Está en la página 1de 224

SECUNDARIA CON FORMACIÓN TÉCNICA

MÓDULOS FORMATIVOS DE LA ESPECIALIDAD


DE INDUSTRIA DEL VESTIDO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
PRIMER GRADO AL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
2023
ITINERARIO FORMATIVO: ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA DEL VESTIDO

Módulos Formativos Proyectos de emprendimiento 1er Grado 2do Grado 3ro Grado 4to Grado 5to Grado

Diseño y fabricación Ejemplo: Elaboramos cojines 8 horas × 19


de productos textiles decorativos Semanas
para el hogar en tejido Ejemplo: Elaboramos Cortinas para 8 horas × 20
plano. los ambientes del hogar Semanas
Diseño y fabricación Ejemplo: Elaboramos prendas para 8 horas × 19
de prendas para mascotas Semanas
mascotas y lencería Ejemplo: Elaboramos trusas para niños 8 horas × 20
en tejido punto. y adultos Semanas
Diseño y fabricación de Ejemplo: Elaboramos outfit casual 8 horas × 19
prendas de vestir tejido (falda – blusa) Semanas
plano - prendas
Ejemplo: Elaboramos chaleco y 8 horas × 20
casuales y de
guardapolvo Semanas
seguridad.
Ejemplo: Elaboramos outfit 8 horas × 19
Diseño y fabricación deportivo (polo – short) Semanas
de prendas en tejido Ejemplo: Elaboramos conjunto de buzo
8 horas × 20
punto – deportivo. deportivo (polera - pantalón
buzo) Semanas
Diseño y fabricación Ejemplo: Elaboramos vestido en tejido 8 horas × 19
de prendas de vestir en punto y/o plano Semanas
tejido plano y Ejemplo: Elaboramos blazer en 8 horas × 20
punto (gala/formal). tejido punto y/o plano Semanas
Total, de horas en la Educación Secundaria: 1560 horas 312 horas 312 horas 312 horas 312 horas 312 horas
PRIMER GRADO
BIMESTRE 1/UNIDAD DIDACTICA 1: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS COJINES
DECORATIVOS
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliza
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
Proyectos ción económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGRA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE
APRENDIZAJE MA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O S
ESPERADO PRODUCTO) SEMANAL
Los derechos y obligaciones en
materia de seguridad y salud se Identifica los derechos y
Cuadro de doble
identifican obligaciones en materia de
entrada de
y asignan tareas para seguridad y salud y las
derechos y
acometer acciones preventivas, redacta en un cuadro de Reconocemos la
obligaciones.
correctoras y de doble entrada importancia de
Actuar según el plan de emergencia. las normas de
Identifica los implementos
seguridad y salud, Los equipos y medios de Dibujo personal con seguridad y
de protección personal que
participando con los seguridad asignados son los los implementos de salud laboral e S1 UD1/1 Aplica habilidades
debe de tener en cuenta
integrantes del equipo en más adecuados para cada protección personal a identificamos (05 horas) técnicas
su desarrollo, instruyendo dentro del aula taller de las condiciones
actuación, y se supervisa su usar.
a sus integrantes, industria del de seguridad y
mantenimiento y cuidado. vestido.
supervisando y aplicando protección
las medidas establecidas, Identifica los riesgos que personal.
Los riesgos en cada puesto de
controlando y utilizando hay en áreas de diseño, Cuadro de doble
trabajo son detectados para
los medios de seguridad corte, confección y redacta entrada de riesgos y
diseñar medidas preventivas y
asignados a su equipo. para cada uno de ellos una medidas preventivas
evitar accidentes laborales.
medida
preventiva
Propone acciones que debe  Mapa conceptual Nos
Trabaja
realizar el equipo explicando Organizar los roles de los con canva de los organizamos en
cooperativamente
sus puntos de vista y equipos de cinco (05) roles de cada equipos S1 UD1/2
para lograr objetivos y
definiendo los roles. estudiantes como máximo integrante en el estableciendo (03 horas)
metas
Promueve la perseverancia por por equipo equipo. los roles de
lograr el objetivo común cada
a pesar de las dificultades y  Cronograma de integrante y
cumple con responsabilidad las las actividades a elaboramos un
tareas asignadas a su rol. realizar durante mapa
las próximas 8 conceptual con
semanas canva de los
mediante un roles
diagrama de Y elaboramos
Gantt un diagrama de
Gantt con las
actividades a
realizar durante
las
próximas 8
semanas
Reconoce que es la tela Tela con partes y
tejido plano, direcciones y direcciones
su clasificación según el señaladas
tipo de fibra elaborando un y Catálogo de telas
catálogo de cada uno de planas de tipos
Reconocemos
Las materias se identifican por ellos naturales y
los materiales
Identificar las materias y su origen, presentación, estado sintéticas.
en tejido plano
productos utilizados en de elaboración y/o etiquetado, Reconoce que es un hilo y S2 UD1/1 Aplica habilidades
que se utilizan
confección, (telas, avíos, a fin de comprobar su nivel de su clasificación elaborando (05 horas) técnicas
Catálogo de hilos para el proceso
equipos e instrumentos), a utilización un catálogo productivo.
fin de validar su de cada uno de ellos.
utilización en el proceso CD2.1.3 Reconoce que es
productivo, con criterios un avió y los tipos que hay
Organizador de
técnicos de calidad, mediante un
tipos de avíos.
estéticos y de uso. organizador de
conocimientos
Propone acciones que debe  Nombre del Establecemos el
Organizar los equipos, Trabaja
realizar el equipo explicando Equipo nombre del
promoviendo que los cooperativamente
sus puntos de vista y  Mantra del equipo y el S2 UD1/2
equipos seleccionen el para lograr objetivos y
definiendo los roles. equipo mantra del (03 horas)
nombre, el mantra del metas
Promueve la perseverancia por  Nombre de un equipo y un
equipo, el nombre de un
lograr el objetivo común emprendedor personaje
a pesar de las dificultades y emprendedor local que local que han emprendedor
cumple con responsabilidad las los represente. escogido como local para cada
tareas asignadas a su rol. personaje a equipo.
imitar y Seleccionamo s
descripción en 5 la canción
líneas máximo emprendedora
por qué que nos
escogieron a represente y la
dicho personaje. cantamos
 Letra de la
canción que los
representa como
equipo
emprendedor

Reconoce los equipos e Reconocemos


Los productos, así como sus
instrumentos de medición, los equipos e
principales características, se Organizador de
patronaje, marcado, corte, instrumentos
reconocen por procedimientos conocimientos de S3 UD1/1 Aplica habilidades
confección, planchado y que intervienen
y técnicas pertinentes, a fin de equipos e (05 horas) técnicas
prueba clasificándolos en un el proceso
comprobar utilidad. instrumentos. productivo.
organizador de
conocimientos
Realiza observaciones o
Descubrimos en
entrevistas individuales para
que somos
explorar en equipo necesidades Listado de sus Crea propuestas de
Descubrir sus campos de buenos y que S3 UD1/1
o problemas de un grupo de puntos fuertes y de valor.
interés del equipo campo (03 horas)
usuarios, para sus debilidades
vocacional nos
satisfacerlos o resolverlos desde
gusta
su campo de interés
Las fuentes de información y el Analizamos las
Analizar e interpretar
acceso a éstas, tanto físico Analiza las tendencias tendencias de
tendencias de moda para
como digital (archivos, actuales de cojines Informe sobre cojines S4 UD1/1
contribuir al diseño de Aplica habilidades
hemerotecas, ferias, videotecas, decorativos utilizando tendencias de cojines decorativos (05 horas)
productos de confección técnicas
Internet, revistas especializadas fuentes de información decorativos. para identificar
para el hogar alcanzado su
y otras), físicos y digitales. los diseños,
viabilidad. permiten obtener la materiales y
tendencias de moda actualizadas y avíos en
hacer tendencia que
aportaciones acertadas al nos ayudaran a
diseño lograr la
La información identifica la ventaja
novedad, las características Identifica las nuevas competitiva.
técnicas, calidades, tendencias de materiales y Relación de
comportamiento ante avíos para elaborar cojines materiales y avíos
el proceso y al uso, costes y decorativos, disponibles en para cojines
nuevas aplicaciones de las su entorno geográfico para decorativos en
materias, accesorios y lograr la ventaja tendencia.
complementos disponibles competitiva.
en el mercado.
Observamos y
describimos una
UdCC/HTEC/EC4 situación
Obtener información sobre problemática en
nuevos materiales y sus el campo de la
especificaciones para su  Situación industria del
Describir una situación
posterior aplicación a problemática vestido
problemática, referida a las
nuevos productos, a fin de descrita. Establecemos el
Realiza observaciones o necesidades de las personas
lograr ventajas
entrevistas individuales para  Reto o desafío reto inicial a
sobre cojines
competitivas. redactado con la resolver, lo
explorar en equipo necesidades decorativos y redactar el S4 UD1/2 Crea propuestas de
técnica HMV redactamos de
o problemas de un grupo de reto inicial que permita (03 horas) valor.
que da lugar a acuerdo a la
usuarios, para satisfacerlos o buscar variadas alternativas
varias técnica HMW,
resolverlos desde su campo de de solución y esté redactada
alternativas de nuestro reto
interés con la técnica HMV, qué
solución y sea debe ser
sea retador pero alcanzable
desafiante pero desafiante pero
alcanzable alcanzable, debe
dar lugar a
variadas
alternativas de
solución
Elabora un collage de Elegimos
inspiración en base a un nuestro tema
Las cartas de colores, tema elegido por el equipo de inspiración
Collage creativo
muestrarios de tejidos, para el desarrollo de los para elaborar
muestrarios de accesorios y cojines nuestro
S5 UD1/1
complementos, entre otros, se decorativos. collage, carta Aplica habilidades
(05 horas)
utilizan adecuadamente para la de colores, técnicas
Elabora la carta de
fabricación de la gama de Carta de colores, materiales y
colores, materiales y
variantes de un mismo diseño materiales y avíos avíos para la
avíos que utilizara para
técnico básico. para el cojín elaboración del
elaborar el cojín
decorativo cojín
Extraer diferentes decorativo.
decorativo.
tendencias de moda para
 Organizador Recogemos
elaborar el diseño técnico
“Lo que quiero información de
a partir de informaciones
saber más sobre fuentes
obtenidas de diferentes
el reto inicial” secundarias,
soportes (publicidad,
con sobre lo que no
grafismos, fotografías, Recoger información de
información conocemos del
figurines y otros). Realiza observaciones o fuentes secundarias sobre
recogida reto Ejercitamos
entrevistas individuales para aspectos que le falta conocer
explorar en equipo necesidades sobre el reto inicial  Registro de entre nosotros la
Crea propuestas de
información de técnica de la S5 UD1/2
o problemas de un grupo de planteado. valor.
las necesidades entrevista (03 horas)
usuarios, para satisfacerlos o Recoger información
de las personas cualitativa del
resolverlos desde su campo de mediante entrevistas
aplicando la Design
interés cualitativas del Design
técnica de la Thinking y
Thinking
entrevista luego lo
cualitativa del aplicamos a
Design las personas
Thinking seleccionadas

Realizar esquemas o El manejo de las herramientas Interfaz impresa de Navegamos e


Identifica el interfaz y
bocetos de diseño informáticas permite el inkscape con la identificamos
elementos del programa S6 UD1/1
técnico, mediante aprovechamiento de los identificación de sus los elementos Aplica habilidades
Inkscape navegando y (05 horas)
programas informáticos diferentes programas de diseño elementos. barra de del programa técnicas
reconociendo cada uno de
de programación y y simulaciones en herramientas con la Inkscape para
ellos.
simulación de productos tres dimensiones. el desarrollo
de confección para el identificación de de diseños
hogar. cada uno de sus digitales.
elementos.
Mesa de trabajo
La correcta utilización de los Realizamos los
con trazos
programas de diseño, permiten primeros trazos
Utiliza las herramientas vectoriales de
la creación de esquemas y dibujos
básicas de Inkscape para líneas rectas y en
simples partiendo de los vectoriales en
representar dibujos movimiento.
motivos y coloridos de los 2D de cojines
lineales básicos de cojines
esquemas originales o de las Mesa de trabajo con decorativos
decorativos.
conclusiones del análisis de las diseños básicos de básicos.
tendencias de moda. cojines
 Registro de
información de Ejercitamos
Realiza observaciones o las necesidades entre nosotros la
entrevistas individuales para de las personas técnica de la
explorar en equipo necesidades Recoger información aplicando la observación Crea propuestas de
S6 UD1/2
o problemas de un grupo de mediante la técnica de técnica de la encubierta y valor.
(03 horas)
usuarios, para satisfacerlos o observación encubierta observación luego lo
resolverlos desde su campo de encubierta “la aplicamos a las
interés mosca en la personas
pared” seleccionadas

Las tendencias de moda se


Diseña en el programa
materializan en esquemas con Realizamos el
Inkscape el modelo de su
capacidad de ser Diseño digital del diseño digital S7 UD1/1 Aplica habilidades
cojín decorativo en 2D,
transformados en diseños cojín decorativo. del cojín (05 horas) técnicas
teniendo como plantilla el
técnicos de productos de decorativo
Boceto a mano alzada.
confección del hogar.
 Diagrama de
Formula indicadores que le Analizamos
Evaluar los avances y Gantt con las
permitan evaluar los procesos nuestros Evalúa los resultados
resultados obtenidos en las actividades
de su proyecto y tomar avances con el S7 UD1/2 del proyecto de
8 semanas de avance del realizadas y las
decisiones oportunas para diagrama de (03 horas) emprendimiento.
proyecto de que tienen
ejecutar las acciones Gantt que
emprendimiento retrasos si lo
correctivas pertinentes. elaboramos en
hubiera
la primera
semana
Las propuestas sobre las Realiza la ficha técnica de
Realizamos la
especificaciones técnicas y diseño del cojín decorativo
ficha técnica de
estéticas se elaboran con el teniendo en cuenta las Ficha técnica de S7 UD1/1 Aplica habilidades
diseño del
nivel de detalle necesario, especificaciones técnicas y diseño (05 horas) técnicas
cojín
aportando la documentación estéticas.
decorativo
correspondiente.
UdCC/HTEC/EC7
 Listado de
Diseñar, programar y
necesidades
simular productos de
frecuentes
confección para el hogar Plantea alternativas de
obtenidas por Aplicamos la
resolviendo problemas propuesta de valor creativas y
medio de la técnica “Saturar
técnicos de fabricación y las representa a través de
técnica de la y agrupar” para
estéticos, a fin de prototipos para su validación Sintetizar y organizar la
entrevista organizar la Crea propuestas de
conseguir su viabilidad con posibles usuarios. información recogida y S8 UD1/2
Selecciona una propuesta de define el nuevo reto o  Listado de información
(03 horas)
valor.
con la calidad precisa.
necesidades recogida en la
valor en función de su desafío
frecuentes entrevista y en
implicancia ética, ambiental y
obtenida por la la observación
social, y de su resultado
económico. técnica de
observación “la
mosca en la
pared”.
Establece la tabla de
Trazar patrones base Identificamos
medidas de cojines Tabla de medidas
ajustándolos a las medidas medidas de los
Las medidas se obtienen de las decorativos según los de cojines
del modelo, para su modelos y tamaños. cojines para
tallas normalizadas y teniendo
adaptación al diseño, elaborar el
en cuenta el cojín decorativo Identifica la medida que S8 UD1/1
cumpliendo la normativa trazo básico. / Aplica habilidades
que se va a confeccionar. usara para la elaboración Medida de cojín (05 horas)
aplicable relativa a Elaboramos el técnicas
del cojín decorativo seleccionada en el
prevención de riesgos trazo del cojín
teniendo en cuenta la ficha cuadro de medidas
laborales y la de con las medidas
técnica de diseño.
protección seleccionadas
Los patrones base se trazan Realiza el trazo del
medioambiental. Trazo del diseño del
siguiendo las especificaciones modelo de cojín decorativo
cojín decorativo
técnicas del empleando de
diseño y ajustándose a las forma correcta
medidas de patronaje instrumentos de trazo y
las especificaciones de
diseño.
 Listado de
necesidades
frecuentes
Plantea alternativas de
obtenidas por Aplicamos la
propuesta de valor creativas y
medio de la técnica “Saturar
las representa a través de
técnica de la y agrupar” para
prototipos para su validación Sintetizar y organizar la
entrevista organizar la Crea propuestas de
con posibles usuarios. información recogida y S8 UD1/2
Selecciona una propuesta de define el nuevo reto o  Listado de información
(03 horas)
valor.
necesidades recogida en la
valor en función de su desafío
frecuentes entrevista y en
implicancia ética, ambiental y
obtenida por la la observación
social, y de su resultado
económico. técnica de
observación “la
mosca en la
pared”.
Las transformaciones Realiza el desarrollo de
requeridas del modelo se modelo del cojín decorativo
Modelo de prenda
plantean sobre los patrones teniendo en cuenta la ficha
desarrollado
base respetando las formas técnica de
Realizar las y volúmenes del diseño. diseño.
transformaciones del El despiece del patrón base se Elabora los patrones de los
patrón para obtener las realiza siguiendo el trazado del cojines decorativos
Patrones en Elaboramos
formas y volúmenes del planteamiento, asegurando la mediante el ruleteado del S9 UD1/1
cartulina cartón los patrones Aplica habilidades
modelo asegurando su forma de cada pieza. trazo sobre la cartulina (03 horas)
del cojín técnicas
viabilidad, cumpliendo la cartón.
decorativo
normativa aplicable Las piezas obtenidas se
relativa a prevención de verifican, comprobando la Verifica las coincidencias de
Patrones con las
riesgo laborales coincidencia de las líneas de las líneas de unión y la
piezas que coincidan
unión y la concordancia de sus concordancia de sus
unas con otras
dimensiones con lo establecido dimensiones ajustando los
en la tabla de recorridos.
medidas.
La información
Detalla la información en
correspondiente a las piezas del
los patrones teniendo en
patrón (nombre, número de Patrones
cuenta las especificaciones
piezas, talla, material, entre codificados y con
de codificación y
otros) se posiciona en un lugar nomenclatura.
nomenclatura.
visible siguiendo los
protocolos de la empresa.
Elaboramos el
Las especificaciones técnicas Elabora el diagrama de
diagrama de
descritas en la documentación procesos y operaciones
DOP de la prenda operaciones
permiten organizar y teniendo en cuenta sus S9 UD1/2 Aplica habilidades
de cojines para
programar correctamente el elementos, el diseño y las (02 horas) técnicas
decorativos confeccionar
Definir y planificar proceso de fabricación de piezas del cojín decorativo
el cojín
productos y las prototipos.
decorativo
especificaciones técnicas
del mismo, a fin de
Plantea alternativas de  Nuevo reto Aplicamos la
propuesta de valor creativas y definido con la técnica del
organizar y programar
las representa a través de técnica del POV para
los procesos de
prototipos para su validación Sintetizar y organizar la Punto de vista definir el reto
fabricación de Crea propuestas de
con posibles usuarios. información recogida y (POV) que será S9 UD1/2
prototipos. valor.
Selecciona una propuesta de define el nuevo reto o  Nuevo reto nuestro “Foco (03 horas)
valor en función de su desafío redactado con creativo” y lo
implicancia ética, ambiental la técnica de redactamos
y social, y de su resultado HMW aplicando la
económico. técnica HMW

BIMESTRE 2/UNIDAD DIDACTICA 2: EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS
COJINES DECORATIVOS
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliza
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
Proyectos ción económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGRA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES MA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO PRODUCTO) SEMANAL
Identifica las partes y piezas
Describir el funcionamiento de Identificamos las
que componen la máquina S1 UD2/1
la máquina de coser, Máquina de coser partes y piezas de Aplica habilidades
de coser recta (05 horas)
identificando los elementos rotulada. la máquina de técnicas
rotulando con el nombre en
operativos coser
cada una de ellas.
Plantea alternativas de
propuesta de valor creativas y
las representa a través de Aplicamos la
prototipos para su validación Generar varias técnica de Da
 Alternativa de Crea propuestas de
con posibles usuarios. alternativas de solución al Vinci u otro y S1 UD2/2
solución valor.
Selecciona una propuesta de reto o desafío y selecciona seleccionamos la (03 horas)
seleccionada.
valor en función de su una de ellas alternativa de
implicancia ética, ambiental solución
y social, y de su resultado
Preparar las
económico.
máquinas de coser
La máquina de coser se enhebra
adaptándolas a las Realiza el enhebrado de la
haciendo pasar el hilo por los
necesidades del máquina de coser recta y del
órganos operativos (guía,
producto que va a ser devanador siguiendo la Maquina recta y
discos tensores, tira
confeccionado para secuencia de enhebrado y devanador
hilos, áncoras, entre otros)
mantener la calidad de justificando la función de enhebrados
siguiendo el
costura. cada pieza donde pasa el Enhebramos la
orden establecido en el
manual de la máquina. hilo. máquina de S2 UD2/1
Aplica habilidades
coser y (03 horas)
Realiza el devanado de hilo técnicas
La bobina se rellena con la colocamos el
en la bobina utilizando
cantidad de hilo que se va a hilo en la bobina
adecuadamente el Bobina con hilos
utilizar, comprobando la tensión
devanador de hilo de la
del enrollado.
maquina recta,
La bobina se coloca en la porta Coloca la bobina en la caja
Porta bobina colada
bobina para el colocado bobina según las
en la caja bobina indicaciones. en la caja bobina.
El funcionamiento de las
Realiza la operatividad de
máquinas de coser se verifica, Elaboramos S2 UD2/2
máquinas de costura recta Muestras de Aplica habilidades
realizando pruebas muestras de (02 horas)
elaborando muestras de costuras técnicas
de costuras sobre el material que costura recta
costuras en telas.
se va a utilizar.
Prototipamos la
alternativa de
solución
Plantea alternativas de seleccionada,
propuesta de valor creativas y  Prototipo inicial representando el
las representa a través de Elaborar el prototipo inicial (Diagrama de prototipo
prototipos para su validación para ir mejorando hasta flechas) inicial mediante
Crea propuestas de
con posibles usuarios. tener el prototipo final que  Prototipo final un diagrama de S2 UD2/3
valor.
Selecciona una propuesta de incorpora sugerencias a (Fotografía de flechas y (03 horas)
valor en función de su partir de la coocreacion con bocetos de elaboramos
implicancia ética, ambiental otras personas cojines bocetos de
y social, y de su resultado decorativos) cojines
económico. decorativos
como prototipo
para evaluar con
las personas.
Preparar el género para
realizar el corte de El material que se va a utilizar Verifica la tela para el
artículos de confección para el extendido se comprueba marcado de forma visual y
Lista de cotejo de
y visual y táctilmente revisando si táctilmente utilizando una
verificación de tela
siguiendo las tiene defectos o taras. lista de cotejo de
especificaciones de la verificación de tela.
orden de corte.
Verificamos la
El género se extiende en capas Realiza el extendido de la tela para realizar
Colocar el género S3 UD2/1
sobre la mesa de corte, evitando tela sobre la mesa de corte el tendido y Aplica habilidades
sobre la mesa de forma (05 horas)
formar dobleces y estiramientos, con la ayuda de los marcado de los técnicas
manual para iniciar el
asegurando su alineación y en integrantes de su equipo Tela extendida patrones del cojín
proceso de corte.
su caso, con la colaboración de evitando la formación de decorativo.
otro personal operario dobleces, estiramientos y
asegurando la alineación
de la tela.
Realizar el marcado de Los contornos de las piezas se
Realiza el marcado de los
las piezas sobre el marcan sobre el material, en
patrones de cojín decorativo Tela marcada
género extendido, su caso, utilizando
siguiendo su diferentes técnicas de teniendo en
contorno para facilitar marcado (manual, perforado, cuenta las técnicas de
el corte, cumpliendo la fotográfico, entre otros). marcado
normativa Plantea alternativas de
Aplicamos la
aplicable relativa a la propuesta de valor creativas y
entrevista
prevención de las representa a través de  Prototipo final
cualitativa luego
riesgos laborales y la prototipos para su validación mejorado, con
Evaluar el prototipo y de la segunda Crea propuestas de
de protección con posibles usuarios. una descripción S3 UD2/3
realizar mejoras finales con presentación final valor.
medioambiental. Selecciona una propuesta de de la mejora en (03 horas)
expertos de los
valor en función de su 3 líneas como
bocetos de
implicancia ética, ambiental máximo
cojines
y social, y de su resultado
decorativos
económico.
Selecciona las
Las máquinas y herramientas se
maquinarias y
seleccionan en función al Maquinarias y
herramientas de corte que
Preparar máquinas, material (grosor, dimensión, herramientas
sean adecuadas a la tela y
herramientas y resistencia, entre otros) que se preparadas para el
grosor a cortar preparando
accesorios para el corte va a cortar y el tipo de corte corte
cada una de
de materiales de requerido en la orden. ellas.
confección,
Los medios de protección
asegurando su Seleccionamos los
individual (guantes de malla, Utiliza los equipos de
funcionalidad. Estudiante con los equipos y
gafas, entre otros) se utilizan protección individuales para
equipos de herramientas de S4 UD2/1
siguiendo especificaciones del realizar el corte de la tela de
protección corte adecuado y (05 horas) Aplica habilidades
protocolo de prevención manera correcta.
de riesgos laborales (PRL). realizamos el técnicas
El destrozado se realiza Realiza el corte de la tela corte de la tela del
Utilizar los medios
utilizando máquinas de corte de utilizando las maquinarias y Piezas de cojín cojín
manuales de corte para
realizar el disco o de cuchilla vertical, herramientas decorativo cortadas. decorativo
cortado del colchón o obteniendo bloques de piezas seleccionadas y normas de
marcada y afinado de para su posterior afinado. seguridad e higiene.
piezas, cumpliendo la Los piquetes de las piezas se
normativa aplicable cortan dependiendo del tipo de Realiza los piquetes de las Piezas del cojín con
relativa a la prevención material (recto o en V) piezas de forma recta o en los piquetes
de ajustándose a las “v” cortados para unir
riesgos laborales y la dimensiones estimadas.
de protección Las marcas interiores se realizan
Realiza las marcadas
medioambiental. perforando el material, Piezas del cojín con
interiores mediante el uso
utilizando diferentes las marcas
adecuado del punzón u otro
taladros o perforadoras en interiores.
instrumento.
función del grosor del género.
Plantea alternativas de
propuesta de valor creativas y
las representa a través de
Establecemos las
prototipos para su validación Plantear hipótesis para cada  Lienzo del Lean
hipótesis Crea propuestas de
con posibles usuarios. bloque del Lienzo del Canvas con las S4 UD2/2
para cada valor.
Selecciona una propuesta de Modelo de Negocios del hipótesis en cada (03 horas)
bloque del lienzo
valor en función de su Proyecto bloque
Lean Canvas
implicancia ética, ambiental
y social, y de su resultado
económico.
órganos operativos de la Prepara las maquinarias
máquina de coser (aguja, regulando las tensiones, Preparamos las
tensores, arrastres, entre arrastres, puntadas u otros maquinarias de S5 UD2/1
Maquinas preparadas Aplica habilidades
otros) se regulan realizando prueba de confección para (05 horas)
técnicas
adecuándolos al material y costura y ajustando de nuevo coser el cojín
Preparar las acabado requeridos en la los parámetros en caso de decorativo
máquinas de coser ficha técnica. irregularidades.
adaptándolas a las  Inventario de los
necesidades del Selecciona los insumos y recursos o
Inventariar los recursos con
producto que va a ser materiales necesarios, y insumos con los
que se cuenta, recursos o
confeccionado para organiza actividades para su que se cuenta y Nos preparamos
insumos con los que no se
mantener la calidad de obtención. Planifica las con los que no se para elaborar los Aplica habilidades
cuenta. S5 UD2/2
costura. acciones que debe ejecutar para cuenta productos que técnicas
Listado de actividades que se (03 horas)
elaborar la propuesta de valor y  Listado de vamos a
realizarían para obtener los
prevé alternativas de solución actividades para comercializar
recursos que no se cuentan.
ante situaciones imprevistas o obtener
accidentes. los recursos
que no se tiene
Sobrehilar las piezas Las orillas de los componentes Realiza el sobrehilado de las Realizamos el S6 UD2/1
Piezas de cojín Aplica habilidades
para iniciar el proceso del artículo que va a ser piezas del cojín de forma sobrehilado (05 horas)
sobrehiladas. técnicas
de costura, confeccionado se manual y manual de las
siguiendo las sobrehílan, respetando el respetando el margen piezas del cojín
indicaciones de la margen establecido en la orden establecido. decorativo
orden de fabricación. de fabricación.
Selecciona los insumos y
materiales necesarios, y
 Diagrama de
organiza actividades para su
Planificar las actividades de Gantt de las
obtención. Planifica las acciones Planificamos la Aplica habilidades
elaboración del producto o actividades de S6 UD2/2
que debe ejecutar para elaborar elaboración del técnicas
servicio en un diagrama elaboración del (03 horas)
la propuesta de valor y prevé producto
Gantt producto o
alternativas de solución ante
servicio
situaciones
imprevistas o accidentes.
Las piezas se cosen a mano de Realiza el pre ensamble de
forma uniforme, teniendo en piezas de forma manual
Realizamos el
cuenta la coincidencia de los teniendo en cuenta la S7 UD2/1
Piezas unidas con pre ensamble Aplica habilidades
Aplomos y ajustándose a los coincidencia de los piquetes, (05 horas)
costura manual del cojín técnicas
márgenes de costura marcadas interiores, margen
decorativo
especificados. de
costura y el DOP.
 Plan de
Unir piezas mediante
Selecciona los insumos y captación de
cosido o pegado, a
materiales necesarios, y clientes y la
mano y/o a máquina,
organiza actividades para su ejecución del
para confeccionar el Planificamos la
obtención. Planifica las acciones plan evidenciado Aplica habilidades
artículo, siguiendo la Planificar y ejecutar la captación de S7 UD2/2
que debe ejecutar para elaborar con Afiche, técnicas
secuencia de comercialización clientes y lo (03 horas)
la propuesta de valor y prevé dípticos, (Etapa Planificación)
operaciones ejecutamos
alternativas de solución ante publicidad
determinada en la
situaciones imprevistas o virtual gratuita u
orden de fabricación otros
accidentes.

Los pespuntes de sujeción y Realiza el ensamble de la


Realizamos el
adorno se ejecutan manejando la pieza mediante el uso de la
Piezas ensambladas ensamble y S8 UD2/1
máquina de coser según maquina recta, el diagrama Aplica habilidades
con verificación de (05 horas)
las especificaciones técnicas de de operaciones técnicas
costura recta costuras del cojín
la orden de fabricación. y procesos y medidas de
decorativo
seguridad e higiene.
Las piezas ensambladas se
Verifica las costuras
revisan, comprobando la
realizadas para la unión de
exactitud de las puntadas, la Costuras verificadas y
piezas del cojín de forma
resistencia de las costuras y la corregidas
visual y manual corrigiendo
coincidencia con las
fallas en caso encuentre
especificaciones técnicas de
la orden de fabricación. irregularidades.
 Plan de
retención de
Selecciona los insumos y clientes y la
materiales necesarios, y ejecución del
organiza actividades para su plan evidenciado
Planificamos la
obtención. Planifica las acciones con tarjetas de Aplica habilidades
Planificar y ejecutar la retención de S8 UD2/2
que debe ejecutar para elaborar saludo por técnicas
comercialización clientes y lo (03 horas)
la propuesta de valor y prevé cumpleaños,
ejecutamos
alternativas de solución ante mensajes de
situaciones imprevistas o saludo por
accidentes. WhatsApp u
otros

Elabora la etiqueta colgante


de manera creativa
considerando el Etiqueta colgante
Elaboramos
El etiquetado exterior del nombre de su marca y sus
nuestra etiqueta S9 UD2/1
artículo se realiza según la especificaciones,
Realizar y controlar colgante para el (05 horas) Aplica habilidades
normativa vigente y atendiendo Coloca la etiqueta colgante
las operaciones de etiquetado final técnicas
instrucciones de la empresa. en el cojín decorativo
presentación del Cojín decorativo del cojín
utilizando avíos de acabado
artículo acabado con etiqueta decorativo.
adecuados (imperdibles,
para su colgante (hang tag)
balines, cordoncillos etc.)
comercialización
Selecciona los insumos y  Plan de lograr
Planificamos
materiales necesarios, y más ingresos de Aplica habilidades
Planificar y ejecutar la lograr más S9 UD2/2
organiza actividades para su los clientes con técnicas
comercialización ingresos de los (03 horas)
obtención. Planifica las que se
clientes con que
acciones que debe ejecutar cuenta y la
para elaborar la propuesta de ejecución del se cuenta y lo
valor y prevé alternativas de plan evidenciado ejecutamos
solución ante situaciones con estrategias
imprevistas o accidentes. de venta
cruzada
(fotografía)

La presentación final de los Elabora el empaque para la


artículos, plegados o colgados comercialización del cojín
(percha) debidamente decorativo de Empaque
Elaboramos
embolsados, se realiza de forma manera creativa. y accesible
nuestro empaque
manual o mecánica, teniendo en de usar.
para la S10 UD2/1 Aplica habilidades
cuenta el material y la forma de Realiza el doblado
comercialización (05 horas) técnicas
almacenaje/expedición, embolsado del cojín
de nuestro cojín
controlando los mecanismos y decorativo de forma manual Cojín colocado en el
decorativo.
atendiendo a las normas de acuerdo al empaque
de seguridad. empaque final que utilizara.

