Está en la página 1de 15

Escuela N° 60

Nancy Rodriguez

Dahiana Mesa

Angelino Carranza

Romina Viñarte

Instituto de Formación Docente: “Dr. Guillermo Ruggia”

Introducción al Campo Profesional

Educación, Sociedad y Cultura

Desarrollo Humano Integral

Teorías Pedagógicas

Profa: Alicia Sánchez

Profa: Rita Ferreyra

Profa: Silvia Suhr

Profa: Maria Elena Correa

31 de octubre del 2023


Introducción

En el siguiente informe académico se hará un análisis pedagógico y sociocultural sobre la

escuela N° 60, Dr. Mario Craminatti. Se abordarán aspectos como la historia de la escuela,

su funcionamiento, categorización, organización y a qué población atiende.

Considerándose los espacios de la escuela como espacios de socialización, a su vez se

hará foco en la institución como factor de protección en el desarrollo del niño. Así como

también qué propuesta educativa ofrece la institución, sus planes de estudios y trabajos en

el aula, considerando que esta escuela tiene como categorización de escuela especial.

La importancia de esta escuela y su tipo de misión en la sociedad, destacando su

compromiso con la educación inclusiva y el bienestar de sus estudiantes. La educación es

un derecho fundamental que debe estar al alcance de todos, independientemente de sus

capacidades.

En un mundo que valora la diversidad y la inclusión, es esencial reconocer la importancia de

brindar oportunidades educativas a todas las personas, independientemente de sus

capacidades cognitivas. (1“las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan

deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar

con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en

igualdad de condiciones con las demás”).

Las escuelas dedicadas a atender individuos con discapacidades diferentes son

fundamentales en nuestra sociedad al garantizar que cada individuo sin importar sus

desafíos pueda acceder a una educación de calidad.

Estas instituciones se destacan por el apoyo que brindan a los niños para desarrollar sus

habilidades y alcanzar su mayor potencial. La educación uruguaya se consagra como un

derecho de todas las personas, y tiene entre sus principios fundamentales - desde el legado

de José Pedro Varela - el de ser laica, gratuita y obligatoria. El concepto de universal, el

cual se menciona en la actualidad, refiere a la igualdad de oportunidades, sin importar raza,

1
Concepto de discapacidad tomado de ANEP
color, religión o capacidades, debiendo propiciar la integración total de todos los niños/as. El

respeto a la diversidad como uno de los pilares de la educación y especialmente en lo que

refiere a los niños y niñas con distintos niveles cognitivos y distintas formas de aprendizaje y

de apropiación del conocimiento.


Historicidad

La Escuela N° 60, anteriormente conocida como la Escuela de Recuperación Psíquica, es

una institución que acoge a niños con diversas capacidades intelectuales, lo que significa

que hay una amplia diversidad de alumnos.

Actualmente designada como Escuela Especial es un centro de recursos de inclusión que

está abierto al público. Cabe destacar que la falta de recursos necesarios para cumplir las

metas dificultan la obtención de los objetivos estipulados para estos centros.

Esta Institución nace el 26 de octubre de 1963 en Fray Bentos en calle 25 de Mayo y

España donde permaneció ubicada hasta fines del año 1986. A causa de problemas en la

infraestructura edilicia (se inundaban los pisos y los niños no podían escribir), pasó a

ubicarse en el Barrio Anglo el cual contaba con espacios abiertos, un comedor grande,

cocina y taller. Actualmente allí funciona el Caif Barrio Anglo.

Con el deseo de contar con un lugar propio, maestros, padres y colaboradores se

movilizaron a nivel local con el intendente y representantes del Estado para conseguir un

terreno. Es así que el 18 de junio de 1999 abre sus puertas en su actual dirección.

Hace 25 años que se construyó la escuela que lleva por nombre Dr Mario Carminatti, en

homenaje al donador del terreno para la construcción.

La institución tiene dos entradas, una principal en la calle Rincón con dos rampas y una

segunda entrada en la calle Ferreira Aldunate con escalones que conducen a un portón,

que da acceso al patio por el cual los niños ingresan a la escuela.

