Está en la página 1de 3

LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA

Convencer al receptor empleando argumentos y apelando a las emociones.

APELACIÓN DISCURSIVA (Aristóteles)

Pathos: Argumentos ligados a las emociones del receptor


Ethos: Argumentos relacionados con la autoridad del emisor.
Logos: Argumentos que apelan a la lógica, a la razón.

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN PUBLICITARIA

Comparación: Sutil comparación de productos evitando publicidad desleal.


Imitación: Influencers para que se imite el comportamiento.
Testimonial: Testimonios famosos o anónimos para generar confianza.
Repetición: Mensaje publicitario difundido repetitivamente.
Disonancia: Generación de debates para propagar el mensaje indirectamente.
Ideas de otros mundos: Creación de universos mágicos para captar atención.
Apariencia y sexo: Asociación del producto con aspecto físico o sexualidad.
Similitud: Promoción vinculada a valores compartidos con el público.
Persuasión indirecta: Asociación de producto a situaciones sin relación directa.
Publicidad informativa: Cifras y estadísticas para respaldar credibilidad de producto.

COMUNICACIÓN INTEGRAL

Aspectos comunicativos de una marca, a nivel interno y relaciones con los medios y
con la sociedad

SMART

Específicos: Cuanto más concreto sea mejor


Medibles: Para poder valorar si los objetivos se están
Alcanzables: Que se puedan conseguir
Realistas: Deben mantenerse dentro de tu realidad
Tiempo límite: Poner un límite de tiempo
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

● Modelo de Urban
● Modelo de Sternberg y Lubart
● Modelo teórico de pensamiento productivo de Treffinger, Feldhuasen e Isaksen

SOPORTE IMPRESO

Elementos

○ Objetivo: Qué se quiere conseguir


○ Concepto: Qué se quiere transmitir
○ Información: Cómo se va a plasmar ese concepto
○ Diseño: Cuál va a ser la estructura del anuncio
○ Comunicación Visual: Qué elementos visuales se van a incluir.

Partes:

○ Título: Debe ser atractivo y llamativo.


○ Eslogan: Si la marca lo tiene debe ser impactante.
○ Imagen: Referencia al producto o servicio, o una parte de este.
○ Copy: Es el mensaje publicitario, el texto.
○ Firma: Habitualmente incluye el logotipo de la marca
○ Cierre: Si se incluye debe resumir el mensaje transmitido.
○ Textos Complementarios: Información de interés como teléfono, direcciónes…

SOPORTE AUDIOVISUAL

○ Apertura: Crear contexto en el que se presenta el resto del mensaje


○ Desarrollo: Por qué es necesario adquirir el producto, sus beneficios, ventajas…
○ Cierre: Persigue cerrar la venta.
ESTILOS CREATIVOS

ESTILOS RACIONALES

● Publicidad Instructivo-educativa: Explicar las características del producto.


● Con referencias racionales: Indicar ventajas del producto

ESTILOS IRRACIONALES

● Emotivo: Expresa emociones y sentimientos.


● Musical: Enfocado en la estructura rítmica de la música.
● Fantástica: Explora mundos imaginarios y elementos fantásticos.
● Humorística: Provoca risa a través de diversas formas artísticas.
● Ansiedad visual: Provoca ansiedad a través de composiciones visuales.
● Miedo: Genera sensaciones de temor y suspense.
● Surrealismo: Trasciende la realidad con representaciones visuales oníricas.
● Dolor o fatiga corporal: Explora el dolor físico y la fatiga en expresiones artísticas.
● Erótica: Representa la sexualidad y el deseo artísticamente.
● Regresiva: Explora elementos del pasado y evoca nostalgia.

AGENCIA PUBLICITARIA

De cuentas: Se ocupa de las relaciones con los clientes


De planificación de medios: Mueve cada cosa (definir las acciones)
Creativo: Se encarga de crear el mensaje de la campaña
De producción: Se encarga de llevar a la práctica las creatividades

ESTRATEGIA PUBLICITARIA

● Competitiva: Varía en función de los objetivos pretendidos


● Comparativa: pretende mostrar ventajas de la marca frente a la competencia
● Financiera: busca acaparar el espacio publicitario para no dejar sitio a los
competidores
● Promocional: Mantener o aumentar el consumo de un producto
● Desarrollo:
● Extensiva: busca ampliar el reconocimiento de la marca o hallar nuevos
consumidores
● Intensiva: Pretende que los clientes ya existentes consuman más
● Fidelización:
● Busca resaltar la presencia de la marca o actualizarla

CONCEPTOS

Briefing: Documento informativo que recoge los actos, descripción, por ejemplo.
Contrabriefing: Documento informativo en el que se recogen los datos y las conclusiones
obtenidas al realizar y contrastar la información aportada por el anunciante de briefing.
USP (Unique Selling Proposition): Recordar un fragmento de un anuncio

También podría gustarte