Evaluamos
nuestro proyecto
Formular herramientas de
 Herramienta de de acuerdo a lo
Formula indicadores para evaluación para evaluar el
evaluación que ha Evalúa los resultados
evaluar el impacto social, impacto del proyecto en lo
aplicada impactado en S10 UD2/2 del proyecto de
ambiental y económico personal y en la comunidad
 Listado de nosotros y en (03 horas) emprendimiento
generado para incorporar en los aspectos social,
lecciones nuestra
mejoras al proyecto. ambiental y económico
aprendidas comunidad y
que lecciones
aprendimos

BIMESTRE 3/UNIDAD DIDACTICA 3: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°2 ELABORAMOS CORTINAS
PARA LOS AMBIENTES DEL HOGAR
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ación
Proyectos económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO SEMANAL
PRODUCTO)
Reconoce los materiales y
avíos que se usan en la Reconocemos los
Catálogo de telas y
Las materias se identifican por confección de cortina materiales y avíos
avíos para cortina
su origen, presentación, estado mediante la elaboración que se
de elaboración y/o etiquetado, de un catálogo. utilizan para el S1 UD3/1 Aplica habilidades
a fin de comprobar su nivel de Identifica las diversas proceso (05 horas) técnicas
utilización presentaciones de medidas Organizador de productivo de
en ancho de las cortinas en anchos y medidas de cortinas del
un telas de cortina hogar.
organizador.
Identificar las materias y
Nos organizamos
productos utilizados en
en equipos
confección, (telas, avíos,
estableciendo los
equipos e instrumentos), a  Mapa conceptual
roles de cada
fin de validar su utilización con canva de los
Propone acciones que debe integrante y
en el proceso productivo, roles de cada
realizar el equipo explicando elaboramos un
con criterios técnicos de integrante en el
sus puntos de vista y mapa conceptual
calidad, estéticos y de uso. equipo. Trabaja
definiendo los roles. Organizar los roles de los con canva de
Promueve la perseverancia por equipos de cinco (05)  Cronograma de S1 UD3/2
cooperativamente
los roles
las actividades a para lograr objetivos y
lograr el objetivo común a estudiantes como máximo Y elaboramos un (03 horas)
realizar durante metas
pesar de las dificultades y por equipo diagrama de Gantt
cumple con responsabilidad las próximas 8
con las
las tareas asignadas a su rol. semanas mediante
actividades a
un
realizar durante
diagrama de
las próximas 8
Gantt semanas

Analizar e interpretar Las fuentes de información y Analizamos las


Analiza las tendencias Informe sobre
tendencias de moda para el acceso a éstas, tanto físico tendencias de S2 UD3/1 Aplica habilidades
actuales de cortinas tendencias de
contribuir al diseño de como digital (archivos, cortinas para (05 horas) técnicas
productos de confección hemerotecas, ferias, utilizando fuentes de cortinas para el hogar identificar los
para el hogar alcanzado su videotecas, Internet, información físicos y diseños,
viabilidad. revistas especializadas y digitales. materiales y
otras), permiten obtener las avíos en
tendencias de moda tendencia que nos
actualizadas y hacer ayudaran a lograr
aportaciones acertadas al la ventaja
diseño competitiva.
La información identifica la
novedad, las características Identifica las nuevas
técnicas, calidades, tendencias de materiales y
Relación de
comportamiento ante avíos para elaborar cortinas
materiales y avíos para
el proceso y al uso, costes y disponibles en su entorno
cortinas en tendencia.
nuevas aplicaciones de las geográfico para lograr la
materias, accesorios y ventaja competitiva.
complementos disponibles
en el mercado.
 Nombre del
Equipo
Obtener información sobre  Mantra del
Establecemos el
nuevos materiales y sus equipo
nombre del
especificaciones para su  Nombre de un equipo y el
posterior aplicación a Propone acciones que debe emprendedor local mantra del
nuevos productos, a fin de realizar el equipo explicando que han
Organizar los equipos, equipo y un
lograr ventajas sus puntos de vista y escogido como
promoviendo que los personaje Trabaja
competitivas. definiendo los roles. personaje a
equipos seleccionen el emprendedor cooperativamente
Promueve la perseverancia por imitar y S2 UD3/2
nombre, el mantra del local para cada para lograr objetivos y
lograr el objetivo común a descripción en 5 (03 horas)
equipo, el nombre de un equipo. metas
pesar de las dificultades y líneas máximo por
emprendedor local que los Seleccionamos la
cumple con responsabilidad qué
represente. canción
las tareas asignadas a su rol. escogieron a dicho
emprendedora que
personaje.
nos
 Letra de la canción represente y la
que los representa cantamos
como equipo
emprendedor
Las cartas de colores, Elabora un collage de
Elegimos un tipo
muestrarios de tejidos, inspiración en base a un tipo
de cortina para
muestrarios de accesorios y de cortina escogido por el Collage creativo
elaborar nuestro
complementos, entre otros, se equipo.
collage, carta de S3 UD3/1 Aplica habilidades
utilizan adecuadamente para la
Extraer diferentes colores, (05 horas) técnicas
fabricación de la gama de Elabora la carta de
tendencias de moda para materiales y
variantes de un colores, materiales y avíos Carta de colores,
elaborar el diseño técnico a avíos para su
mismo diseño técnico básico. que utilizara para elaborar la materiales y avíos
partir de informaciones elaboración
cortina
obtenidas de diferentes
Realiza observaciones o
soportes (publicidad,
entrevistas individuales para Descubrimos en
grafismos, fotografías,
explorar en equipo  Listado de sus que somos
figurines y otros). Crea propuestas de
necesidades o problemas de Descubrir sus campos de puntos fuertes y de buenos y que S3 UD3/1
valor.
un grupo de usuarios, para interés del equipo sus campo vocacional (03 horas)
satisfacerlos o resolverlos debilidades nos
desde su campo gusta
de interés
La correcta utilización de los
programas de diseño, permiten
Realizamos
la creación de esquemas Utiliza las herramientas de
diseños
simples Inkscape para
Mesa de trabajo con vectoriales S4 UD3/1 Aplica habilidades
partiendo de los motivos y representar dibujos
diseños básicos de básicos de (05 horas) técnicas
Realizar esquemas o bocetos coloridos de los esquemas básicos de cortinas con
cortinas. cortinas aplicando
de diseño técnico, mediante originales o de las color.
color.
programas informáticos de conclusiones del análisis de
programación y las tendencias de moda.
simulación de productos de
confección para el hogar. Describir una situación  Situación Observamos y
Realiza observaciones o
problemática, referida a las problemática describimos una
entrevistas individuales para
necesidades de las personas descrita. situación
explorar en equipo
sobre cortinas para los  Reto o desafío problemática en el Crea propuestas de
necesidades o problemas de S4 UD3/2
ambientes para del redactado con la campo de la valor.
un grupo de usuarios, para (03 horas)
hogar y redactar el reto técnica HMV que industria del
satisfacerlos o resolverlos
inicial que permita da lugar a varias vestido
desde su campo de interés
buscar variadas alternativas de Establecemos el
alternativas de solución y solución y sea reto inicial a
esté redactada con la técnica desafiante pero resolver, lo
HMV, qué sea retador pero alcanzable redactamos de
alcanzable acuerdo a la
técnica HMW,
nuestro reto
debe ser
desafiante pero
alcanzable, debe
dar lugar a
variadas
alternativas de
solución
Las tendencias de moda se
Diseña en el programa
materializan en esquemas con
Inkscape el modelo de su Realizo el
capacidad de ser Diseño digital de S5 UD3/1 Aplica habilidades
cortina en 2D, teniendo diseño digital del
transformados en diseños cortina (05 horas) técnicas
como plantilla el Boceto a cojín decorativo
técnicos de productos de
confección del hogar. mano alzada.
Recogemos
 Organizador “Lo información de
que quiero saber fuentes
más sobre el reto secundarias, sobre
Recoger información de inicial” con lo que no
Realiza observaciones o
fuentes secundarias sobre información conocemos del
entrevistas individuales para
aspectos que le falta conocer recogida reto
explorar en equipo
necesidades o problemas de
sobre el reto inicial  Registro de Ejercitamos entre
S5 UD3/2
Crea propuestas de
planteado. información de nosotros la valor.
un grupo de usuarios, para (03 horas)
Recoger información las necesidades de técnica de la
satisfacerlos o resolverlos
mediante entrevistas las personas entrevista
desde su campo de interés
cualitativas del Design aplicando la cualitativa del
Thinking técnica de la Design Thinking
entrevista y luego lo
cualitativa del aplicamos a las
Design Thinking personas
seleccionadas
Las propuestas sobre las
especificaciones técnicas y Realiza la ficha técnica de
Realizo la ficha
estéticas se elaboran con el diseño de la cortina teniendo
Ficha técnica de técnica de S6 UD3/1 Aplica habilidades de
nivel de detalle necesario, en cuenta las
diseño de cortina diseño de la (05 horas) diseño
aportando la especificaciones técnicas y
Diseñar, programar y cortina.
documentación correspondiente. estéticas.
simular productos de
confección para el hogar
 Registro de
resolviendo problemas Ejercitamos entre
Realiza observaciones o información de
técnicos de fabricación y nosotros la
entrevistas individuales para las necesidades de
estéticos, a fin de conseguir técnica de la
explorar en equipo las personas
su viabilidad con la calidad Recoger información observación Crea propuestas de
necesidades o problemas de aplicando la S6 UD3/2
precisa. mediante la técnica de encubierta y valor.
un grupo de usuarios, para técnica de la (03 horas)
observación encubierta luego lo
satisfacerlos o resolverlos observación
aplicamos a las
desde su campo de interés encubierta “la
personas
mosca en la
seleccionadas
pared”
Realiza la medición de
ventanas de acuerdo ancho y
Tabla de Medidas de
Las medidas se obtienen de las alto deseado y características
Trazar patrones base ventanas.
tallas normalizadas o, en su de
ajustándolos a las caso de la toma de medidas de construcción.
medidas del modelo, para su la ventana, teniendo en cuenta
Realiza el cálculo de Cuadro de doble Realizamos la
adaptación al diseño, el producto que se va a
cantidad de tela según la entrada de medidas y toma de
cumpliendo la normativa confeccionar. Aplica habilidades
medida de ventana. Y el cantidad de tela para medidas de S7 UD3/1
aplicable relativa a técnicas
diseño de la cenefa cortina y cenefa ventanas para (05 horas)
prevención de riesgos
calcular la tela
laborales y la de Realiza el trazo básico de
Los patrones base se trazan necesaria en la
protección medioambiental. cenefa empleando de forma
siguiendo las confección.
correcta Trazo básico de la
especificaciones técnicas del
instrumentos de trazo y las cenefa
diseño y ajustándose a las
especificaciones de
medidas de patronaje
diseño.
Analizamos
 Diagrama de
Formula indicadores que le nuestros avances
Evaluar los avances y Gantt con las
permitan evaluar los procesos con el diagrama Evalúa los resultados
resultados obtenidos en las 8 actividades
de su proyecto y tomar de S7 UD3/2 del proyecto de
semanas de avance del realizadas y las
decisiones oportunas para Gantt que (03 horas) emprendimiento.
proyecto de emprendimiento que tienen
ejecutar las acciones elaboramos en la
retrasos si lo
correctivas pertinentes. primera
hubiera semana
Las transformaciones
Realiza el desarrollo de
requeridas del modelo se Realizamos el
modelo de la cenefa teniendo Modelo de cenefa S8 UD3/1 Aplica habilidades
plantean sobre los patrones desarrollo de
en cuenta la ficha técnica de desarrollado (05 horas) técnicas
base respetando las formas modelos cenefa
diseño.
y volúmenes del diseño.
 Listado de
necesidades
Plantea alternativas de frecuentes
propuesta de valor creativas y obtenidas por
Aplicamos la
las representa a través de medio de la
Realizar las técnica “Saturar y
prototipos para su validación técnica de la
transformaciones del patrón Sintetizar y organizar la agrupar” para
con posibles usuarios. entrevista Crea propuestas de
para obtener las formas y información recogida y organizar la S8 UD3/2
Selecciona una propuesta de
define el nuevo reto o  Listado de información (03 horas)
valor.
volúmenes del modelo
valor en función de su necesidades
asegurando su viabilidad, desafío recogida en la
implicancia ética, ambiental y frecuentes
cumpliendo la normativa entrevista y en la
social, y de su resultado obtenida por la
aplicable observación
económico. técnica de
relativa a prevención de
observación “l
riesgo laborales
a
mosca en la
pared”.
El despiece del patrón base se
Elabora los patrones de la
realiza siguiendo el trazado
cenefa mediante el ruleteado Patrones en cartulina
del planteamiento, asegurando
del trazo sobre la cartulina cartón Elaboramos los
la forma de S9 UD3/1 Aplica habilidades
cartón. patrones de la
cada pieza. (05 horas) técnicas
cenefa
Las piezas obtenidas se Verifica las coincidencias Patrones con las
verifican, comprobando la de las líneas de unión y la piezas que coincidan
coincidencia de las líneas concordancia de sus unas con otras
de unión y la concordancia de dimensiones ajustando los
sus dimensiones con lo recorridos.
establecido en la tabla de
medidas.
La información
correspondiente a las piezas Detalla la información en los
del patrón (nombre, número patrones teniendo en cuenta
de piezas, talla, material, entre las Patrones codificados y
otros) se posiciona en un lugar especificaciones de con nomenclatura.
visible siguiendo los codificación y
protocolos de nomenclatura.
la empresa.
Plantea alternativas de
propuesta de valor creativas y Aplicamos la
las representa a través de  Nuevo reto técnica del POV
prototipos para su validación definido con la para definir el
Sintetizar y organizar la
con posibles usuarios. técnica del Punto reto que será Crea propuestas de
información recogida y S9 UD3/2
Selecciona una propuesta de de vista (POV) nuestro “Foco valor.
define el nuevo reto o (03 horas)
valor en función de su  Nuevo reto creativo” y lo
desafío
implicancia ética, ambiental y redactado con la redactamos
social, y de su resultado técnica de HMW aplicando la
económico. técnica HMW

Las especificaciones Elabora el diagrama de Elaboramos el


técnicas descritas en la procesos y operaciones diagrama de
documentación permiten teniendo en cuenta sus DOP de la cenefa y la operaciones para S10 UD3/1 Aplica habilidades
Definir y planificar organizar y programar elementos, el diseño y las cortina confeccionar el (05 horas) técnicas
productos y las correctamente el proceso de piezas de la cenefa y la cenefa y cortina
especificaciones técnicas del fabricación de prototipos. cortina
mismo, a fin de organizar y Plantea alternativas de
programar los procesos de Aplicamos la
propuesta de valor creativas y
Generar varias técnica de Da
fabricación de prototipos. las representa a través de  Alternativa de Crea propuestas de
alternativas de solución al Vinci u otro y S10 UD3/2
prototipos para su validación solución valor.
reto o desafío y selecciona seleccionamos la (03 horas)
con posibles usuarios. seleccionada.
una de ellas alternativa de
Selecciona una propuesta
solución
de valor en función de su
implicancia ética, ambiental
y social, y de su resultado
económico.

BIMESTRE 4/UNIDAD DIDACTICA 4: EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°2 ELABORAMOS
CORTINAS PARA LOS AMBIENTES DEL HOGAR
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ación
Proyectos económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO PRODUCTO) SEMANAL
Preparar el género para
El material que se va a Verifica la tela para el
realizar el corte de
utilizar para el extendido marcado de forma visual y
artículos de confección y Lista de cotejo de
se comprueba visual y táctilmente utilizando una
siguiendo las verificación de tela
táctilmente revisando si lista de cotejo de
especificaciones de la
tiene defectos o taras. verificación de tela.
orden de corte.
El género se extiende en
Realiza el extendido de la
capas sobre la mesa de Verificamos la
tela de la cenefa sobre la
Colocar el género sobre la corte, evitando formar tela para realizar
mesa de corte con la ayuda
mesa de forma manual dobleces y el tendido y S1 UD4/1 Aplica habilidades
de los integrantes de su
para iniciar el proceso de estiramientos, asegurando Tela extendida marcado de los (05 horas) técnicas
equipo evitando la
corte. su patrones de la
formación de dobleces,
alineación y en su caso, cenefa.
estiramientos y
con la colaboración de otro
asegurando la alineación
personal operario de la tela.
Realizar el marcado de las Los contornos de las
Realiza el marcado de los
piezas sobre el género piezas se marcan sobre el
patrones de cenefa teniendo
extendido, material, en su caso, Tela marcada
en cuenta las técnicas de
siguiendo su contorno utilizando diferentes
para facilitar el corte, técnicas de marcado marcado
cumpliendo la normativa (manual, perforado,
aplicable relativa a la fotográfico, entre otros).
prevención de riesgos Prototipamos la
laborales y la de alternativa de
Plantea alternativas de
protección solución
propuesta de valor
medioambiental. seleccionada,
creativas y las representa
 Prototipo inicial representando el
a través de prototipos
(Diagrama de prototipo
para su validación con Elaborar el prototipo inicial
flechas) inicial mediante
posibles usuarios. para ir mejorando hasta tener
 Prototipo final un diagrama de Crea propuestas de
Selecciona una el prototipo final que S1 UD4/2
(Fotografía de flechas y valor.
propuesta de valor en incorpora sugerencias a (03 horas)
bocetos de elaboramos
función de su partir de la coocreacion con
cortinas para bocetos de
implicancia ética, otras personas
los ambientes cortinas para
ambiental
del hogar) los ambientes
y social, y de su
del hogar como
resultado económico.
prototipo para
evaluar con las
personas.
Las máquinas y
Selecciona las
herramientas se
maquinarias y
seleccionan en función al Maquinarias y
herramientas de corte que
material (grosor, herramientas
sean adecuadas a la tela y
dimensión, resistencia, preparadas para el corte
grosor a cortar preparando Seleccionamos los
Preparar máquinas, entre otros) que se va a
cada una de ellas. equipos y
herramientas y cortar y el tipo de corte
requerido en la orden. herramientas de
accesorios para el corte de S2 UD4/1
corte adecuado y Aplica habilidades
materiales de confección, Los medios de protección (05 horas)
realizamos el técnicas
asegurando su individual (guantes de
corte de la tela del
funcionalidad. malla, gafas, entre otros)
Utiliza los equipos de cojín
se utilizan siguiendo Estudiante con los
protección individuales para decorativo
especificaciones del equipos de
realizar el corte de la tela de
protocolo de prevención de protección
manera correcta.
riesgos laborales
(PRL).
El destrozado se realiza
Realiza el corte de la tela
utilizando máquinas de
para cortina y cenefa
corte de disco o de cuchilla
utilizando las maquinarias y Piezas de la cortina y
vertical,
herramientas cenefa cortado.
obteniendo bloques de
seleccionadas y normas de
piezas para su posterior
afinado. seguridad e higiene.
Los piquetes de las piezas
se cortan dependiendo del Piezas de cortina y
Realiza los piquetes de las
tipo de material (recto o en cenefa con los piquetes
piezas de forma recta o en
V) ajustándose a las cortados para unir
“v”
Utilizar los medios dimensiones estimadas.
manuales de corte para
realizar el cortado del Las marcas interiores se
colchón o marcada y realizan perforando el Realiza las marcadas
Piezas de la cenefa con
afinado de piezas, material, utilizando interiores mediante el uso
las marcas interiores.
cumpliendo la normativa diferentes taladros o adecuado del punzón u otro
aplicable relativa a la perforadoras en función instrumento.
prevención de riesgos del grosor del género.
laborales y la de Plantea alternativas de
protección propuesta de valor
Aplicamos la
medioambiental. creativas y las representa
entrevista
a través de prototipos
cualitativa luego
para su validación con  Prototipo final
de la segunda
posibles usuarios. mejorado, con una
Evaluar el prototipo y presentación final Crea propuestas de
Selecciona una descripción de la S2 UD4/2
realizar mejoras finales con de los valor.
propuesta de valor en mejora en 3 líneas (03 horas)
expertos bocetos de
función de su como máximo
cortinas para
implicancia ética,
los ambientes
ambiental
del hogar
y social, y de su
elaborados
resultado económico.
Los órganos operativos de
Prepara las maquinarias
la máquina de coser
regulando las tensiones, Preparamos las
(aguja, tensores,
arrastres, puntadas u otros maquinarias de S3 UD4/1
arrastres, entre otros) se Maquinas preparadas Aplica habilidades
realizando prueba de confección para (05 horas)
regulan adecuándolos al técnicas
costura y ajustando de nuevo coser la cortina y
material y acabado
los parámetros en caso de cenefa
requeridos en la ficha
técnica. irregularidades.
Preparar las máquinas de
coser adaptándolas a las Plantea alternativas de
necesidades del producto propuesta de valor
que va a ser confeccionado creativas y las representa
para mantener la calidad a través de prototipos
Establecemos las
de costura. para su validación con
Plantear las hipótesis para  Lienzo del Lean hipótesis
posibles usuarios.
los cuatro (04) primeros Canvas con las para los cuatro Crea propuestas de
Selecciona una S3 UD4/2
bloques del Lienzo del hipótesis en los (04) primeros valor.
propuesta de valor en (03 horas)
Modelo de Negocios del cuatro (04) bloques del
función de su
Proyecto primeros bloques lienzo Lean
implicancia ética,
Canvas
ambiental
y social, y de su
resultado económico.

Las orillas de los


componentes del
Sobrehilar las piezas para
artículo que va a ser Realiza el sobrehilado de
iniciar el proceso de
confeccionado se piezas de forma manual o Piezas de cenefa Realizamos el
costura, siguiendo las
sobrehílan, respetando el máquina y respetando el sobrehiladas. sobrehilado
indicaciones de la orden de
margen establecido en la margen establecido. manual o a S4 UD2/1
fabricación. Aplica habilidades
orden de máquina de (05 horas)
fabricación. técnicas
cenefa
Unir piezas mediante Realiza el pre ensamble de Para realizar el pre
Las piezas se cosen a mano
cosido o pegado, a mano y/o piezas de forma manual ensamble
de forma uniforme, Piezas unidas con
a máquina, para teniendo en cuenta la
teniendo en cuenta la costura manual
confeccionar el artículo, coincidencia de
siguiendo la secuencia coincidencia de los los piquetes, marcadas
de operaciones Aplomos y ajustándose a interiores, margen de
determinada en la orden de los márgenes de costura costura y el DOP.
fabricación especificados.
Plantea alternativas de
propuesta de valor
creativas y las representa
a través de prototipos
Establecemos las
para su validación con
Plantear las hipótesis para  Lienzo del Lean hipótesis
posibles usuarios.
los cinco (05) últimos Canvas con las para los cinco Crea propuestas de
Selecciona una S4 UD4/2
bloques del Lienzo del hipótesis en los (05) últimos valor.
propuesta de valor en (03 horas)
Modelo de Negocios del cinco (05) últimos bloques del
función de su
Proyecto bloques lienzo Lean
implicancia ética,
Canvas
ambiental
y social, y de su
resultado económico.

Los pespuntes de sujeción Realiza la confección de la


y adorno se ejecutan cenefa mediante el uso de la
manejando la máquina de maquina recta, el diagrama Realizamos la
Cenefa confeccionado S5 UD4/1 Aplica habilidades
coser según las de operaciones y procesos y confección de la
(05 horas) técnicas
especificaciones la aplicación cenefa
técnicas de la orden de de medidas de seguridad e
fabricación. higiene.
Selecciona los insumos y  Inventario de los
materiales necesarios, y recursos o
Inventariar los recursos con
organiza actividades para insumos con los
que se cuenta, recursos o
su obtención. Planifica las que se cuenta y Nos preparamos
insumos con los que no se
acciones que debe ejecutar con los que no se para elaborar los Aplica habilidades
cuenta. S5 UD4/2
para elaborar la propuesta cuenta productos que técnicas
Listado de actividades que se (03 horas)
de valor y prevé
realizarían para obtener los  Listado de vamos a
alternativas de solución actividades para comercializar
recursos que no se cuentan.
ante situaciones obtener los
imprevistas recursos que no
o accidentes. se tiene
Las piezas ensambladas se
revisan,
comprobando la Verifica las costuras
exactitud de las realizadas para la unión de Realizamos la
Costuras verificadas y
puntadas, la resistencia de piezas de la cenefa de forma verificación de S6 UD4/1 Aplica habilidades
corregidas de la cenefa
las costuras y la visual y manual corrigiendo costuras de la (05 horas) técnicas
coincidencia con las fallas en caso encuentre cenefa
especificaciones técnicas irregularidades.
de la orden de
fabricación.
Selecciona los insumos y
materiales necesarios, y
organiza actividades para
 Diagrama de Gantt
su obtención. Planifica las
Planificar las actividades de de las actividades
acciones que debe ejecutar Planificamos la Aplica habilidades
elaboración del producto o de elaboración del S6 UD4/2
para elaborar la propuesta elaboración del técnicas
servicio en un diagrama producto o (03 horas)
de valor y prevé producto
Gantt servicio
alternativas de solución
ante
situaciones imprevistas o
accidentes.
Los pespuntes de sujeción
Realiza la confección de la
y adorno se ejecutan
cortina mediante el uso de la
manejando la máquina de Realizamos
maquina recta, el diagrama Cortina confeccionada S7 UD4/1 Aplica habilidades
coser según las confección de la
de operaciones y procesos y (05 horas) técnicas
especificaciones técnicas cortina.
las medidas de seguridad e
de la orden de fabricación.
higiene.
Selecciona los insumos y
materiales necesarios, y  Plan de
organiza actividades para captación de
su obtención. Planifica las clientes y la
Planificamos la
acciones que debe ejecutar ejecución del Aplica habilidades
Planificar y ejecutar la captación de S7 UD4/2
para elaborar la propuesta plan evidenciado técnicas
comercialización clientes y lo (03 horas)
de valor y prevé con afiches,
ejecutamos
alternativas de solución dípticos,
ante publicidad virtual
situaciones imprevistas o gratuita u otros
accidentes.
Las piezas ensambladas se
revisan,
comprobando la Verifica las costuras
exactitud de las puntadas, realizadas para la Realizamos la
la resistencia de las confección de cortina de Costuras verificadas y verificación de S8 UD4/1 Aplica habilidades
costuras y la coincidencia forma visual y manual corregidas costuras de la (05 horas) técnicas
con las especificaciones corrigiendo fallas en caso cortina.
técnicas de la orden de encuentre irregularidades.
fabricación.

Selecciona los insumos y  Plan de retención


materiales necesarios, y de clientes y la
organiza actividades para ejecución del
su obtención. Planifica las plan evidenciado
Planificamos la
acciones que debe ejecutar con tarjetas de Aplica habilidades
Planificar y ejecutar la retención de S8 UD4/2
para elaborar la propuesta saludo por técnicas
comercialización clientes y lo (03 horas)
de valor y prevé cumpleaños,
ejecutamos
alternativas de solución mensajes de
ante saludo por
situaciones imprevistas o WhatsApp u
accidentes. otros
Realizar y controlar las El posicionado de la Realizamos el
Realiza el planchado de la S9 UD4/1
distintas operaciones de prenda o artículo en la doblado, Aplica habilidades
cortina según el modelo, Cortina planchada (05 horas)
termofijado, planchado máquina de planchar planchado e técnicas
y/o acabado, (mesa, maniquíes y controlando los inspección final
asegurando el óptimo otros) se realiza conforme parámetros adecuados y de la cortina y
funcionamiento de los a su estructura, medida y medidas de seguridad. cenefa.
medios de producción, forma, controlando los
para conferir a las prendas parámetros de
las temperatura, presión y
características y tiempo, conforme a la
presentación final. información de la ficha
técnica.

La aplicación de adornos,
broches,
Realiza el colocado de avíos
botones, se realiza
de acabado del cenefa y
ordenadamente, con las Cortina y cenefa con
cortina, con precisión,
máquinas o equipos ganchos
eficacia y medidas de
apropiados y atendiendo a
seguridad.
las especificaciones
técnicas.
Selecciona los insumos y
materiales necesarios, y
 Plan de lograr más
organiza actividades para
ingresos de los
su obtención. Planificamos
clientes con que se
Planifica las acciones que lograr más
cuenta y la Aplica habilidades
debe ejecutar para elaborar Planificar y ejecutar la ingresos de los S9 UD4/2
ejecución del plan técnicas
la propuesta de valor y comercialización clientes con que (03 horas)
evidenciado con
prevé alternativas de se cuenta y lo
estrategias de
solución ante situaciones ejecutamos
venta cruzada
imprevistas o
accidentes. (fotografía)

Realizar y controlar las El etiquetado exterior del Coloca la etiqueta colgante


Realizamos el
operaciones de artículo se realiza según la en la cortina y cenefa
Cortina y cenefa con etiquetado, S10 UD4/1
presentación del artículo normativa vigente y utilizando avíos de acabado Aplica habilidades
etiqueta colgante (hang empacado de la (05 horas)
acabado para su atendiendo instrucciones adecuados técnicas
tag) cortina y cenefa
comercialización de la (imperdibles, balines,
empresa. cordoncillos etc.) para la
La presentación final de comercialización
los artículos, plegados o .
colgados (percha)
debidamente embolsados,
se realiza de forma manual
Realiza el embolsado de la
o mecánica, teniendo en
cortina y cenefa de forma Cortina y cenefa
cuenta el material y la
manual de acuerdo al colocado en el
forma de
empaque final que utilizara. empaque
almacenaje/expedición,
controlando los
mecanismos y
atendiendo a las normas de
seguridad.

Evaluamos
nuestro proyecto
Formula indicadores para Formular herramientas de
 Herramienta de de acuerdo a lo
evaluar el impacto social, evaluación para evaluar el
evaluación que ha Evalúa los resultados
ambiental y económico impacto del proyecto en lo
aplicada impactado en S10 UD4/2 del proyecto de
generado para personal y en la comunidad
 Listado de nosotros y en (03 horas) emprendimiento
incorporar mejoras al en los aspectos social,
lecciones nuestra
proyecto. ambiental y económico
aprendidas comunidad y
que lecciones
aprendimos
SEGUNDO GRADO
BIMESTRE 1/UNIDAD DIDACTICA 1: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS
PRENDAS PARA MASCOTAS

6 pasos del Gestiona proyectos


Temporaliza
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ción
Proyectos económico o social

EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGRA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES MA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO SEMANAL
PRODUCTO)
El plan de seguridad y salud
Elabora el plan de seguridad Plan de seguridad
en el aula taller es utilizado
para cada área del aula taller. redactado.
para la formación de los
estudiantes.
Según el plan de emergencia Elaboramos
Actuar según el plan de
se tienen personas encargadas nuestro plan de
seguridad y salud,
de las tareas específicas de seguridad e
participando con los Identificamos las señales de
conservación de señales de S1 UD1/1 Aplica habilidades
integrantes del equipo seguridad según los tipos identificamos las
evacuación, contra Señales de (05 horas) técnicas
en su desarrollo, señalando las que se usan en señales que se
incendios, simulacros y otros, seguridad para el usan dentro del
instruyendo a sus el aula taller y nos
así como, para mantener las taller de industria aula taller.
integrantes, supervisando organizamos para
medidas de sanidad básicas y del vestido.
y elaborar y conservar dichas
las
aplicando las medidas señales.
nociones en primeros auxilios
establecidas, controlando
y
utilizando los medios de
Propone acciones que debe  Infografía con Nos organizamos,
seguridad
realizar el equipo explicando canva del nombrando Trabaja
asignados a su equipo.
cómo integra los distintos Organizar los puestos de organigrama de responsables de cooperativamente
S1 UD1/2
puntos de vista y definiendo dirección del equipo los puestos de gerente general, para lograr objetivos y
(03 horas)
los roles asociados a sus emprendedor dirección que gerente de metas
propuestas. Promueve la asume cada producción,
integrante gerente de
perseverancia por lograr el  Cronograma de comercialización,
objetivo común a pesar de las las actividades a gerente de
dificultades y cumple con realizar durante finanzas, de
responsabilidad las tareas las logística
asignadas a su rol. próximas 8 Y elaboramos un
semanas diagrama de Gantt
mediante un para las actividades
diagrama de a realizar durante
Gantt las próximas 8
semanas

Tela con partes y


Reconoce que es la tela
direcciones
Identificar las materias y tejido punto, direcciones y
señaladas Catálogo
productos utilizados en su clasificación según el tipo
de telas tejido
confección, (telas, avíos, Las materias se identifican por de fibra elaborando un
punto para la Reconocemos los
equipos e instrumentos), su origen, presentación, estado catálogo de cada uno de
confección materiales que se
a fin de validar su de elaboración y/o etiquetado, ellos. S2 UD1/1 Aplica habilidades
prendas de utilizan para el
utilización en el proceso a fin de comprobar su nivel de (05 horas) técnicas
mascota proceso productivo
productivo, con criterios utilización
Reconoce que es un hilo de
técnicos de calidad,
remalle y su clasificación
estéticos y de uso. Catálogo de hilos
elaborando
de remalle
un catálogo de cada uno de
ellos.
Las fuentes de información y
Analizamos la
el acceso a éstas, tanto físico
tendencia de
como digital (archivos,
Analizar e interpretar Analiza las tendencias Elaboramos
hemerotecas, ferias, Informe sobre
tendencias de moda para actuales de Elaboramos prendas para
videotecas, Internet, tendencias de
contribuir al diseño de prendas para mascotas, mascotas para S2 UD1/2 Aplica habilidades
revistas especializadas y Elaboramos prendas
productos de confección utilizando fuentes de seleccionar los (05 horas) técnicas
otras), permiten obtener las para
alcanzado su viabilidad. información físicos y materiales y avíos
tendencias de moda mascotas
digitales. que ayudaran a
actualizadas y hacer
lograr la ventaja
aportaciones acertadas al
diseño competitiva
La información identifica la
Identifica las nuevas
novedad, las características
tendencias de materiales y
técnicas, calidades, Relación de
avíos para elaborar
comportamiento ante materiales y avíos
Elaboramos prendas para
el proceso y al uso, costes y para prendas de
mascotas, disponibles en su
nuevas aplicaciones de las mascotas en
entorno geográfico para
materias, accesorios y tendencia.
lograr la ventaja
complementos disponibles en
competitiva.
el mercado.
Organizamos al
equipo con su
nombre, mantra y
nombre del
Obtener información personaje local que
sobre nuevos será el
materiales y sus modelo de
especificaciones para su Propone acciones que debe emprendedor para
 Nombre del
posterior realizar el equipo explicando el equipo.
Equipo
aplicación a nuevos cómo integra los distintos Entrevista a un
 Mantra del
productos, a fin de lograr puntos de vista y definiendo emprendedor local
Organizar los equipos, con equipo Trabaja
ventajas los roles asociados a sus que han
su nombre, mantra, el  Cualidades del cooperativamente
competitivas. propuestas. Promueve la escogido como S2 UD1/2
nombre de un personaje que para lograr objetivos y
perseverancia por lograr el personaje a imitar y (03 horas)
emprendedor local que los los metas
objetivo común a pesar de describiremos
represente. representa
las dificultades y cumple con luego sus
responsabilidad las  Canción
cualidades y
tareas asignadas a su rol. emprendedor a
destacar porque lo
consideran
perseverante o no.
Seleccionamos la
canción
emprendedora que
nos
represente y la
cantamos en el día
del padre
Elabora un collage de Elegimos nuestro
Las cartas de colores, inspiración en base a un tema de
muestrarios de tejidos, tema elegido por el equipo inspiración para
Collage creativo
muestrarios de accesorios y para el desarrollo de elaborar nuestro
complementos, entre otros, se Elaboramos prendas para collage, carta de
mascotas S3 UD1/1 Aplica habilidades
utilizan adecuadamente para la colores, materiales
(05 horas) técnicas
fabricación de la gama de Elabora la carta de colores, y avíos para la
Carta de colores,
Extraer diferentes variantes de un mismo diseño materiales y avíos que confección de
materiales y avíos
tendencias de moda para técnico básico. utilizara para confeccionar Elaboramos
para la prenda de
elaborar el diseño técnico prendas de mascotas prendas para
mascota
a partir de mascotas.
informaciones obtenidas Propone acciones que debe
de diferentes soportes realizar el equipo explicando
(publicidad,  Descripción
cómo integra los distintos
grafismos, fotografías, breve de un
puntos de vista y definiendo
figurines y otros). deportista Conociendo Trabaja
los roles asociados a sus
perseverante deportistas cooperativamente
propuestas. Promueve la Esforzar, perseverar, S3 UD1/2
intentarlo de nuevo  2 frases sobre perseverantes y
(03 horas)
para lograr objetivos y
perseverancia por lograr el
perseverancia frases de metas
objetivo común a pesar de
en una perseverancia
las dificultades y cumple con
infografía con
responsabilidad las
tareas asignadas a su rol. canva

Realizar esquemas o La correcta utilización de los


bocetos de diseño programas de diseño, permiten
técnico, mediante la creación de esquemas Utiliza las herramientas de Realizamos diseños
Mesa de trabajo con
programas informáticos simples Inkscape para vectoriales básicos
diseños S4 UD1/1 Aplica habilidades
de partiendo de los motivos y representar dibujos de prenda de
básicos de (05 horas) técnicas
programación y coloridos de los esquemas básicos de prendas de mascota.
prendas de
simulación de originales o de las mascotas
mascota
productos de conclusiones del análisis de
confección. las tendencias de moda.
Describimos una
situación
Realiza observaciones o Describir una situación
problemática de
entrevistas estructuradas para problemática, referida a las
nuestro interés en el
indagar los posibles factores
necesidades de las personas  Situación
campo de la
sobre prendas para problemática
que originan las necesidades Industria del Crea propuestas de
mascotas. Reto o desafío S4 UD1/2
o problemas de un grupo de vestido valor.
Redactar el reto inicial que inicial redactado (03 horas)
usuarios, para Establecemos el
permita buscar variadas con la técnica
satisfacerlos o reto inicial a
alternativas de solución y HMW
resolverlos desde su campo de resolver, lo
redactarla con la técnica
interés. redactamos de
HMV
acuerdo a la técnica
HMW
Las tendencias de moda se
Diseña en el programa
materializan en esquemas con Realizo el diseño
Inkscape el modelo de la Diseño digital de la
capacidad de ser digital de la S5 UD1/1 Aplica habilidades
prenda de mascota en 2D, prenda de mascota
transformados en diseños prenda de (05 horas) técnicas
teniendo como plantilla el
técnicos de productos de mascota
confección Boceto a mano alzada.
Las propuestas sobre las
Realiza la ficha técnica de
especificaciones técnicas y Realizo la ficha
diseño de la prenda de
estéticas se elaboran con el técnica de diseño de
mascota teniendo en cuenta Ficha técnica de S5 UD1/2 Aplica habilidades
nivel de detalle necesario, la prenda de
las diseño (05 horas) técnicas
aportando la mascota a
Diseñar, programar y especificaciones técnicas y
documentación correspondiente. elaborar
simular productos de estéticas.
confección resolviendo
Realiza observaciones o Describir la fase Empatizar  Mapa Describimos la fase
problemas técnicos de
entrevistas estructuradas para del Design Thinking conceptual de Empatizar
fabricación y estéticos, a
Visualizar todas las personas la fase del Design
fin de conseguir su indagar los posibles factores
posibles que puedan tener empatizar del Thinking y
viabilidad con la calidad que originan las necesidades Crea propuestas de
interés según su Design elaboramos un S5 UD1/3
precisa. o problemas de un grupo de valor.
implicación/relevancia Thinking, mapa conceptual (03 horas)
usuarios, para directa e indirecta sobre representado con la
satisfacerlos o nuestro reto. mediante descripción:
resolverlos desde su campo de plantillas del Explorar,
interés. portal canva descubrir,
 Mapa mental centrado en la
(stakeholders persona, observar,
maps), involucrarse,
representado escuchar y mirar
mediante Elaboramos un
plantillas del mapa mental de las
portal canva personas que
puedan tener
interés en darnos
información sobre
el reto inicial que
nos hemos
planteado.