La escuela cuenta con 6 salones, taller de gastronomía y huerta, dos patios,huerta, salón

multiuso muy amplio donde se realizan varias actividades pues tiene rincones de juegos y

lectura, un salón de dirección, sala de maestros que anteriormente funcionaba como

consultorio odontológico y psiquiátrico y dos baños adaptados para las necesidades de

algunos alumnos, ya que asisten dos niños en sillas de ruedas. Además la escuela cuenta

con una cocina y un comedor.


Población estudiantil

A la escuela concurren 60 alumnos pertenecientes a la población estudiantil estable desde

jardinera hasta 6° de primaria. Los niños ingresan con 7-8 años provenientes de otras

instituciones o con previo diagnóstico médico.

El alumnado se encuentran distribuido en: jardinera en el Aula N°5 donde concurren 8 niños

diagnosticados con TEA, 2° y 3° grado en el Aula N°4 que distribuye al alumnado en

modalidad 6/6 (seis niños en segundo, seis en tercero y un alumno proveniente de Escuela

N°1), 4° año en el Aula N°3 con alumnos entre 11 a 14 años, 5° año en el Aula N°2 con un

promedio de edades que oscila entre los 11 a 14/15 años y constituido por ocho alumnos,

algunos de ellos vienen determinados días en la modalidad de escolaridad compartida.

Se cuenta también con un aula de sordos que cuenta con una maestra intérprete que viene

de la Escuela N°1 para que los alumnos la conozcan, pero la institución no cuenta con los

recursos necesarios para poder realizar las actividades de manera satisfactoria.

Tiempo escolar Paulo Freire elementos de la educación

La hora de entrada de los niños es a las 9 de la mañana, ingresando por calle Ferreira

Aldunate donde son recibidos por las maestras. Algunos llegan sin acompañamiento, otros

en bicicleta, en remis desde el Instituto Rio Negro ya que les coincide su hora de salida con

la hora de entrada a la escuela. Una minoría de alumnos llegan acompañados por sus

padres, algún abuelo o adulto referente.

Por lo general los niños ingresan a la escuela a las 9 de la mañana, aunque los alumnos

con TEA entran a las 13: 30 sin un horario de salida, es hasta que el niño soporte,

normalmente vienen con un asistente que brinda el BPS en caso de ser necesario y deben

observar determinadas conductas o patrones que indiquen cuando el niño ya se encuentra

saturado.
Luego del ingreso, a las 9:25 hs los niños se forman en filas para ir a desayunar. De 10 a

10:30 tienen recreo, luego pasan a sus respectivas aulas donde realizan el trabajo según la

planificación del docente (adaptado a sus condiciones).

A las 12hrs finalizan el trabajo pedagógico y se retiran a almorzar. Luego eligen a cuál de

los dos talleres asistir, uno es Tecnología Alimentaria (gastronomía) o Taller de huerta, en

ambos se trabajan en dupla, es decir un maestro y un profesor.

Los talleres comienzan a las 13:00 hs hasta las 15:00 hs, donde vienen niños de la escuela

N° 7 de 6to año y 4 niños de la escuela N°2. Cabe destacar que los niños que vienen desde

otras instituciones no tienen ningún tipo de discapacidad.

Es importante destacar la disposición de los docentes de esperar a los niños y dar la

bienvenida al inicio de la jornada o estar con ellos en el tiempo de recreo. Tal como expresa

Freire sobre la importancia de observar a los niños tanto en el horario de entrada como en

el interludio del recreo, él lo considera un tiempo pedagógico ya que es en esos intervalos

de tiempo donde el niño expresa sus emociones.

“¡Los niños están echando su alma afuera en el recreo y las profesoras en la sala, ajenas a

esta experiencia humana esencial!”.(Freire, 2003)

Por otra parte los alumnos que optan por el taller de huerta son los que se encargan de

embellecer el exterior de la escuela, encargándose de los canteros y de la huerta donde

cosechan alimentos saludables que luego se usarán en las preparaciones del taller de

gastronomía. A su vez ellos mismos se encargan de fabricar las macetitas de madera donde

van trasplantando todo lo cosechado.

