Está en la página 1de 5

Anestésicos

locales
 Sí ingresa al organismo
 Vía subcutánea o cerca de un vaso sanguíneo, no debe ingresar a circulación
DIAPOSITIVA 2: Anestesia local
 Bloqueo del estímulo nervioso
 Efecto reversible
 Vías de administración
o Tópica: ungüento, crema, sobre la piel
o Subcutánea
o Infiltración
o Epidural
o Paravertebral: Epidural (En el canal medula)

DIAPOSITIVA 3: Clasificación
 Mecanismo de
acción:
o Bloquean
los
canales
de Na+
para que
no haya
potencial
de acción
o Por vía

endovenosa, va a bloquear a varios canales de Na+, afectando al corazón


principalmente
o Algunos anestésicos locales son arrítmicos
 Conformación Ester
o Baja potencia y poca duración
 Procaína
 Cloroprocaína
o Mayor potencia, duración
 Tetracaína (odontología-humano)
 Conformación de un grupo amino
o Potencia intermedia, igual que duración
 Lidocaína
 Mepivacaína
 Prilocaína
o Potencia intermedia y larga duración
 Ropivacaína
o Potencia alta y larga duración
 Bupivacaina
 Levobupivacaína
DIAPOSITIVA 4: Estructura química
 La cadena intermedia
confiere una mayor
potencia en caso de
amidas. Pero, en caso
de éster, la cadena
intermedia proporciona
mayor toxicidad o
efectos adversos.

DIAPOSITIVA 5: Factores que alteran la respuesta


 Propiocepción:
Capacidad de
saber los lugares
donde se
encuentran los
órganos.
 Dependiendo de la
zona donde se
aplica el anestésico
local, altera la
respuesta

DIAPOSITIVA 6:

 Los diferentes tipos de


concentración afecta diferente
al organismo.
DIAPOSITIVA 9: Reacciones adversas

 Cardiovascular: hipotensión,
bradicardia
 SNC: Mareos, letargias
DIAPOSITIVA 10: Reacciones adversas a los ésteres

 Procaína sometida a
hidrólisis en el
organismo, que
produce dos
metabolitos:
o Dietilamino
alcohol
o Ácido

paraaminobenzoico (PABA): Relacionado a reacciones alérgico

DIAPOSITIVA 11: Reacciones adversas

DIAPOSITIVA 12: Resumen

 Ante una lesión celular, se libera K y con ello hidrogeniones para compensar
 Hay que limpiar la herida antes de aplicar el anestésico
DIAPOSITIVA 13: Combinaciones

También podría gustarte