Establece la tabla de
medidas y adaptaciones de Tabla de medidas
Las medidas se obtienen de las ropa para mascota de ropa de mascotas
tallas normalizadas o, en su según el tipo de mascota y
caso, de la toma de medidas raza.
Trazar patrones base del cliente o modelo, teniendo
ajustándolos a las en cuenta el producto que se Realiza la toma de medidas
Talla seleccionada Elaboramos el trazo
medidas del modelo o va a confeccionar. de la mascota identificando Aplica habilidades
en el básico de prendas S6 UD1/1
cliente, para su su talla en el cuadro de técnicas
cuadro de para mascota (05 horas)
adaptación al diseño, medidas y adaptaciones
medidas
cumpliendo la
normativa aplicable
relativa a prevención de Los patrones base se trazan Realiza el trazo básico de
riesgos laborales y la siguiendo las prenda para mascota Trazo básico de
de protección especificaciones técnicas del empleando de forma prenda para
medioambiental. diseño y ajustándose a las correcta equipos e mascota
medidas de patronaje instrumentos de trazo
Realiza observaciones o Recogemos
Recoger información de  Organizador
entrevistas estructuradas para información de
fuentes secundarias sobre “Lo que quiero Crea propuestas de
fuentes secundarias, S6 UD1/2
indagar los posibles factores aspectos que le falta conocer saber más valor.
sobre lo que no (03 horas)
que originan las necesidades sobre el reto inicial sobre el reto conocemos del
o problemas planteado. inicial” con
de un grupo de usuarios, para información reto inicial o
satisfacerlos o recogida de queremos saber mas
resolverlos desde su campo de fuentes
interés. secundarias
Las transformaciones Realiza el desarrollo de Realizamos el
requeridas del modelo se modelo de la prenda de Modelo de prenda desarrollo de Aplica habilidades
S7 UD1/1
plantean sobre los patrones mascota teniendo en cuenta de mascota modelo de las técnicas
(05 horas)
base respetando las formas la ficha técnica de desarrollado prendas para
y volúmenes del diseño. diseño. mascota
Ejercitamos entre
nosotros la
técnica de la
entrevista
cualitativa del
Design Thinking,
Realizar las tratemos en todo
 Registro de
transformaciones del momento de
Realiza observaciones o información de
patrón para obtener las “cazar historias”,
entrevistas estructuradas para las
formas y volúmenes del para lo cual
necesidades de
modelo indagar los posibles factores emplearemos
Recoger información las
asegurando su que originan las necesidades preguntas muy Crea propuestas de
mediante entrevistas personas S7 UD1/2
viabilidad, cumpliendo la o problemas de un grupo de abiertas y del tipo: valor.
cualitativas del Design aplicando la (03 horas)
normativa aplicable usuarios, para ¿Cómo lo
Thinking técnica de la
relativa a prevención de satisfacerlos o haces…?,
entrevista
riesgo laborales resolverlos desde su campo de ¿Cuéntame tu
cualitativa del
interés. última…? ¿Por
Design
qué? y luego lo
Thinking
aplicamos a las
personas
seleccionadas para
entrevistarlas de
acuerdo a nuestro
reto inicial

El despiece del patrón base se Elabora los patrones de la Patrones en Elaboramos los S8 UD1/1 Aplica habilidades
realiza siguiendo el prenda para mascota cartulina cartón patrones de la (05 horas) técnicas
trazado del planteamiento, mediante el ruleteado del prenda para
asegurando la forma de cada trazo sobre la cartulina mascota
pieza. cartón y corta cada una de
ellas.
Las piezas obtenidas se
verifican, comprobando la Verifica las coincidencias de
Patrones con las
coincidencia de las líneas de las líneas de unión y la
piezas que
unión y la concordancia de sus concordancia de sus
coincidan unas
dimensiones con lo dimensiones ajustando los
con otras
establecido en la tabla de recorridos.
medidas.
La información
correspondiente a las piezas Detalla la información en los
del patrón (nombre, número patrones teniendo en cuenta
Patrones
de piezas, talla, material, entre las
codificados y con
otros) se posiciona en un lugar especificaciones de
nomenclatura.
visible siguiendo los codificación y
protocolos de nomenclatura.
la empresa.
 Registro de
Realiza observaciones o información de Ejercitamos entre
entrevistas estructuradas para las nosotros la
necesidades de técnica de la
indagar los posibles factores
Recoger información las observación Crea propuestas de
que originan las necesidades
mediante la técnica de personas encubierta “L S8 UD1/2 valor.
o problemas de un grupo de
observación encubierta “La aplicando la a (03 horas)
usuarios, para mosca en la pared” técnica de la mosca en la
satisfacerlos o observación pared” y luego lo
resolverlos desde su campo de encubierta “La aplicamos a las
interés. mosca en la personas
pared” seleccionadas
Definir y planificar Las especificaciones Elabora el diagrama de Elaboramos el
S9 UD1/1
productos y las técnicas descritas en la procesos y operaciones DOP de la prenda diagrama de Aplica habilidades
(05 horas)
especificaciones documentación permiten teniendo en cuenta sus de mascota operaciones para técnicas
técnicas del mismo, a organizar y programar elementos, el diseño y las confeccionar la
fin de organizar y correctamente el proceso de piezas de la prenda de prenda de
programar los fabricación de prototipos. mascota mascota
procesos de Formula indicadores que le  Diagrama de
fabricación de Analizamos
permitan evaluar Evaluar los avances y Gantt con las
prototipos. nuestros avances Evalúa los resultados
los procesos de su proyecto y resultados obtenidos en las 8 actividades
con el diagrama de S9 UD1/2 del proyecto de
tomar decisiones oportunas semanas de avance del realizadas y
Gantt que (03 horas) emprendimiento.
para ejecutar las acciones proyecto de emprendimiento las que tienen
elaboramos en la
correctivas retrasos si lo
primera semana
pertinentes. hubiera

BIMESTRE 2/UNIDAD DIDACTICA 2: EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS
PRENDAS PARA MASCOTAS
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliza
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
Proyectos ción económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGRA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES MA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO SEMANAL
PRODUCTO)
Identifica las partes y piezas
Describir el funcionamiento de Identificamos las
que componen la máquina
la máquina de coser, Máquina remalladora partes y piezas de S1 UD2/1 Aplica habilidades
remalladora rotulando con el
identificando los elementos rotulada. la máquina (03 horas) técnicas
Preparar las nombre en cada una de
operativos ellas. remalladora
máquinas de coser
adaptándolas a las La máquina de coser se enhebra
necesidades del haciendo pasar el hilo por los Realiza el enhebrado de la
producto que va a ser órganos operativos (guía, máquina remalladora
Enhebramos la
confeccionado para discos tensores, tira siguiendo la secuencia de Maquina remalladora S1 UD2/2 Aplica habilidades
máquina
mantener la calidad de hilos, áncoras, entre otros) enhebrado y justificando la enhebrada (02 horas) técnicas
remalladora
costura. siguiendo el función de cada pieza donde
orden establecido en el pasa el hilo.
manual de la máquina.
Formula alternativas de Describir la fase Definir del  Mapa conceptual Describimos la S1 UD2/3 Crea propuestas de
propuesta de valor creativas Design Thinking, aplicar la de la fase Definir fase Definir del (03 horas) valor
representándolas a través de técnica “Agrupar y Saturar” y del Design Design Thinking
prototipos para su validación definir el nuevo reto o desafío Thinking, y elaboramos un
con posibles usuarios. aplicando la técnica del representado mapa conceptual
Incorpora sugerencias de mejora “Punto de Vista” o “POV” mediante plantillas con la
y selecciona una propuesta de del portal canva descripción:
valor en función de su  Necesidades más Procesar la
implicancia ética, ambiental y frecuentes información
social, y de su resultado encontradas con la recogida,
económico. técnica “Saturar y sintetizar,
Agrupar” transformar lo
 Reto o desafío hallado en
definido con la insights Definir
técnica del POV el problema a
resolver
Es preciso
determinar bien el
desafío
basado
en lo aprendido
de las personas
en la etapa de
Empatizar,
Empleamos la
técnica de
“Saturar y
agrupar” para
organizar la
información.
Nuevo Reto
definido
aplicando la
técnica del POV
Describir el funcionamiento de Identificamos las
Identifica las partes y piezas
la máquina de coser, Máquina recubridora partes y piezas de S2 UD2/1 Aplica habilidades
que componen la máquina
identificando los elementos rotulada. la máquina (03 horas) técnicas
operativos recubridora rotulando con el recubridora
nombre en cada una de ellas.

La máquina de coser se enhebra


haciendo pasar el hilo por los Realiza el enhebrado de la
órganos operativos (guía, máquina recubridora
Enhebramos la
discos tensores, tira siguiendo la secuencia de Maquina recubridora S2 UD2/2 Aplica habilidades
máquina
hilos, áncoras, entre otros) enhebrado y justificando la enhebrada (02 horas) técnicas
recubridora
siguiendo el función de cada pieza donde
orden establecido pasa el hilo.
en el manual de la máquina.
Aplicamos la
técnica de
creatividad
SCAMPER u
otro, para
generar
alternativas de
solución y
Formula alternativas de  Nombre de la técnica
seleccionamos la
propuesta de valor creativas de
alternativa de
representándolas a través de creatividad empleada
solución, que
prototipos para su validación Aplicar técnicas de creatividad para
sea más
con posibles usuarios. que faciliten encontrar por lo generar varias Crea propuestas de
deseable por las S2 UD2/3
Incorpora sugerencias de mejora menos tres alternativas de alternativas de valor
personas, más (03 horas)
y selecciona una propuesta de solución al problema solución
factible de
valor en función de su  Tres alternativas de
realizarlo por la
implicancia ética, ambiental y solución
técnica y
social, y de su resultado seleccionadas y
tecnología
económico. jerarquizadas
conocidas, más
viable por ser
más económico
para elaborarlo
Jerarquizamos las
alternativas
de solución
hasta tres
soluciones, la
primera será la que
se abordará
El funcionamiento de las
Realiza la operatividad de Elaboramos
máquinas de coser se verifica, Muestras de costuras en
máquinas remalladora y muestras en
realizando pruebas de costuras maquina S3 UD2/1 Aplica habilidades
recubridora elaborando maquina
sobre el material que se va a remalladora y (05 horas) técnicas
muestras de costuras en telas. remalladora y
utilizar. recubridora
recubridora
Prototipamos la
Formula alternativas de alternativa de
propuesta de valor creativas solución
 Prototipo inicial
representándolas a través de Elaborar el prototipo inicial seleccionada,
(Diagrama de
prototipos para su validación para ir mejorando hasta tener representando
flechas)
con posibles usuarios. el prototipo para evaluar con mediante un Crea propuestas de
 Prototipo final S3 UD2/2
Incorpora sugerencias de mejora las personas que incorpora diagrama de valor
(Fotografía de un (03 horas)
y selecciona una propuesta de sugerencias a partir de la flechas el
dibujo de
valor en función de su coocreacion con otras prototipo inicial y
prendas para
implicancia ética, ambiental y personas dibujamos las
mascotas)
social, y de su resultado prendas para
económico. mascotas como
prototipo final.
Preparar el género para
realizar el corte de El material que se va a utilizar Verifica la tela para el
prendas de confeccióny para el extendido se comprueba marcado de forma visual y
Lista de cotejo de
siguiendo las visual y táctilmente revisando si táctilmente utilizando una lista
verificación de tela Verificamos la
especificaciones de la tiene defectos o taras. de cotejo de verificación de
tela para realizar
orden de corte. tela.
el tendido y
S4 UD2/1 Aplica habilidades
marcado de los
El género se extiende en capas (05 horas) técnicas
Colocar el género patrones de la
sobre la mesa de corte, evitando Realiza el extendido de la tela
sobre la mesa de forma prenda para
formar dobleces y estiramientos, sobre la mesa de corte con la
manual para iniciar el mascota.
asegurando su alineación y en ayuda de los integrantes de su Tela extendida
proceso de corte.
su caso, con la colaboración de equipo evitando la
otro formación de
personal operario dobleces, estiramientos y
asegurando la alineación de la
tela.
Los contornos de las piezas se
marcan sobre el material, en su Realiza el marcado de los
caso, utilizando diferentes patrones de la prenda para
Realizar el marcado de Tela marcada
técnicas de marcado (manual, mascota teniendo en cuenta las
las piezas sobre el
perforado, técnicas de marcado
género extendido, fotográfico, entre otros).
siguiendo su
Formula alternativas de
contorno para facilitar
propuesta de valor creativas Aplicamos la
el corte, cumpliendo la
representándolas a través de entrevista
normativa
prototipos para su validación  Prototipo final cualitativa luego
aplicable relativa a la
con posibles usuarios. Evaluar el prototipo y realizar mejorado, con una de la segunda Crea propuestas de
prevención de S4 UD2/2
Incorpora sugerencias de mejora las mejoras finales con descripción escrita presentación final valor
riesgos laborales y la (03 horas)
y selecciona una propuesta de expertos de las mejoras en de los
de protección
valor en función de su máximo 3 líneas dibujos de
medioambiental.
implicancia ética, ambiental y prendas para
social, y de su mascotas
resultado económico.
Las máquinas y herramientas se
Selecciona las maquinarias y
seleccionan en función al Maquinarias y
herramientas de corte que sean
Preparar máquinas, material (grosor, dimensión, herramientas preparadas
adecuadas a la tela y grosor a
herramientas y resistencia, entre otros) que se para el
cortar preparando cada una de Seleccionamos los
accesorios para el corte va a cortar y el tipo de corte
corte requerido en la orden. ellas. equipos y
de materiales de
herramientas de
confección, Los medios de protección
corte adecuado y
asegurando su individual (guantes de malla, Utiliza los equipos de
realizamos el S5 UD2/1 Aplica habilidades
funcionalidad. gafas, entre otros) se utilizan protección individuales para Estudiante con los
corte de la tela (05 horas) técnicas
siguiendo especificaciones realizar el corte de la tela equipos de protección
para la
del protocolo de prevención de de manera correcta.
riesgos laborales (PRL). confección de la
prenda para
Utilizar los medios El destrozado se realiza Realiza el corte de la tela
mascota.
manuales de corte para utilizando máquinas de corte de utilizando las maquinarias y
Piezas de prenda de
realizar el disco o de cuchilla vertical, herramientas seleccionadas
mascota cortadas.
cortado del colchón o obteniendo bloques de piezas y normas de seguridad e
marcada y afinado de para su posterior afinado. higiene.
piezas, cumpliendo la Los piquetes de las piezas se
Piezas de la prenda de
normativa aplicable cortan dependiendo del tipo de Realiza los piquetes de las
mascota con los piquetes
relativa a la prevención material (recto o en V) piezas de forma recta o en “v”
cortados para unir
de ajustándose a las
riesgos laborales y la dimensiones estimadas.
de protección Las marcas interiores se realizan
Realiza las marcadas
medioambiental. perforando el material, Piezas de la prenda de
interiores mediante el uso
utilizando diferentes mascota con las marcas
adecuado del punzón u otro
taladros o perforadoras en interiores.
instrumento.
función del grosor del género.
Formula alternativas de
propuesta de valor creativas
representándolas a través de
prototipos para su validación Establecemos las
Plantear hipótesis para cada  Lienzo del Lean
con posibles usuarios. hipótesis Crea propuestas de
bloque del lienzo del modelo Canvas con las S5 UD2/2
Incorpora sugerencias de mejora para cada valor
de negocios del proyecto hipótesis en cada (03 horas)
y selecciona una propuesta de bloque del lienzo
bloque
valor en función de su Lean Canvas
implicancia ética, ambiental y
social, y de su resultado
económico.
Preparar las
Los órganos operativos de la Prepara las maquinarias
máquinas de coser
máquina de coser (aguja, regulando las tensiones, Preparamos las
adaptándolas a las
tensores, arrastres, entre otros) arrastres, puntadas u otros maquinarias de
necesidades del S6 UD2/1 Aplica habilidades
se regulan realizando prueba de costura y Maquinas preparadas confección para
producto que va a ser (05 horas) técnicas
adecuándolos al material y ajustando de nuevo los coser la prenda de
confeccionado para
acabado requeridos en la ficha parámetros en caso de mascota
mantener la calidad de
técnica. irregularidades.
costura.
 Inventario de los
Selecciona los insumos y recursos o
Inventariar los recursos con
materiales necesarios, y insumos con los que
que se cuenta, recursos o
organiza actividades para su se cuenta y con los Nos preparamos
insumos con los que no se
obtención. Planifica las que no se cuenta para elaborar los Aplica habilidades
cuenta. S6 UD2/2
acciones que debe ejecutar para
Listado de actividades que se  Listado de productos que
(03 horas)
técnicas
elaborar la propuesta de valor y actividades para vamos a
realizarían para obtener los
prevé alternativas de solución obtener los comercializar
recursos que no se cuentan.
ante situaciones imprevistas o recursos que no se
accidentes. tiene

Sobrehilar las piezas Las orillas de los componentes


Realiza el remallado de las
para iniciar el proceso del artículo que va a ser
piezas de la prenda de mascota
de costura, siguiendo confeccionado se sobrehílan, Piezas la prenda de
de forma manual y respetando
las respetando el mascota remalladas
el margen establecido.
indicaciones de la margen establecido en la orden Realizamos el pre
orden de fabricación. de fabricación. ensamble de
S7 UD2/1 Aplica habilidades
Realiza el pre ensamble de piezas con
Las piezas se cosen a mano o (05 horas) técnicas
piezas de forma manual o a remalles y
máquina de forma uniforme,
máquina teniendo en cuenta costuras básicas
teniendo en cuenta la Piezas unidas con
la coincidencia de los
coincidencia de los aplomos y costura manual
piquetes, marcadas
ajustándose a los márgenes de
Unir piezas mediante interiores, margen de costura y
costura especificados.
cosido o pegado, a el DOP.
mano y/o a máquina, Selecciona los insumos y
Ejecutamos un
para confeccionar el materiales necesarios, y  Plan de captación de
plan de
artículo, siguiendo la organiza actividades para su clientes y la
Planificar y ejecutar planes de captación de
secuencia de obtención. Planifica las ejecución del plan Aplica habilidades
captación de clientes, clientes, S7 UD2/2
operaciones acciones que debe ejecutar para evidenciado con técnicas
retención de clientes y lograr elaborando (03 horas)
determinada en la elaborar la propuesta de valor y afiche, dípticos,
más ingresos afiches, dípticos,
orden de fabricación prevé alternativas de solución publicidad virtual
publicidad virtual
ante situaciones gratuita u otros
imprevistas o accidentes. gratuita u otros
Los pespuntes de sujeción y Realiza el ensamble de la Realizamos el
Piezas ensambladas S8 UD2/1 Aplica habilidades
adorno se ejecutan pieza mediante el uso de la ensamble y
con costura recta (05 horas) técnicas
manejando la máquina de maquina remalladora, verificación de
coser según las recubridora, recta, DOP y costuras de la
especificaciones técnicas de la medidas de seguridad e higiene. prenda de
orden de fabricación. mascota
Las piezas ensambladas se Verifica las costuras
revisan, comprobando la realizadas para la unión de
exactitud de las puntadas, la piezas de la prenda de mascota
Costuras verificadas y
resistencia de las costuras y la de forma visual y manual
corregidas
coincidencia con las corrigiendo fallas en
especificaciones técnicas de la caso encuentre
orden de fabricación. irregularidades.
Ejecutamos un
Selecciona los insumos y  Plan de retención de plan de
materiales necesarios, y clientes y la retención de
organiza actividades para su ejecución del plan clientes,
Planificar y ejecutar planes de
obtención. Planifica las evidenciado con elaborando Aplica habilidades
captación de clientes, S8 UD2/2
acciones que debe ejecutar para tarjetas de saludo tarjetas de técnicas
retención de clientes y lograr (03 horas)
elaborar la propuesta de valor y por cumpleaños o saludo por
más ingresos
prevé alternativas de solución mensajes de cumpleaños o
ante situaciones imprevistas o saludo por mensajes de
accidentes. WhatsApp saludo por
WhatsApp
Realizar y controlar El posicionado de la prenda o
las distintas artículo en la máquina de
Realizamos el
operaciones de planchar (mesa, maniquíes y
Realiza el planchado de la acabado e
termofijado, planchado otros) se realiza conforme a su
prenda de mascota según el inspección de
y/o estructura, medida y forma, Prenda de mascota S9 UD2/1 Aplica habilidades
modelo, controlando los las prendas para
acabado, asegurando el controlando los parámetros de planchado (05 horas) técnicas
parámetros adecuados y mascota para su
óptimo funcionamiento temperatura, presión y tiempo,
medidas de seguridad. presentación final
de los conforme a la información de
medios de la ficha
producción, para técnica.
conferir a las La aplicación de adornos, Realiza el colocado de avíos
prendas/artículos en broches, botones, se realiza de acabado a la prenda de
textil y piel las Prendas de mascota con
ordenadamente, con las mascota, utilizando las
características y los avíos de acabados
máquinas o equipos apropiados y maquinarias con precisión,
presentación final. atendiendo a las especificaciones eficacia y medidas de
técnicas. seguridad.
Selecciona los insumos y  Plan para lograr más
materiales necesarios, y ingresos de los Ejecutamos un
organiza actividades para su clientes con que se plan para lograr
Planificar y ejecutar planes de
obtención. Planifica las cuenta y la ejecución más ingresos de Aplica habilidades
captación de clientes, S9 UD2/2
acciones que debe ejecutar para del plan evidenciado clientes, técnicas
retención de clientes y lograr (03 horas)
elaborar la propuesta de valor y con estrategias de aplicando
más ingresos
prevé alternativas venta cruzada estrategias de
de solución ante situaciones (fotografía) venta cruzada
imprevistas o accidentes.

El etiquetado exterior del Coloca la etiqueta colgante en


artículo se realiza según la la prenda para mascota Prendas para mascota
normativa vigente y atendiendo utilizando avíos de acabado con etiqueta colgante
instrucciones de la empresa. adecuados (imperdibles, (hang tag) Elaboramos el
balines, cordoncillos etc.) etiquetado,
Realizar y controlar las
doblado y
operaciones de La presentación final de los empaquetado de la
presentación de la prendas, plegados o colgados prenda S10 UD2/1 Aplica habilidades
prenda acabada para su (percha) debidamente para mascota (05 horas) técnicas
comercialización embolsados, se realiza de forma Realiza el doblado embolsado para su
manual o mecánica, teniendo en de la prenda para mascota de Prenda para mascota comercialización
cuenta el material y la forma de forma manual de acuerdo al colocado en el empaque .
almacenaje/expedición, empaque final que utilizara. .
controlando los mecanismos y
atendiendo a las normas
de seguridad.
 Indicador social para
Evaluamos
Evaluar el proyecto, como el estudiante y las
nuestro proyecto
Formula indicadores para influye positivamente en el personas de su
para lo cual
evaluar el impacto aspecto social al estudiante y contexto Evalúa los resultados
elaboramos
social, ambiental y su comunidad, como influye  Indicador ambiental S10 UD2/2 del proyecto de
indicadores en
económico generado, para en el aspecto ambiental y en el para el contexto (03 horas) emprendimiento
un instrumento
incorporar mejoras al aspecto económico para el  Indicador económico
como puede ser
proyecto. estudiante y su familia. para el estudiante y
una lista de
su
cotejo.
familia

BIMESTRE 3/UNIDAD DIDACTICA 3: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°2 ELABORAMOS
TRUSAS PARA NIÑOS Y ADULTOS
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ación
Proyectos económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO SEMANAL
PRODUCTO)
Reconoce los materiales y
avíos que se usan en la Reconocemos los
Las materias se identifican Catálogo de telas y
confección de trusas de niños materiales y avíos
por su origen, avíos para trusa
Identificar las materias y y adultos mediante la que se
presentación, estado de elaboración de un catálogo. S1 UD3/1
productos utilizados en utilizan para el Aplica habilidades
elaboración y/o (05 horas)
confección, (telas, avíos, Identifica las características de proceso técnicas
etiquetado, a fin de
equipos e instrumentos), a la tela tejido punto algodón Tela algodón con productivo de
comprobar su nivel de
fin de validar su utilización mediante la descripción de las características trusas de niños y
utilización
en el proceso productivo, cada uno de descritas adultos.
con criterios técnicos de ellos.
calidad, estéticos y de uso. Propone acciones que  Infografía con Nos organizamos, Trabaja
debe realizar el equipo Organizar los puestos de canva del nombrando cooperativamente
S1 UD3/2
explicando cómo integra dirección del equipo organigrama de responsables de para lograr objetivos y
(03 horas)
los distintos puntos de emprendedor los puestos de gerente general, metas
vista y definiendo los dirección que
roles asociados a sus asume cada gerente de
propuestas. Promueve la integrante producción,
perseverancia por lograr el  Cronograma de gerente de
objetivo común a pesar de las actividades a comercialización
las dificultades y realizar durante , gerente de
cumple con las finanzas, de
responsabilidad las tareas próximas 8 logística
asignadas a su rol. semanas Y elaboramos un
mediante un diagrama de Gantt
diagrama de para las
Gantt actividades a
realizar durante
las próximas 8
semanas
Las fuentes de información y
el acceso a éstas, tanto físico
como digital (archivos,
Analizar e interpretar hemerotecas, ferias,
Analiza las tendencias
tendencias de moda para videotecas, Internet,
actuales de trusas de niños y Informe sobre
contribuir al diseño de revistas especializadas y Analizamos las
adultos utilizando fuentes de tendencias de trusas
productos de confección otras), permiten obtener las tendencias de
información físicos y
para el hogar alcanzado su tendencias de moda trusas de niños y
digitales.
viabilidad. actualizadas y hacer adultos para
aportaciones acertadas al identificar los S2 UD3/1
diseño diseños, (05 horas) Aplica habilidades
materiales y técnicas
La información identifica la avíos en
novedad, las tendencia que nos
Obtener información Identifica las nuevas
características técnicas, ayudaran a lograr
sobre nuevos materiales y tendencias de materiales y Relación de
calidades, comportamiento la ventaja
sus especificaciones para su avíos para confeccionar trusas materiales y avíos
ante el proceso competitiva.
posterior aplicación a nuevos de niños y adultos, disponibles para trusas de niños
y al uso, costes y
productos, a fin de lograr en su entorno geográfico para y adultos en
nuevas aplicaciones
ventajas lograr la ventaja competitiva. tendencia.
de las materias,
competitivas.
accesorios y
complementos
disponibles en el
mercado.
Organizamos al
equipo con su
nombre, mantra y
nombre del
personaje local
que será el
modelo de
emprendedor para
Propone acciones que debe el equipo.
realizar el equipo explicando  Nombre del Entrevista a un
cómo integra los distintos Equipo emprendedor
puntos de vista y definiendo  Mantra del local que han
los roles asociados a sus equipo escogido como Trabaja
Organizar los equipos, con su
propuestas. Promueve la
nombre, mantra, el nombre de  Cualidades del personaje a
S2 UD3/2
cooperativamente
perseverancia por lograr el personaje que imitar y para lograr objetivos y
un emprendedor local que los (03 horas)
objetivo común a pesar de los describiremos metas
represente.
las dificultades y representa luego sus
cumple con  Canción cualidades y
responsabilidad las tareas emprendedor a destacar porque
asignadas a su rol. lo consideran
perseverante o
no.
Seleccionamos la
canción
emprendedora que
nos
represente y la
cantamos en el día
del padre
Extraer diferentes Las cartas de colores, Elabora un collage de Collage creativo Elegimos nuestro
tendencias de moda para muestrarios de tejidos, inspiración en base a un tema S3 UD3/1
tema de Aplica habilidades
elaborar el diseño técnico a muestrarios de accesorios y elegido por el equipo. (05 horas)
inspiración para técnicas
partir de informaciones complementos, entre elaborar nuestro
obtenidas de diferentes otros, se utilizan collage, carta de
soportes (publicidad, adecuadamente para la colores,
Elabora la carta de colores,
grafismos, fotografías, fabricación de la gama de materiales y
materiales y avíos que Carta de colores,
figurines y otros). variantes de un mismo avíos para la
utilizara para elaborar las materiales y avíos
diseño técnico básico. confección de
trusas de niños y adultos
trusas de niños y
adultos
Propone acciones que debe
realizar el equipo explicando
cómo integra los distintos  Descripción
puntos de vista y definiendo breve de un
los roles asociados a sus deportista Conociendo Trabaja
propuestas. Promueve la perseverante deportistas cooperativamente
Esforzar, perseverar, S3 UD3/2
perseverancia por lograr el  2 frases sobre perseverantes y para lograr objetivos y
intentarlo de nuevo (03 horas)
objetivo común a pesar de perseverancia frases de metas
las dificultades y en una perseverancia
cumple con infografía con
responsabilidad las tareas canva
asignadas a su rol.

Realizar esquemas o bocetos La correcta utilización de los Utiliza las herramientas de Mesa de trabajo con
de diseño técnico, mediante programas de diseño, Inkscape representando diseños
programas informáticos de permiten la creación de dibujos básicos de trusas de básicos de trusas.
Realizamos
programación y esquemas simples niños y adultos. Diseño de encajes
diseños
simulación de productos de partiendo de los motivos y S4 UD3/1
vectoriales Aplica habilidades
confección coloridos de los esquemas (05 horas)
básicos de técnicas
originales o de las
trusas de niños y
conclusiones del análisis de
adultos
las tendencias de moda.

Realiza observaciones o Describir una situación  Situación Describimos una


Crea propuestas de
entrevistas estructuradas problemática, referida a las problemática situación
S4 UD3/2 valor.
para indagar los posibles necesidades de las personas  Reto o problemática de
(03 horas)
factores que originan las sobre trusas para niños y desafío inicial nuestro interés
necesidades o problemas adultos redactado con en el campo de
de un grupo de usuarios, Redactar el reto inicial que la técnica la industria del
para satisfacerlos o permita buscar variadas HMW vestido
resolverlos desde su campo alternativas de solución y Establecemos el
de interés. redactarla con la técnica HMV reto inicial a
resolver, lo
redactamos de
acuerdo a la
técnica HMW
Las tendencias de moda se
Diseña en el programa
materializan en esquemas
Inkscape el modelo de trusa de Diseño digital de Realizo el S5 UD3/1
con capacidad de ser Aplica habilidades
niño y adulto en 2D, teniendo trusa de niño y diseño digital de (05 horas)
transformados en diseños técnicas
como plantilla los bocetos a adulto la trusa
técnicos de
mano alzada.
productos de confección.
Describimos la
fase Empatizar
del Design
 Mapa
Thinking y
conceptual de
elaboramos un
la fase
mapa conceptual
empatizar del
Realiza observaciones o con la
Design
Describir la fase Empatizar descripción:
entrevistas estructuradas Thinking,
del Design Thinking Explorar,
para indagar los posibles representado
Visualizar todas las descubrir,
factores que originan las mediante Crea propuestas de
personas posibles que centrado en la S5 UD3/2
necesidades o problemas de plantillas del valor.
puedan tener interés según su persona, observar, (03 horas)
un grupo de usuarios, para portal canva
implicación/relevancia involucrarse,
satisfacerlos o resolverlos  Mapa mental
directa e indirecta sobre escuchar y mirar
desde su campo de interés. (stakeholders
nuestro reto. Elaboramos un
maps),
mapa mental de
representado
las personas
mediante
que puedan tener
plantillas del
interés en darnos
portal canva información
sobre el reto
inicial que nos
hemos
planteado.
Las propuestas sobre las
especificaciones técnicas y Realiza la ficha técnica de Realizo la ficha
estéticas se elaboran con el diseño de la trusa de niño y Ficha técnica de técnica de S6 UD3/1
Aplica habilidades
nivel de detalle necesario, adulto teniendo en cuenta las diseño de trusa de diseño de la trusa (05 horas)
técnicas
Diseñar, programar y aportando la documentación especificaciones niño y adulto de niño y adulto
simular productos de correspondiente. técnicas y estéticas.
confección resolviendo
problemas técnicos de Realiza observaciones o  Organizador Recogemos
fabricación y estéticos, a fin entrevistas estructuradas “Lo que quiero información de
de conseguir su viabilidad para indagar los posibles Recoger información de saber más fuentes
con la calidad precisa. factores que originan las fuentes secundarias sobre sobre el reto secundarias, sobre Crea propuestas de
S6 UD3/2
necesidades o problemas de aspectos que le falta conocer inicial” con lo que no valor.
(03 horas)
un grupo de usuarios, para sobre el reto inicial planteado. información conocemos del
satisfacerlos o resolverlos recogida de reto inicial o
desde su fuentes queremos saber
campo de interés. secundarias mas
Establece la tabla de medidas
Tabla de medidas
Trazar patrones base Las medidas se obtienen de y adaptaciones de Elaboramos
de trusas de niño y
ajustándolos a las las tallas normalizadas o, en trusas para niños y adultos
adulto
medidas del modelo, para su su caso de la toma de
adaptación al diseño, medidas de la ventana, Realiza la toma de medidas Tallas seleccionada
Elaboramos el
cumpliendo la normativa teniendo en cuenta el para identificar las tallas en en S7 UD3/1 Aplica habilidades
trazo básico de la
aplicable relativa a producto que se va a el cuadro de medidas y el cuadro de (05 horas) técnicas
adaptaciones medidas trusa de niño y
prevención de riesgos confeccionar.
adulto
laborales y la de Los patrones base se trazan Realiza el trazo básico de la
protección medioambiental. siguiendo las trusa de niño y adulto Trazo básico de
especificaciones técnicas del empleando de forma correcta trusa de niño y
diseño y ajustándose a las equipos e instrumentos de adulto
medidas de patronaje trazo.
Ejercitamos entre
nosotros la
técnica de la
entrevista
cualitativa del
Design Thinking,
tratemos en todo
 Registro de momento de
Realiza observaciones o información de “cazar historias”,
entrevistas estructuradas las para lo cual
necesidades de emplearemos
para indagar los posibles
Recoger información las preguntas muy
factores que originan las Crea propuestas de
mediante entrevistas personas abiertas y del S7 UD3/2
necesidades o problemas de valor.
cualitativas del Design aplicando la tipo: ¿Cómo lo (03 horas)
un grupo de usuarios, Thinking técnica de la haces…?,
para satisfacerlos o entrevista ¿Cuéntame tu
resolverlos desde su cualitativa del última…? ¿Por
campo de interés. Design qué? y luego lo
Thinking aplicamos a las
personas
seleccionadas
para entrevistarlas
de acuerdo a
nuestro reto
inicial

Las transformaciones
Realizar las Realizamos el
requeridas del modelo se Realiza el desarrollo de
transformaciones del patrón Modelo de trusa de desarrollo de S8 UD3/1 Aplica habilidades
plantean sobre los patrones modelo de la trusa de niño y
para obtener las formas y niño y adulto modelos de trusa (05 horas) técnicas
base respetando adulto, teniendo en cuenta la
volúmenes del modelo desarrollado de niño y adulto.
las formas y volúmenes del ficha técnica de diseño.
asegurando su viabilidad, diseño.
cumpliendo la normativa Realiza observaciones o Recoger información  Registro de Ejercitamos entre
aplicable Crea propuestas de
entrevistas estructuradas mediante la técnica de información de nosotros la S8 UD3/2
relativa a prevención de valor.
para indagar los posibles observación encubierta “La las técnica de la (03 horas)
riesgo laborales
factores que originan las mosca en la pared” necesidades observación
necesidades o problemas de de las encubierta“La
un grupo de usuarios, para personas mosca en la
satisfacerlos o resolverlos aplicando la pared” y luego lo
desde su campo de interés. técnica de la aplicamos a las
observación personas
encubierta “La seleccionadas
mosca en la
pared”
El despiece del patrón base
Elabora los patrones de la
se realiza siguiendo el
trusa de niño y adulto
trazado del Patrones en
mediante el ruleteado del trazo
planteamiento, asegurando cartulina cartón
sobre la cartulina cartón.
la forma de
cada pieza.
Las piezas obtenidas se
verifican, comprobando la Verifica las coincidencias de las
Patrones con las
coincidencia de las líneas de líneas de unión y la
piezas que
unión y la concordancia de concordancia de sus Elaboramos los
coincidan unas S9 UD3/1
sus dimensiones con lo dimensiones ajustando los patrones de la Aplica habilidades
con otras (05 horas)
establecido en la tabla de recorridos. trusa de niño y técnicas
medidas. adulto.
La información
correspondiente a las piezas
del patrón (nombre, número Detalla la información en los
de piezas, talla, material, patrones teniendo en cuenta Patrones
entre otros) se posiciona en las especificaciones de codificados y con
un lugar visible siguiendo codificación y nomenclatura. nomenclatura.
los protocolos
de la empresa.