Estas actividades permiten mantener las condiciones edilicias embellecidas y limpias que a

su vez generan en los alumnos una sensación de satisfacción y apropiación del espacio

pedagógico. También hay que tener en cuenta la importancia que dan desde la institución a

dicho mantenimiento, que repercute de manera positiva en las capacidades de cada niño al

poder sentirse útiles y que forman parte de las actividades, así mismo esta muestra de

respeto hacia el espacio escolar por parte de la institución educará también a los niños
como expresa Freire. “Hay relación indudable entre las condiciones materiales y nuestras

condiciones mentales, espirituales, éticas, etc.” (Freire, 2003)

Curricular

A nivel instituciones este año se lleva adelante un proyecto por los 60 aniversarios de la

escuela que tiene como objetivo fomentar valores como lo son la amistad, el respeto y

empatía para la inserción de los niños en la sociedad. En este marco se pretende realizar

un mural conmemorativo en alusión a dicha fecha, en el que todos los alumnos forman parte

fomentado la integración e inclusión.

En otros aspectos curriculares, el Proyecto Pedagógico Personal (PTP) se suele

implementar cuando un niño tiene dificultades o algún tipo de rezago severo, se hace un

proyecto para él, que abarque diferentes habilidades para ver qué metas puede lograr el

niño al finalizar el curso.

Por otra parte el DUA (diseño universal para el aprendizaje), si el alumno demuestra

muchas dificultades se implementa este método de enseñanza y planificación, el cual se

aplica en la educación. Dependiendo las capacidades del alumno y como este se apropie

del conocimiento será el material y las estrategias pedagógicas a utilizar (visual, auditivo,

oral, etc).

En cuanto al método de escolaridad compartida, generalmente los niños no cumplen todo el

horario, solo cuatro horas aunque se busca que en un futuro logren cursar todas las horas o

terminar matriculados en la escuela de ser necesario (circular 58,2014).

También los docentes hacen una evaluación personalizada tres veces al año, evalúan la

numeración y escritura. La primera evaluación la hacen en abril y luego en julio para ver

cómo han evolucionado los alumnos.


Pedagógico

El maestro prepara varias planificaciones para un día de clase, llevando adelante una

atención personalizada pues en una misma aula se presentan diferentes niveles de

aprendizaje. Con el propósito de no perder su atención en este eje pedagógico se utilizan

varios recursos didácticos como lo son materiales sensoriales( juegos que puedan tocar y

armar) que juegan un papel primordial y dependiendo la patología que presente el niño será

elegido el método de enseñanza respetando los tiempos del alumno.

Froebel decía que el juego es importante para el niño en esta etapa, cuando un niño

observa y elige por propia voluntad revelan información que los docentes apropiadamente

capacitados pueden utilizar a su favor.

“El juego es el mayor grado de desarrollo del niño en esta edad, por ser la manifestación

libre y espontánea del interior, la manifestación del interior exigida por el interior mismo,

según la significación propia de la voz juego.”(Froebel, 1885)

Según Decroly considera que para educar a los niños es importante preguntar qué atrae su

interés y que no se debe ignorar en su aprendizaje, conociendo el entorno, desde la

perspectiva de satisfacer estas necesidades.

Es aquí donde los docentes mediante la observación atenta y minuciosa pueden idear

estrategias para adaptar métodos de enseñanza dependiendo las diferentes capacidades y

aptitudes del alumnado.

En el recorrido de las aulas se pudo observar los aspectos pedagógicos y didácticos que se

desempeñan. Primeramente los salones están organizados con mesitas unidas para que los

niños trabajen con total libertad, nadie tiene un lugar designado para que ellos puedan

circular libremente por el salón. Tal como expresa Leonor Serrano sobre El Método

Montessori, es ese libre manejo de los materiales y el espacio que fomentan en el niño la

movilidad, no solo en la escuela o el aula sino también fuera de esta con el fin de crear un

ambiente de “libertad”.
Las sillas y mesas tienen el tamaño adecuado para los alumnos dependiendo el grado al

que pertenecen, al igual que la disposición del mobiliario, cartelería, percheros y material

didáctico utilizado en el aula son acordes a las necesidades del alumnado. Este último se

distribuye por todo el salón para fomentar la movilidad y estimular los sentidos de los niños.

