Está en la página 1de 2

Auditoría laboral.

Definición.
Es el análisis y revisión de la situación laboral de una empresa, hechos por
profesionales independientes mediante el estudio de la documentación e
información aportada por la misma, reflejando en un informe final la situación real
de la propia empresa en cuanto al cumplimiento de las obligaciones jurídico-
laborales y de Seguridad Social.

La auditoría debe ser un proceso sistemático-documentado, dentro del que hay


una revisión de la actividad socio-laboral de la empresa, que se hará mediante
documentos que la empresa da al auditor. Este proceso de auditoría debe
realizarse por personas íntegras, independientes y ajenas a la empresa.

Auditor/asesor.

Asesor: su fin es economizar costes de las obligaciones de la empresa. Así,


estamos hablando de un asesor económico, que busca que la empresa sea
económicamente rentable, aunque a veces esa rentabilidad incide en que a los
trabajadores no se les cualifica ni califica en función de los trabajos que están
realizando.

Auditor: señala riesgos y responsabilidades, de forma objetiva, ante el


incumplimiento de la legalidad.

Clases de auditoría.

De legalidad: Trata de velar por la legalidad en la gestión y administración de


personal.

De gestión: Comprueba el nivel de economía, eficacia y eficiencia en la utilización


de los medios materiales y personales y, a su vez, en la comprobación de que en
la gestión del personal laboral se aplican criterios de autocontrol y diligencia
debida. Conocer si efectivamente los trabajadores cumplen con las funciones
encomendadas y la diligencia que ha de tener como buen trabajador.

De riesgo: Evaluación y control sobre la relación trabajo o actividad. Los posibles


riesgos laborales asociados al propio cometido del trabajador. Así, conocer si la
empresa cumple y sigue su cumplimiento.

Características de la auditoría laboral.

 El estudio y revisión de los aspectos y situaciones laborales de la empresa.

Rafael Aceves Castañeda


 La auditoría se realiza por personas externas e independientes a la
empresa.
 Es una auditoría sistemática.
 Es una auditoría objetiva.
 Se aplican técnicas de revisión y de verificación.
 Es de utilidad para todas las empresas, pequeñas, medianas y grandes.
 Se realiza, a veces, ante la posibilidad de venta de la empresa o
adquisición por otra.
 Tiene como destinatarios los órganos de la sociedad o de la empresa que la
solicita.

Bibliografía.

http://www.elergonomista.com/14en01.html

http://www.elergonomista.com/14en02.html

Rafael Aceves Castañeda

También podría gustarte