Formula indicadores que le Analizamos


Evaluar los avances y  Diagrama de
nuestros avances Evalúa los resultados
permitan evaluar resultados obtenidos en las Gantt con las
con el diagrama S9 UD3/2 del proyecto de
los procesos de su proyecto 8 semanas de avance del actividades
de (03 horas) emprendimiento.
y tomar decisiones oportunas proyecto de realizadas y
Gantt que
para emprendimiento las que tienen
elaboramos en
ejecutar las acciones retrasos si lo la primera
correctivas pertinentes. hubiera semana

Las especificaciones
Elabora el diagrama de
técnicas descritas en la Elaboramos el
procesos y operaciones de la
documentación permiten diagrama de S10 UD3/1
trusa de niño y adulto teniendo DOP de la trusa de Aplica habilidades
organizar y programar operaciones de (05 horas)
en cuenta las especificaciones niño y adulto técnicas
correctamente el proceso de la trusa de niño
de
fabricación de y adulto.
elaboración.
prototipos.
Describimos la
fase Definir del
 Mapa
Design Thinking
conceptual de la
y elaboramos un
fase Definir del
Formula alternativas de mapa conceptual
Definir y planificar Design
propuesta de valor creativas con la
productos y las Thinking,
representándolas a través de descripción:
especificaciones técnicas del representado
prototipos para su Procesar la
mismo, a fin de organizar y mediante
información
programar los procesos de validación con posibles Describir la fase Definir del plantillas del
recogida,
fabricación de prototipos. usuarios. Design Thinking, aplicar la portal canva
sintetizar, Crea propuestas de
Incorpora sugerencias de técnica “Agrupar y Saturar” y  Necesidades S10 UD3/2
valor
transformar lo
mejora y selecciona una definir el nuevo reto o desafío más frecuentes (03 horas)
hallado en
propuesta de valor en aplicando la técnica del encontradas con
insights Definir
función de su implicancia “Punto de Vista” o “POV” la técnica
el problema a
ética, ambiental y social, y “Saturar y
resolver
de su resultado económico. Agrupar”
Es preciso
 Reto o desafío determinar bien el
definido con la desafío
técnica del basado
POV en lo aprendido
de las personas en
la etapa de
Empatizar,
Empleamos la
técnica de
“Saturar y
agrupar” para
organizar la
información.
Nuevo Reto
definido
aplicando la
técnica del POV

BIMESTRE 4/UNIDAD DIDACTICA 4: EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN EL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°2: ELABORAMOS


TRUSAS DE NIÑOS Y ADULTOS
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliza
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ción
Proyectos económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGRA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES MA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO SEMANAL
PRODUCTO)
Preparar el género para
El material que se va a utilizar Verifica la tela para el
realizar el corte de prendas
para el extendido se comprueba marcado de forma visual y
de confección y siguiendo Lista de cotejo de
visual y táctilmente revisando si táctilmente utilizando una
las verificación de tela
tiene defectos o taras. lista de cotejo de Verificamos la
especificaciones de la
verificación de tela. tela para realizar
orden de corte. S1 UD4/1
el tendido y Aplica habilidades
El género se extiende en capas (05 horas)
marcado de los técnicas
Colocar el género sobre la sobre la mesa de corte, evitando Realiza el extendido de la
patrones de la
mesa de forma manual formar dobleces y estiramientos, tela sobre la mesa de corte
trusa
para iniciar el proceso de asegurando su alineación y en su con la ayuda de los Tela extendida
corte. caso, con la colaboración de otro integrantes de su equipo
personal evitando la formación de
operario dobleces, estiramientos
y asegurando la
alineación de la tela.
Los contornos de las piezas se
Realiza el marcado de los
marcan sobre el material, en su
patrones de la trusa de niño
caso, utilizando diferentes
y adulto teniendo en Tela marcada
técnicas de marcado (manual,
cuenta las técnicas de
perforado, fotográfico, entre
marcado
otros).
Aplicamos la
técnica de
creatividad
SCAMPER u
otro, para
Realizar el marcado de generar
las piezas sobre el alternativas de
género extendido, solución y
Formula alternativas de  Nombre de la
siguiendo su contorno para seleccionamos la
propuesta de valor creativas técnica de
facilitar el corte, alternativa de
representándolas a través de creatividad
cumpliendo la normativa solución, que
empleada para
aplicable relativa a la prototipos para su validación Aplicar técnicas de sea más
generar varias
prevención de riesgos con posibles usuarios. creatividad que faciliten deseable por las Crea propuestas de
alternativas de S1 UD4/2
laborales y la de Incorpora sugerencias de mejora y encontrar por lo menos tres personas, más valor
solución (03 horas)
protección selecciona una propuesta de valor alternativas de solución al factible de
problema  Tres alternativas
medioambiental. en función de su implicancia realizarlo por la
de solución
ética, ambiental y social, y de su técnica y
seleccionadas y
resultado económico. tecnología
jerarquizadas
conocidas, más
viable por ser
más económico
para elaborarlo
Jerarquizamos las
alternativas
de solución
hasta tres
soluciones, la
primera será la que
se abordará
Selecciona las
Las máquinas y herramientas se
maquinarias y
seleccionan en función al material Maquinarias y
herramientas de corte que
(grosor, dimensión, resistencia, herramientas
Preparar máquinas, sean adecuadas a la tela y
entre otros) que se va a cortar y el preparadas para el
herramientas y grosor a cortar preparando
tipo de corte requerido en la corte
accesorios para el corte de cada una de
orden. ellas.
materiales de confección,
asegurando su Los medios de protección
Utiliza los equipos de
funcionalidad. individual (guantes de malla,
protección individuales Estudiante con los
gafas, entre otros) se utilizan
para realizar el corte de la equipos de
siguiendo especificaciones del Seleccionamos los
tela de manera correcta. protección
protocolo de prevención de equipos y
riesgos laborales (PRL). herramientas de S2 UD4/1 Aplica habilidades
Realiza el corte de la tela corte adecuado y (05 horas) técnicas
El destrozado se realiza utilizando para la trusa de niño y realizamos el
máquinas de corte de disco o de adulto utilizando las corte de la tela.
Piezas de la trusa
cuchilla vertical, obteniendo maquinarias, herramientas
cortada.
bloques de piezas para su seleccionadas y normas
Utilizar los medios de seguridad e higiene.
posterior afinado.
manuales de corte para
realizar el cortado del
Los piquetes de las piezas se
colchón o marcada y
cortan dependiendo del tipo de Piezas de la trusa de
afinado de piezas, Realiza los piquetes de las
material (recto o en V) niño y adulto con los
cumpliendo la normativa piezas de forma recta o en
ajustándose a las dimensiones piquetes
aplicable relativa a la “v”
estimadas. cortados para unir
prevención de riesgos
laborales y la de Elaborar el prototipo Prototipamos la
Formula alternativas de  Prototipo inicial
protección inicial para ir mejorando alternativa de
medioambiental. propuesta de valor creativas (Diagrama de
representándolas a través de hasta tener el prototipo solución
flechas) Crea propuestas de
para evaluar con las seleccionada, S2 UD4/2
prototipos para su validación  Prototipo final valor
personas que incorpora representando (03 horas)
con posibles usuarios. (Fotografía de
sugerencias a partir de la mediante un
Incorpora sugerencias de figurines con
coocreacion con otras diagrama de
mejora y selecciona una trusas para flechas el
personas
propuesta de valor en función de niños y prototipo inicial y
su implicancia ética, ambiental y adultos) elaboramos
social, y de su resultado figurines con
económico. trusas para
niños y adultos
como prototipo
final.
Prepara las maquinarias
Los órganos operativos de la regulando las tensiones,
Preparamos las
máquina de coser (aguja, tensores, arrastres, puntadas u otros
maquinarias de S3 UD4/1
arrastres, entre otros) se regulan realizando prueba de Maquinas preparadas Aplica habilidades
confección para (05 horas)
adecuándolos al material y costura y ajustando de técnicas
coser la trusa de
acabado requeridos en la ficha nuevo los parámetros
Preparar las máquinas de niño y adulto.
técnica. en caso de
coser adaptándolas a las irregularidades.
necesidades del producto Formula alternativas de
que va a ser confeccionado propuesta de valor creativas Aplicamos la
para mantener la calidad
representándolas a través de  Prototipo final entrevista
de costura.
prototipos para su validación mejorado, con cualitativa luego
con posibles usuarios. Evaluar el prototipo y una descripción de la segunda Crea propuestas de
S3 UD4/2
Incorpora sugerencias de mejora y realizar las mejoras finales escrita de las presentación final valor
(03 horas)
selecciona una propuesta de valor con expertos mejoras en de los
en función de su implicancia máximo 3 figurines con
ética, ambiental y social, y de su líneas trusas para
resultado económico. niños y adultos

Las orillas de los componentes


Sobrehilar las piezas para Realiza el remallado de
del artículo que va a ser
iniciar el proceso de piezas de trusa de niño y Piezas de la trusa de Realizamos el pre
confeccionado se sobrehílan,
costura, siguiendo las adulto según el modelo niño y adulto ensamble de las
respetando el margen establecido S4 UD4/1
indicaciones de la orden de respetando el margen remalladas piezas de trusa de Aplica habilidades
en la orden de (05 horas)
fabricación. establecido. niño y adulto técnicas
fabricación.
Unir piezas mediante Realiza el pre ensamble Piezas de trusa de
Las piezas se cosen a mano o
cosido o pegado, a mano y/o de piezas de forma niño y adulto con
máquina de forma uniforme,
a máquina, para manual o a máquina pre ensamble
confeccionar el artículo, teniendo en cuenta la coincidencia teniendo en cuenta la
siguiendo la secuencia de de los coincidencia de los
operaciones Aplomos y ajustándose a los piquetes, marcadas
determinada en la orden de márgenes de costura interiores, margen de
fabricación especificados. costura y el DOP.
Formula alternativas de
propuesta de valor creativas
representándolas a través de Establecemos las
 Lienzo del Lean
prototipos para su validación Plantear hipótesis para los hipótesis de los
Canvas con las
con posibles usuarios. cuatro (04) primeros cuatro (04) Crea propuestas de
hipótesis de los S4 UD4/2
Incorpora sugerencias de mejora y bloques del lienzo del primeros bloques valor
cuatro (04) (03 horas)
selecciona una propuesta de valor modelo de negocios del del
primeros bloques
en función de su implicancia proyecto lienzo Lean
ética, ambiental y social, y de su Canvas
resultado económico.

Realiza la confección de la
trusa de niño mediante el
Los pespuntes de sujeción y
uso de la maquinaria, el
adorno se ejecutan manejando las Realizamos la
diagrama de operaciones y Trusa de niño S5 UD4/1 Aplica habilidades
máquinas de coser según las confección de la
procesos y la aplicación de confeccionada (05 horas) técnicas
especificaciones técnicas de la trusa de niño.
medidas de seguridad e
orden de fabricación. higiene.

Formula alternativas de
propuesta de valor creativas
representándolas a través de
Establecemos las
prototipos para su validación Plantear hipótesis para los  Lienzo del Lean
hipótesis de los
con posibles usuarios. cinco (05) últimos bloques Canvas con las Crea propuestas de
cinco (05) S5 UD4/2
Incorpora sugerencias de mejora y del lienzo del modelo de hipótesis de los valor
últimos bloques (03 horas)
selecciona una propuesta de valor negocios del proyecto cinco (05)
del lienzo Lean
en función de su implicancia últimos bloques
Canvas
ética, ambiental y social, y de su
resultado económico.
Las piezas ensambladas se Verifica las costuras
revisan, comprobando la exactitud realizadas para la unión de Realizamos la
Costuras verificadas
de las puntadas, la resistencia de piezas de la trusa de niño verificación y
y S6 UD4/1 Aplica habilidades
las costuras y la coincidencia con de forma visual y manual corrección de
corregidas de la (05 horas) técnicas
las especificaciones técnicas de la corrigiendo fallas en caso costuras de la
trusa de niño
orden de fabricación. encuentre irregularidades. trusa de niño.

 Inventario de los
Selecciona los insumos y recursos o
materiales necesarios, y Inventariar los recursos insumos con
organiza actividades para su con que se cuenta, recursos los que se cuenta
Nos preparamos
o insumos con los que no y con los que no
obtención. Planifica las acciones para elaborar los Aplica habilidades
se cuenta. se cuenta S6 UD4/2
que debe ejecutar para elaborar productos que técnicas
Listado de actividades que  Listado de (03 horas)
la propuesta de valor y prevé vamos a
se realizarían para obtener actividades para
alternativas comercializar
los recursos que no se obtener
de solución ante situaciones cuentan. los recursos
imprevistas o accidentes. que no se tiene

Realiza la confección de la
trusa de adulto mediante el
Los pespuntes de sujeción y
uso de la maquinaria, el
adorno se ejecutan manejando las Realizamos la
diagrama de operaciones y Trusa de adulto S7 UD4/1 Aplica habilidades
máquinas de coser según las confección de la
procesos y la aplicación de confeccionada (05 horas) técnicas
especificaciones técnicas de la trusa de adulto
medidas de
orden de fabricación. seguridad e higiene.
Selecciona los insumos y  Plan de
materiales necesarios, y captación de Ejecutamos un
organiza actividades para su clientes y la plan de
Planificar y ejecutar planes
obtención. Planifica las acciones ejecución del captación de
de captación de clientes, Aplica habilidades
plan evidenciado clientes, S7 UD4/2
que debe ejecutar para elaborar retención de clientes y técnicas
con afiche, elaborando (03 horas)
la propuesta de valor y prevé lograr más ingresos
dípticos, afiches, dípticos,
alternativas publicidad virtual publicidad virtual
de solución ante situaciones gratuita u otros gratuita u otros
imprevistas o accidentes.
Las piezas ensambladas se Verifica las costuras
revisan, comprobando la exactitud realizadas para la unión de Realizamos la
Costuras verificadas
de las puntadas, la resistencia de piezas de la trusa de adulto verificación y
y S8 UD4/1 Aplica habilidades
las costuras y la coincidencia con de forma visual y manual corrección de
corregidas de la (05 horas) técnicas
las especificaciones técnicas de la corrigiendo fallas en caso costuras de la
orden de fabricación. trusa de adulto
encuentre trusa de adulto
irregularidades.
 Plan de
Ejecutamos un
Selecciona los insumos y retención de
plan de
materiales necesarios, y clientes y la
retención de
organiza actividades para su ejecución del
Planificar y ejecutar planes clientes,
obtención. Planifica las acciones plan evidenciado
de captación de clientes, elaborando Aplica habilidades
con tarjetas de S8 UD4/2
que debe ejecutar para elaborar retención de clientes y tarjetas de técnicas
saludo por (03 horas)
la propuesta de valor y prevé lograr más ingresos saludo por
cumpleaños o
alternativas cumpleaños o
mensajes de
mensajes de
de solución ante situaciones saludo por
saludo por
imprevistas o accidentes. WhatsApp
WhatsApp
Realizar y controlar las El posicionado de la prenda o Realizamos el
Realiza el planchado de la
distintas operaciones de artículo en la máquina de acabado e
prenda de la trusa de niño S9 UD4/1
termofijado, planchado y/o planchar (mesa, maniquíes y inspección de la
y adulto según el modelo, Trusa de niño y adulto (05 horas) Aplica habilidades
acabado, otros) se realiza conforme a su trusa de niño y
controlando los parámetros planchado técnicas
asegurando el óptimo estructura, medida y forma, adulto para su
adecuados y medidas de
funcionamiento de los controlando los parámetros de presentación final
seguridad.
medios de producción, temperatura, presión y tiempo,
para conferir a las conforme a la información de la
prendas las ficha técnica.
características y
presentación final.

Realiza el colocado de
La aplicación de adornos,
avíos de acabado a la trusa
broches, botones, se realiza
de niño y adulto, Trusa de niño y
ordenadamente, con las máquinas
utilizando las adulto con los avíos
o equipos apropiados y
maquinarias con de acabados
atendiendo a las especificaciones
precisión, eficacia y
técnicas.
medidas de seguridad.
Selecciona los insumos y  Plan para lograr
materiales necesarios, y más ingresos de
Ejecutamos un
organiza actividades para su los clientes con
Planificar y ejecutar planes plan para lograr
obtención. Planifica las acciones que se cuenta y la
de captación de clientes, más ingresos de Aplica habilidades
ejecución del S9 UD242
que debe ejecutar para elaborar retención de clientes y clientes, técnicas
plan evidenciado (03 horas)
la propuesta de valor y prevé lograr más ingresos aplicando
con estrategias de
alternativas estrategias de
venta cruzada
venta cruzada
de solución ante situaciones (fotografía)
imprevistas o accidentes.
Coloca la etiqueta colgante
El etiquetado exterior del artículo de la trusa utilizando avíos
Trusas de niño y
se realiza según la normativa de acabado adecuados Elaboramos el
adulto con etiqueta
Realizar y controlar las vigente y atendiendo (imperdibles, balines, etiquetado,
colgante (hang tag)
operaciones de instrucciones de la empresa. cordoncillos etc.) doblado y S10 UD4/1
presentación de la prenda empaquetado de (05 horas) Aplica habilidades
acabada para su La presentación final de las Realiza el doblado la trusa para su técnicas
comercialización prendas, plegados o colgados embolsado de la trusa de comercialización
Trusas de niño y
(percha) debidamente niño y adulto de forma .
adulto colocados en
embolsados, se realiza de forma manual de acuerdo al
el empaque
manual o mecánica, empaque final que
teniendo en cuenta el material utilizara.
y la forma de
almacenaje/expedición,
controlando los mecanismos y
atendiendo a las normas de
seguridad.
 Indicador social
Evaluar el proyecto, como para el
Evaluamos
influye estudiante y las
nuestro proyecto
positivamente en el personas de su
Formula indicadores para para lo cual
aspecto social al estudiante contexto Evalúa los resultados
evaluar el impacto elaboramos
y su comunidad, como  Indicador S10 UD4/2 del proyecto de
social, ambiental y económico indicadores en
influye en el aspecto ambiental para el (03 horas) emprendimiento
generado, para incorporar mejoras un instrumento
ambiental y en el aspecto contexto
al proyecto. como puede ser
económico para el  Indicador
una lista de
estudiante y su familia. económico para
cotejo.
el estudiante y
su familia
TERCER GRADO
BIMESTRE 1/UNIDAD DIDACTICA 1: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS OUTFIT
CASUAL (FALDA – BLUSA)
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
Proyectos ación económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO PRODUCTO) SEMANAL
Las fuentes de información y el
acceso a éstas, tanto físico como
digital (archivos, hemerotecas,
Analizar e interpretar ferias, Analiza las tendencias
tendencias de moda para videotecas, Internet, revistas actuales de faldas y blusas Infografía sobre
contribuir al diseño de especializadas y otras), permiten utilizando fuentes de tendencias de faldas
Analizamos la
productos de confección obtener las tendencias de moda información físicos y y blusas
tendencia de faldas
alcanzado su viabilidad. actualizadas y hacer digitales.
y blusas para
aportaciones acertadas al diseño
seleccionar los S1 UD1/1
Aplica habilidades
materiales y avíos (05 horas)
técnicas
que
La información identifica la
Identifica las nuevas ayudaran a lograr la
novedad, las características
tendencias de ventaja
técnicas, calidades, Infografía de
materiales y avíos para competitiva
comportamiento ante materiales y avíos
Obtener información sobre elaborar faldas y blusas,
el proceso y al uso, costes y para faldas y blusas
nuevos materiales y sus disponibles en su entorno
nuevas aplicaciones de las en
especificaciones para su geográfico para lograr la
materias, accesorios y tendencia.
posterior aplicación a ventaja competitiva.
complementos disponibles en
nuevos productos, a fin de el mercado.
lograr ventajas
Planifica las actividades de su Organizar el equipo, Acta de reunión del Creamos Trabaja
competitivas.
equipo en un clima de diálogo y nombrando los Directorio de la nuestras cooperativamente
S1 UD1/2
respeto hacia las ideas y responsables de los “miniempresa” microempresas para lograr objetivos y
(03 horas)
opiniones de los demás. puestos de dirección de (Gerente general, nombrando los metas
Asume con responsabilidad su la “miniempresa” y Gerente de responsables de
rol y colabora con las tareas de levantan un acta de la Producción, cada área: Gerente
sus compañeros compartiendo primera reunión del Gerente de general, Gerente de
información, estrategias y directorio de la Comercialización, Producción,
recursos para el logro del objetivo “miniempresa” Gerente de Gerente de
común. Finanzas y Comercialización,
Gerente de Gerente de
Logística” y donde Finanzas y
se establece el Gerente de
nombre de la Logística.
“miniempresa”, el Levantamos un
mantra, el acta donde figure
personaje también, el
emprendedor a nombre de la
quien admiran, y la “miniempresa”, el
canción mantra, el
emprendedora que personaje
los emprendedor a
representa quien admiran, y la
canción
emprendedora que
los
representa.

Elabora un collage de
inspiración en base a un Elegimos nuestro
Las cartas de colores, muestrarios
tema elegido por el equipo tema de
Extraer diferentes de tejidos, muestrarios de Collage creativo
para el desarrollo de inspiración para
tendencias de moda para accesorios y complementos, entre
confección de la falda elaborar nuestro S2 UD1/1
elaborar el diseño técnico a otros, se utilizan adecuadamente y blusa Aplica habilidades
collage, carta de (05 horas)
partir de informaciones para la fabricación de la gama de técnicas
Elabora la carta de colores, colores, materiales
obtenidas de diferentes variantes de un mismo diseño
materiales y avíos que Carta de colores, y avíos para la
soportes (publicidad, técnico básico.
utilizara para materiales y avíos confección de la
grafismos, fotografías, confeccionar la falda y para falda y blusa falda y blusa
figurines y otros). blusa
Selecciona procesosde Realizar el análisis Dibujo del objeto Realizamos el S2 UD1/2 Aplica habilidades
producción de un bien o morfológico de un objeto con sus análisis (03 horas) técnicas
servicio y emplea habilidades o producto cotidiano características morfológico de un
técnicas pertinentes y las siguiendo un protocolo morfológicas objeto cotidiano:
implementa siendo ¿Es filiforme? ¿Es
responsable con el ambiente y laminar? ¿Es
aplicando normas de seguridad en volumétrico?
el trabajo. ¿Qué colores tiene?
¿Cómo es su
textura?
¿Cómo es el brillo?

La correcta utilización de los


programas de diseño, permiten la
Utiliza las herramientas de Realizamos diseños
creación de esquemas simples -Mesa de trabajo
Inkscape para vectoriales básicos
partiendo de los motivos y con diseños S3 UD1/1 Aplica habilidades
representar dibujos básicos de faldas y blusas
coloridos de los esquemas básicos de faldas y (05 horas) técnicas
de faldas y blusas
originales o de las conclusiones blusas
del análisis de las
tendencias de moda.
Definimos que es
un problema o
Realizar esquemas o bocetos  Mapa
necesidad de las
de diseño técnico, mediante conceptual de
Selecciona en equipo personas
programas informáticos de lo que es un
necesidades o problemas Definir que es un Observamos el
programación y problema
de un grupo de usuarios de su problema o necesidades de entorno por cinco
simulación de productos de  Mapa
entorno para mejorarlo o las personas, describir una días y por cada día
confección. conceptual de
resolverlo a partir de su campo de situación problemática, escribimos en una
lo que no es un Crea propuestas de
interés. Determina los principales establecer el reto inicial cartulina del S3 UD1/2
problema valor.
factores que los originan para desarrollar en base a tamaño de un (03 horas)
 Situación
utilizando información obtenida a este reto la fase empatizar. “post it” el
problemática
través de la observación y problema, teniendo
entrevistas grupales  Reto o desafío en cuenta al
estructuradas. inicial redactarlo, las
redactado con caracterices de ser
la técnica un problema,
HMW luego en equipo
definen cual es el
problema que van a
asumir como un
reto inicial para
plantear soluciones.
Redactamos el
reto inicial
aplicando la
técnica HMV.

Realizar esquemas o bocetos


Diseña en el programa
de diseño técnico, mediante Los esquemas se diseñan
Inkscape el modelo de la
programas informáticos de permitiendo la diversificación, Realizo el diseño S4 UD1/1
falda y blusa en 2D, Diseño digital de la Aplica habilidades
programación y logrando una variada gama de digital de la falda y (03 horas)
teniendo como plantilla el falda y busa técnicas
simulación de productos de diseños y motivos para artículos. blusa
Boceto a mano alzada.
confección.

Las propuestas sobre las


Realiza la ficha técnica de
especificaciones técnicas y Realizo la ficha
diseño de la falda y blusa S4 UD1/2
estéticas se elaboran con el nivel Ficha técnica de técnica de diseño de Aplica habilidades
teniendo en cuenta las (02 horas)
de detalle necesario, diseño la falda y blusa a técnicas
especificaciones técnicas y
aportando la documentación elaborar
estéticas.
correspondiente.
Diseñar, programar y
simular productos de  Mapa Describimos la
Selecciona en equipo conceptual de fase Empatizar del
confección resolviendo
necesidades o problemas Describir la fase la fase Design Thinking y
problemas técnicos de
de un grupo de usuarios de su Empatizar del Design empatizar del elaboramos un
fabricación y estéticos, a fin
entorno para mejorarlo o Thinking. Design mapa conceptual
de conseguir su viabilidad
resolverlo a partir de su campo de Identificar lo que Thinking, con la descripción: Crea propuestas de
con la calidad precisa. S4 UD1/3
interés. Determina los principales sabemos y no sabemos (Explorar, Explorar, valor.
(03 horas)
factores que los originan sobre el reto inicial. descubrir, descubrir, centrado
utilizando información obtenida a centrado en la en la
través de la observación y persona, persona,
entrevistas grupales estructuradas. observar, observar,
involucrarse,
escuchar y
mirar) involucrarse,
Listado de las escuchar y mirar.
personas que Compartimos lo
debemos entrevistar que sabemos sobre
para el reto inicial con
saber más sobre el el equipo.
reto inicial. Escribimos lo que
sabemos sobre el
reto inicial, lo
ponemos en post it
y luego hacemos
un listado de lo que
sabemos.
Luego hacemos
un listado de lo
queremos saber
sobre el reto
inicial.
Identificamos las
personas del
contexto que nos
puedan informar
sobre lo que
quisiéramos saber
más sobre el reto
inicial.

Trazar patrones base


Las medidas se obtienen de las Establece la tabla de Elaboramos el trazo S5 UD1/1 Aplica habilidades
ajustándolos a las Tabla de medidas
tallas normalizadas o, en su caso, medidas y adaptaciones de básico de la falda y (05 horas) técnicas
medidas del modelo o de falda y blusa.
de la toma de medidas la falda y blusa blusa
cliente, para su
adaptación al diseño, del cliente o modelo, teniendo en Realiza la toma de
Talla seleccionada
cumpliendo la normativa cuenta el producto que se va a medidas de la persona
en el
aplicable relativa a confeccionar. identificando su talla en
cuadro de
prevención de riesgos el cuadro de medidas y
medidas
laborales y la de adaptaciones
protección Los patrones base se trazan Realiza el trazo básico de
medioambiental. siguiendo las especificaciones la falda y blusa empleando
Trazo básico de
técnicas del diseño y ajustándose de forma correcta equipos
falda y blusa
a las medidas de patronaje e instrumentos de trazo

Recogemos
información de
fuentes
secundarias,
sobre lo que no
Selecciona en equipo
conocemos del
necesidades o problemas
Organizador “L reto inicial o
de un grupo de usuarios de su
o que quiero saber queremos saber
entorno para mejorarlo o Recoger información de
más sobre el reto más.
resolverlo a partir de su campo de fuentes secundarias sobre
inicial” con Sintetizamos la
interés. Determina los principales aspectos que le falta
información información
factores que los originan conocer sobre el reto
recogida de recogida
utilizando información obtenida a inicial planteado.
fuentes secundarias identificando las
través de la observación y
fuentes de donde
entrevistas grupales estructuradas.
se ha obtenido la
información
(Deberá ser de
fuentes serias y con
la orientación
del docente)
Realizar las Las transformaciones
transformaciones del patrón requeridas del modelo se Realiza el desarrollo de
Realizamos el S6 UD1/1
para obtener las formas y plantean sobre los patrones modelo de la falda Modelo de falda Aplica habilidades
desarrollo de (05 horas)
volúmenes del modelo base teniendo en cuenta la ficha desarrollado técnicas
modelo de la falda
asegurando su respetando las formas y volúm técnica de diseño.
viabilidad, cumpliendo la enes del diseño
normativa aplicable Nos preparamos
relativa a prevención de para entrevistar.
riesgo laborales Para lo cual:
Hacemos una lluvia
de ideas de
preguntas que
queremos realizar,
seleccionamos de
todas las más
relevantes que nos
ayudaran a
comprender mejor
el reto inicial.
Selecciona en equipo
Teniendo claro lo
necesidades o problemas Listado de
que queremos
de un grupo de usuarios de su información de las
saber, en la
entorno para mejorarlo o necesidades de
Recoger información entrevista debemos
resolverlo a partir de su campo de las personas Crea propuestas de
mediante entrevistas utilizar preguntas S6 UD1/2
interés. Determina los principales aplicando la valor.
cualitativas del Design tales como: (03 horas)
factores que los originan técnica de la
Thinking ¿Cómo…?
utilizando información obtenida a entrevista
¿Por qué...?
través de la observación y cualitativa del
¿Cuéntame más
entrevistas grupales estructuradas. Design Thinking
sobre esa
experiencia…?
¿Y si…que
pasaría?
Provoquen que
cuenten sus
esperanzas, sus
miedos.
Al culminar la
entrevista,
inmediatamente se
debe de reunir
el equipo para que
cada uno escriba en
un post it lo que ha
percibido como
respuesta a la lista
de preguntas que
nos ayudarían a
comprender más
el reto inicial.
Las transformaciones
requeridas del modelo se plantean Realiza el desarrollo de Realizamos el
S7 UD1/1
sobre los patrones base modelo de la blusa Modelo de blusa desarrollo de Aplica habilidades
(05 horas)
respetando las formas y volúm teniendo en cuenta la ficha desarrollado modelo de la blusa técnicas
enes del diseño técnica de diseño.

Aplicamos la
técnica de
“observación” para
recoger
 Listado
información
especifico de
relevante sobre el
Selecciona en equipo lo que
reto inicial.
necesidades o problemas queremos
Para lo cual
de un grupo de usuarios de su observar en
listamos los
entorno para mejorarlo o relación al
aspectos
resolverlo a partir de su campo de reto inicial. Crea propuestas de
Recoger información específicos que S7 UD1/2
interés. Determina los principales  Lugar de valor.
mediante la observación queremos (03 horas)
factores que los originan observación
observar.
utilizando información obtenida a seleccionado
Luego escogemos
través de la observación y  Listado de
el lugar más
entrevistas grupales estructuradas. información
relevante para
recogida
observar y
mediante la
recoger la
observación
información que
queremos sobre
el reto inicial.
Traten de
mezclarse con
todos los demás
durante su
observación.
Tomen apuntes y
fotos. Hagan
bosquejos, planos y
diseños de lo
observado.
Al culminar la
observación,
inmediatamente se
debe de reunir el
equipo para que
cada uno escriba
en un post it lo que
ha percibido en la
observación y que
nos ayudarían a
comprender más el
reto inicial.
Elabora los patrones de la
falda y blusa mediante el
El despiece del patrón base se ruleteado del trazo sobre la
realiza siguiendo el trazado del cartulina cartón, cortando Patrones en
planteamiento, asegurando la cada una de ellas y cartulina cartón
forma de cada pieza. cumpliendo normas de
Elaboramos los S8 UD1/1
seguridad e Aplica habilidades
higiene, patrones de la falda (05 horas)
técnicas
y blusa
Las piezas obtenidas se verifican, Verifica las
comprobando la coincidencia de coincidencias de las líneas Patrones con las
las líneas de unión y la de unión y la concordancia piezas que
concordancia de sus dimensiones de sus dimensiones coincidan unas
con lo establecido ajustando con otras
en la tabla de medidas. los recorridos.
La información
Detalla la información en
correspondiente a las piezas del
los patrones teniendo en
patrón (nombre, número de Patrones
cuenta las
piezas, talla, material, entre otros) codificados y con
especificaciones de
se posiciona en un lugar visible nomenclatura.
codificación y
siguiendo los protocolos
de la empresa. nomenclatura.
 Mapa Describimos la fase
conceptual de Definir del Design
la fase Definir Thinking y
del Design elaboramos un
Thinking mapa conceptual
(Procesar, con la descripción:
Sintetizar,  Procesar
Transformar lo  Sintetizar
hallado en  Transformar lo
insights hallado en
Diseña alternativas de propuesta Describir la fase Definir
Definir el insights
de valor creativas e innovadoras del Design Thinking.
que representa a través de Sintetizar y resumir la
problema a  Definir el
resolver) problema a
prototipos, y las valida con información recogida en
posibles usuarios incorporando la entrevista y la  Cuadro resolver S8 UD1/2
Crea propuestas de
resumen con Ya tenemos la valor.
sugerencias de mejora. Determina observación en un cuadro (03 horas)
preguntas: información
la propuesta de valor en función de resumen de captación
de sus implicancias éticas, ¿Qué recogida de las
de aprendizajes.
sociales, ambientales y información fuentes
económicas. fue la más secundarias, de
impactante y las entrevistas y
sorpresiva? la ultima de la
¿Por qué? observación.
¿Que lo que Ahora en equipo
más les hay que recordar
importa a las ¿Qué información
personas? fue la más
¿Qué les impactante y
preocupa sorpresiva? ¿Por
más?
¿Cuáles son qué? ¿Que lo que
sus alegrías más les importa a
cuando narran las personas?
alguna ¿Qué les
expectativa? Y preocupa más?
sus respuestas ¿Cuáles son sus
alegrías cuando
narran alguna
expectativa? Y
realizamos un
cuadro resumen.
Con esta
información
sintetizada,
aplicamos la
Técnica del POV Y
se define el reto
final y se redacta
con la técnica
HMW.
Elabora el diagrama de
Las especificaciones técnicas Elaboramos el
procesos y operaciones S9 UD1/1
descritas en la documentación diagrama de
teniendo en cuenta sus DOP de la falda y (05 horas) Aplica habilidades
permiten organizar y programar operaciones para
elementos, el diseño y las blusa. técnicas
correctamente el proceso de confeccionar la
piezas de las
Definir y planificar fabricación de prototipos. falda y blusa
prendas
productos y las
Diseña alternativas de propuesta  Mapa Describimos la
especificaciones técnicas del
de valor creativas e innovadoras Conceptual fase Definir del
mismo, a fin de organizar y
que representa a través de de la fase Design Thinking
programar los procesos de
prototipos, y las valida con Crear del “Buscar muchas
fabricación de prototipos. Crea propuestas de
posibles usuarios incorporando Describe la Fase Crear Design soluciones a un S9 UD1/2
valor.
sugerencias de mejora. Determina del Design Thinking Thinking mismo problema” (03 horas)
la propuesta de valor en función  Nombre de la
de sus técnica de Aplicamos la
implicancias éticas, sociales, creatividad técnica de
ambientales y económicas. empleada creatividad Da
para generar Vinci u otras, para
varias generar alternativas
alternativas de solución y
de solución seleccionamos la
 Tres alternativa de
alternativas de solución, que sea
solución más deseable por
seleccionada s las personas, más
y jerarquizadas factible de
realizarlo por la
técnica y tecnología
conocidas, más
viable por ser más
económico para
elaborarlo
Jerarquizamos las
alternativas de
solución hasta tres
soluciones, la
primera será la
que se abordará.

BIMESTRE 2/UNIDAD DIDACTICA 2: EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS OUTFITS
CASUALES (FALDA – BLUSA)
6 pasos del Gestiona proyecto
Temporaliza
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ción
Proyectos económico o
social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGRA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES MA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO SEMANAL
PRODUCTO)
Los materiales que se van a
Preparar el proceso de
utilizar en el corte (tela y Selecciona la tela y
marcada a fin de optimizar
patrones) se seleccionan patrones de la falda y
el de corte para
siguiendo la orden de corte, blusa, verificando el Tela seleccionada
confección,
verificando los anchos de ancho, la totalidad de Patrones completos
considerando las
cada uno y su patrones y su
características del
compatibilidad con el compatibilidad.
material y del modelo. patrón del modelo.
Encajar los patrones del Realiza la distribución de Realizamos el
Los patrones se organizan
modelo de confección los patrones, realizando proceso de
realizando las pruebas de
sobre papel o material de pruebas de encajado para distribución y S1 UD2/1
encajado necesarias que
corte, atendiendo a la la optimización del ubicación de los (05 horas)
permitan obtener la mayor Patrones distribuidos
información de cada uno material, comprobando que patrones de falda y
optimización del material, sobre la tela
de ellos, para conseguir el estén todos dentro del área blusa para calcular el
comprobando que todos
máximo de corte y no estén consumo de tela.
están situados dentro del
aprovechamiento del superpuestos unos con
área de corte.
material para confección otros.
La información referente al Realiza el cálculo de tela a
consumo del material de usar para la falda y blusa,
Ficha de datos de
corte se registra en la ficha según el largo de la
marcada en un registro y
de marcada, facilitando los marcada realizada,
fotografía.
procesos de extendido y registrando los datos y
corte. una fotografía
Calcular el consumo real
Describimos la fase
de la marcada, a fin de Diseña alternativas de
 Mapa conceptual Prototipar del Design
facilitar la obtención del propuesta de valor creativas
de la Fase Thinking.
escandallo en función al e innovadoras que representa
Prototipar del Traer las ideas al
material y número de a través de prototipos, y las
Design Thinking mundo real
artículos que se van a valida con posibles usuarios Describe la Fase prototipar Crea propuestas de
 Dibujo de la idea Comunicar los S1 UD2/2
confeccionar. incorporando sugerencias de del Design Thinking valor
seleccionada a elementos más (03 horas)
mejora. Determina la
través de un importantes de una
propuesta de valor en
prototipo idea.
función de sus implicancias
 Prototipo para La técnica de
éticas,
evaluar Sketching. Es el
primer dibujo hecho
sociales, ambientales y a lápiz en papel, de la
económicas. idea, significa traer
las ideas al mundo.
Luego elaboramos el
prototipo para evaluar
estos son prototipos
de baja resolución
(simples y que tomen
poco tiempo en
armarlos) que
representen diferentes
aspectos de la
solución de diseño.
La manera de
evaluarlos es dejando
a los usuarios que
interactúen con él,
servirá para
examinar tanto las
soluciones de
diseño como tu
percepción de los
usuarios y sus
necesidades

Preparar el género para


El material que se va a Verifica la tela para el
realizar el corte de prendas
utilizar para el extendido se marcado de forma visual y
de confección y siguiendo Lista de cotejo de
comprueba visual y táctilmente utilizando una Verificamos la tela
las verificación de tela S2 UD2/1
táctilmente revisando si tiene lista de cotejo de para realizar el
especificaciones de la (05 horas) Aplica habilidades
defectos o taras. verificación de tela. tendido y marcado de
orden de corte. técnicas
los patrones de la
El género se extiende en
Realiza el extendido de la falda y blusa
capas sobre la mesa de corte,
Colocar el género sobre la tela sobre la mesa de corte Tela extendida
evitando formar
mesa de forma dobleces y estiramientos, con la ayuda de los
manual para iniciar el asegurando su alineación y integrantes de su equipo
proceso de corte. en su caso, con la evitando la formación de
colaboración de otro dobleces, estiramientos
personal operario y asegurando la alineación
de la tela.
Los contornos de las piezas
Realiza el marcado de los
se marcan sobre el material,
patrones de la falda y blusa
en su caso, utilizando
teniendo en cuenta el
diferentes Tela marcada
estudio de marcada
técnicas de marcado
realizada y las técnicas de
Realizar el marcado de (manual, perforado,
marcado
las piezas sobre el fotográfico, entre otros).
género extendido, Diseña alternativas de
siguiendo su contorno para propuesta de valor creativas
facilitar el corte, e innovadoras que representa
cumpliendo la normativa a través de prototipos, y las
aplicable relativa a la valida con posibles usuarios
Prototipo final Aplicamos la malla
prevención de riesgos incorporando sugerencias de Evaluar el prototipo con Crea propuestas de
mejorado, con un dibujo receptora de S2 UD2/2
laborales y la de mejora. Determina la expertos e incorporar valor
que indique donde se información u otra (03 horas)
protección propuesta de valor en mejoras finales
mejoró técnica.
medioambiental. función de sus implicancias
éticas,
sociales, ambientales y
económicas.

Las máquinas y
Selecciona las
herramientas se
maquinarias y Seleccionamos los
Preparar máquinas, seleccionan en función al Maquinarias y
herramientas de corte que equipos y
herramientas y material (grosor, herramientas preparadas
sean adecuadas a la tela y herramientas de corte
accesorios para el corte de dimensión, resistencia, entre para el S3 UD2/1
grosor a cortar preparando adecuado y Aplica habilidades
materiales de confección, otros) que se va a corte (05 horas)
cada una de ellas. realizamos el corte de técnicas
asegurando su cortar y el tipo de corte
la tela para la
funcionalidad. requerido en la orden.
confección de la falda
Los medios de protección Utiliza los equipos de
Estudiante con los y blusa.
individual (guantes de protección individuales
malla, gafas, entre otros) para realizar el corte de equipos de protección
se utilizan siguiendo la tela de manera
especificaciones del correcta.
protocolo de prevención
de riesgos laborales (PRL).