Esta disponibilidad de material fomenta la educación de todos los sentidos junto al

aprendizaje de las disciplinas más elementales como lo son el dibujo, lectura, escritura, etc.

En inicial se trabaja con la música y los instrumentos musicales, con el objetivo de distraer a

los niños con TEA (Trastornos del Espectro Autista) de ruidos (en el caso de la visita la

maestra estaba entreteniendo a los niños de los truenos y rayos, fomentando la

concentración y su tranquilidad).

Por otra parte en la clase de 4to grado los alumnos se encontraban trabajando con el

cuaderno CLE (para leer y escribir) distribuídos en grupos. Uno de los grupos se centraba

en el proyecto central correspondiente a los 60 años que cumplía la escuela.

Por otra parte, los niños de 5to año (en otro salón) trabajaban en modalidad de taller y

manualidad, observando plantines y creando macetas para los mismos. Por su parte 6to

año trabajaban en huerta y también en valores como lo son la colaboración.

En las clases normalmente se insta a la integración, es decir se respeta la voluntad de los

niños de optar por ir a una clase u otra dependiendo la afinidad que puedan tener con un

docente determinado o porque simplemente se cansan, adaptando las clases a los niños y a

sus condiciones. Por parte de los docentes se trata de crear vínculos con los niños y a su

vez generar esos mismos vínculos entre compañeros de clase. La parte humanitaria es

esencial. Se trabajan todos los valores morales desde el respeto, compañerismo, siempre

primando la parte colaborativa.

Contexto sociocultural de la escuela

Los alumnos provienen de diferentes contextos ya que esta institución es la única en la

ciudad que atiende a esta población. Por medio de las observaciones realizadas pudimos
apreciar que la familia tiene escasa interacción con la institución. Según Bronfenbrenner el

mesosistema es la interacción entre dos o más microsistemas como la familia y la escuela.

Ayudando a alertar de las distintas formas que el niño actúa en diferentes ambientes

(Palacios, 1990).

Aunque la mayoría de las familias no están presentes, es la institución quien acompaña al

niño en todos sus momentos. Esta falta de disponibilidad con la escuela se debe

principalmente que el 80% de los padres son ex alumnos y poseen alguna discapacidad

limitando su interacción con la institución.

También se debe mencionar que de manera colaborativa, es decir cuando la escuela realiza

actividades que requieren colaboración económica no cuentan con la ayuda esperada por

parte de las familias, ya que la mayoría de ellas no tienen trabajo y subsisten mediante las

prestaciones brindadas por el estado (Mides). Aun así cuentan con los aportes de otros

colaboradores “Amigos de la escuela” que por ejemplo, cuando hay actividades ayudan con

los disfraces, ventas de rifas, plantines, comida, etc.

Para ingresar a la institución se da prioridad a niños con problemas de aprendizaje ya que

antes entraban a demanda de otras instituciones y ahora se ingresan por derivación de un

profesional no por disposición de la familia.

Las personas tiene ciertos prejuicios en torno a la institución por su condición de escuela

especial, sin embargo el momento en cual se ingresa escuela se siente el espíritu de

compañerismos, amabilidad, procuración y protección que se le brinda a esta población

marcando un hito en la vida de los estudiantes, tanto que al culminar su trayecto en la

institución muchos de sus ex alumnos deciden volver a ella.

Recursos humanos
La escuela cuenta con una directora Susana Bernal próxima a jubilarse y que ha

desempeñado dicha trayectoria en la institución desde 2016 .

Un equipo formado por cinco docentes, tres profesores especializados, cinco auxiliares de

servicio y un docente de educación física que realiza actividades dos veces por semana y

es compartido con la escuela N°6 crean un clima de compañerismo y trabajo en equipo.

