Auditoria Laboral
Cochabamba - Bolivia
octubre 2019
1. INTRODUCCIÓN
Para definir el concepto de auditoria laboral, muchos lo definen como una actividad que
analiza y revisa la situación jurídico-laboral de una empresa o entidad. El medio empleado
para el análisis se enmarca en una verificación mediante el estudio de la documentación e
información que el empresario aporta.
Para la definición de auditoria encontramos una gran variedad de conceptos que rodean la
extensiva tarea que desarrolla esta diciplina. El termino auditoría es de origen latín del
verbo “audire” que significa “oir”, esto se debe a función de los primeros auditores que
consistía es escuchar y juzgar la verdad o la falsedad de los hechos que le era sometido.
Un criterio más amplio sobre la definición de una auditoría otorgada por la triple AAA
(American Accounting Association) que la identifica como un proceso de la siguiente
manera:
“La Auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las
evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros
acontecimientos relacionados. El fin del proceso consiste en determinar el grado de
correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así
como determinar si dichos informes se han elaborado observando principios establecidos
para el caso.” (American Accounting Association, (2014).)
3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El origen de las auditorias, empieza como una necesidad social proveniente del desarrollo
de la economía. Arguello sostiene que:
La auditoría, en su forma más primitiva y simple, surge cuando un pueblo o núcleo social,
sojuzga o domina a otro, por medio de la política, religión, economía, ciencias, o como
antiguamente era la manera más común, por la fuerza. Así, el pueblo o la comunidad social
eran obligadas a pagar un tributo al que lo domina.
Durante la época colonial, la función del auditor fue ejercida por una autoridad religiosa,
en esa época los hacendados tenían que pagar un diezmo al virrey, el control de este
recaudo era fiscalizado por los auditores, quienes emitían reportes y la lista de quienes no
cumplían con el pago del diezmo.
Con el paso del tiempo se extendió esta revisión a aspectos tales como: revisión de la
eficiencia de los empleados, procedimientos administrativos, actualización de políticas,
éste es el caso de la auditoría laboral perteneciente a la auditoría interna.
Al igual que existen diferentes tipos de auditorías, también existen diferentes objetivos
para cada una de ellas, principalmente se realizan para controlar los diferentes procesos y
tener un panorama más amplio sobre el desarrollo, por ello entre las principales auditorias
podemos encontrar:
VENTAJAS
Una entidad está obligada conforme a los reglamentos establecidos de cada país,
comúnmente están obligados por su tamaño, cuando el total de sus activos superan una
cantidad especifica. Por su actividad, como gestión de planes o pensiones. Por su utilidad
públicas, entidades de crédito, aseguradoras y emisoras de valores admitidos a
negociación en mercados secundarios oficiales de valores.
Dicho esto, según Grimaldo, la auditoría se clasifica por la procedencia del auditor y por
su área de aplicación, así:
Es realizado por un profesional en contaduría pública, que tiene por objeto el estudio de
un sistema contable y sus correspondientes estados financieros, el análisis de los estados
financieros debe ser preparados bajo las normas internacionales de contabilidad (NICS) o
normas nacionales relevantes, también se puede considerar si los estados financieros
cumplen con los requerimientos legales y estatutarios.
Auditoria operacional
Esta auditoria está dada por el manejo integrado de auditoria financiera, operacional y
legal. Su objetivo principal es el estudio de los campos de las fiananzas, la administración,
el derecho, en relación con su aplicación a las operaciones económicas.
Está enfocada hacia la evolución del departamento o áreas de sistemas, sus operaciones,
proyectos y aplicaciones, en donde se emite un informe veraz sobre los controles
estipulados que se tienen para todo tratamiento de la información que se procesa
electrónicamente.
Este tipo de auditoria es efectuado por personal externo a la empresa en donde examina y
evalúa sus operaciones, para emitir una opinión veraz y técnica del sistema de control que
se desarrolla en esa área.
J. L. Larrea & A. S. Suarez, califican la Auditoria como externa por su condición de
legalidad y porque el auditor es ajeno a la empresa.
El auditor externo pretende verificar las operaciones esenciales que forman la base de los
informes financieros. (PICKETT, (2007).)
Hay que tener en cuenta que, al no tener ninguna dependencia con la empresa, el trabajo
del auditor es totalmente independiente y libre de cualquier influencia por parte de las
autoridades de la empresa, generando así una mayor confiabilidad a terceros sobre los
resultados arrojados.
8. LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UNA AUDITORIA LABORAL
Para el ingeniero industrial, la auditoria debe ser considerado una técnica muy valiosa e
importante. Diferencia de otros ámbitos no existe obligación legal de realizar una auditoria
laboral, lo cual incide negativamente en la contratación de los servicios de auditoría, sin
embargo, en nuestro país existen normativas que obligan a realizar una auditoria laboral a
empresas de carácter público:
Si existen razones que justificarían la realización de una auditoria por temas de corrupción.
Cuando una empresa se informa que va a procederse a realizar una auditoria laboral, suele
ocasionar inquietud dado que la palabra asocia con inspección y fiscalización.
Para ello es muy importante señalar las razones para realizar una auditoría que son:
• Está diseñada para añadir valor. Puesto que se trata de un servicio, debe crear una
base frente al cliente y debe comprender las necesidades de la empresa.
• Mejorar las operaciones de una empresa. La verdadera función de los auditores es
la de estar presentes para mejorar las cosas y no para investigar a las personas y
pillarlas en una falta.
• Ayuda a la empresa a alcanzar sus objetivos. La auditoría interna debe tener
siempre en cuenta los objetivos corporativos de la empresa. conseguir que una
empresa tenga éxito es el impulsor clave de la gobernabilidad corporativa.
• Evaluar y mejorar la calidad de trabajo en las áreas específicas.
• Prevenir y evitar conflictos laborales que puedan dar lugar a sanciones
administrativas.
La auditoría permite al ingeniero industrial tener un reporte donde los resultados son una
visión de la situación real de la empresa ya sea financieramente o administrativa, para que
esta sea mejorada.
9. CONCLUSIONES
Este proceso es desarrollado por profesionales que cumplen con unas competencias y
cualidades ejecutando su labor en pleno cumplimientos de las normas internacionales de
auditoria que aseguran y brindan de esta manera calidad y confiabilidad de su trabajo.
Se puede deducir que las auditorías internas y externas al ser utilizadas de manera
simultánea durante un determinado periodo, se complementa entre sí, brindando a la
empresa una herramienta confiable que desde varias ópticas ofrece la oportunidad de
conocer un dictamen veraz sobre el estado actual de la organización.
10. BIBLIOGRAFÍA