El destrozado se realiza
Realiza el corte de la tela
utilizando máquinas de corte
utilizando las
de disco o de cuchilla
maquinarias y Piezas de falda y blusa
vertical,
herramientas seleccionadas cortadas.
obteniendo bloques de
y normas de seguridad e
piezas para su posterior
higiene.
afinado.
Los piquetes de las piezas se
cortan dependiendo del tipo Realiza los piquetes de las Piezas de falda y blusa
de material (recto o en piezas de forma recta o en con los piquetes cortados
Utilizar los medios V) ajustándose a las “v” para unir
manuales de corte para dimensiones estimadas.
realizar el cortado del Las marcas interiores se
Realiza las marcadas
colchón o marcada y realizan perforando el
interiores mediante el uso Piezas de falda y blusa
afinado de piezas, material, utilizando
adecuado del punzón u con las marcas interiores.
cumpliendo la normativa diferentes taladros o
otro instrumento.
aplicable relativa a la perforadoras en función del
prevención de riesgos grosor del género.
laborales y la de Diseña alternativas de Utilizamos el Lienzo
protección propuesta de valor creativas del Lean Canvas para
medioambiental. e innovadoras que representa definir el modelo de
Lienzo del Lean Canvas
a través de prototipos, y las negocio que
con las hipótesis
valida con posibles usuarios emplearemos, si bien
Plantear hipótesis para redactadas en los
incorporando sugerencias de es cierto tenemos el Crea propuestas de
cada bloque del Lienzo del bloques: Problema, S3 UD2/2
mejora. Determina la prototipo final ya valor
Modelo de Negocios del Segmento de clientes, (03 horas)
propuesta de valor en establecido con el
Proyecto Propuesta Única de
función de sus implicancias Design Thinking,
valor, Solución, Canales
éticas, necesitamos seguir
sociales, ambientales y aún más validando
económicas.
el ahora que será
denominado Producto
Mínimo Viable (Es el
mismo prototipo,
ahora en su versión
de un producto para
comercializar).
Ahora necesitamos
establecer las
hipótesis para cada
bloque del lienzo lean
canvas, las hipótesis
son supuestos que
imaginamos y que
iremos validando
mientras
comercializamos.
Tener en cuenta
que el bloque
Problemas se llena
con el problema
que trabajamos en el
DT, el bloque
Segmento de
clientes con un
segmento de
clientes pequeño al
cual debes dirigirte
inicialmente (No es
el gran público
objetivo, que te
dirigirás, todavía
más adelante), el
bloque Propuesta
Única de Valor es un
mensaje sencillo
claro y atractivo que
define porque
nuestro producto es
diferente y porque
vale la pena
comprarlo, el
bloque Canales que
es la forma como
vendo el producto o
servicio
Los órganos operativos de la Prepara las maquinarias
máquina de coser (aguja, regulando las tensiones,
Preparamos las
tensores, arrastres, puntadas u otros
maquinarias de S4 UD2/1
arrastres, entre otros) se realizando prueba de Aplica habilidades
Maquinas preparadas confección para coser (05 horas)
regulan adecuándolos al costura y ajustando de técnicas
la falda y blusa
material y acabado nuevo los parámetros en
requeridos en la ficha caso de
técnica. irregularidades.
Preparar las máquinas de
Seguimos trabajando
coser adaptándolas a las
Diseña alternativas de las
necesidades del producto
propuesta de valor creativas hipótesis, esta vez del
que va a ser confeccionado
e innovadoras que representa bloque Flujo de
para mantener la calidad
a través de prototipos, y las ingresos, es decir
de costura. Lienzo del Lean canvas
valida con posibles usuarios como ganaremos
Plantear hipótesis para con las hipótesis
incorporando sugerencias de dinero, debemos Crea propuestas de
cada bloque del Lienzo del redactadas en los S4 UD2/2
mejora. Determina la poner el precio a valor
Modelo de Negocios del bloques: Flujo de (03 horas)
propuesta de valor en nuestro producto o
Proyecto Ingresos, Estructura de
función de sus implicancias servicio, el bloque
costos
éticas, Estructura de
sociales, ambientales y Costos se debe
económicas. calcular el costo de
producir el producto
o brindar el servicio.
Las entretelas se
Realiza el termofijado de
termofijan a sus
la entretela en la pretina de
respectivos componentes
falda u otros que necesiten Realizamos el
proporcionando la Entretela termofijado en S5 UD2/1
resistencia, según las termofijado de
consistencia requerida la pretina u otra pieza de (05 horas)
especificaciones de entretela en las piezas
según especificaciones falda.
termofijado y medidas de de la falda.
técnicas de la orden de
seguridad.
fabricación y asegurando la
fijación de las mismas.
Efectuar operaciones de Seguimos trabajando
planchado para preparar el Diseña alternativas de las
proceso de costura, propuesta de valor creativas hipótesis, esta vez el
siguiendo las e innovadoras que representa bloque Métricas, es
indicaciones de la orden a través de prototipos, y las decir cómo
Lienzo del lean canvas
de fabricación. valida con posibles usuarios puedo medir que el
Plantear hipótesis para con las hipótesis
incorporando sugerencias de negocio va yendo Crea propuestas de
cada bloque del Lienzo del redactadas en los S5 UD2/2
mejora. Determina la bien y el bloque de valor
Modelo de Negocios del bloques: Métricas (03 horas)
propuesta de valor en la Ventaja
Proyecto Clave, Ventaja
función de sus implicancias Competitiva injusta,
Competitiva Injusta
éticas, que puede quedar en
sociales, ambientales y blanco según el autor
económicas. del Lienzo
Lean Canvas Ash
Mauryua.
Las orillas de los
Sobrehilar las piezas para
componentes de la prenda Realiza el remallado de las
iniciar el proceso de
que va a ser piezas de la falda,
costura, siguiendo las Piezas de falda
confeccionado se respetando el margen .
indicaciones remalladas.
sobrehílan, respetando el establecido, el DOP y Realizamos el S6 UD2/1
de la orden de fabricación. Aplica habilidades
margen establecido en la medidas de seguridad. proceso de (05 horas)
técnicas
orden de fabricación. confección de la falda
Unir piezas mediante Los pespuntes de sujeción y Realiza la confección de la
cosido o pegado, a mano y/o adorno se ejecutan falda mediante el uso del Piezas cosidas de
a máquina, para manejando la máquina de DOP y medidas de falda
confeccionar el artículo, coser según seguridad e higiene.
siguiendo la secuencia de las especificaciones
operaciones técnicas de la orden de
determinada en la orden de fabricación.
fabricación Las piezas ensambladas se
Verifica las costuras
revisan, comprobando la
realizadas para la unión de
exactitud de las puntadas, la
piezas de la falda de forma
resistencia de las costuras y Costuras verificadas y
visual y manual
la coincidencia con las corregidas
corrigiendo fallas en caso
especificaciones técnicas
de la orden de fabricación. encuentre
irregularidades.
Las costuras se asientan
mediante planchado o, en su Realiza el asentado de las
caso, mediante pegado costuras teniendo en Piezas asentadas de la
siguiendo cuenta las técnicas falda
instrucciones de la orden de respectivas el DOP.
fabricación
Nos preparamos para
elaborar el Producto
Determina los recursos que  Inventario de los Mínimo Viable
se requiere para elaborar una recursos o insumos (PMV) que vamos a
Inventariar los recursos
propuesta de valor y genera con los que se comercializar, para lo
con que se cuenta,
acciones para adquirirlos. cuenta y con los cual necesitamos
recursos o insumos con
Formula un plan de acción que no se cuenta inventariar los Aplica habilidades
los que no se cuenta. S6 UD2/2
para elaborar la propuesta de
Listar actividades que se  Listado de insumos y
(03 horas)
técnicas
valor considerando actividades para materiales con que
realizarían para obtener los
alternativas de solución ante obtener los contamos y que
recursos que no se
contingencias o situaciones recursos que no actividades
cuentan.
imprevistas. se tiene económicas realizar
para adquirir lo que
nos falta

Las entretelas se Realiza el termofijado de Realizamos el


Efectuar operaciones de S7 UD2/1 Aplica habilidades
termofijan a sus la entretela en cuellos, Entretela termofijado termofijado de
planchado para preparar el (05 horas) técnicas
respectivos componentes escotes u otros que en piezas de blusa entretela en las
proceso de costura,
proporcionando la necesiten resistencia, piezas de la blusa.
siguiendo las consistencia requerida según según las
indicaciones de la orden de especificaciones técnicas de especificaciones de
fabricación. la orden de termofijado y normas de
fabricación y asegurando la seguridad.
fijación de las mismas.
Comenzamos la
elaboración del
Determina los recursos que
Producto Mínimo
se requiere para elaborar una
Viable
propuesta de valor y genera
Hasta aquí hemos
acciones para adquirirlos.
Aplicar las habilidades venido aprendiendo
Formula un plan de acción Nombre del Producto Aplica habilidades
técnicas para elaborar el habilidades técnicas, S7 UD2/2
para elaborar la propuesta de Mínimo Viable o técnicas
producto o servicio a ahora (03 horas)
valor considerando servicio a elaborar
brindar esas habilidades
alternativas de solución ante
técnicas la
contingencias o situaciones
orientaremos para
imprevistas.
elaborar el
Producto Mínimo
Viable
Las orillas de los
Sobrehilar las piezas para componentes de la prenda Realiza el remallado de las
iniciar el proceso de que va a ser piezas de la blusa,
Piezas de blusa
costura, siguiendo las confeccionado se respetando el margen
remalladas.
indicaciones sobrehílan, respetando el establecido, el DOP y
de la orden de fabricación. margen establecido en la medidas de seguridad.
orden de fabricación.
Realizamos el
Los pespuntes de sujeción y S8 UD2/1 Aplica habilidades
proceso de
Unir piezas mediante adorno se ejecutan (05 horas) técnicas
Realiza la confección de la confección de la
cosido o pegado, a mano y/o manejando la máquina de
blusa mediante el uso del Piezas cosidas de la blusa
a máquina, para coser según
DOP y medidas de blusa
confeccionar el artículo, las especificaciones
seguridad e higiene.
siguiendo la secuencia de técnicas de la orden de
operaciones fabricación.
determinada en la orden de Las piezas ensambladas se Verifica las costuras
Costuras verificadas y
fabricación revisan, comprobando realizadas para la unión
la exactitud de las de piezas de la blusa de corregidas
puntadas, la resistencia de forma visual y manual
las costuras y la coincidencia corrigiendo fallas en caso
con las encuentre
especificaciones técnicas de irregularidades.
la orden de fabricación.
Las costuras se asientan
mediante planchado o, en su Realiza el asentado de las
caso, mediante pegado costuras teniendo en Piezas asentadas de la
siguiendo cuenta las técnicas blusa
instrucciones de la orden de respectivas y el DOP.
fabricación
Determina los recursos que
Ejecutamos un plan
se requiere para elaborar una
de captación de
propuesta de valor y genera
Plan de captación de clientes, elaborando
acciones para adquirirlos. Planificar y ejecutar planes
clientes y la ejecución afiches, dípticos,
Formula un plan de acción de captación de clientes, Aplica habilidades
del plan evidenciado publicidad virtual S8 UD2/2
para elaborar la propuesta de retención de clientes y técnicas
con: Afiche, dípticos, gratuita u (03 horas)
valor considerando lograr más ingresos.
publicidad virtual otros, validamos el
alternativas de solución
gratuita u otros. bloque Propuesta
ante contingencias o
de Valor en la
situaciones imprevistas.
práctica real
Realizar y controlar las El posicionado de la prenda
distintas operaciones de o artículo en la máquina de
termofijado, planchado y/o planchar (mesa, maniquíes y
acabado, otros) se realiza conforme a
Realiza el planchado de la Realizamos el
asegurando el óptimo su estructura, medida y
falda y blusa según el acabado e S9 UD2/1
funcionamiento de los forma, controlando los Falda y blusa Aplica habilidades
modelo, controlando los inspección de falda y (05 horas)
medios de producción, parámetros de planchada técnicas
parámetros adecuados y blusa para su
para conferir a las temperatura, presión y
medidas de seguridad. presentación final
prendas/artículos en textil tiempo, conforme a la
y piel las características y información de la ficha
presentación final. técnica.
La aplicación de adornos,
Realiza el colocado de
broches, botones, se realiza
avíos de acabado a la falda
ordenadamente, con las
y blusa, utilizando las Falda y blusa con los
máquinas o equipos
maquinarias con precisión, avíos de acabados
apropiados y atendiendo
eficacia y medidas de
a las
especificaciones técnicas. seguridad.
Ejecutamos un plan
de retención de
clientes, elaborando
tarjetas de saludo por
cumpleaños o
Determina los recursos que  Plan de retención
mensajes de saludo
se requiere para elaborar una de clientes y la
por WhatsApp.
propuesta de valor y genera ejecución del plan
Validamos el bloque
acciones para adquirirlos. Planificar y ejecutar planes evidenciado con
métricas Ejecutamos
Formula un plan de acción de captación de clientes, tarjetas de saludo Aplica habilidades
un plan de lograr S9 UD2/2
para elaborar la propuesta de retención de clientes y por cumpleaños o técnicas
más ingresos (03 horas)
valor considerando lograr más ingresos. mensajes de saludo
de
alternativas de solución ante por WhatsApp.
clientes, aplicando
contingencias o situaciones  Fotografía de
estrategias de
imprevistas. venta cruzada.
venta cruzada.
Validamos el
bloque Flujo de
ingresos

Elaboramos el
Realizar y controlar las Coloca la etiqueta colgante
El etiquetado exterior del etiquetado, doblado y
operaciones de en la falda y blusa
artículo se realiza según la Falda y blusa con empaquetado de la S10 UD2/1
presentación de la prenda utilizando avíos de Aplica habilidades
normativa vigente y etiqueta colgante (hang falda y blusa para su (05 horas)
acabada para su acabado adecuados técnicas
atendiendo instrucciones de tag) comercialización.
comercialización (imperdibles, balines,
la empresa. .
cordoncillos etc.)
La presentación final de los
prendas, plegados o
colgados (percha)
debidamente embolsados, se
realiza de forma manual o
Realiza el doblado
mecánica, teniendo en
embolsado de la falda y
cuenta el material y la forma Falda y blusa colocado
blusa de forma manual de
de almacenaje/expedición, en el empaque
acuerdo al empaque final
controlando los mecanismos
que utilizara.
y atendiendo
a las normas de
seguridad.

Elabora y aplica
instrumentos de recojo de Evaluamos nuestro
información en función de proyecto para lo cual
indicadores que le permitan elaboramos
mejorar la calidad del  Métricas de indicadores
producto o servicio, y la devoluciones del (Métricas) que
Elaborar instrumentos de
eficiencia de los procesos. producto pueden ser: Numero
recojo de información
Elabora y aplica  Métricas de de reclamos por la Evalúa los resultados
(Métricas) referidas a la
instrumentos de recojo de reclamos por la calidad del producto, S10 UD2/2 del proyecto de
percepción de la calidad
información para determinar calidad del numero de (03 horas) emprendimiento
por los clientes
los beneficios o pérdidas producto devoluciones del
Elaborar un flujo de
económicas, y el impacto  Ganancias o producto Evaluamos
perdidas o ganancias
social y ambiental generado pérdidas al final nuestro proyecto si
por el del proyecto ganamos o
proyecto para incorporar perdimos dinero
mejoras.

BIMESTRE 3/UNIDAD DIDACTICA 3: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS CHALECO
Y GUARDAPOLVO
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliza
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ción
Proyectos económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGRA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES MA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO PRODUCTO) SEMANAL
Las fuentes de información y el
acceso a éstas, tanto físico como
digital (archivos, hemerotecas,
Analizar e interpretar Analiza las tendencias
ferias,
tendencias de moda para actuales de Elaboramos Infografía sobre
videotecas, Internet, revistas
contribuir al diseño de chaleco y guardapolvo tendencias de Analizamos la
especializadas y otras), permiten
productos de confección utilizando fuentes de Elaboramos chaleco y tendencia de
obtener las tendencias de moda
alcanzado su viabilidad. información físicos y guardapolvo Elaboramos
actualizadas y hacer
digitales. chaleco y
aportaciones acertadas al
guardapolvo para S1 UD3/1
diseño Aplica habilidades
seleccionar los (05 horas)
técnicas
materiales y avíos
La información identifica la Identifica las nuevas
que
novedad, las características tendencias de
Infografía de ayudaran a
técnicas, calidades, materiales y avíos para
materiales y avíos para lograr la ventaja
comportamiento ante elaborar Elaboramos
Elaboramos chaleco y competitiva
el proceso y al uso, costes y chaleco y guardapolvo,
guardapolvo en
nuevas aplicaciones de las disponibles en su entorno
Obtener información sobre tendencia.
materias, accesorios y geográfico para
nuevos materiales y sus
complementos disponibles en el lograr la ventaja
especificaciones para su
mercado. competitiva.
posterior aplicación a
Organizar el equipo, Acta de reunión del Creamos nuestras
nuevos productos, a fin de Planifica las actividades de su
nombrando los Directorio de la microempresas
lograr ventajas equipo en un clima de diálogo y
responsables de los “miniempresa” nombrando los Trabaja
competitivas. respeto hacia las ideas y
puestos de dirección de la (Gerente general, responsables de cooperativamente
opiniones de los demás. Asume S1 UD3/2
“miniempresa” y levantan Gerente de cada área: Gerente para lograr objetivos y
con responsabilidad su rol y (03 horas)
un acta de la primera Producción, Gerente de general, Gerente metas
colabora con las tareas de sus
reunión del directorio de Comercialización, de
compañeros compartiendo Producción,
la Gerente de Finanzas
información, “miniempresa” y Gerente de
estrategias y recursos para el Logística” y donde se Gerente de
logro del objetivo común. establece el nombre Comercializació
de la “miniempresa”, n, Gerente de
el mantra, el Finanzas y
personaje emprendedor Gerente de
a quien admiran, y la Logística.
canción emprendedora Levantamos un
que los acta donde
representa figure también,
el nombre de la
“miniempresa”, el
mantra, el
personaje
emprendedor a
quien admiran, y
la canción
emprendedora que
los
representa.
Elabora un collage de
Elegimos nuestro
inspiración en base a un
tema de
tema elegido por el equipo
Las cartas de colores, inspiración para
para el desarrollo de Collage creativo
muestrarios de tejidos, elaborar nuestro
Extraer diferentes confección de Elaboramos
muestrarios de accesorios y collage, carta de S2 UD3/1
tendencias de moda para chaleco y
complementos, entre otros, se guardapolvo colores, (05 horas) Aplica habilidades
elaborar el diseño técnico a
utilizan adecuadamente para la materiales y técnicas
partir de informaciones Elabora la carta de
fabricación de la gama de avíos para la
obtenidas de diferentes colores, materiales y Carta de colores,
variantes de un mismo diseño confección de
soportes (publicidad, avíos que utilizara para materiales y avíos para
técnico básico. Elaboramos
grafismos, fotografías, confeccionar Elaboramos la prenda de mascota
chaleco y
figurines y otros). chaleco y
guardapolvo guardapolvo
Selecciona procesos de Realizar el análisis Realizamos el
Dibujo del objeto con Aplica habilidades
producción de un bien o morfológico de un objeto o análisis S2 UD3/2
sus características técnicas
servicio y emplea producto cotidiano morfológico de (03 horas)
habilidades técnicas siguiendo un protocolo morfológicas un objeto
pertinentes y las implementa cotidiano: ¿Es
siendo responsable con el filiforme? ¿Es
ambiente y aplicando normas de laminar? ¿Es
seguridad en el trabajo. volumétrico?
¿Qué colores
tiene? ¿Cómo es
su textura?
¿Cómo es el
brillo?
La correcta utilización de los
Realizamos
programas de diseño, permiten
Utiliza las herramientas de diseños
la creación de esquemas simples -Mesa de trabajo con S3 UD3/1
Inkscape para vectoriales
partiendo de los motivos y diseños básicos de (05 horas) Aplica habilidades
representar dibujos básicos básicos de
coloridos de los esquemas Elaboramos chaleco y técnicas
de Elaboramos chaleco y Elaboramos
originales o de las conclusiones guardapolvo
guardapolvo chaleco y
del análisis
de las tendencias de moda. guardapolvo
Definimos que es
un problema o
Realizar esquemas o necesidad de las
bocetos de diseño técnico,  Mapa conceptual personas
Selecciona en equipo
mediante de lo que es un Observamos el
necesidades o problemas de Definir que es un
programas informáticos de problema entorno por cinco
un grupo de usuarios de su problema o necesidades de
programación y simulación días y por cada
entorno para mejorarlo o las personas, describir una  Mapa conceptual
de productos de día escribimos en
resolverlo a partir de su situación problemática, de lo que no es un
confección. una cartulina del Crea propuestas de
campo de interés. Determina establecer el reto inicial problema S3 UD3/2
tamaño de un valor.
los principales factores que los para desarrollar en base a  Situación (03 horas)
“post it” el
originan utilizando información este reto la fase empatizar. problemática
problema,
obtenida a través de la  Reto o desafío teniendo en
observación y entrevistas inicial redactado cuenta al
grupales estructuradas. con la técnica redactarlo, las
HMW caracterices de
ser un problema,
luego
en equipo definen
cual es el
problema que van
a asumir como un
reto inicial para
plantear
soluciones.
Redactamos el
reto inicial
aplicando la
técnica HMV.

Diseña en el programa
Los esquemas se diseñan Inkscape el modelo de Realizo el
S4 UD3/1
permitiendo la diversificación, Elaboramos chaleco y Diseño digital de diseño digital de
(05 horas) Aplica habilidades
logrando una variada gama de guardapolvo en 2D, Elaboramos chaleco y Elaboramos
técnicas
diseños y motivos para teniendo como plantilla el guardapolvo chaleco y
artículos. Boceto a mano guardapolvo
alzada.
 Mapa conceptual Describimos la
de la fase fase Empatizar
empatizar del del Design
Selecciona en equipo
Design Thinking, Thinking y
necesidades o problemas de
Describir la fase (Explorar, elaboramos un
un grupo de usuarios de su
Empatizar del Design descubrir, centrado mapa conceptual
entorno para mejorarlo o
Thinking. en la persona, con la
resolverlo a partir de su
Identificar lo que observar, descripción: Crea propuestas de
campo de interés. Determina S4 UD3/2
sabemos y no sabemos involucrarse, Explorar, valor.
los principales factores que los (03 horas)
sobre el reto inicial. escuchar y mirar) descubrir,
originan utilizando información
obtenida a través de la  Listado de las centrado en la
personas que persona,
observación y entrevistas
debemos observar,
grupales estructuradas.
entrevistar para involucrarse,
saber más sobre escuchar y
el reto inicial. mirar.
Compartimos lo
que sabemos
sobre el reto
inicial con el
equipo.
Escribimos lo que
sabemos sobre el
reto inicial, lo
ponemos en post
it y luego
hacemos un
listado de lo que
sabemos.
Luego hacemos
un listado de lo
queremos saber
sobre el reto
inicial.
Identificamos las
personas del
contexto que nos
puedan informar
sobre lo que
quisiéramos
saber más sobre el
reto inicial.

Realiza la ficha técnica de Realizo la ficha


Las propuestas sobre las
Diseñar, programar y diseño de Elaboramos técnica de
especificaciones técnicas y S5 UD3/1
simular productos de chaleco y guardapolvo diseño de la
estéticas se elaboran con el nivel Ficha técnica de (05 horas) Aplica habilidades
confección resolviendo teniendo en cuenta las Elaboramos
de detalle necesario, aportando diseño técnicas
problemas técnicos de especificaciones chaleco y
la documentación
fabricación y estéticos, a técnicas y estéticas. guardapolvo a
correspondiente. elaborar
fin de conseguir su
viabilidad con la calidad Selecciona en equipo Recoger información de Organizador “Lo que Recogemos Crea propuestas de
S5 UD3/2
precisa. necesidades o problemas de fuentes secundarias sobre quiero saber más sobre información de valor.
(03 horas)
un grupo de usuarios de aspectos que le el reto inicial” fuentes
su entorno para mejorarlo o falta conocer sobre el reto con información secundarias,
resolverlo a partir de su campo inicial planteado. recogida de fuentes sobre lo que no
de interés. Determina los secundarias conocemos del
principales factores que los reto inicial o
originan utilizando información queremos saber
obtenida a través de la más.
observación y entrevistas Sintetizamos la
grupales estructuradas. información
recogida
identificando las
fuentes de
donde se ha
obtenido la
información
(Deberá ser de
fuentes serias y
con la
orientación del
docente)
Establece la tabla de
Tabla de medidas de
Trazar patrones base Las medidas se obtienen de las medidas y adaptaciones de
Elaboramos chaleco y
ajustándolos a las medidas tallas normalizadas o, en su Elaboramos chaleco
y guardapolvo guardapolvo
del modelo o cliente, para caso, de la toma de medidas
su adaptación al diseño, del cliente o modelo, teniendo Realiza la toma de
en cuenta el producto que se va medidas de la persona Elaboramos el
cumpliendo la normativa Talla seleccionada en el S6 UD3/1
a confeccionar. identificando su talla en trazo básico de Aplica habilidades
aplicable relativa a cuadro de medidas (05 horas)
el cuadro de medidas y Elaboramos técnicas
prevención de
adaptaciones chaleco y
riesgos laborales y la de
guardapolvo
protección Los patrones base se trazan de Elaboramos chaleco y
medioambiental. siguiendo las guardapolvo Trazo básico de
especificaciones técnicas del empleando de forma Elaboramos chaleco y
diseño y ajustándose a las correcta equipos e guardapolvo
medidas de patronaje instrumentos de trazo
Nos preparamos
para entrevistar.
Para lo cual:
Hacemos una
lluvia de ideas de
preguntas que
queremos realizar,
seleccionamos de
todas las más
relevantes que nos
ayudaran a
comprender mejor
Selecciona en equipo
el reto inicial.
necesidades o problemas de
Teniendo claro lo
un grupo de usuarios de su
Listado de que queremos
entorno para mejorarlo o
información de las saber, en la
resolverlo a partir de su Recoger información
necesidades de las entrevista Crea propuestas de
campo de interés. Determina mediante entrevistas S6 UD3/2
personas aplicando la debemos utilizar valor.
los principales factores que los cualitativas del Design (03 horas)
técnica de la entrevista preguntas tales
originan utilizando información Thinking
cualitativa del Design como:
obtenida a través de la
Thinking ¿Cómo…? ¿Por
observación y entrevistas
qué...?
grupales estructuradas.
¿Cuéntame más
sobre esa
experiencia…?
¿Y si…que
pasaría?
Provoquen que
cuenten sus
esperanzas, sus
miedos.
Al culminar la
entrevista,
inmediatamente
se debe de
reunir el equipo
para que cada
uno escriba en un
post it lo que ha
percibido
como respuesta a
la lista de
preguntas que
nos ayudarían a
comprender más
el reto inicial.
Las transformaciones
requeridas del modelo se Realiza el desarrollo de Realizamos el S7 UD3/1
plantean sobre los patrones base modelo de chaleco Modelo de chaleco desarrollo de (05 horas) Aplica habilidades
respetando las formas y volú teniendo en cuenta la ficha desarrollado modelo de la falda técnicas
menes del diseño técnica de diseño.

Realizar las Aplicamos la


 Listado
transformaciones del técnica de
Selecciona en equipo especifico de lo
patrón para obtener las “observación”
necesidades o problemas de que queremos
formas y volúmenes del para recoger
un grupo de usuarios de su observar en
modelo asegurando su información
entorno para mejorarlo o relación al reto
viabilidad, cumpliendo la relevante sobre
resolverlo a partir de su inicial.
normativa aplicable el reto inicial. Crea propuestas de
campo de interés. Determina Recoger información  Lugar de S7 UD3/2
relativa a prevención de Para lo cual valor.
los principales factores que los mediante la observación observación (03 horas)
riesgo laborales listamos los
originan utilizando información seleccionado
aspectos
obtenida a través de la  Listado de
específicos que
observación y entrevistas información
queremos
grupales estructuradas. recogida
observar.
mediante la
Luego
observación
escogemos el
lugar más
relevante para
observar y
recoger la
información que
queremos sobre el
reto inicial.
Traten de
mezclarse con
todos los demás
durante su
observación.
Tomen apuntes y
fotos. Hagan
bosquejos,
planos y diseños
de lo observado.
Al culminar la
observación,
inmediatamente
se debe de
reunir el equipo
para que cada
uno escriba en un
post it lo que ha
percibido en la
observación y que
nos
ayudarían a
comprender más
el reto inicial.

Las transformaciones Realiza el desarrollo de Realizamos el


Modelo de S8 UD3/1
requeridas del modelo se modelo de guardapolvo desarrollo de Aplica habilidades
guardapolvo (05 horas)
plantean sobre los patrones teniendo en cuenta la modelo de técnicas
base ficha técnica de diseño. desarrollado
guardapolvo
respetando las formas y volú
menes del diseño
Describimos la
fase Definir del
Design Thinking
 Mapa conceptual y elaboramos un
de la fase Definir mapa conceptual
del Design con la
Thinking descripción:
(Procesar,  Procesar
Sintetizar,
 Sintetizar
Transformar lo
 Transformar lo
hallado en insights
hallado en
Definir el
Diseña alternativas de propuesta insights
problema a
Describir la fase Definir  Definir el
de valor creativas e innovadoras resolver)
del Design Thinking. problema a
que representa a través de
Sintetizar y resumir la  Cuadro resumen
prototipos, y las valida con con preguntas: resolver
información recogida en Ya tenemos la
posibles usuarios incorporando ¿Qué información Crea propuestas de
la entrevista y la información S8 UD3/2
sugerencias de mejora. fue la más valor.
observación en un cuadro recogida de las (03 horas)
Determina la propuesta de valor impactante y
de resumen de captación fuentes
en función de sus implicancias sorpresiva? ¿Por
de aprendizajes. secundarias, de
éticas, sociales, ambientales y qué? ¿Que lo que
económicas. más les importa a las entrevistas y
las personas? la ultima de la
¿Qué les preocupa observación.
más? ¿Cuáles son Ahora en equipo
sus alegrías hay que recordar
cuando narran ¿Qué información
alguna fue la más
expectativa? Y sus impactante y
respuestas sorpresiva?
¿Por qué?
¿Que lo que más
les importa
a las personas?
¿Qué les
preocupa más?
¿Cuáles son sus
alegrías cuando
narran alguna
expectativa? Y
realizamos un
cuadro resumen.
Con esta
información
sintetizada,
aplicamos la
Técnica del
POV
Y se define el reto
final y se
redacta con la
técnica HMW.

Elabora los patrones de


Elaboramos chaleco y
El despiece del patrón base se guardapolvo mediante el
realiza siguiendo el trazado del ruleteado del trazo sobre la
Patrones en cartulina
planteamiento, asegurando la cartulina cartón, cortando
cartón
forma de cada pieza. cada una de ellas y
Elaboramos los
cumpliendo normas de
patrones de S9 UD3/1
seguridad e Aplica habilidades
higiene, Elaboramos (05 horas)
técnicas
chaleco y
Las piezas obtenidas se
Verifica las guardapolvo
verifican, comprobando la
coincidencias de las líneas
coincidencia de las líneas de Patrones con las piezas
de unión y la concordancia
unión y la concordancia de sus que coincidan unas con
de sus dimensiones
dimensiones con lo establecido otras
ajustando los recorridos.
en la tabla de
medidas.
La información
Detalla la información en
correspondiente a las piezas del
los patrones teniendo en
patrón (nombre, número de
cuenta las Patrones codificados y
piezas, talla, material, entre
especificaciones de con nomenclatura.
otros) se posiciona en un lugar
codificación y
visible siguiendo los
protocolos de la empresa. nomenclatura.
Describimos la
fase Definir del
Design Thinking
“Buscar muchas
soluciones a un
mismo problema”
Aplicamos la
 Mapa Conceptual
técnica de
de la fase Crear
creatividad Da
Diseña alternativas de propuesta del Design
Vinci u otras,
de valor creativas e innovadoras Thinking
para generar
que representa a través de  Nombre de la
alternativas de
prototipos, y las valida con técnica de
solución y
posibles usuarios incorporando creatividad Crea propuestas de
Describe la Fase Crear seleccionamos la S9 UD3/2
sugerencias de mejora. empleada para valor.
del Design Thinking alternativa de (03 horas)
Determina la propuesta de valor generar varias
solución, que sea
en función de sus implicancias alternativas de
más deseable por
éticas, sociales, ambientales y solución
las personas, más
económicas.  Tres alternativas
factible de
de solución
realizarlo por la
seleccionadas y
técnica y
jerarquizadas
tecnología
conocidas, más
viable por ser más
económico
para elaborarlo
Jerarquizamos las
alternativas
de solución
hasta tres
soluciones, la
primera será la
que se abordará.
Elaboramos el
Las especificaciones técnicas Elabora el diagrama de diagrama de
descritas en la procesos y operaciones operaciones
DOP de Elaboramos S10 UD3/1
documentación permiten teniendo en cuenta sus para Aplica habilidades
chaleco y (05 horas)
organizar y programar elementos, el diseño y las confeccionar el técnicas
guardapolvo
correctamente el proceso de piezas de las prendas Elaboramos
fabricación de prototipos. chaleco y
guardapolvo
Describimos la
fase Prototipar
Definir y planificar del Design
productos y las Thinking.
especificaciones técnicas Traer las ideas al
del mismo, a fin de Diseña alternativas de propuesta mundo real
 Mapa conceptual
organizar y programar los de valor creativas e innovadoras Comunicar los
de la Fase
procesos de que representa a través de elementos más
Prototipar del
fabricación de prototipos, y las valida con importantes de
Design Thinking
prototipos. posibles usuarios incorporando Describe la Fase prototipar una idea. Crea propuestas de
 Dibujo de la idea S10 UD3/2
sugerencias de mejora. del Design Thinking La técnica de valor
seleccionada a (03 horas)
Determina la propuesta de valor Sketching. Es el
través de un
en función de sus implicancias primer dibujo
prototipo
éticas, sociales, ambientales y hecho a lápiz en
 Prototipo para
económicas. papel, de la idea,
evaluar
significa traer las
ideas al mundo.
Luego
elaboramos el
prototipo para
evaluar estos son
prototipos de baja
resolución
(simples y que
tomen poco
tiempo en
armarlos) que
representen
diferentes
aspectos de la
solución de
diseño. La manera
de evaluarlos es
dejando a los
usuarios que
interactúen con él,
servirá para
examinar tanto las
soluciones de
diseño como tu
percepción de los
usuarios y
sus
necesidades

BIMESTRE 4/UNIDAD DIDACTICA 4: EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS CHALECO
Y GUARDAPOLVO
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliza
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ción
Proyectos económico o social
NIVEL DE CRONOGRA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES MA CAPACIDADES
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
ESPERADO SEMANAL
(ACTUACIÓN O
PRODUCTO)
Preparar el proceso de Los materiales que se van a
Selecciona la tela y patrones
marcada a fin de utilizar en el corte (tela y
de Elaboramos chaleco y
optimizar el de corte para patrones) se seleccionan -Tela seleccionada
guardapolvo, verificando el
confección, siguiendo la orden de corte, -Patrones
ancho, la totalidad de patrones
considerando las verificando los anchos de cada completos
y su compatibilidad.
características del uno y su compatibilidad con el
material y del modelo. patrón del modelo.
Encajar los patrones del
Realizamos el
modelo de confección Realiza la distribución de los
Los patrones se organizan proceso de
sobre papel o material de patrones, realizando pruebas
realizando las pruebas de distribución y
corte, atendiendo a la de encajado para la
encajado necesarias que permitan ubicación de los
información de cada uno optimización del material, Patrones distribuidos S1 UD4/1
obtener la mayor optimización del patrones de Aplica habilidades
de ellos, para conseguir comprobando que estén todos sobre la tela (05 horas)
material, comprobando que todos Elaboramos chaleco técnicas
el máximo dentro del área de corte y no
están situados dentro del área de y
aprovechamiento del estén superpuestos unos con
corte. guardapolvo para
material para otros.
calcular el
confección
consumo de tela.
Realiza el cálculo de tela a
La información referente al usar para Elaboramos chaleco
consumo del material de corte se y guardapolvo, según el largo Ficha de datos de
registra en la ficha de marcada, de la marcada realizada, marcada en un
Calcular el consumo real
facilitando los procesos de registrando los datos y una registro y fotografía.
de la marcada, a fin
extendido y corte. fotografía
de facilitar la
obtención del escandallo
Diseña alternativas de propuesta
en función al material y
de valor creativas e innovadoras
número de artículos que
que representa a través de Prototipo final Aplicamos la malla
se van a confeccionar. Evaluar el prototipo con Crea propuestas de
prototipos, y las valida con mejorado, con un receptora de S1 UD4/2
expertos e incorporar mejoras valor
posibles usuarios incorporando dibujo que indique información u otra (03 horas)
finales
sugerencias de donde se mejoró técnica.
mejora. Determina la propuesta de
valor en función de sus
implicancias éticas, sociales,
ambientales y económicas.
Preparar el género para
El material que se va a utilizar Verifica la tela para el
realizar el corte de
para el extendido se comprueba marcado de forma visual y
prendas de confección y Lista de cotejo de
visual y táctilmente revisando si táctilmente utilizando una lista
siguiendo las verificación de tela
tiene defectos o taras. de cotejo de verificación de
especificaciones de la
tela.
orden de corte.
Realiza el extendido de la tela
El género se extiende en capas
sobre la mesa de corte con la Verificamos la tela
Colocar el género sobre sobre la mesa de corte, evitando
ayuda de los integrantes de su para realizar el
la mesa de forma manual formar dobleces y estiramientos, S2 UD4/1
equipo evitando la formación tendido y marcado
para iniciar el proceso de asegurando su alineación y en su Tela extendida (05 horas) Aplica habilidades
de dobleces, estiramientos y de los patrones de
corte. caso, con la colaboración de otro técnicas
asegurando la alineación de la Elaboramos chaleco
personal operario
tela. y
guardapolvo
Realiza el marcado de los
Los contornos de las piezas se
patrones de Elaboramos
marcan sobre el material, en su
chaleco y guardapolvo,
caso, utilizando diferentes
teniendo en cuenta el estudio Tela marcada
técnicas de marcado (manual,
de marcada
Realizar el marcado de perforado, fotográfico, entre
realizada y las técnicas de
las piezas sobre el género otros).
marcado
extendido, siguiendo su
Realizamos el
contorno para facilitar el
 Dibujo de las análisis
corte, cumpliendo la
partes de un estructural de un
normativa aplicable Selecciona procesos de
objeto objeto cotidiano,
relativa a la prevención producción de un bien o servicio
 Fotografía del para lo cual:
de riesgos laborales y la y emplea habilidades técnicas Realizar el análisis estructural
objeto -Observan Aplica habilidades
de protección pertinentes y las implementa de un objeto o producto S2 UD4/2
despiezado productos, los técnicas
medioambiental. siendo cotidiano (03 horas)
 Mapa conceptual representan y
responsable con el ambiente y siguiendo un procedimiento
del objeto y de señalan sus
aplicando normas de seguridad en
su articulación partes.
el trabajo.
con sus partes -Despiezan el
objeto o lo
desarman para
“observar la
estructura”.
-Indican cómo se
articulan las piezas
entre sí las piezas
que componen
un producto y de
qué manera cada
una de ellas
contribuye a la
función global del
objeto o al
objetivo central
del sistema.