La directora suplente, Claudia Romero, una maestra efectiva en la escuela, ha

desempeñado un papel significativo en la institución durante nueve años, habiendo

comenzado como colaboradora. Su trayectoria incluye la realización del curso del IPES

(Instituto de Curso de Discapacidad Intelectual Irregulares de Carácter) y experiencia en

Teleton en el área de neurodesarrollo. En la actualidad, se encuentra en proceso de

formación para obtener la posición de directora, demostrando su compromiso continuo con

la educación.

La información proporcionada en la entrevista realizada a la maestra MAI Yuliana

Fedarosky, describe su función como Maestra de Apoyo Itinerante en la escuela 60. Estas

maestras se enfocan en atender a niños con diagnósticos específicos y adaptan su

planificación según las necesidades individuales de los niños, priorizando el 1er tramo (1ero

y 2ndo año) y elige un cargo (7,66), que tiene 20hs de trabaja con el primer tramo.

Además, menciona que se realizan evaluaciones generales en las escuelas de Fray Bentos

(escuela N°1, escuela N°3, escuela N°6 y al Jardín N°64) y que las maestras itinerantes son

asignadas según las problemáticas existentes en las escuelas.

La tarea principal de las maestras itinerantes es la atención a la diversidad. Buscan

desarrollar las habilidades individuales de los niños y emplean diversas estrategias con el

propósito de incluir a todos los estudiantes en el proceso educativo. El trabajo se realiza

dentro del aula, evitando sacar al niño por inquietud, siempre buscando la inclusión, en

consonancia con el DUA.

En el ámbito de la educación inicial su jornada es de 9hs hasta 15hs y el otro de 8 a 12 hs,

dependiendo del día se turna en la escuela que tiene a su cargo. Comienzan trabajando
aspectos como la letra del nombre del niño. Para los niños inquietos, se emplean recursos

adicionales para alcanzar los objetivos educativos planteados.

Además de su labor en el aula, las maestras itinerantes también se comunican con los

padres de los niños, alentandolos a llevar a sus hijos a la escuela y, en algunos casos,

recomendando visitas al neuropediatra.


Conclusión

Para concluir con el informe presentado podemos destacar la importancia de las escuelas

especiales en la sociedad, puesto que cumplen una función esencial en la vida de los niños

y niñas con discapacidades. El hecho de que estas instituciones permanezcan, garantizan

la inclusión social independientemente de las condiciones que posee cada individuo..

Reconociendo que todas las personas tienen derecho a una educación digna libre de

prejuicios sociales. Considerando que las escuelas son factores de protección en el

desarrollo infantil, es de vital importancia contar con estas instituciones que atienden a niños

con diferentes patologías y que a través de ellas esta población pueda minimizar los riesgos

que se le presentan en la vida cotidiana, procurando un bienestar tanto para el niño como

para sus familias ,ya que muchas de ellas no saben cómo desempeñar su rol,o le temen a

la discapacidad.

Destacando el esfuerzo de los docentes y su grupo de trabajo para mitigar los males que

acompañan a esta población. Para que la propuesta educativa que brindan sea equitativa y

así poder proteger a los niños, del rezago de la sociedad recibiendo una educación de

calidad, brindando oportunidad para que puedan desarrollarse de acuerdo a sus

capacidades únicas. La educación tiene como objetivo que los y las estudiantes entiendan

el mundo que los rodea,que descubran sus propios talentos y que puedan convertirse en

individuos únicos y ciudadanos activos.


Bibliografía

ANEP. (30,06,2014). Circular N°58/2014

Freire, P. (2003). El Grito Manso (Primera edición ed.). Siglo Veintiuno Editores Argentin s.a.

Fröbel, F. (1885). La educación del hombre (Vol. 1). New York D. Appleton Company.

Palacios, J., Marchesi, A., & Coll, C. (1990). Desarrollo Psicológico y Educación, Vol 1,

Psicología Evolutiva. Alianza, Madrid.

Palmade, G. (1953). Los métodos en Pedagogía. Paidós, Buenos Aires.

Serrano, L. (1945). El método Montessori. Edición Losada.


Anexo

También podría gustarte