniciar compartiendo en plenaria los datos que recabaron con las preguntas que le plantearon a
algún miembro de su comunidad.
Desarrollo:

• Elaborar en el cuaderno un mapa mental o conceptual donde se explique la manera en que se


ha ido perdiendo la biodiversidad en su comunidad y a razón de qué.
• Observar cada una de las imágenes que se mostraran y escribir debajo de cada una cuáles son
las causas que generaron esos cambios ambientales.
• Reflexionar en comunidad si existen algunas alternativas que ayuden a detener la pérdida de la
biodiversidad en su comunidad.
Cierre:

• Registrar en el cuaderno cuáles son las acciones que ellos como niños se proponen realizar para
contribuir a detener la perdida de la biodiversidad en su comunidad.
Dejar de tarea que indaguen qué son las actividades antrópicas

Inicio:

• Iniciar comentando en comunidad ¿qué son las actividades antrópicas?


• Mencionar algunos ejemplos de actividades antrópicas que se realizan en su comunidad.
Desarrollo:

• Elaborar en el cuaderno un cuadro sinóptico donde registren qué son las actividades antrópicas y
cuáles son las actividades antrópicas que se realizan en su comunidad y cómo es que han
modificado el medio natural.
• Observar y comparar cada una de las imágenes que se mostraran y registrar los cambios que
observan en el medio a causas de las actividades humanas.
ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024
Cierre:

• Finalizar revisando en la página 99 de nuestros saberes ¿qué son los problemas ambientales?
Dejar de tarea que elaboren un collage donde muestren los problemas ambientales que han detectado
en su comunidad.

Inicio:

• Revisar en la página 98 y recordar a qué se refiere el termino de especies endémicas.


• Revisar los datos para obtener la cifra a la que equivale cada porcentaje de las especies.
Desarrollo:

• Diseñar con los datos obtenidos una gráfica de barras que lleve por título “Población de especies
endémicas de México”
• Elaborar en el cuaderno cinco preguntas que puedan responderse con la información que se
muestra en la gráfica que elaboraron.
Cierre:

• Concluir organizando comunidades de trabajo.


Solicitar para la siguiente sesión el material que se indica en la página 158 de proyectos comunitarios.

Inicio:

• Iniciar organizando el material y el espacio por comunidades de trabajo.


• Leer detenidamente las indicaciones que aparecen en la página 158 de proyectos comunitarios.
Desarrollo:

• Elaborar en comunidades el tablero de oca que se indica en la página 158 de proyectos


comunitarios.
• Una vez concluido el tablero determinen las reglas para jugar.
• Jugar con el tablero de la oca que acaban de elaborar. Es importante fomentar un ambiente de
respeto.
Cierre:

Finalizar las actividades seleccionando un animal endémico de su comunidad; indagar de tarea todo lo
referente a él y los factores que lo ponen en peligro de extinción. Elaborar un cartel donde se recuperen
todos los datos.
ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024
ACTIVIDADES FUERA DEL PROYECTO
Campo Contenido Actividades

OBSERVACIONES

Día Dictado Cálculo mental Problema matemático


ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024
Dictado: Cálculo mental:

1. hidráulicos 1. 25.40 + 12.75 + 1.3 = Problema Matemático:


2. deshidratación 2. 17.55 + 11.12 + 2.25 = Joaquín gasta diario 49.85 pesos en su desayuno, transcurridos 49 días
Lunes
3. carbohidratos 3. 9.99 + 17.70 + 8.93 = ¿Cuánto dinero habrá gastado?

4. hidrocarburos 4. 26.3 + 30.50 + 2.37 =

5. hidroterapias 5. 4.08 + 8.40 + 23.80 =

Dictado: Cálculo mental:

1. estridente 1. 100 x 100 - 599 =


Problema Matemático:
2. propagación 2. 200 x 100 - 349 =
Martes Ramiro cobra 42.50 pesos por cada taza que elabora. Ramiro
3. silenciosos 3. 600 x 400 - 410 = elaborará tres docenas de tazas para la escuela ¿Cuánto ganará
Ramiro por las tazas a elaborar?
4. auditivos 4. 200 x 700 - 899 =

5. estruendos 5. 500 x 300 - 658 =

Dictado: Cálculo mental:

1. científicos 1. La sexta parte de 3600 =


Problema Matemático:
2. estadísticas 2. La tercera parte de 3900 =
Miércoles El banco de México te otorga 1.75 pesos de interés por cada 100
3. artículos 3. La quinta parte de 9500 = pesos ahorrados. ¿Cuánto obtendrás de interés si tienes ahorrados
3000 pesos?
4. bibliográficas 4. La novena parte de 8100 =

5. oceánicas 5. La décima parte de 1500 =

Dictado: Cálculo mental:

1. electrizante 1. 27.30 + 10.4 – 1.99 = Problema Matemático:


2. cicatrización 2. 95.10 + 18.70 – 2.45 = Marcela vende pan de dulce; cada pieza de pan la vende 14.50
Jueves pesos. Esta semana logró vender 48 panes el lunes, 138 el martes, 77 el
3. especulaciones 3. 57.60 + 51.9 – 2.10 =
miércoles, 98 el jueves y 197 el viernes. ¿De cuánto fue la ganancia
4. serotonina 4. 37.20 + 30.81 – 3.99 = por el pan vendido?

5. oxigenación 5. 19.90 + 14.8 – 3.44 =


ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024
Cálculo mental:
Dictado:
1. 4500 ÷ 90 =
1. suposiciones
2. 2700 ÷ 90 = Problema Matemático:
Viernes 2. intencionalidad
3. 5400 ÷ 90 = Manuel va a adquirir una motocicleta que tiene un costo de 27890
3. nacionalidad pesos. Él piensa cubrir el costo total en 24 mensualidades. ¿De cuánto
4. 7200 ÷ 90 = será el monto de cada mensualidad?
4. sabiduría
5. 18000 ÷ 90 =
5. financiero

EJEMPLO DE FORMATOS DE EVALUACIÓN

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PROYECTO

ASPECTO NIVEL DE DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO EN NIVEL DE DESEMPEÑO REQUIERE


DESTACADO DESARROLLO APOYO
ESC. PRIMARIA JOSÉ MARÍA PONCE DE LEÓN 2325
CICLO ESCOLAR 2023-2024

ESCALA ESTIMATIVA PROYECTO

PDA´S DESTACADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO

También podría gustarte