Las máquinas y herramientas se


Selecciona las maquinarias y
seleccionan en función al material Maquinarias y
herramientas de corte que sean
Preparar máquinas, (grosor, dimensión, resistencia, herramientas
adecuadas a la tela y grosor a
herramientas y entre otros) que se preparadas para el
cortar preparando cada una de Seleccionamos los
accesorios para el va a cortar y el tipo de corte corte
ellas. equipos y
corte de materiales de requerido en la orden.
herramientas de
confección, asegurando Los medios de protección
corte adecuado y S3 UD4/1
su individual (guantes de malla, . Utiliza los equipos de
Estudiante con los realizamos el (05 horas) Aplica habilidades
funcionalidad. gafas, entre otros) se utilizan protección individuales para
equipos de corte de la tela técnicas
siguiendo especificaciones del realizar el corte de la tela de
protección para la confección
protocolo de prevención de manera correcta.
riesgos laborales (PRL). de Elaboramos
chaleco y
Utilizar los medios El destrozado se realiza utilizando Realiza el corte de la tela Piezas de
guardapolvo
manuales de corte para máquinas de corte de disco o de utilizando las maquinarias y Elaboramos chaleco y
realizar el cortado del cuchilla vertical, obteniendo herramientas seleccionadas y guardapolvo
colchón o marcada bloques de piezas normas de seguridad e cortadas.
y afinado de piezas, para su posterior afinado. higiene.
cumpliendo la Piezas de
Los piquetes de las piezas se
normativa aplicable Elaboramos chaleco y
cortan dependiendo del tipo de . Realiza los piquetes de las
relativa a la prevención guardapolvo con los
material (recto o en V) piezas de forma recta o en “v”
de riesgos laborales y piquetes cortados
ajustándose a las dimensiones
la de para unir
estimadas.
protección
medioambiental. Las marcas interiores se realizan Piezas de
Realiza las marcadas
perforando el material, utilizando Elaboramos chaleco y
interiores mediante el uso
diferentes taladros o perforadoras guardapolvo con las
adecuado del punzón u otro
en función del marcas interiores.
grosor del género. instrumento.
Utilizamos el
Lienzo del Lean
Canvas para definir
el modelo de
negocio que
emplearemos, si
bien es cierto
tenemos el
Diseña alternativas de propuesta
Lienzo del Lean prototipo final ya
de valor creativas e innovadoras
Canvas con las establecido con el
que representa a través de
hipótesis redactadas Design Thinking,
prototipos, y las valida con Plantear hipótesis para cada
en los bloques: necesitamos seguir Crea propuestas de
posibles usuarios incorporando bloque del Lienzo del Modelo S3 UD4/2
Problema, Segmento aún más validando valor
sugerencias de mejora. Determina de Negocios del Proyecto (03 horas)
de el ahora que será
la propuesta de valor en función
clientes, Propuesta denominado
de sus implicancias éticas,
Única de valor, Producto Mínimo
sociales, ambientales y
Solución, Canales Viable (Es el
económicas.
mismo prototipo,
ahora en su versión
de un producto para
comercializar).
Ahora
necesitamos
establecer las
hipótesis para cada
bloque del lienzo
lean canvas, las
hipótesis son
supuestos que
imaginamos y que
iremos validando
mientras
comercializamos.
Tener en cuenta que
el bloque
Problemas se
llena con el
problema que
trabajamos en el
DT, el bloque
Segmento de
clientes con un
segmento de
clientes pequeño al
cual debes
dirigirte
inicialmente (No es
el gran público
objetivo, que te
dirigirás, todavía
más adelante), el
bloque Propuesta
Única de Valor es
un mensaje
sencillo claro y
atractivo que
define porque
nuestro producto
es diferente y
porque vale la pena
comprarlo, el
bloque Canales que
es la forma como
vendo el producto o
servicio

Prepara las maquinarias Preparamos las


Los órganos operativos de la
regulando las tensiones, maquinarias de
máquina de coser (aguja, tensores, S4 UD4/1
arrastres, puntadas u otros confección para
arrastres, entre otros) se regulan Maquinas (05 horas) Aplica habilidades
realizando prueba de costura y coser el
adecuándolos al material y preparadas técnicas
ajustando de nuevo los Elaboramos chaleco
acabado requeridos en la ficha
parámetros en caso de y
técnica.
irregularidades. guardapolvo
Seguimos
Preparar las máquinas de trabajando las
coser adaptándolas a las hipótesis, esta vez
necesidades del producto del bloque Flujo
Diseña alternativas de propuesta
que va a ser de ingresos, es
de valor creativas e innovadoras Lienzo del Lean
confeccionado para decir como
que representa a través de canvas con las
mantener la calidad de ganaremos dinero,
prototipos, y las valida con Plantear hipótesis para cada hipótesis redactadas
costura. debemos poner el Crea propuestas de
posibles usuarios incorporando bloque del Lienzo del Modelo en los bloques: Flujo S4 UD4/2
precio a nuestro valor
sugerencias de mejora. Determina de Negocios del Proyecto de Ingresos, (03 horas)
producto o
la propuesta de valor en función Estructura de
servicio, el
de sus implicancias éticas, costos
bloque Estructura
sociales, ambientales y
de Costos se
económicas.
debe calcular el
costo de producir
el producto o
brindar el servicio.
Las entretelas se termofijan a Realiza el termofijado de la S5 UD4/1
Efectuar operaciones EA10.1Entretela Realizamos el Aplica habilidades
sus respectivos componentes entretela en las piezas del (05 horas)
de planchado para termofijado en la termofijado de técnicas
proporcionando la chaleco que necesiten
preparar el proceso de consistencia requerida según resistencia, según las pretina u otra pieza entretela en las
costura, especificaciones técnicas de la especificaciones de de chaleco piezas del chaleco
siguiendo las orden de fabricación y asegurando termofijado y medidas de
indicaciones de la orden la fijación de las mismas. seguridad.
de fabricación.
Seguimos
trabajando las
hipótesis, esta vez
el bloque
Diseña alternativas de propuesta
Métricas, es decir
de valor creativas e innovadoras
Lienzo del lean cómo puedo
que representa a través de
canvas con las medir que el
prototipos, y las valida con Plantear hipótesis para cada
hipótesis redactadas negocio va yendo Crea propuestas de
posibles usuarios incorporando bloque del Lienzo del Modelo S5 UD4/2
en los bloques: bien y el bloque de valor
sugerencias de mejora. Determina de Negocios del Proyecto (03 horas)
Métricas la Ventaja
la propuesta de valor en función
Clave, Ventaja Competitiva injusta,
de sus implicancias éticas,
Competitiva Injusta que puede quedar
sociales, ambientales y
en blanco según el
económicas.
autor del Lienzo
Lean
Canvas Ash
Mauryua.
Sobrehilar las piezas Las orillas de los componentes de
Realiza el remallado de las
para iniciar el proceso de la prenda que va a ser
piezas de chaleco, respetando
costura, siguiendo las confeccionado se sobrehílan, Piezas de chaleco
el margen establecido, el DOP
indicaciones respetando el margen remalladas.
y medidas de seguridad.
de la orden de establecido en la orden de
fabricación. fabricación. .
S6 UD4/1
Realizamos el
Los pespuntes de sujeción y (05 horas) Aplica habilidades
Unir piezas mediante Realiza la confección del proceso de
adorno se ejecutan manejando la técnicas
cosido o pegado, a mano chaleco, mediante el uso del Piezas cosidas de confección del
máquina de coser según
y/o a máquina, para DOP y medidas de seguridad e chaleco chaleco
las especificaciones técnicas de la
confeccionar el artículo, higiene.
orden de fabricación.
siguiendo la secuencia de
operaciones Las piezas ensambladas se Verifica las costuras Costuras verificadas y
revisan, comprobando la exactitud realizadas para la unión de corregidas
de las puntadas, la piezas del chaleco de forma
determinada en la resistencia de las costuras y la visual y manual corrigiendo
orden de fabricación coincidencia con las fallas en caso encuentre
especificaciones técnicas de la irregularidades.
orden de fabricación.
Las costuras se asientan mediante
planchado o, en su caso, mediante Realiza el asentado de las
pegado siguiendo costuras teniendo en cuenta las Piezas asentadas
instrucciones de la orden de técnicas respectivas el DOP. del chaleco
fabricación

Nos preparamos
para elaborar el
Producto Mínimo
 Inventario de
Viable (PMV) que
los recursos o
Determina los recursos que se vamos a
insumos con
requiere para elaborar una Inventariar los recursos con comercializar, para
los que se
propuesta de valor y genera que se cuenta, recursos o lo cual
cuenta y con
acciones para adquirirlos. insumos con los que no se necesitamos Aplica habilidades
los que no se S6 UD4/2
Formula un plan de acción para cuenta. inventariar los técnicas
cuenta (03 horas)
elaborar la propuesta de valor Listar actividades que se insumos y
considerando alternativas de realizarían para obtener los  Listado de materiales con
solución ante contingencias o recursos que no se cuentan. actividades para que contamos y
situaciones imprevistas. obtener los que actividades
recursos que no económicas realizar
se tiene para
adquirir lo que nos
falta
Las entretelas se termofijan a sus
Efectuar operaciones de Realiza el termofijado de la
respectivos componentes
planchado para preparar entretela en las piezas del Realizamos el
proporcionando la Entretela termofijado S7 UD4/1
el proceso de costura, guardapolvo que necesiten termofijado de
consistencia requerida según en (05 horas) Aplica habilidades
siguiendo las resistencia, según las entretela en las
especificaciones técnicas de la piezas de técnicas
indicaciones de la orden especificaciones de piezas del
orden de fabricación y asegurando guardapolvo
de fabricación. la fijación de las mismas. termofijado y normas de guardapolvo
seguridad.
Comenzamos la
elaboración del
Producto Mínimo
Determina los recursos que se Viable
requiere para elaborar una Hasta aquí hemos
propuesta de valor y genera venido aprendiendo
Nombre del
acciones para adquirirlos. Aplicar las habilidades habilidades Aplica habilidades
Producto Mínimo S7 UD4/2
Formula un plan de acción para técnicas para elaborar el técnicas, ahora técnicas
Viable o servicio a (03 horas)
elaborar la propuesta de valor producto o servicio a brindar esas habilidades
elaborar
considerando alternativas de técnicas la
solución ante contingencias o orientaremos para
situaciones imprevistas. elaborar el
Producto Mínimo
Viable

Sobrehilar las piezas para Las orillas de los componentes de


Realiza el remallado de las
iniciar el proceso de la prenda que va a ser
piezas del guardapolvo, Piezas del
costura, siguiendo las confeccionado se sobrehílan,
respetando el margen guardapolvo
indicaciones respetando el margen establecido
establecido, el DOP y medidas remalladas.
de la orden de en la orden de fabricación.
de seguridad.
fabricación.

Los pespuntes de sujeción y


Realiza la confección del Realizamos el S8 UD4/1
adorno se ejecutan manejando la
Unir piezas mediante guardapolvo mediante el uso Piezas cosidas de la proceso de (05 horas) Aplica habilidades
máquina de coser según
cosido o pegado, a mano del DOP y medidas de blusa confección de la técnicas
las especificaciones técnicas de la
y/o a máquina, para seguridad e higiene. blusa
orden de fabricación.
confeccionar el artículo,
siguiendo la secuencia Las piezas ensambladas se
de Verifica las costuras
revisan, comprobando la exactitud
operaciones determinada realizadas para la unión de
de las puntadas, la resistencia de Costuras verificadas y
en la piezas del guardapolvo de
las costuras y la coincidencia con corregidas
orden de fabricación forma visual y manual
las especificaciones técnicas de la
orden de fabricación. corrigiendo fallas en caso
encuentre irregularidades.
Las costuras se asientan mediante
planchado o, en su caso, mediante Realiza el asentado de las
pegado siguiendo costuras teniendo en cuenta las Piezas asentadas
instrucciones de la orden de técnicas respectivas y el DOP. del guardapolvo
fabricación

Ejecutamos un
Determina los recursos que se plan de captación
requiere para elaborar una Plan de captación de de clientes,
propuesta de valor y genera clientes y la elaborando afiches,
Planificar y ejecutar planes de
acciones para adquirirlos. ejecución del plan dípticos, publicidad Aplica habilidades
captación de clientes, S8 UD4/2
Formula un plan de acción para evidenciado con: virtual gratuita u técnicas
retención de clientes y lograr (03 horas)
elaborar la propuesta de valor Afiche, dípticos, otros, validamos el
más ingresos.
considerando alternativas de publicidad virtual bloque Propuesta de
solución ante contingencias o gratuita u otros. Valor en la
situaciones imprevistas. práctica real

El posicionado de la prenda o
artículo en la máquina de
Realizar y controlar las Realiza el planchado del
planchar (mesa, maniquíes y
distintas operaciones de Elaboramos chaleco y Elaboramos chaleco y
otros) se realiza conforme a su
termofijado, guardapolvo según el modelo, guardapolvo
estructura, medida y forma, Realizamos el
planchado y/o controlando los parámetros planchada
controlando los parámetros de acabado e
acabado, asegurando el adecuados y medidas de
temperatura, presión y tiempo, inspección de S9 UD4/1
óptimo seguridad.
conforme a la información de la Elaboramos chaleco (05 horas) Aplica habilidades
funcionamiento de los
ficha técnica. y técnicas
medios de producción,
Realiza el colocado de avíos guardapolvo para su
para conferir a las La aplicación de adornos,
de acabado al Elaboramos presentación final
prendas/artículos en broches, botones, se realiza Elaboramos chaleco y
chaleco y guardapolvo,
textil y piel las ordenadamente, con las máquinas guardapolvo con los
utilizando las maquinarias
características y o equipos apropiados y avíos de acabados
con precisión,
presentación final. atendiendo a las especificaciones
eficacia y medidas de
técnicas.
seguridad.
Ejecutamos un plan
de retención de
clientes,
elaborando tarjetas
 Plan de
de saludo por
retención de
cumpleaños o
clientes y la
Determina los recursos que se mensajes de saludo
ejecución del
requiere para elaborar una por WhatsApp.
plan
propuesta de valor y genera Validamos el
Planificar y ejecutar planes de evidenciado con
acciones para adquirirlos. bloque métricas Aplica habilidades
captación de clientes, tarjetas de S9 UD4/2
Formula un plan de acción para Ejecutamos un técnicas
retención de clientes y lograr saludo por (03 horas)
elaborar la propuesta de valor plan de lograr más
más ingresos. cumpleaños o
considerando alternativas de ingresos de
mensajes de
solución ante contingencias o clientes, aplicando
saludo por
situaciones imprevistas. estrategiasde venta
WhatsApp.
cruzada.
 Fotografía de
Validamos el
venta cruzada.
bloque Flujo de
ingresos

Coloca la etiqueta colgante en


Elaboramos chaleco y
El etiquetado exterior del artículo el Elaboramos chaleco y
guardapolvo con
se realiza según la normativa guardapolvo utilizando
etiqueta colgante Elaboramos el
vigente y atendiendo avíos de acabado adecuados
(hang tag) etiquetado, doblado
Realizar y controlar las instrucciones de la empresa. (imperdibles, balines,
y
operaciones de cordoncillos etc.)
empaquetado de S10 UD4/1
presentación de la prenda La presentación final de los Elaboramos chaleco (05 horas) Aplica habilidades
acabada para su prendas, plegados o colgados y técnicas
comercialización (percha) debidamente Realiza el doblado embolsado Elaboramos chaleco y guardapolvo para su
embolsados, se realiza de forma de Elaboramos chaleco y guardapolvo comercialización.
manual o mecánica, teniendo en guardapolvo de forma manual colocado en el .
cuenta el material y la forma de de acuerdo al empaque final empaque
almacenaje/expedición, que utilizara.
controlando los mecanismos y
atendiendo a las normas de
seguridad.

Evaluamos nuestro
proyecto para lo
Elabora y aplica instrumentos de cual elaboramos
recojo de información en función indicadores
 Métricas de
de indicadores que le permitan (Métricas) que
devoluciones
mejorar la calidad del producto o Elaborar instrumentos de pueden ser: Numero
del producto
servicio, y la eficiencia de los recojo de información de reclamos por la
 Métricas de Evalúa los resultados
procesos. (Métricas) referidas a la calidad del
reclamos por la S10 UD4/2 del proyecto de
Elabora y aplica instrumentos de percepción de la calidad producto, numero
calidad del (03 horas) emprendimiento
recojo de información para por los clientes de devoluciones del
producto
determinar los beneficios o Elaborar un flujo de producto
pérdidas económicas, y el perdidas o ganancias  Ganancias o Evaluamos nuestro
impacto social y ambiental pérdidas al final proyecto
generado por el proyecto para del proyecto si ganamos o
incorporar mejoras. perdimos dinero
CUARTO GRADO
BIMESTRE 1/UNIDAD DIDACTICA 1: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS OUTFITS
DEPORTIVOS (POLO – SHORT)
6 pasos del Gestiona proyecto de
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de emprendimiento
Proyectos ación económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO PRODUCTO) SEMANAL
Las fuentes de información y el
acceso a éstas, tanto físico como
digital (archivos, hemerotecas,
Analizar e interpretar
ferias, Analiza las tendencias
tendencias de moda para
videotecas, Internet, revistas actuales del polo y short Infografía sobre
contribuir al diseño de
especializadas y otras), permiten utilizando fuentes de tendencias del polo y
productos de confección
obtener las tendencias de moda información físicos y short Analizamos la
alcanzado su viabilidad.
actualizadas y hacer digitales. tendencia de polo
aportaciones acertadas al diseño y short para
seleccionar los S1 UD1/1
Aplica habilidades
materiales y avíos (05 horas)
técnicas
Identifica las nuevas que
La información identifica la Infografía de
tendencias de materiales y ayudaran a lograr
novedad, las características materiales y avíos
avíos para elaborar polo y la ventaja
técnicas, calidades, para polo y short en
short, sus características competitiva
Obtener información sobre comportamiento ante tendencia.
técnicas y
nuevos materiales y sus el proceso y al uso, costes y características
comportamiento ante el
especificaciones para su nuevas aplicaciones de las técnicas de las
proceso y uso que estén
posterior aplicación a materias, accesorios y telas, descritas en
disponibles en su entorno
nuevos productos, a fin de complementos disponibles en el una ficha.
geográfico para lograr la
lograr ventajas mercado.
ventaja competitiva.
competitivas.
Planifica las actividades de su Organizar el equipo, Acta de reunión del Creamos Trabaja
equipo consiguiendo que las nombrando los Directorio de la nuestras S1 UD1/2 cooperativamente para
personas se pongan de responsables de los “miniempresa” microempresas (03 horas) lograr objetivos y
acuerdo en sus roles, puestos de dirección de la (Gerente general, nombrando los metas
prioridades y objetivos; acompaña “miniempresa” y levantan Gerente de responsables de
y orienta a sus compañeros para un acta de la primera Producción, Gerente cada puesto de
que mejoren en sus desempeños, reunión del directorio de la de dirección: Gerente
asumiendo con “miniempresa” Comercialización, general, Gerente
responsabilidad distintos roles Gerente de de
dentro del equipo y propone Finanzas y Gerente Producción,
alternativas de solución a posibles de Logística” y Gerente de
conflictos. donde se establece el Comercializació
nombre de la n, Gerente de
“miniempresa”, el Finanzas y
mantra, el Gerente de
personaje Logística.
emprendedor a Levantamos un
quien admiran, y la acta donde
canción figure también,
emprendedora que el nombre de la
los representa “miniempresa”, el
mantra, el
personaje
emprendedor a
quien admiran, y
la canción
emprendedora que
los
representa.

Elabora un collage de Elegimos nuestro


Extraer diferentes
Las cartas de colores, muestrarios inspiración en base a un tema de
tendencias de moda para
de tejidos, muestrarios de tema elegido por el equipo Collage creativo inspiración para
elaborar el diseño técnico
accesorios y complementos, entre para el desarrollo de elaborar nuestro S2 UD1/1
a partir de informaciones
otros, se utilizan adecuadamente confección del polo y short collage, carta de (05 horas) Aplica habilidades
obtenidas de diferentes
para la fabricación de la gama de Elabora la carta de colores, colores, técnicas
soportes (publicidad,
variantes de un mismo diseño materiales y avíos que Carta de colores, materiales y
grafismos, fotografías,
técnico básico. utilizara para confeccionar materiales y avíos avíos para la
figurines y otros).
el polo y para el polo y short confección de
short polo y short
Realizamos el
análisis funcional
 Listado de
de un objeto
respuestas a las
cotidiano, para lo
preguntas:
cual se requiere:
 ¿Qué
 Identificar el
problema o
propósito del
necesidad busca
producto
resolver el
 Identificar
producto?
las
 ¿Cuál es el
funciones
objetivo
Selecciona procesos de principales
principal del
producción de un bien o servicio  Desglosar las
Realizar el análisis funcional producto?
pertinentes y emplea con pericia funciones en
de un objeto o producto  ¿Para qué lo Aplica habilidades
habilidades técnicas, siendo subfuncione s S2 UD1/2
cotidiano utiliza el técnicas
responsable con el ambiente y  Identificar (03 horas)
siguiendo un cliente?
aplicando normas de seguridad en las
procedimiento  ¿Qué valor
el trabajo. característic
aporta el
as del
producto a sus
producto
usuarios?
 Analizar el
 ¿Qué es lo
contexto de
que hace el
uso del
producto?,
producto
 ¿Cuáles son las
Identificar los
principales
requisitos del
características
usuario
que definen el
producto?

La correcta utilización de los


Realizar esquemas o Utiliza las herramientas de Realizamos
programas de diseño, permiten la -Mesa de trabajo con S3 UD1/1
bocetos de diseño técnico, Inkscape para diseños
creación de esquemas simples diseños (05 horas) Aplica habilidades
mediante representar dibujos vectoriales
partiendo de los motivos y básicos de polo y técnicas
programas informáticos de básicos de polo y short sobre básicos de polo y
coloridos de los short en 3D
programación y esquemas originales o de las figurines en 3D short en 3D
simulación de productos conclusiones del análisis de las
de confección. tendencias de moda.
Definimos que es
un problema o
necesidad de las
personas. Un
problema es una
situación, hecho
o proceso,
manifiesto o
probable, que
 Mapa dificulta o
conceptual de impide alcanzar
lo que es un una mejor
Recoge en equipo información
problema. calidad de vida
sobre necesidades o problemas de Definir que es un problema
 Mapa deseada.
un grupo de usuarios de su o necesidades de las
conceptual de lo Es algo que está
entorno a partir de su campo de personas, describir una
que no es un ocurriendo o que
interés empleando entrevistas situación problemática, Crea propuestas de
problema. se prevé que va a S3 UD1/2
grupales estructuradas y otras establecer el reto inicial para valor.
 Situación ocurrir (03 horas)
técnicas. Organiza e integra desarrollar en base a este
problemática próximamente.
información generando reto la fase empatizar.
redactada. El problema NO
conclusiones sobre los factores
que las originan.  Reto o desafío es la falta de algo
inicial a lo que
redactado con se aspira, ni la no
la técnica existencia de una
HMW. situación NO
deseada.
Un problema no
debe ser
formulado en
términos
de la ausencia
de algo, pues
oculta el
problema real e
induce a la
formulación de
una solución
anulando toda
posibilidad de
otras alternativas
de solución.
La situación
problemática
tiene un
contexto, un
problema y un
segmento de
personas.
La situación
problemática
plantea un reto
o desafío, para
encontrar una
solución.
El reto se
redacta con la
técnica HMW

Diseña en el programa
Los esquemas se diseñan
Inkscape el modelo de polo Realizo el S4 UD1/1
permitiendo la diversificación, Aplica habilidades
y short sobre un figurín de diseño digital de (05 horas)
logrando una variada gama de Diseño digital de técnicas
moda en 3D, polo y short en
diseños y motivos para artículos. polo y short en 3D
teniendo como plantilla el 3D.
Boceto a mano alzada.
Recoge en equipo información Describir la fase Empatizar  Mapa Describimos la
Crea propuestas de
sobre necesidades o problemas del Design Thinking y conceptual de fase Empatizar S4 UD1/2
valor.
de un grupo de seleccionar las la fase del Design (03 horas)
usuarios de su entorno a partir personas a entrevistar. empatizar del Thinking y
de su campo de interés empleando Design elaboramos un
entrevistas Thinking, mapa conceptual
grupales estructuradas y otras  Listado de con la
técnicas. Organiza e integra personas descripción:
información generando indicando por Explorar,
conclusiones sobre los factores qué queremos descubrir,
que las originan. entrevistar a centrado en la
esa persona: persona,
¿Qué hizo o observar,
hace referente involucrarse,
al problema que escuchar y
estamos mirar.
indagando? Identificamos a
¿Qué queremos las personas
aprender de esa que
persona con entrevistaremos,
respecto al teniendo claro
problema? que queremos
aprender de
esas personas y
que hizo o
actualmente hace
referente al
problema
Las propuestas sobre las
Realiza la ficha técnica de
especificaciones técnicas y Realizo la ficha S5 UD1/1
diseño de polo y short en 2D
Diseñar, programar y estéticas se elaboran con el nivel Ficha técnica de técnica de (05 horas) Aplica habilidades
teniendo en cuenta las
simular productos de de detalle necesario, diseño en 2D diseño de polo y técnicas
especificaciones técnicas y
confección resolviendo aportando la documentación short a elaborar
estéticas.
problemas técnicos de correspondiente.
fabricación y estéticos, a Recoge en equipo información Sintetizar y Recogemos
Recoger información de
fin de conseguir su sobre necesidades o problemas de organizar indicando información de
fuentes secundarias sobre Crea propuestas de
viabilidad con la calidad un grupo de usuarios de su fuentes serias, fuentes S5 UD1/2
aspectos que le falta conocer valor.
precisa. entorno a partir de su campo sobre la secundarias, sobre (03 horas)
sobre el reto inicial
de interés información recogida. lo que no
empleando entrevistas planteado. conocemos del
grupales estructuradas y otras reto inicial o
técnicas. Organiza e integra queremos saber
información generando más.
conclusiones sobre los factores Sintetizamos la
que las originan. información
recogida
identificando las
fuentes de
donde se ha
obtenido la
información
(Deberá ser de
fuentes serias y
con la
orientación del
docente).
Establece la tabla de
Tabla de medidas de
Las medidas se obtienen de las medidas y adaptaciones de
polo y short
tallas normalizadas o, en su caso, polo y short
de la toma de medidas del cliente Realiza la toma de medidas
Trazar patrones base o modelo, teniendo en cuenta el de la persona identificando Talla seleccionada en S6 UD1/1
ajustándolos a las medidas producto que se va a confeccionar. su talla en el cuadro de el cuadro de medidas Elaboramos el (05 horas) Aplica habilidades
del modelo o cliente, para
medidas y trazo básico de técnicas
su adaptación al diseño, adaptaciones polo y short
cumpliendo la normativa
aplicable relativa a Los patrones base se trazan
Realiza el trazo básico de
prevención de siguiendo las especificaciones
polo y short empleando de Trazo básico de
riesgos laborales y la de técnicas del diseño y ajustándose
forma correcta equipos e polo y short
protección a las medidas de patronaje
instrumentos de trazo
medioambiental.
Recoge en equipo información
Listado de Nos preparamos
sobre necesidades o problemas de Recoger información
información recogida para entrevistar. Crea propuestas de
un grupo de usuarios de su mediante entrevistas S6 UD1/2
aplicando la técnica En la entrevista valor.
entorno a partir cualitativas del Design (03 horas)
de la seguir la regla
de su campo de interés empleando Thinking.
entrevista siguiente:
entrevistas
grupales estructuradas y otras cualitativa del  Escuchar más
técnicas. Organiza e integra Design Thinking. que hablar
información generando (20% para
conclusiones sobre los factores hablar y 80%
que las originan. del tiempo
para que
hable el
entrevistado)
 Leer el
lenguaje
corporal
 No sugerir
respuestas
 No hacer
preguntas
que se
respondan
con un sí o
con un no
 Hacer una
pregunta por
vez
 Grabar la
entrevista Para
preparar las
preguntas:
 Hacemos una
lluvia de
ideas de
preguntas que
queremos
realizar,
seleccionam
os las más
relevantes
que nos
ayudaran a
comprender
mejor el reto
inicial.
 Teniendo
claro que
queremos
saber,
debemos
utilizar
preguntas
tales como:
¿Cómo…?
¿Por qué...?
¿Cuéntame
más sobre
esa
experiencia
…? ¿Y
si...que pasaría?
Provoquen que
cuenten sus
esperanzas, sus
miedos.

Las transformaciones
Realizar las S7 UD1/1
requeridas del modelo se plantean Realiza el desarrollo de
transformaciones del Realizamos el (05 horas)
sobre los patrones base modelo del polo, teniendo en Modelo de polo Aplica habilidades
patrón para obtener las desarrollo de
respetando las formas y volúm cuenta la ficha técnica de desarrollado técnicas
formas y volúmenes del modelo del polo
enes del diseño diseño.
modelo asegurando su
viabilidad, cumpliendo la
Recoge en equipo información  Listado Aplicamos la
normativa aplicable Crea propuestas de
sobre necesidades o problemas Recoger información especifico de lo técnica de S7 UD1/2
relativa a prevención de valor.
de un grupo de mediante la observación que queremos “observación” (03 horas)
riesgo laborales usuarios de su entorno a partir observar en para recoger
de su campo de interés empleando relación al reto información
entrevistas inicial. relevante sobre
grupales estructuradas y otras  Lugar de el reto inicial.
técnicas. Organiza e integra observación Para lo cual
información generando seleccionado listamos los
conclusiones sobre los factores  Listado de aspectos
que las originan. información específicos que
recogida queremos
mediante la observar.
observación Luego escogemos
el lugar más
relevante para
observar y
recoger la
información que
queremos sobre el
reto inicial.
Traten de
mezclarse con
todos los demás
durante su
observación.
Tomen apuntes y
fotos. Hagan
bosquejos,
planos y diseños
de lo observado.
Al culminar la
observación,
inmediatamente
se debe de
reunir el equipo
para que cada
uno escriba en
un post it lo que
ha percibido en la
observación y que
nos
ayudarían a
comprender más
el reto
inicial.
Las transformaciones
requeridas del modelo se plantean Realiza el desarrollo de S8 UD1/1
Realizamos el
sobre los patrones base modelo del short, teniendo Modelo de short (02 horas) Aplica habilidades
desarrollo de
respetando las formas y volúm en cuenta la ficha técnica de desarrollado técnicas
modelo del short
enes del diseño diseño.

Elabora los patrones de polo


y short mediante el ruleteado
El despiece del patrón base se
del trazo sobre la cartulina
realiza siguiendo el trazado del Patrones en
cartón, cortando cada una de
planteamiento, asegurando la cartulina cartón
ellas y cumpliendo normas
forma de cada pieza. de seguridad e higiene,

Las piezas obtenidas se verifican,


Verifica las coincidencias de
comprobando la coincidencia de Patrones con las S8 UD1/2
las líneas de unión y la Elaboramos los
las líneas de unión y la piezas que (03 horas) Aplica habilidades
concordancia de sus patrones de polo y
concordancia de sus dimensiones coincidan unas con técnicas
dimensiones ajustando los short.
con lo establecido otras
recorridos.
en la tabla de medidas.
La información
Detalla la información en los
correspondiente a las piezas del
patrones teniendo en cuenta
patrón (nombre, número de Patrones codificados
las
piezas, talla, material, entre otros) y con nomenclatura.
especificaciones de
se posiciona en un lugar visible
codificación y
siguiendo los protocolos
de la empresa. nomenclatura.
Diseña alternativas de Describir la fase Definir  Mapa Describimos la S8 UD1/3 Crea propuestas de
propuesta de valor creativas e del Design Thinking. conceptual de fase Definir del (03 horas) valor.
innovadoras que representa través Sintetizar y resumir la la fase Definir Design Thinking
de prototipos y las valida con información recogida en la del Design y elaboramos un
posibles usuarios; define una de entrevista y la observación Thinking mapa conceptual
estas integrando sugerencias de en un cuadro de resumen de (Procesar, con la
mejora y sus implicancias éticas, captación de aprendizajes. Sintetizar, descripción:
sociales, ambientales y Transformar lo  Procesar
económicas. hallado en  Sintetizar
insights Definir  Transformar
el problema a lo hallado en
resolver) insights
 Cuadro  Definir el
resumen con problema a
preguntas: resolver
¿Qué Ya tenemos la
información fue información
la más recogida de las
impactante y fuentes
sorpresiva? secundarias, de
¿Por qué? las entrevistas y
¿Que lo que la ultima de la
más les observación.
importa a las Ahora en equipo
personas? hay que recordar
¿Qué les ¿Qué información
preocupa más? fue la más
¿Cuáles son sus impactante y
alegrías cuando sorpresiva?
narran alguna ¿Por qué?
expectativa? Y ¿Que lo que más
sus respuestas les importa a las
personas?
¿Qué les preocupa
más?
¿Cuáles son
sus alegrías
cuando narran
alguna
expectativa? Y
realizamos un
cuadro resumen.
Con esta
información
sintetizada,
aplicamos la
Técnica del
POV
Y se define el reto
final y se redacta
con la
técnica HMW.

Elaboramos el
Las especificaciones técnicas
Elabora el DOP del polo y diagrama de S9 UD1/1
descritas en la documentación
short teniendo en cuenta sus DOP del polo y short operaciones (05 horas) Aplica habilidades
permiten organizar y programar
elementos, el diseño y las para técnicas
correctamente el proceso de
piezas de las prendas confeccionar el
fabricación de prototipos.
polo y short
Definir y planificar
 Mapa Describimos la
productos y las
Conceptual de fase Definir del
especificaciones técnicas
la fase Crear Design Thinking
del mismo, a fin de Diseña alternativas de propuesta
del Design “Buscar muchas
organizar y programar los de valor creativas e innovadoras
Thinking soluciones a un
procesos de que representa través de
 Nombre de la mismo problema”
fabricación de prototipos y las valida con Crea propuestas de
Describe la Fase Crear del técnica de S9 UD1/2
prototipos. posibles usuarios; define una de valor.
Design Thinking creatividad Aplicamos la (03 horas)
estas integrando sugerencias de
empleada para técnica de
mejora y sus implicancias éticas,
generar varias creatividad Da
sociales, ambientales y
alternativas de Vinci u otras,
económicas.
solución para generar
 Tres alternativas de
alternativas de
solución solución y
seleccionadas y seleccionamos la
jerarquizadas alternativa de
solución, que sea
más deseable por
las personas, más
factible de
realizarlo por la
técnica y
tecnología
conocidas, más
viable por ser más
económico para
elaborarlo
Jerarquizamos las
alternativas
de solución
hasta tres
soluciones, la
primera será la
que se
abordará.

BIMESTRE 2/UNIDAD DIDACTICA 2: EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS
OUTFITS DEPORTIVOS (POLO – SHORT)
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ación
Proyectos económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO SEMANAL
PRODUCTO)
Los materiales que se van a
Preparar el proceso de
utilizar en el corte (tela y Selecciona la tela y patrones
marcada a fin de optimizar
patrones) se seleccionan del polo y short, verificando -Tela seleccionada
el de corte para confección,
siguiendo la orden de corte, el ancho, la totalidad de -Patrones
considerando las
verificando los anchos de cada patrones y su completos
características del material y
uno y su compatibilidad con el compatibilidad.
del modelo. patrón del modelo.
Realizamos el
Encajar los patrones del Realiza la distribución de los
Los patrones se organizan proceso de
modelo de confección sobre patrones, realizando pruebas
realizando las pruebas de distribución y
papel o material de corte, de encajado para la
encajado necesarias que permitan ubicación de los S1 UD2/1 Aplica habilidades
atendiendo a la información optimización del material, Patrones distribuidos
obtener la mayor optimización del patrones de polo y (05 horas) técnicas
de cada uno de ellos, para comprobando que estén sobre la tela
material, comprobando que todos short para calcular
conseguir el máximo todos dentro del área de
están situados dentro del área de el
aprovechamiento del corte y no estén
corte. consumo de tela.
material para superpuestos unos con
confección otros.
Realiza el cálculo de tela a
La información referente al
usar para el polo y short,
consumo del material de corte se Ficha de datos de
según el largo de la marcada
registra en la ficha de marcada, marcada en un
realizada,
facilitando los procesos de registro y fotografía.
registrando los datos y una
extendido y corte.
fotografía
Describimos la
Calcular el consumo real  Mapa
fase Prototipar
de la marcada, a fin de conceptual de
del Design
facilitar la obtención del Diseña alternativas de propuesta la Fase
Thinking.
escandallo en función al de valor creativas e innovadoras Prototipar del
Traer las ideas al
material y número de que representa través de Design
mundo real
artículos que se van a prototipos y las valida con Describe la Fase prototipar Thinking Crea propuestas de
Comunicar los S1 UD2/2
confeccionar. posibles usuarios; define una de del Design Thinking  Dibujo de la valor
elementos más (03 horas)
estas integrando sugerencias de idea
importantes de
mejora y sus implicancias éticas, seleccionada a
una idea.
sociales, ambientales y través de un
La técnica de
económicas. prototipo
Sketching. Es el
 Prototipo para
primer dibujo
evaluar hecho a lápiz en
papel, de la idea,
significa traer las
ideas al mundo.
Luego elaboramos
el
prototipo para
evaluar estos son
prototipos de baja
resolución
(simples y que
tomen poco
tiempo en
armarlos) que
representen
diferentes
aspectos de la
solución de
diseño. La
manera de
evaluarlos es
dejando a los
usuarios que
interactúen con él,
servirá para
examinar tanto las
soluciones de
diseño como tu
percepción de
los usuarios y sus
necesidades

Preparar el género para Verificamos la S2 UD2/1


El material que se va a utilizar Verifica la tela para el
realizar el corte de prendas Lista de cotejo de tela para realizar (05 horas) Aplica habilidades
para el extendido se comprueba marcado de forma visual y
de confección y verificación de tela el tendido y técnicas
siguiendo las visual y táctilmente táctilmente utilizando una marcado de los
especificaciones de la revisando si tiene defectos o taras. lista de cotejo de patrones de polo y
orden de corte. verificación de tela. short

El género se extiende en capas Realiza el extendido de la


Colocar el género sobre la sobre la mesa de corte, evitando tela sobre la mesa de corte
mesa de forma manual para formar dobleces y estiramientos, con la ayuda de los
iniciar el proceso de corte. asegurando su alineación y en su integrantes de su equipo Tela extendida
caso, con la colaboración de otro evitando la formación de
personal operario dobleces, estiramientos y
asegurando la alineación
de la tela.

Los contornos de las piezas se Realiza el marcado de los


marcan sobre el material, en su patrones de polo y short
caso, utilizando diferentes teniendo en cuenta el estudio
Realizar el marcado de las Tela marcada
técnicas de marcado (manual, de marcada realizada y las
piezas sobre el género perforado, fotográfico, entre técnicas de marcado.
extendido, siguiendo su otros).
contorno para facilitar el
corte, cumpliendo la
normativaaplicable relativa a Diseña alternativas de propuesta
la prevención de riesgos de valor creativas e innovadoras
laborales y la de protección que representa través de
medioambiental. Prototipo final Aplicamos la
prototipos y las valida con Evaluar el prototipo con Crea propuestas de
mejorado, con un malla receptora de S2 UD2/2
posibles usuarios; define una de expertos e incorporar valor
dibujo que indique información u (03 horas)
estas integrando sugerencias de mejoras finales
donde se mejoró otra técnica.
mejora y sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y
económicas.
Preparar máquinas, Las máquinas y herramientas se Seleccionamos los
Selecciona las
herramientas y accesorios seleccionan en función al material Maquinarias y equipos y
maquinarias y S3 UD2/1
para el corte de materiales (grosor, dimensión, resistencia, herramientas herramientas de Aplica habilidades
herramientas de corte que (05 horas)
de confección, entre otros) que se va a cortar y preparadas para el corte adecuado y técnicas
sean adecuadas a la tela y
asegurando su el tipo de corte corte realizamos el
funcionalidad. requerido en la orden. grosor a cortar corte de la tela
preparando cada una de para la
ellas. confección del
Los medios de protección polo y short
individual (guantes de malla, Utiliza los equipos de
Estudiante con los
gafas, entre otros) se utilizan protección individuales para
equipos de
siguiendo especificaciones del realizar el corte de la tela de
protección
protocolo de prevención de manera correcta.
riesgos laborales (PRL).
El destrozado se realiza utilizando Realiza el corte de la tela
máquinas de corte de disco o de utilizando las maquinarias y
Piezas de polo y
cuchilla vertical, herramientas
short cortadas.
obteniendo bloques de piezas para seleccionadas y normas de
su posterior afinado. seguridad e higiene.
Los piquetes de las piezas se
Piezas de polo y short
cortan dependiendo del tipo de Realiza los piquetes de las
con los piquetes
material (recto o en V) piezas de forma recta o en
cortados para unir
ajustándose a las dimensiones “v”
Utilizar los medios
estimadas.
manuales de corte para
Las marcas interiores se realizan
realizar el cortado del Realiza las marcadas
perforando el material, utilizando Piezas de polo y short
colchón o marcada y interiores, teniendo en
diferentes taladros o perforadoras con las marcas
afinado de piezas, cuenta no dañar la tela tejido
en función del grosor del género. interiores.
cumpliendo la normativa punto.
aplicable relativa a la
Utilizamos el
prevención de riesgos
Lienzo del Lean
laborales y la de
Diseña alternativas de propuesta Lienzo del Lean Canvas para
protección medioambiental.
de valor creativas e innovadoras Canvas con las definir el modelo
que representa través de hipótesis redactadas de negocio que
Plantear hipótesis para cada
prototipos y las valida con en los bloques: emplearemos, si Crea propuestas de
bloque del Lienzo del Modelo S3 UD2/2
posibles usuarios; define una de Problema, Segmento bien es cierto valor
de Negocios del Proyecto (03 horas)
estas integrando sugerencias de de tenemos el
mejora y sus implicancias éticas, clientes, Propuesta prototipo final ya
sociales, ambientales y Única de valor, establecido con el
económicas. Solución, Canales Design
Thinking,
necesitamos
seguir aún más
validando el
ahora que será
denominado
Producto Mínimo
Viable (Es el
mismo prototipo,
ahora en su
versión de un
producto para
comercializar).
Ahora
necesitamos
establecer las
hipótesis para
cada bloque del
lienzo lean
canvas, las
hipótesis son
supuestos que
imaginamos y que
iremos validando
mientras
comercializamo s.
Tener en cuenta
que el bloque
Problemas se
llena con el
problema que
trabajamos en el
DT, el bloque
Segmento de
clientes con un
segmento de
clientes pequeño
al cual debes
dirigirte
inicialmente (No
es el gran
público objetivo,
que te dirigirás,
todavía más
adelante), el
bloque Propuesta
Única de Valor es
un mensaje
sencillo claro y
atractivo que
define
porque nuestro
producto es
diferente y
porque vale la
pena comprarlo,
el bloque
Canales que es la
forma como
vendo el
producto o
servicio
Preparar las máquinas de Prepara las maquinarias
Los órganos operativos de la
coser adaptándolas a las regulando las tensiones, Preparamos las
máquina de coser (aguja, tensores,
necesidades del producto arrastres, puntadas u otros maquinarias de S4 UD2/1
arrastres, entre otros) se regulan Maquinas preparadas Aplica habilidades
que va a ser confeccionado realizando prueba de confección para (05 horas)
adecuándolos al material y técnicas
para costura y ajustando de nuevo confeccionar el
acabado requeridos en la ficha
mantener la calidad de los parámetros en caso de polo y short
técnica.
costura. irregularidades.
Seguimos
trabajando las
hipótesis, esta
vez del bloque
Flujo de
ingresos, es
Diseña alternativas de propuesta decir como
Lienzo del Lean
de valor creativas e innovadoras ganaremos dinero,
canvas con las
que representa través de debemos poner el
Plantear hipótesis para cada hipótesis redactadas
prototipos y las valida con precio a nuestro Crea propuestas de
bloque del Lienzo del Modelo en los bloques: Flujo S4 UD2/2
posibles usuarios; define una de producto o valor
de Negocios del Proyecto de Ingresos, (03 horas)
estas integrando sugerencias de servicio, el
Estructura de
mejora y sus implicancias éticas, bloque Estructura
costos
sociales, ambientales y de
económicas. Costos se debe
calcular el costo
de producir el
producto o
brindar el
servicio.

Las entretelas se termofijan a sus


Realiza el termofijado de la
respectivos componentes
entretela en piezas del polo
proporcionando la Realizamos el
que necesiten resistencia, Entretela termofijado S5 UD2/1
consistencia requerida según termofijado de Aplica habilidades
según las especificacionesde en (05 horas)
especificaciones técnicas de la entretela en las técnicas
termofijado y medidas de piezas del polo
Efectuar operaciones de orden de fabricación y asegurando piezas del polo
la fijación de las mismas. seguridad.
planchado para preparar el
proceso de costura,
siguiendo las indicaciones de Diseña alternativas de propuesta Lienzo del lean Seguimos
la orden de fabricación. de valor creativas e innovadoras canvas con las trabajando las
Plantear hipótesis para cada
que representa través de hipótesis redactadas hipótesis, esta Crea propuestas de
bloque del Lienzo del Modelo S5 UD2/2
prototipos y las valida con en los bloques: vez el bloque valor
de Negocios del Proyecto (03 horas)
posibles usuarios; define una de Métricas Métricas, es
estas integrando Clave, Ventaja decir cómo
sugerencias de mejora y sus Competitiva Injusta puedo medir que
implicancias éticas, sociales, el negocio va
ambientales y económicas. yendo bien y el
bloque de la
Ventaja
Competitiva
injusta, que
puede quedar en
blanco según el
autor del Lienzo
Lean Canvas
Ash Mauryua.
Las orillas de los componentes de Realiza el remallado de las
Sobrehilar las piezas para
la prenda que va a ser piezas de polo según el
iniciar el proceso de costura,
confeccionado se sobrehílan, modelo, respetando el Piezas de polo
siguiendo las indicaciones
respetando el margen margen establecido, el remalladas
de la orden de fabricación.
establecido en la orden de DOP y medidas de
fabricación. seguridad.

Los pespuntes de sujeción y


Realiza la confección del
adorno se ejecutan manejando la
polo mediante el uso del Piezas unidas del .
máquina de coser según
DOP y medidas de polo Realizamos el S6 UD2/1
las especificaciones técnicas de la Aplica habilidades
Unir piezas mediante cosido seguridad e higiene. proceso de (05 horas)
orden de fabricación. técnicas
o pegado, a mano y/o a confección del
máquina, para confeccionar polo.
el artículo, siguiendo la Las piezas ensambladas se
secuencia de operaciones Verifica las costuras
revisan, comprobando la exactitud
determinada en la orden de realizadas para la unión de
de las puntadas, la resistencia de Costuras verificadas y
fabricación piezas de la falda de forma
las costuras y la coincidencia con corregidas
visual y manual corrigiendo
las especificaciones técnicas de la
fallas en caso encuentre
orden de fabricación.
irregularidades.
Nos preparamos
para elaborar el
Producto Mínimo
 Inventario de Viable
los recursos o (PMV) que
Realiza acciones para adquirir los
Inventariar los recursos insumos con vamos a
recursos necesarios para elaborar
con que se cuenta, los que se comercializar,
la propuesta de valor. Planifica las
recursos o insumos con cuenta y con para lo cual
actividades que debe ejecutar para Aplica habilidades
los que no se cuenta. los que no se necesitamos S6 UD2/2
elaborar la propuesta de valor técnicas
Listar actividades que se cuenta inventariar los (03 horas)
integrando alternativas de
solución ante contingencias o
realizarían para obtener los  Listado de insumos y
recursos que no se cuentan. actividades para materiales con
situaciones imprevistas.
obtener los que contamos y
recursos que no que actividades
se tiene económicas
realizar para
adquirir lo que
nos falta
Las entretelas se termofijan a sus
Realiza el termofijado de la
respectivos componentes
entretela en piezas del short
proporcionando la Realizamos el
que necesiten resistencia, Entretela termofijado S7 UD2/1
consistencia requerida según termofijado de Aplica habilidades
según las especificacionesde en (05 horas)
especificaciones técnicas de la entretela en las técnicas
termofijado y medidas de piezas de short
orden de fabricación y asegurando piezas del short
la fijación de las mismas. seguridad.
Efectuar operaciones de
planchado para preparar el
Comenzamos la
proceso de costura, Realiza acciones para adquirir los
elaboración del
siguiendo las indicaciones de recursos necesarios para elaborar
Producto Mínimo
la orden de fabricación. la propuesta de valor. Planifica las
Aplicar las habilidades Nombre del Viable Hasta
actividades que debe ejecutar para Aplica habilidades
técnicas para elaborar el Producto Mínimo aquí S7 UD2/2
elaborar la propuesta de valor técnicas
producto o servicio a brindar Viable o servicio a hemos venido (03 horas)
integrando alternativas de
elaborar aprendiendo
solución ante contingencias o
habilidades
situaciones imprevistas.
técnicas, ahora
esas habilidades
técnicas la
orientaremos para
elaborar el
Producto Mínimo
Viable

Las orillas de los componentes de Realiza el remallado de las


Sobrehilar las piezas para
la prenda que va a ser piezas de short según el
iniciar el proceso de costura,
confeccionado se sobrehílan, modelo, respetando el Piezas de short
siguiendo las indicaciones
respetando el margen establecido margen establecido, el DOP remalladas.
de la orden de fabricación.
en la orden de fabricación. y medidas de seguridad.

Los pespuntes de sujeción y


Realiza la confección del Realizamos el
adorno se ejecutan manejando la S8 UD2/1
short mediante el uso del Piezas unidas del proceso de Aplica habilidades
máquina de coser según (05 horas)
DOP y medidas de short confección del técnicas
las especificaciones técnicas de la
seguridad e higiene. short
orden de fabricación.
Unir piezas mediante cosido
o pegado, a mano y/o a
máquina, para confeccionar Las piezas ensambladas se
Verifica las costuras
el artículo, siguiendo la revisan, comprobando la exactitud
realizadas para la unión del
secuencia de operaciones de las puntadas, la resistencia de Costuras verificadas y
short de forma visual y
determinada en la orden de las costuras y la coincidencia con corregidas
manual corrigiendo fallas en
fabricación las
caso encuentre
especificaciones técnicas de la
irregularidades.
orden de fabricación.
Realiza acciones para adquirir los Ejecutamos un
Planificar y ejecutar planes Plan de captación de
recursos necesarios para elaborar plan de
de captación de clientes, clientes y la Aplica habilidades
la propuesta de valor. Planifica las captación de S8 UD2/2
retención de clientes y lograr ejecución del plan técnicas
actividades que debe ejecutar clientes, (03 horas)
más ingresos. evidenciado con:
para elaborar la elaborando
Afiche, dípticos,
propuesta de valor integrando afiches, dípticos,
alternativas de solución ante publicidad virtual publicidad virtual
contingencias o situaciones gratuita u otros. gratuita u otros,
imprevistas. validamos el
bloque Propuesta
de
Valor en la
práctica real
El posicionado de la prenda o
artículo en la máquina de
planchar (mesa, maniquíes y Realiza el planchado de polo
otros) se realiza conforme a su y short según el modelo,
Polo y short
estructura, medida y forma, controlando los parámetros
planchado Realizamos el
controlando los parámetros de adecuados y medidas de
acabado e
temperatura, presión y tiempo, seguridad. S9 UD2/1
inspección de Aplica habilidades
conforme a la información de la (05 horas)
ficha técnica. polo y short para técnicas
su presentación
La aplicación de adornos, Realiza el colocado de avíos
Realizar y controlar las final
broches, botones, se realiza de acabado al polo y short,
distintas operaciones de ordenadamente, con las máquinas utilizando las maquinarias Polo y short con los
termofijado, planchado y/o o equipos con avíos de acabados
acabado, asegurando el apropiados y atendiendo a las precisión, eficacia y medidas
óptimo funcionamiento de especificaciones técnicas. de seguridad.
los medios de producción,
 Plan de
para conferir a las Ejecutamos un
retención de
prendas/artículos en textil y plan de
clientes y la
piel las características y Realiza acciones para adquirir los retención de
ejecución del
presentación final. recursos necesarios para elaborar clientes,
plan
la propuesta de valor. Planifica las Planificar y ejecutar planes elaborando
evidenciado con
actividades que debe ejecutar para de captación de clientes, tarjetas de Aplica habilidades
tarjetas de S9 UD2/2
elaborar la propuesta de valor retención de clientes y lograr saludo por técnicas
saludo por (03 horas)
integrando alternativas de más ingresos. cumpleaños o
cumpleaños o
solución ante contingencias o mensajes de
mensajes de
situaciones imprevistas. saludo por
saludo por
WhatsApp.
WhatsApp.
Validamos el
 Fotografía de
bloque métricas
venta cruzada.
Ejecutamos un
plan de lograr
más ingresos de
clientes,
aplicando
estrategias de
venta cruzada.
Validamos el
bloque Flujo de
ingresos
Coloca la etiqueta colgante
El etiquetado exterior del artículo en el polo y short utilizando
Polo y short con
se realiza según la normativa avíos de acabado
etiqueta colgante
vigente y atendiendo adecuados
(hang tag)
instrucciones de la empresa. (imperdibles, balines, Elaboramos el
cordoncillos etc.) etiquetado,
La presentación final de los doblado y
prendas, plegados o colgados empaquetado del S10 UD2/1
Aplica habilidades
(percha) debidamente polo y short para (05 horas)
técnicas
embolsados, se realiza de forma Realiza el doblado su
Realizar y controlar las manual o mecánica, teniendo en embolsado del polo y short Polo y short colocado comercialización
operaciones de cuenta el material y la forma de de forma manual de acuerdo en el empaque. .
presentación de la prenda almacenaje/expedición, al empaque final que .
acabada para su controlando los mecanismos y utilizara.
comercialización atendiendo a las normas de
seguridad.

Elabora instrumentos de recojo Evaluamos


de información para evaluar el Elaborar instrumentos de  Métricas de nuestro proyecto
proceso y el resultado del recojo de información devoluciones para lo cual
Evalúa los resultados
proyecto; clasifica la información (Métricas) referidas a la del producto elaboramos
S10 UD2/2 del proyecto de
que recoge, analiza la relación percepción de la calidad  Métricas de indicadores
(03 horas) emprendimiento
entre inversión y beneficio por los clientes reclamos por la (Métricas) que
obtenido, la satisfacción de los Elaborar un flujo de calidad del pueden ser:
usuarios, y los beneficios perdidas o ganancias producto Numero de
reclamos por la
sociales y ambientales generados,  Ganancias o calidad del
incorporando mejoras para pérdidas al final producto, numero
aumentar la calidad del producto del proyecto de devoluciones
o servicio y la eficiencia de los del producto
procesos. Evaluamos
nuestro proyecto
si ganamos o
perdimos dinero

BIMESTRE 3/UNIDAD DIDACTICA 3: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°2 ELABORAMOS
CONJUNTO DE BUZO DEPORTIVO (POLERA – PANTALÓN BUZO)
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ación
Proyectos económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO SEMANAL
PRODUCTO)
Las fuentes de información y el
acceso a éstas, tanto físico como
digital (archivos, hemerotecas,
Analizar e interpretar ferias, Analiza las tendencias Analizamos la
Infografía sobre
tendencias de moda para videotecas, Internet, revistas actuales de conjuntos tendencia de
tendencias de
contribuir al diseño de especializadas y otras), permiten deportivo utilizando conjuntos
conjuntos deportivos
productos de confección obtener las tendencias de moda fuentes de información deportivos para
alcanzado su viabilidad. actualizadas y hacer aportaciones físicos y digitales. seleccionar los S1 UD3/1 Aplica habilidades
acertadas al materiales y (05 horas) técnicas
diseño avíos que
ayudaran a
Obtener información sobre La información identifica la Identifica las nuevas Infografía de lograr la ventaja
nuevos materiales y sus novedad, las características tendencias de materiales y avíos de competitiva
especificaciones para técnicas, calidades, materiales y avíos para conjuntos
su posterior aplicación a comportamiento ante elaborar el conjunto deportivos en
nuevos productos, a fin de el proceso y al uso, costes y deportivo, sus tendencia.
lograr ventajas nuevas aplicaciones de las características técnicas y Características
competitivas. materias, accesorios y comportamiento ante el técnicas de las
complementos disponibles en el proceso y uso que estén telas, descritas en
mercado. disponibles en su entorno una ficha.
geográfico para lograr la
ventaja
competitiva.
Creamos nuestras
microempresas
nombrando los
responsables de
Acta de reunión del
cada puesto de
Directorio de la
dirección: Gerente
“miniempresa”
general, Gerente
(Gerente general,
de
Planifica las actividades de su Gerente de
Producción,
equipo consiguiendo que las Producción, Gerente
Gerente de
personas se pongan de acuerdo en Organizar el equipo, de
Comercializació
sus roles, prioridades y objetivos; nombrando los Comercialización,
n, Gerente de
acompaña y orienta a sus responsables de los Gerente de Trabaja
Finanzas y
compañeros para que mejoren en puestos de dirección de la Finanzas y Gerente cooperativamente
Gerente de S1 UD3/2
sus desempeños, asumiendo con “miniempresa” y levantan de Logística” y para lograr objetivos y
Logística. (03 horas)
responsabilidad distintos roles un acta de la primera donde se establece el metas
Levantamos un
dentro del equipo y propone reunión del directorio de la nombre de la
acta donde
alternativas de solución a posibles “miniempresa” “miniempresa”, el
figure también,
conflictos. mantra, el
el nombre de la
personaje
“miniempresa”, el
emprendedor a
mantra, el
quien admiran, y la
personaje
canción
emprendedor a
emprendedora que
quien admiran, y
los representa
la canción
emprendedora
que los
representa.
Elabora un collage de Elegimos nuestro
inspiración en base a un tema de
Las cartas de colores, muestrarios
tema elegido por el equipo inspiración para
de tejidos, muestrarios de Collage creativo
para el desarrollo de elaborar nuestro
accesorios y complementos, entre
confección del collage, carta de
otros, se utilizan adecuadamente conjunto deportivo S2 UD3/1 Aplica habilidades
colores,
para la fabricación de la gama de (05 horas) técnicas
Elabora la carta de colores, materiales y
variantes de un mismo diseño Carta de colores,
materiales y avíos que avíos para la
técnico básico. materiales y avíos
utilizara para confección del
para el conjunto
confeccionar el conjunto conjunto
deportivo
deportivo deportivo
Realizamos el
 Listado de
análisis funcional
respuestas a las
Extraer diferentes de un objeto
preguntas:
tendencias de moda para cotidiano, para lo
 ¿Qué
elaborar el diseño técnico a cual se requiere:
problema o
partir de informaciones  Identificar el
necesidad busca
obtenidas de diferentes propósito del
resolver el
soportes (publicidad, producto
Selecciona procesos de producto?
grafismos, fotografías,  Identificar
producción de un bien o servicio  ¿Cuál es el
figurines y otros). Realizar el análisis las
pertinentes y emplea con pericia objetivo
funcional de un objeto o funciones Aplica habilidades
habilidades técnicas, siendo principal del S2 UD3/2
producto cotidiano principales técnicas
responsable con el ambiente y producto? (03 horas)
siguiendo un  Desglosar las
aplicando normas de seguridad en  ¿Para qué lo
procedimiento funciones en
el trabajo. utiliza el
subfuncione s
cliente?
 Identificar
 ¿Qué valor
las
aporta el
característic
producto a sus
as del
usuarios? producto
 ¿Qué es lo
que hace el
producto?,
 ¿Cuáles son las  Analizar el
principales contexto de
características uso del
que definen el producto
producto? Identificar los
requisitos del
usuario
La correcta utilización de los
programas de diseño, permiten la Utiliza las herramientas de Realizamos
-Mesa de trabajo con
creación de esquemas simples Inkscape para diseños
diseños
partiendo de los motivos y representar dibujos básicos vectoriales S3 UD3/1 Aplica habilidades
básicos de
coloridos de los esquemas de conjuntos deportivos en básicos de (05 horas) técnicas
conjuntos deportivos
originales o de las figurines 3D conjuntos
en 3D
conclusiones del análisis de las deportivos en 3D
tendencias de moda.
Definimos que es
un problema o
necesidad de las
 Mapa
Realizar esquemas o bocetos personas. Un
conceptual de
de diseño técnico, mediante problema es una
lo que es un
programas informáticos de Recoge en equipo información situación, hecho
Definir que es un problema.
programación y sobre necesidades o problemas de o proceso,
problema o necesidades de  Mapa
simulación de productos de un grupo de usuarios de su manifiesto o
las personas, describir una conceptual de lo
confección. entorno a partir de su campo de probable, que
situación problemática, que no es un
interés empleando entrevistas dificulta o Crea propuestas de
establecer el reto inicial problema. S3 UD3/2
grupales estructuradas y otras impide alcanzar valor.
para desarrollar en base a  Situación (03 horas)
técnicas. Organiza e integra una mejor
este reto la fase empatizar. problemática
información generando calidad de vida
redactada.
conclusiones sobre los factores deseada.
que las originan.  Reto o desafío Es algo que está
inicial ocurriendo o que
redactado con se prevé que va a
la técnica ocurrir
HMW. próximamente.
El problema NO
es la falta de algo
a lo que
se aspira, ni la no
existencia de una
situación NO
deseada.
Un problema no
debe ser
formulado en
términos
de la ausencia de
algo, pues oculta
el problema real
e induce a la
formulación de
una solución
anulando toda
posibilidad de
otras alternativas
de solución.
La situación
problemática
tiene un
contexto, un
problema y un
segmento de
personas.
La situación
problemática
plantea un reto o
desafío, para
encontrar una
solución.
El reto se
redacta con la
técnica HMW
Diseña en el programa
Realizo el
Los esquemas se diseñan Inkscape el modelo del
diseño digital de
permitiendo la diversificación, conjunto deportivo en Diseño digital de
conjunto S4 UD3/1
logrando una variada gama de figurines de moda 3D, conjunto deportivo en
deportivo (casaca (05 horas)
diseños y motivos para artículos. teniendo como plantilla 3D.
y
el Boceto a mano alzada.
pantalón buzo)
Describimos la
fase Empatizar
 Mapa
del Design
conceptual de
Thinking y
la fase
elaboramos un
empatizar del
mapa conceptual
Design
con la
Thinking,
descripción:
Recoge en equipo información  Listado de Explorar,
sobre necesidades o problemas de personas descubrir,
un grupo de usuarios de su Describir la fase indicando por centrado en la
entorno a partir de su campo de Empatizar del Design qué queremos persona,
interés empleando entrevistas Thinking y seleccionar entrevistar a Crea propuestas de
observar, S4 UD3/2
grupales estructuradas y otras las personas a esa persona: valor.
involucrarse, (03 horas)
técnicas. Organiza e integra entrevistar. ¿Qué hizo o escuchar y
información generando hace referente mirar.
conclusiones sobre los factores al problema que
Identificamos a
que las originan. estamos
las personas
indagando?
que
¿Qué queremos
entrevistaremos,
aprender de esa
teniendo claro
persona con
que queremos
respecto al
aprender de
problema?
esas personas y
que hizo o
actualmente
hace referente al
problema

Las propuestas sobre las Realiza la ficha técnica Realizo la ficha


especificaciones técnicas y de diseño de conjunto técnica de
estéticas se elaboran con el nivel deportivo en 2D teniendo Ficha técnica de diseño del S5 UD3/1 Aplica habilidades
de detalle necesario, aportando la en cuenta las diseño en 2D. conjunto (05 horas) técnicas
documentación correspondiente. especificaciones técnicas y deportivo a
estéticas. elaborar

Recogemos
información de
fuentes
Diseñar, programar y secundarias,
simular productos de sobre lo que no
confección resolviendo conocemos del
problemas técnicos de Recoge en equipo información
reto inicial o
fabricación y estéticos, a fin sobre necesidades o problemas de
queremos saber
de conseguir su viabilidad un grupo de usuarios de su
Sintetizar y más.
con la calidad precisa. entorno a partir de su campo de Recoger información de
organizar indicando Sintetizamos la
interés empleando entrevistas fuentes secundarias sobre Crea propuestas de
fuentes serias, información S5 UD3/2
grupales estructuradas y otras aspectos que le falta valor.
sobre la recogida (03 horas)
técnicas. Organiza e integra conocer sobre el reto
información recogida. identificando las
información generando inicial planteado.
fuentes de
conclusiones sobre los factores
donde se ha
que las originan.
obtenido la
información
(Deberá ser de
fuentes serias y
con la
orientación del
docente).
Las medidas se obtienen de las Establece la tabla de Tabla de medidas de S6 UD3/1 Aplica habilidades
Trazar patrones base Elaboramos el
tallas normalizadas o, en su caso, medidas y adaptaciones casaca y pantalón (05 horas) técnicas
ajustándolos a las trazo básico de
de la toma de medidas casaca y pantalón buzo buzo
medidas del modelo o del cliente o modelo, teniendo en Realiza la toma de casaca y
cliente, para su adaptación cuenta el producto que se va a medidas de la persona Talla seleccionada en pantalón buzo
al diseño, cumpliendo la confeccionar. identificando su talla en el cuadro de medidas
normativa aplicable el cuadro de medidas y
relativa a prevención de adaptaciones
riesgos laborales y la de Los patrones base se trazan Realiza el trazo básico de
protección siguiendo las especificaciones casaca y pantalón buzo Trazo básico de
medioambiental. técnicas del diseño y ajustándose empleando de forma casaca y pantalón
a las medidas de patronaje correcta equipos e buzo
instrumentos de trazo
Nos preparamos
para entrevistar.
En la entrevista
seguir la regla
siguiente:
 Escuchar más
que hablar
Recoge en equipo información
(20% para
sobre necesidades o problemas de
hablar y 80%
un grupo de usuarios de su Listado de
del tiempo
entorno a partir de su campo de información recogida
Recoger información para que
interés empleando entrevistas aplicando la técnica Crea propuestas de
mediante entrevistas hable el S6 UD3/2
grupales estructuradas y otras de la valor.
cualitativas del Design entrevistado) (03 horas)
técnicas. Organiza e integra entrevista cualitativa
Thinking.  Leer el
información generando del
lenguaje
conclusiones sobre los factores Design Thinking.
corporal
que las originan.
 No sugerir
respuestas
 No hacer
preguntas
que se
respondan
con un sí o
con un no
 Hacer una
pregunta por
vez
 Grabar la
entrevista Para
preparar las
preguntas:
 Hacemos una
lluvia de
ideas de
preguntas que
queremos
realizar,
seleccionam
os las más
relevantes
que nos
ayudaran a
comprender
mejor el reto
inicial.
 Teniendo
claro que
queremos
saber,
debemos
utilizar
preguntas
tales como:
¿Cómo…?
¿Por qué...?
¿Cuéntame más
sobre
esa
experiencia
…? ¿Y
si...que pasaría?
Provoquen que
cuenten sus
esperanzas, sus
miedos.

Las transformaciones
requeridas del modelo se plantean Realiza el desarrollo de Realizamos el
sobre los patrones base modelo de la casaca, Modelo de casaca desarrollo de S7 UD3/1 Aplica habilidades
respetando las formas y volúm teniendo en cuenta la ficha desarrollado modelo de la (05 horas) técnicas
enes del diseño técnica de diseño. casaca

Aplicamos la
técnica de
“observación”
para recoger
Realizar las información
 Listado
transformaciones del patrón relevante sobre
especifico de lo
para obtener las formas y Recoge en equipo información el reto inicial.
que queremos
volúmenes del modelo sobre necesidades o problemas de Para lo cual
observar en
asegurando su viabilidad, un grupo de usuarios de su listamos los
relación al reto
cumpliendo la normativa entorno a partir de su campo de aspectos
inicial.
aplicable interés empleando entrevistas específicos que Crea propuestas de
Recoger información  Lugar de S7 UD3/2
relativa a prevención de grupales estructuradas y otras queremos valor.
mediante la observación observación (03 horas)
riesgo laborales técnicas. Organiza e integra observar.
seleccionado
información generando Luego escogemos
 Listado de
conclusiones sobre los factores el lugar más
información
que las originan. relevante para
recogida
observar y
mediante la
recoger la
observación
información que
queremos sobre el
reto inicial.
Traten de
mezclarse con
todos los demás
durante su
observación.
Tomen apuntes y
fotos. Hagan
bosquejos,
planos y diseños
de lo observado.
Al culminar la
observación,
inmediatamente
se debe de
reunir el equipo
para que cada
uno escriba en un
post it lo que ha
percibido en la
observación y que
nos
ayudarían a
comprender más
el reto
inicial.

Las transformaciones
Realiza el desarrollo de
requeridas del modelo se plantean Realizamos el
modelo del pantalón buzo, Modelo del
sobre los patrones base desarrollo de S8 UD3/1 Aplica habilidades
teniendo en cuenta la pantalón buzo
respetando las formas y volúm modelo del (05 horas) técnicas
ficha técnica de diseño. desarrollado
enes del diseño pantalón buzo

Diseña alternativas de propuesta Describir la fase Definir  Mapa Describimos la fase


de valor creativas e innovadoras del Design Thinking. conceptual de Definir del Design Crea propuestas de
S8 UD3/2
que representa Sintetizar y resumir la la fase Definir Thinking valor.
(03 horas)
través de prototipos y las valida información recogida en del Design y elaboramos un
con posibles usuarios; define la entrevista y la Thinking mapa
una de estas integrando observación en un (Procesar, conceptual con
sugerencias de mejora y sus cuadro de resumen de Sintetizar, la descripción:
implicancias éticas, sociales, captación de Transformar lo  Procesar
ambientales y económicas. aprendizajes. hallado en  Sintetizar
insights Definir  Transformar
el problema a lo hallado en
resolver) insights
 Cuadro  Definir el
resumen con problema a
preguntas: resolver
¿Qué Ya tenemos la
información fue información
la más recogida de las
impactante y fuentes
sorpresiva? secundarias, de
¿Por qué? las entrevistas y
¿Que lo que la ultima de la
más les observación.
importa a las Ahora en equipo
personas? hay que recordar
¿Qué les preocupa ¿Qué información
más? fue la más
¿Cuáles son sus impactante y
alegrías cuando sorpresiva?
narran alguna ¿Por qué?
expectativa? Y ¿Que lo que más
sus respuestas les importa a las
personas?
¿Qué les preocupa
más?
¿Cuáles son sus
alegrías cuando
narran alguna
expectativa? Y
realizamos un
cuadro
resumen.
Con esta
información
sintetizada,
aplicamos la
Técnica del
POV
Y se define el reto
final y se redacta
con la técnica
HMW.
Elabora los patrones de
casaca y pantalón buzo
mediante el ruleteado del
El despiece del patrón base se
trazo sobre la cartulina
realiza siguiendo el trazado del Patrones en
cartón,
planteamiento, asegurando la cartulina cartón
cortando cada una de ellas
forma de cada pieza.
y cumpliendo normas de
seguridad e
higiene,
Las piezas obtenidas se verifican, Verifica las Elaboramos los
comprobando la coincidencia de coincidencias de las líneas Patrones con las patrones del S9 UD3/1 Aplica habilidades
las líneas de unión y la de unión y la concordancia piezas que conjunto (05 horas) técnicas
concordancia de sus de sus coincidan unas con deportivo
dimensiones con lo establecido en dimensiones ajustando los otras
la tabla de medidas. recorridos.
La información
Detalla la información en
correspondiente a las piezas del
los patrones teniendo en
patrón (nombre, número de Patrones codificados
cuenta las
piezas, talla, material, entre otros) y con nomenclatura.
especificaciones de
se posiciona en un lugar visible
codificación y
siguiendo los protocolos
de la empresa. nomenclatura.
Describimos la
fase Definir del
Design Thinking
“Buscar muchas
soluciones a un
mismo problema”

Aplicamos la
técnica de
creatividad Da
 Mapa
Vinci u otras, para
Conceptual de
generar
la fase Crear
alternativas de
del Design
solución y
Diseña alternativas de propuesta Thinking
seleccionamos la
de valor creativas e innovadoras  Nombre de la
alternativa de
que representa través de técnica de
solución, que sea
prototipos y las valida con creatividad Crea propuestas de
Describe la Fase Crear más deseable por S9 UD3/2
posibles usuarios; define una de empleada para valor.
del Design Thinking las personas, más (03 horas)
estas integrando sugerencias de generar varias
factible de
mejora y sus implicancias éticas, alternativas de
realizarlo por la
sociales, ambientales y solución
técnica y
económicas.  Tres alternativas tecnología
de solución conocidas, más
seleccionadas y viable por ser más
jerarquizadas económico para
elaborarlo
Jerarquizamos las
alternativas
de solución
hasta tres
soluciones, la
primera será la que
se abordará.
Elaboramos el
Elabora el DOP de la
Las especificaciones técnicas diagrama de
casaca y pantalón buzo
descritas en la documentación operaciones
teniendo en cuenta sus DOP de casaca y S10 UD3/1 Aplica habilidades
permiten organizar y programar para
elementos, el diseño y las pantalón buzo (05 horas) técnicas
correctamente el proceso de confeccionar el
piezas de las prendas
fabricación de prototipos. conjunto
deportivo
Describimos la
fase Prototipar
del Design
Thinking.
Traer las ideas al
mundo real
Comunicar los
elementos más
Definir y planificar
 Mapa importantes de
productos y las
conceptual de una idea.
especificaciones técnicas del
Diseña alternativas de propuesta la Fase La técnica de
mismo, a fin de organizar y
de valor creativas e innovadoras Prototipar del Sketching. Es el
programar los procesos de
que representa través de Design primer dibujo
fabricación de prototipos.
prototipos y las valida con Describe la Fase prototipar Thinking hecho a lápiz en Crea propuestas de
S10 UD3/2
posibles usuarios; define una de del Design Thinking  Dibujo de la papel, de la idea,
(03 horas)
valor
estas integrando sugerencias de idea significa traer las
mejora y sus implicancias éticas, seleccionada a ideas al mundo.
sociales, ambientales y través de un Luego
económicas. prototipo elaboramos el
 Prototipo para prototipo para
evaluar evaluar estos
son prototipos
de baja
resolución
(simples y que
tomen poco
tiempo en
armarlos) que
representen
diferentes
aspectos de la
solución de
diseño. La manera
de evaluarlos es
dejando a los
usuarios que
interactúen con él,
servirá para
examinar tanto las
soluciones de
diseño como tu
percepción de los
usuarios y
sus
necesidades

BIMESTRE 4/UNIDAD DIDACTICA 4: EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°2 ELABORAMOS
CONJUNTO BUZO DEPORTIVO (POLERA - PANTALÓN BUZO)
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
Proyectos ación económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ACTIVIDADES AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO PRODUCTO) SEMANAL
Preparar el proceso de Los materiales que se van a Realizamos el
Selecciona la tela y patrones
marcada a fin de utilizar en el corte (tela y proceso de
para el conjunto deportivo,
optimizar el de corte para patrones) se seleccionan -Tela seleccionada distribución y S1 UD4/1
verificando el ancho, la Aplica habilidades
confección, siguiendo la orden de corte, -Patrones ubicación de la (05 horas)
totalidad de patrones y técnicas
considerando las verificando los anchos de cada completos casaca y
su
características del uno y su compatibilidad pantalón buzo
con el patrón del modelo. compatibilidad.
material y del modelo. para calcular el
Encajar los patrones del consumo de
modelo de confección Los patrones se organizan Realiza la distribución de los tela.
sobre papel o material de realizando las pruebas de patrones, realizando pruebas
corte, atendiendo a la encajado necesarias que de encajado para la
información de cada uno permitan optimización del material, Patrones distribuidos
de ellos, para conseguir obtener la mayor comprobando que estén todos sobre la tela
el máximo optimización del material, dentro del área de corte y no
aprovechamiento del comprobando que todos estén superpuestos unos con
material para están situados dentro del área de otros.
confección corte.

La información referente al Realiza el cálculo de tela a


consumo del material de corte usar para la casaca y short,
Ficha de datos de
se registra en la ficha de según el largo de la marcada
marcada en un
marcada, facilitando los realizada,
registro y fotografía.
Calcular el consumo real procesos de extendido y corte. registrando los datos y una
de la marcada, a fin fotografía
de facilitar la Diseña alternativas de propuesta
obtención del escandallo de valor creativas e innovadoras
en función al material y que representa través de
número de artículos que prototipos y las valida con Prototipo final Aplicamos la
Evaluar el prototipo con Crea propuestas de
se van a confeccionar. posibles usuarios; define una de mejorado, con un malla receptora de S1 UD4/2
expertos e incorporar mejoras valor
estas integrando sugerencias de dibujo que indique información u (03 horas)
finales
mejora y sus implicancias donde se mejoró otra técnica.
éticas, sociales, ambientales y
económicas.

Preparar el género para


El material que se va a utilizar Verifica la tela para el
realizar el corte de Verificamos la
para el extendido se comprueba marcado de forma visual y
prendas de confección y Lista de cotejo de tela para realizar
visual y táctilmente revisando si táctilmente utilizando una lista S2 UD4/1
siguiendo las verificación de tela el tendido y
tiene defectos o taras. de cotejo de verificación de (05 horas) Aplica habilidades
especificaciones de la marcado de los
tela. técnicas
orden de corte. patrones de
El género se extiende en capas casaca y
Colocar el género Realiza el extendido de la
sobre la mesa de corte, Tela extendida pantalón buzo
sobre la mesa de forma evitando formar dobleces y tela sobre la mesa de corte
manual para iniciar el estiramientos, asegurando su con la ayuda de los integrantes
proceso de corte. alineación y en su caso, con la de su equipo evitando la
colaboración de otro personal formación de dobleces,
operario estiramientos y asegurando la
alineación de
la tela.
Los contornos de las piezas se Realiza el marcado de los
marcan sobre el material, en su patrones de casaca y pantalón
caso, utilizando diferentes buzo teniendo en cuenta el
Tela marcada
técnicas de marcado (manual, estudio de marcada realizada y
perforado, las
Realizar el marcado de fotográfico, entre otros). técnicas de marcado.
las piezas sobre el género
Realizamos el
extendido, siguiendo su
análisis de los
contorno para facilitar el
cambios a lo
corte, cumpliendo la
Selecciona procesos de largo de los
normativa aplicable
producción de un bien o servicio tiempos de un
relativa a la prevención Realizar el análisis de los
pertinentes y emplea con pericia Línea de tiempo de objeto cotidiano,
de riesgos laborales y la cambios a lo largo de los Aplica habilidades
habilidades técnicas, siendo los cambios que ha para lo cual se S2 UD4/2
de protección tiempos de un objeto o técnicas
responsable con el ambiente y sufrido un objeto requiere: Realizar (03 horas)
medioambiental. producto cotidiano
aplicando normas de seguridad hasta el día de hoy una
siguiendo un procedimiento.
en el trabajo. línea de tiempo de
los cambios que
ha tenido un
producto hasta
el día de hoy
Las máquinas y herramientas se Seleccionamos los
Selecciona las maquinarias y
Preparar máquinas, seleccionan en función al Maquinarias y equipos y
herramientas de corte que sean
herramientas y material (grosor, dimensión, herramientas herramientas de
adecuadas a la tela y grosor a
accesorios para el resistencia, entre otros) que se preparadas para el corte adecuado y
cortar preparando cada una de S3 UD4/1
corte de materiales de va a cortar y el tipo de corte realizamos el Aplica habilidades
corte requerido en la orden. ellas. (05 horas)
confección, asegurando corte de la tela técnicas
su Los medios de protección . Utiliza los equipos de para la
Estudiante con los
funcionalidad. individual (guantes de malla, protección individuales para confección del
equipos de
gafas, entre otros) se utilizan realizar el corte de la tela conjunto de
siguiendo especificaciones de manera correcta. protección
buzo
del protocolo de prevención de
riesgos laborales (PRL).
El destrozado se realiza Realiza el corte de la tela
utilizando máquinas de corte de utilizando las maquinarias y Piezas de casaca y
disco o de cuchilla vertical, herramientas seleccionadas y pantalón buzo
obteniendo bloques de piezas normas de seguridad e cortadas.
para su posterior afinado. higiene.
Los piquetes de las piezas se
cortan dependiendo del tipo de . Realiza los piquetes de las Piezas de casaca y
material (recto o en V) piezas de forma recta o en “v” pantalón buzo con los
ajustándose a las piquetes
dimensiones estimadas. cortados para unir
Utilizar los medios Las marcas interiores se realizan
Realiza las marcadas Piezas de casaca y
manuales de corte perforando el material,
interiores, teniendo en cuenta pantalón buzo con las
para realizar el cortado utilizando diferentes
no dañar la tela tejido punto. marcas
del colchón o marcada y taladros o perforadoras en
interiores.
afinado de piezas, función del grosor del género.
cumpliendo la Utilizamos el
normativa aplicable Lienzo del Lean
relativa a la prevención Canvas para
de riesgos laborales y definir el modelo
la de Diseña alternativas de propuesta de negocio que
Lienzo del Lean
protección de valor creativas e innovadoras emplearemos, si
Canvas con las
medioambiental. que representa través de bien es cierto
hipótesis redactadas
prototipos y las valida con Plantear hipótesis para cada tenemos el
en los bloques: Crea propuestas de
posibles usuarios; define una de bloque del Lienzo del Modelo prototipo final ya S3 UD4/2
Problema, Segmento valor
estas integrando sugerencias de de Negocios del Proyecto establecido con el (03 horas)
de
mejora y sus implicancias Design Thinking,
clientes, Propuesta
éticas, sociales, ambientales y necesitamos
Única de valor,
económicas. seguir aún más
Solución, Canales
validando el ahora
que será
denominado
Producto
Mínimo Viable
(Es el mismo
prototipo, ahora
en su versión de
un producto para
comercializar).
Ahora
necesitamos
establecer las
hipótesis para
cada bloque del
lienzo lean
canvas, las
hipótesis son
supuestos que
imaginamos y que
iremos validando
mientras
comercializamo s.
Tener en cuenta
que el bloque
Problemas se
llena con el
problema que
trabajamos en el
DT, el bloque
Segmento de
clientes con un
segmento de
clientes pequeño
al cual debes
dirigirte
inicialmente (No
es el gran
público objetivo,
que te dirigirás,
todavía más
adelante), el
bloque Propuesta
Única de Valor es
un mensaje
sencillo claro y
atractivo que
define
porque nuestro
producto es
diferente y
porque vale la
pena comprarlo,
el bloque
Canales que es la
forma como
vendo el
producto o
servicio
Los órganos operativos de la Prepara las maquinarias
Preparamos las
máquina de coser (aguja, regulando las tensiones,
maquinarias de
tensores, arrastres, entre otros) arrastres, puntadas u otros S4 UD4/1
Maquinas preparadas confección para Aplica habilidades
se regulan realizando prueba de costura y (05 horas)
Preparar las máquinas de confeccionar el técnicas
adecuándolos al material y ajustando de nuevo los
coser adaptándolas a las conjunto
acabado requeridos en la parámetros en
necesidades del producto ficha técnica. caso de irregularidades. deportivo
que va a ser
Diseña alternativas de propuesta Seguimos
confeccionado para Lienzo del Lean
de valor creativas e innovadoras trabajando las
mantener la calidad de Plantear hipótesis para cada canvas con las
que representa través de hipótesis, esta Crea propuestas de
costura. bloque del Lienzo del Modelo hipótesis redactadas S4 UD4/2
prototipos y las valida con vez del bloque valor
de Negocios del Proyecto en los bloques: Flujo (03 horas)
posibles usuarios; define una Flujo de
de Ingresos,
de estas ingresos, es
integrando sugerencias de decir como
mejora y sus implicancias Estructura de ganaremos dinero,
éticas, sociales, ambientales y costos debemos poner el
económicas. precio a nuestro
producto o
servicio, el
bloque Estructura
de
Costos se debe
calcular el costo
de producir el
producto o
brindar el
servicio.

Las entretelas se termofijan a


Realiza el termofijado de la
sus respectivos componentes
entretela en piezas de la Realizamos el
proporcionando la consistencia
casaca que necesiten Entretela termofijado termofijado de S5 UD4/1
requerida según Aplica habilidades
resistencia, según las en entretela en las (05 horas)
especificaciones técnicas de la técnicas
especificaciones de piezas de la casaca piezas de la
orden de fabricación y
termofijado y medidas de casaca
asegurando
la fijación de las mismas. seguridad.
Efectuar operaciones de
Seguimos
planchado para preparar
trabajando las
el proceso de costura,
Diseña alternativas de propuesta hipótesis, esta
siguiendo las
de valor creativas e innovadoras vez el bloque
indicaciones de la orden Lienzo del lean
que representa través de Métricas, es
de fabricación. canvas con las
prototipos y las valida con Plantear hipótesis para cada decir cómo
hipótesis redactadas Crea propuestas de
posibles usuarios; define una de bloque del Lienzo del Modelo puedo medir que S5 UD4/2
en los bloques: valor
estas integrando sugerencias de de Negocios del Proyecto el negocio va (03 horas)
Métricas
mejora y sus implicancias yendo bien y el
Clave, Ventaja
éticas, sociales, ambientales y bloque de la
Competitiva Injusta
económicas. Ventaja
Competitiva
injusta, que
puede quedar en
blanco según el
autor del Lienzo
Lean Canvas
Ash Mauryua.
Sobrehilar las piezas Las orillas de los componentes
Realiza el remallado de las
para iniciar el proceso de de la prenda que va a ser
piezas de la casaca según el
costura, siguiendo las confeccionado se sobrehílan, Piezas de la casaca
modelo, respetando el margen
indicaciones respetando el remalladas
establecido, el DOP y medidas
de la orden de margen establecido en la orden
de seguridad.
fabricación. de fabricación.
Los pespuntes de sujeción y
adorno se ejecutan manejando la Realiza la confección de la
máquina de coser según casaca mediante el uso del Piezas unidas del .
las especificaciones técnicas de DOP y medidas de seguridad e polo Realizamos el S6 UD4/1
la orden de fabricación. higiene. Aplica habilidades
proceso de (05 horas)
técnicas
confección de la
casaca.
Las piezas ensambladas se
Unir piezas mediante Verifica las costuras
revisan, comprobando la
cosido o pegado, a mano realizadas para la unión de
exactitud de las puntadas, la Costuras verificadas y
y/o a máquina, para piezas de la falda de forma
resistencia de las costuras y la corregidas
confeccionar el artículo, visual y manual corrigiendo
coincidencia con las
siguiendo la secuencia fallas en caso encuentre
especificaciones técnicas de la
de irregularidades.
orden de fabricación.
operaciones determinada
en la Realiza acciones para adquirir  Inventario de Nos preparamos
orden de fabricación los recursos necesarios para los recursos o para elaborar el
Inventariar los recursos con
elaborar la propuesta de valor. insumos con Producto Mínimo
que se cuenta, recursos o
Planifica las actividades que los que se Viable
insumos con los que no se Aplica habilidades
debe ejecutar para elaborar la cuenta y con (PMV) que S6 UD4/2
cuenta. técnicas
propuesta de valor integrando los que no se vamos a (03 horas)
Listar actividades que se
alternativas de solución ante cuenta comercializar,
realizarían para obtener los
contingencias o situaciones  Listado de para lo cual
recursos que no se cuentan.
imprevistas. actividades necesitamos
para obtener inventariar los
los recursos que insumos y
no se tiene materiales con
que contamos y
que actividades
económicas
realizar para
adquirir lo que
nos falta

Las entretelas se termofijan a


Realiza el termofijado de la
sus respectivos componentes
entretela en piezas del Realizamos el
proporcionando la consistencia Entretela termofijado S7 UD4/1
pantalón buzo que necesiten termofijado de
requerida según en (05 horas)
resistencia, entretela en las
especificaciones técnicas de la piezas de pantalón
según las especificaciones de piezas del
orden de fabricación y buzo.
termofijado y medidas de pantalón buzo
asegurando
seguridad.
la fijación de las mismas.
Efectuar operaciones de Comenzamos la
planchado para preparar elaboración del
el proceso de costura, Producto Mínimo
Realiza acciones para adquirir
siguiendo las Viable Hasta
los recursos necesarios para
indicaciones de la orden aquí
elaborar la propuesta de valor.
de fabricación. hemos venido
Planifica las actividades que Nombre del
Aplicar las habilidades aprendiendo Aplica habilidades
debe ejecutar para elaborar la Producto Mínimo S7 UD4/2
técnicas para elaborar el habilidades técnicas
propuesta de valor integrando Viable o servicio a (03 horas)
producto o servicio a brindar técnicas, ahora
alternativas de solución ante elaborar
esas habilidades
contingencias o situaciones
técnicas la
imprevistas.
orientaremos para
elaborar el
Producto
Mínimo Viable
Sobrehilar las piezas Las orillas de los componentes Realiza el remallado de las
para iniciar el proceso de de la prenda que va a ser piezas del pantalón buzo
costura, siguiendo las confeccionado se sobrehílan, según el modelo, respetando el Piezas de pantalón
indicaciones respetando el margen margen establecido, el DOP y buzo remalladas.
de la orden de establecido en la orden de medidas de seguridad.
fabricación. fabricación.

Los pespuntes de sujeción y


adorno se ejecutan manejando la Realiza la confección del Realizamos el
máquina de coser según pantalón buzo mediante el uso Piezas unidas del S8 UD4/1
proceso de
las especificaciones técnicas de del DOP y medidas de pantalón buzo (05 horas)
confección del
la orden de fabricación. seguridad e higiene. pantalón buzo

Las piezas ensambladas se


Unir piezas mediante Verifica las costuras realizadas
revisan, comprobando la
cosido o pegado, a mano para la unión del pantalón
exactitud de las puntadas, la Costuras verificadas y
y/o a máquina, para buzo de forma visual y manual
resistencia de las costuras y la corregidas
confeccionar el artículo, corrigiendo fallas en caso
coincidencia con las
siguiendo la secuencia encuentre irregularidades.
especificaciones técnicas de la
de orden de fabricación.
operaciones determinada Ejecutamos un
en la plan de
orden de fabricación Realiza acciones para adquirir
captación de
los recursos necesarios para
Plan de captación de clientes,
elaborar la propuesta de valor.
clientes y la elaborando
Planifica las actividades que Planificar y ejecutar planes de
ejecución del plan afiches, dípticos, Aplica habilidades
debe ejecutar para elaborar la captación de clientes, S8 UD4/2
evidenciado con: publicidad virtual técnicas
propuesta de valor integrando retención de clientes y lograr (03 horas)
Afiche, dípticos, gratuita u otros,
alternativas de solución ante más ingresos.
publicidad virtual validamos el
contingencias o situaciones
gratuita u otros. bloque Propuesta
imprevistas.
de
Valor en la
práctica real
El posicionado de la prenda o
artículo en la máquina de
planchar (mesa, maniquíes y Realiza el planchado de
otros) se realiza conforme a su casaca y pantalón buzo según
estructura, medida y forma, el modelo, controlando los Conjunto deportivo
Realizamos el
controlando los parámetros de parámetros adecuados y planchado
acabado e
temperatura, presión y tiempo, medidas de seguridad.
inspección del S9 UD4/1
conforme a Aplica habilidades
conjunto (05 horas)
la información de la ficha técnicas
deportivo para
técnica.
su presentación
La aplicación de adornos, Realiza el colocado de avíos
final
broches, botones, se realiza de acabado a la casaca y
Realizar y controlar las Casaca y pantalón
ordenadamente, con las pantalón buzo, utilizando las
distintas operaciones de buzo con los avíos de
máquinas o equipos apropiados maquinarias con precisión,
termofijado, acabados
y atendiendo a las eficacia y
planchado y/o
especificaciones técnicas. medidas de seguridad.
acabado, asegurando el
Ejecutamos un
óptimo
plan de
funcionamiento de los
retención de
medios de producción,
 Plan de clientes,
para conferir a las
retención de elaborando
prendas/artículos en
Realiza acciones para adquirir clientes y la tarjetas de
textil y piel las
los recursos necesarios para ejecución del saludo por
características y
elaborar la propuesta de valor. plan cumpleaños o
presentación final.
Planifica las actividades que Planificar y ejecutar planes de evidenciado con mensajes de
Aplica habilidades
debe ejecutar para elaborar la captación de clientes, tarjetas de saludo por S9 UD4/2
técnicas
propuesta de valor integrando retención de clientes y lograr saludo por WhatsApp. (03 horas)
alternativas de solución ante más ingresos. cumpleaños o Validamos el
contingencias o situaciones mensajes de bloque métricas
imprevistas. saludo por Ejecutamos un
WhatsApp. plan de lograr
 Fotografía de más ingresos de
venta cruzada. clientes,
aplicando
estrategias de
venta cruzada.
Validamos el
bloque Flujo de
ingresos

Coloca la etiqueta colgante en


El etiquetado exterior del
la casaca y pantalón buzo, Conjunto deportivo
artículo se realiza según la
utilizando avíos de acabado con etiquetas
normativa vigente y atendiendo
adecuados colgantes (hang tag)
instrucciones de la empresa.
(imperdibles, balines, Elaboramos el
cordoncillos etc.) etiquetado,
La presentación final de los doblado y
prendas, plegados o colgados empaquetado del S10 UD4/1
Aplica habilidades
(percha) debidamente polo y short para (05 horas)
técnicas
embolsados, se realiza de forma Realiza el doblado embolsado su
manual o mecánica, teniendo en conjunto de buzo de forma Conjunto buzo comercialización
cuenta el material y la forma de manual de acuerdo al colocado en el .
Realizar y controlar las almacenaje/expedición, empaque final que utilizara. empaque. .
operaciones de controlando los mecanismos
presentación de la prenda y atendiendo a las normas de
acabada para su seguridad.
comercialización
Evaluamos
Elabora instrumentos de recojo
nuestro proyecto
de información para evaluar el
 Métricas de para lo cual
proceso y el resultado del
devoluciones elaboramos
proyecto; clasifica la Elaborar instrumentos de del producto indicadores
información que recoge, recojo de información
 Métricas de (Métricas) que Evalúa los resultados
analiza la relación entre (Métricas) referidas a la
reclamos por la pueden ser: S10 UD4/2 del proyecto de
inversión y beneficio obtenido, percepción de la calidad
calidad del Numero de (03 horas) emprendimiento
la satisfacción de los usuarios, por los clientes
producto reclamos por la
y los beneficios sociales y Elaborar un flujo de
 Ganancias o calidad del
ambientales generados, perdidas o ganancias
pérdidas al final producto, numero
incorporando mejoras para
del proyecto de
aumentar la calidad del
devoluciones
producto o
del producto
servicio y la eficiencia de los Evaluamos nuestro
procesos. proyecto
si ganamos o
perdimos dinero
QUINTO GRADO
BIMESTRE 1/UNIDAD DIDACTICA 1: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS VESTIDO EN
TEJIDO PUNTO Y/O PLANO
6 pasos del Gestiona proyecto
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
Proyectos ación económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO PRODUCTO) SEMANAL
Las fuentes de información y el
Analizar e interpretar acceso a éstas, tanto físico como
Analiza las tendencias
tendencias de moda para digital (archivos, hemerotecas, ferias,
actuales del vestido Infografía digital sobre
contribuir al diseño de videotecas, Internet, revistas
utilizando fuentes de tendencias del vestido
productos de confección especializadas y otras), permiten
información físicos y
alcanzado su viabilidad. obtener las tendencias
digitales.
de moda actualizadas y hacer Analizamos la
aportaciones acertadas al diseño tendencia vestidos
Identifica las nuevas para
tendencias de seleccionar los S1 UD1/1 Aplica habilidades
La información identifica la novedad, materiales y avíos para Infografía digital de materiales y avíos (05 horas) técnicas
las características técnicas, elaborar vestidos, sus materiales y avíos que ayudaran a
calidades, características técnicas y para vestidos en lograr la ventaja
Obtener información sobre comportamiento ante el proceso y al comportamiento ante el tendencia. competitiva
nuevos materiales y sus uso, costes y nuevas aplicaciones de proceso y uso que estén características técnicas
especificaciones para su las materias, accesorios y disponibles en su entorno de las telas, en formato
posterior aplicación a complementos disponibles en el geográfico para lograr digital.
nuevos productos, a fin de mercado. la ventaja
lograr ventajas competitiva.
competitivas.
Planifica las actividades de su equipo Organizar el equipo en Directorio de la Organizaremos al Trabaja
consiguiendo que las personas una “miniempresa”, “miniempresa” equipo como una cooperativamente
S1 UD1/2
establezcan, según sus roles, estableciéndose el (Gerente general, “miniempresa” para lograr objetivos y
(03 horas)
prioridades y objetivos; Directorio, definir roles Gerente de eligiendo su metas
acompaña y orienta a sus específicos de los Producción, Gerente Directorio
compañeros para que mejoren sus miembros del de Comercialización, (Gerente general,
desempeños, asumiendo con Directorio Gerente de Finanzas y Gerente de
responsabilidad distintos roles dentro Gerente de Producción,
del equipo y propone alternativas de Logística” con los Gerente de
solución a conflictos inesperados. roles descritos de Comercialización,
cada miembro del Gerente de
Directorio, el nombre Finanzas y
de la “miniempresa”, Gerente de
el mantra de la Logística) y
“miniempresa”, el estableciendo los
personaje emprendedor roles desus
a quien admiran, y la directores,
canción emprendedora definiendo el
que los nombre de la
representa, colores “miniempresa” el
corporativos de la mantra, la
miniempresa persona
emprendedora que
los inspira, la
canción
emprendedora de la
“miniempresa”, los
colores
corporativos de la
empresa.
Elabora un collage de
Extraer diferentes inspiración en base a un Elegimos nuestro
tendencias de moda para Las cartas de colores, muestrarios de tema elegido por el tema de
Collage creativo
elaborar el diseño técnico tejidos, muestrarios de accesorios y equipo para el inspiración para
a partir de informaciones complementos, entre otros, se utilizan desarrollo de elaborar nuestro
S2 UD1/1 Aplica habilidades
obtenidas de diferentes adecuadamente para la fabricación de confección del vestido collage, carta de
(05 horas) técnicas
soportes (publicidad, la gama de variantes de un mismo Elabora la carta de colores, materiales
grafismos, fotografías, diseño técnico básico. colores, materiales y Carta de colores, y avíos para la
figurines y otros). avíos que utilizara para materiales y avíos para confección del
confeccionar el polo y el vestido vestido
short
 Listado de
respuestas a las
preguntas:
 ¿Qué técnicas se
utilizan para
producir,
Realizamos el
 el producto que
análisis tecnológico
se está
para lo cual se
analizando?
considera, los
 ¿Con qué
materiales que
Selecciona procesos de producción de procedimientos
serán transformados
un bien o servicio pertinentes y se fabrica el
Realizar el análisis a través del uso de
emplea con pericia habilidades producto?
tecnológico de un objeto herramientas, y Aplica habilidades
técnicas. Es responsable con el  ¿Cuáles son las S2 UD1/2
o producto cotidiano siguiendo técnicas
ambiente usando sosteniblemente los herramientas y (03 horas)
siguiendo un determinadas
recursos naturales y aplica normas de máquinas que se
procedimiento acciones y
seguridad en el trabajo. utilizan?
procedimientos,
 ¿Qué
para lograr un
materiales se han
producto.
utilizado para
producir el
objeto?
 ¿Qué
materiales se
podrían utilizar
para una menor
contaminación
ambiental...?
La correcta utilización de los
Realizar esquemas o
programas de diseño, permiten la
bocetos de diseño técnico, Utiliza las herramientas Realizamos diseños
creación de esquemas simples
mediante de Inkscape para -Mesa de trabajo con vectoriales básicos
partiendo de los motivos y coloridos S3 UD1/1 Aplica habilidades
programas informáticos de representar dibujos diseños básicos de de
de los esquemas originales o de las (05 horas) técnicas
programación y básicos de vestidos sobre vestidos en 3D vestidos en 3D
conclusiones del análisis de las
simulación de productos figurines en 3D.
tendencias de
de confección. moda.
Identificamos las
características de
un problema:
No es la falta de
algo
Tiene un contexto
Es algo que tiene
solución, lo que no
tiene solución no es
problema. Tiene
escalas (Ejemplos
de escalas de los
Definir que es un problemas son su
Recoge en equipo información sobre
problema o necesidades  Características de nivel personal,
necesidades o problemas de un grupo
de las personas, un problema. familiar, grupal;
de usuarios de su entorno a partir de
describir una situación  Situación local, regional,
su campo de interés empleando
problemática, establecer problemática nacional; diario, Crea propuestas de
técnicas como entrevistas grupales S3 UD1/2
el reto inicial para redactada. mensual, anual; de valor.
estructuradas y otras. Organiza e (03 horas)
desarrollar en base a  Reto o desafío alcance a nivel de
integra información reconociendo
este reto la fase inicial redactado una unidad
patrones entre los factores que esas
empatizar. con la técnica productiva,
necesidades y problemas.
HMW. de sector
económico, etc.) La
situación
problemática se
enmarca en estas
escalas
La situación
problemática
plantea un reto o
desafío y se
redacta con la
técnica de HMW.
Diseña en el programa
Los esquemas se diseñan permitiendo Inkscape el modelo de
Diseño digital de Realizo el diseño
la diversificación, logrando una vestido en 3D, teniendo S4 UD1/1
vestido a elaborar en digital de vestido en
variada gama de diseños y motivos como plantilla el Boceto (05 horas)
3D. 3D
para artículos. a mano
alzada.
Analizaremos una
de las
características
centrales del
Design Thinking,
 Describir en un que es que esta
organizador lo “centrado en las
que significa personas”
“centrado en las Elaboremos un
personas” en el listado pensando en
Recoge en equipo información sobre Describir la fase
Design Thinking los “extremos”
necesidades o problemas de un grupo Empatizar del Design
 Listado de Consideren reunirse
de usuarios de su entorno a partir de Thinking y mapear a
personas a con personas que
su campo de interés empleando las personas del
entrevistar que representen Crea propuestas de
técnicas como entrevistas grupales contexto que tienen S4 UD1/2
están totalmente los “extremos”: valor.
estructuradas y otras. Organiza e relación con el reto o (03 horas)
familiarizadas con por un lado, las
integra información reconociendo desafío y las que no
el reto personas que
patrones entre los factores que esas tienen ninguna
necesidades y problemas. relación.  Listado de están
personas a completamente
entrevistar que familiarizadas o
no tienen nada involucradas en
que ver con el reto inicial
reto. planteado, y por
el otro, quienes
no tienen nada
que
hacer con el
mismo.
Realiza la ficha técnica
Las propuestas sobre las
de diseño de vestido en Realizo la ficha
especificaciones técnicas y estéticas
2D, teniendo en cuenta Ficha técnica de técnica de diseño S5 UD1/1 Aplica habilidades
se elaboran con el nivel de detalle
las diseño en 2D del vestido a (05 horas) técnicas
necesario, aportando la
especificaciones elaborar
documentación correspondiente.
técnicas y estéticas.
Queremos saber
más sobre el reto,
por tanto, hacemos
una lluvia de ideas
sobre lo que
queremos saber
más y
Diseñar, programar y seleccionamos las
más pertinentes,
simular productos de  Listado de
confección resolviendo hacemos un listado
Recoge en equipo información sobre temáticas que se
problemas técnicos de quiere saber mas y recurrimos a las
necesidades o problemas de un grupo
fuentes secundarias
fabricación y estéticos, a de usuarios de su entorno a partir de  Sintetizar y
Recoger información de como páginas de
fin de conseguir su su campo de interés empleando organizar la
fuentes secundarias sobre internet, pero Crea propuestas de
viabilidad con la calidad técnicas como entrevistas grupales información S5 UD1/2
aspectos del reto inicial debidamente valor.
precisa. estructuradas y otras. Organiza e recogida (03 horas)
que se quiere saber más. seleccionadas con
integra información reconociendo indicando
orientación del
patrones entre los factores que esas fuentes serias,
docente.
necesidades y problemas. de donde se
Recogemos
obtuvo la
información de
información.
fuentes
secundarias,
sobre lo que no
conocemos del
reto inicial o
queremos saber
más.
Sintetizamos la
información
recogida
identificando las
fuentes de donde
se ha obtenido la
información.
Realiza la toma de
medidas de la persona de
Ficha técnica de
manera exacta y
Las medidas se obtienen de las tallas toma de medidas
anotando en una ficha de
normalizadas o, en su caso, de la
toma de medidas.
toma de medidas
Establece la tabla de
del cliente o modelo, teniendo en
medidas y
cuenta el producto que se va a Tabla de medidas y
adaptaciones del
Trazar patrones base confeccionar. adaptaciones según la
vestido en tejido plano Elaboramos el trazo Aplica habilidades
ajustándolos a las medidas medida. S6 UD1/1
según las medidas básico de vestido técnicas
del modelo o cliente, para (05 horas)
tomadas
su adaptación al diseño,
Realiza el trazo básico del
cumpliendo la normativa
vestido en tejido plano,
aplicable relativa a
Los patrones base se trazan siguiendo teniendo en cuenta el
prevención de
las especificaciones técnicas del cuadro de adaptaciones y Trazo básico de
riesgos laborales y la de
diseño y ajustándose a las medidas de empleando de forma vestido
protección
patronaje correcta equipos e
medioambiental.
instrumentos de trazo.

Recoge en equipo información sobre Nos preparamos


 Listado de
necesidades o problemas de un grupo para entrevistar.
materiales para la
de usuarios de su entorno a partir de Recoger información  Debemos
entrevista. Crea propuestas de
su campo de interés empleando mediante entrevistas confirmar la S6 UD1/2
 Listado de valor.
técnicas como entrevistas grupales cualitativas del Design cita con el (03 horas)
preguntas guía
estructuradas y otras. Organiza Thinking entrevistado
para la
e integra día y hora,
información reconociendo entrevista. estableciendo
patrones entre los factores que esas Listado de el tiempo de la
necesidades y problemas. información recogida entrevista, no
aplicando la técnica de más de una
la entrevista cualitativa hora.
del Design Thinking.  Llevar equipo
de grabación
(puede ser un
celular).
Teniendo claro
que queremos
saber, debemos
utilizar preguntas
tales como:
¿Cómo…? ¿Por
qué...?
¿Cuéntame más
sobre esa
experiencia…?
¿Y si...que
pasaría?
Provoquen que
cuenten sus
esperanzas, sus
miedos.
Respetar sus
silencios, recuerden
más
que una entrevista
tradicional es un
dialogo
Realizar las Las transformaciones requeridas del
Realiza el desarrollo de Realizamos el
transformaciones del modelo se plantean sobre los patrones
modelo del vestido, Modelo de vestido desarrollo de S7 UD1/1 Aplica habilidades
patrón para obtener las base
teniendo en cuenta la desarrollado modelo del (05 horas) técnicas
formas y volúmenes del respetando las formas y volúmen es
modelo asegurando su ficha técnica de diseño. vestido
del diseño
viabilidad, cumpliendo la Aplicamos la
normativa aplicable técnica de
relativa a prevención de “observación” para
riesgo laborales recoger
información
relevante sobre el
reto inicial.
Para lo cual
listamos los
aspectos
específicos que
 Listado queremos
especifico de lo observar.
Recoge en equipo información sobre que queremos Luego escogemos
necesidades o problemas de un grupo observar en el lugar más
de usuarios de su entorno a partir de relación al reto relevante para
su campo de interés empleando inicial. observar y
Recoger información Crea propuestas de
técnicas como entrevistas grupales  Lugar de recoger la S7 UD1/2
mediante la valor.
estructuradas y otras. Organiza e observación información que (03 horas)
observación
integra información reconociendo seleccionado queremos sobre el
patrones entre los factores que esas  Listado de reto inicial.
necesidades y problemas. información Traten de
recogida mezclarse con
mediante la todos los demás
observación durante su
observación.
Tomen apuntes y
fotos. Hagan
bosquejos, planos y
diseños de lo
observado.
Al culminar la
observación,
inmediatamente se
debe de reunir
el equipo para que
cada uno escriba en
un post it lo que ha
percibido en la
observación y que
nos ayudarían a
comprender más
el reto inicial.
Elabora los patrones de
vestido mediante el
ruleteado del trazo sobre
El despiece del patrón base se realiza la cartulina cartón, dando
siguiendo el trazado del los aumentos de costura, Patrones en cartulina
planteamiento, asegurando la forma cortando cada una de cartón
de cada pieza. ellas y cumpliendo
normas de seguridad e
higiene.
Elaboramos los
Las piezas obtenidas se verifican, Verifica las S8 UD1/1 Aplica habilidades
patrones del vestido
comprobando la coincidencia de las coincidencias de las (05 horas) técnicas
Patrones con las piezas
líneas de unión y la concordancia de líneas de unión y la
que coincidan unas con
sus dimensiones con lo establecido concordancia de sus
otras
en la tabla de dimensiones ajustando
medidas. los recorridos.
La información correspondiente a las Detalla la información en
piezas del patrón (nombre, número de los patrones teniendo en
piezas, talla, material, entre otros) se cuenta las Patrones codificados y
posiciona en un especificaciones de con nomenclatura.
lugar visible siguiendo los protocolos codificación y
de la empresa. nomenclatura.
Diseña alternativas de propuesta de Describir la fase Definir  Mapa conceptual Describimos la fase
valor creativas e innovadoras las del Design Thinking. de la fase Definir Definir del Design
Crea propuestas de
representa a través de prototipos y las Sintetizar y resumir la del Design Thinking y S8 UD1/2
valor.
valida con posibles usuarios. Define información recogida en Thinking elaboramos un (03 horas)
una de estas la (Procesar, mapa conceptual
integrando sugerencias de mejora entrevista y la Sintetizar, con la
y sus implicancias éticas, sociales, observación en un Transformar lo descripción:
ambientales y económicas cuadro de resumen de hallado en insights  Procesar
captación de Definir el  Sintetizar
aprendizajes. problema a  Transformar lo
resolver) hallado en
 Cuadro resumen insights
con preguntas:  Definir el
¿Qué información problema a
fue la más resolver
impactante y Ya tenemos la
sorpresiva? ¿Por información
qué? ¿Que lo que recogida de las
más les importa a fuentes
las personas? secundarias, de
¿Qué les preocupa las entrevistas y
más? ¿Cuáles son la ultima de la
sus alegrías observación.
cuando narran Ahora en equipo
alguna hay que recordar
expectativa? Y sus ¿Qué información
respuestas fue la más
impactante y
sorpresiva? ¿Por
qué? ¿Que lo que
más les importa a
las personas?
¿Qué les
preocupa más?
¿Cuáles son sus
alegrías cuando
narran alguna
expectativa? Y
realizamos un
cuadro resumen.
Con esta
información
sintetizada,
aplicamos la
Técnica del POV Y
se define el reto
final y se redacta
con la técnica
HMW.
Las especificaciones técnicas Elabora el DOP del Elaboramos el
descritas en la documentación vestido, teniendo en diagrama de
S9 UD1/1 Aplica habilidades
permiten organizar y programar cuenta sus elementos, DOP del vestido operaciones para
(05 horas) técnicas
correctamente el proceso de el diseño y las piezas de confeccionar el
fabricación de prototipos. las prendas vestido
Describimos la fase
Definir del Design
Thinking “Buscar
muchas soluciones
a un mismo
 Mapa Conceptual
problema”
Definir y planificar de la fase Crear
Aplicamos la
productos y las del Design
técnica de
especificaciones técnicas Thinking
Diseña alternativas de propuesta de creatividad Da
del mismo, a fin de  Nombre de la
valor creativas e innovadoras las Vinci u otras, para
organizar y técnica de
representa a través de prototipos y las generar alternativas
programar los procesos de creatividad Crea propuestas de
valida con posibles usuarios. Define Describe la Fase Crear de solución y S9 UD1/2
fabricación de empleada para valor.
una de estas integrando sugerencias del Design Thinking seleccionamos la (03 horas)
prototipos. generar varias
de mejora y sus implicancias éticas, alternativa de
alternativas de
sociales, ambientales y económicas solución, que sea
solución
más deseable por
 Tres alternativas las personas, más
de solución factible de
seleccionadas y realizarlo por la
jerarquizadas técnica y tecnología
conocidas, más
viable por ser
más económico
para elaborarlo
Jerarquizamos las
alternativas de
solución hasta tres
soluciones, la
primera será la
que se abordará.

BIMESTRE 2/UNIDAD DIDACTICA 2: EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°1 ELABORAMOS
VESTIDOS EN TEJIDO PUNTO Y/O PLANO
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ación
Proyectos económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO PRODUCTO) SEMANAL
Preparar el proceso de Los materiales que se van a
marcada a fin de optimizar utilizar en el corte (tela y Selecciona la tela y
el de corte para patrones) se seleccionan patrones del vestido,
-Tela seleccionada
confección, siguiendo la orden de corte, verificando el ancho, la
-Patrones completos
considerando las verificando los anchos de cada totalidad de patrones y su Realizamos el
características del uno y su compatibilidad compatibilidad. proceso de
material y del modelo. con el patrón del modelo. distribución y
Encajar los patrones del Los patrones se organizan Realiza la distribución de ubicación de los S1 UD2/1 Aplica habilidades
modelo de confección realizando las pruebas de los patrones, realizando patrones de (05 horas) técnicas
sobre papel o material de encajado necesarias que pruebas de encajado para vestido para
corte, atendiendo a la permitan la optimización del calcular el
Patrones distribuidos
información de cada uno obtener la mayor material, comprobando consumo de tela.
sobre la tela
de ellos, para conseguir el optimización del material, que estén todos dentro del
máximo comprobando que todos están área de corte y no estén
aprovechamiento del situados dentro del superpuestos
material para confección área de corte. unos con otros.
La información referente al Realiza el cálculo de tela a
consumo del material de corte usar para el vestido, según
Ficha de datos de
se registra en la ficha de el largo de la marcada
marcada en un registro
marcada, facilitando los realizada, registrando los
y fotografía.
procesos de extendido y datos y
corte. una fotografía
Describimos la fase
Prototipar del
Design Thinking.
Traer las ideas al
mundo real
Comunicar los
elementos más
importantes de una
idea.
Calcular el consumo real
La técnica de
de la marcada, a fin de
Diseña alternativas de propuesta  Mapa conceptual Sketching. Es el
facilitar la obtención del
de valor creativas e innovadoras de la Fase primer dibujo hecho
escandallo en función al
las representa a través de Prototipar del a lápiz en papel, de
material y número de
prototipos y las valida con Design Thinking la idea, significa
artículos que se van a Describe la Fase prototipar Crea propuestas de
posibles usuarios. Define una de  Dibujo de la idea traer las ideas al S1 UD2/2
confeccionar. del Design Thinking valor
estas integrando sugerencias de seleccionada a mundo. Luego (03 horas)
mejora y sus implicancias través de un elaboramos el
éticas, sociales, ambientales y prototipo prototipo para
económicas.  Prototipo para evaluar estos son
evaluar prototipos de baja
resolución (simples
y que
tomen poco
tiempo en
armarlos) que
representen
diferentes
aspectos de la
solución de
diseño. La manera
de evaluarlos es
dejando a los
usuarios que
interactúen con él,
servirá para
examinar tanto las
soluciones de
diseño como tu
percepción de los
usuarios y sus
necesidades
Preparar el género para
El material que se va a utilizar Verifica la tela para el
realizar el corte de prendas
para el extendido se comprueba marcado de forma visual y
de confección y siguiendo Lista de cotejo de
visual y táctilmente revisando si táctilmente utilizando una
las verificación de tela
tiene defectos o taras. lista de cotejo de
especificaciones de la
orden de corte. verificación de tela.
Realiza el extendido de la
El género se extiende en capas
tela sobre la mesa de corte
Colocar el género sobre la sobre la mesa de corte, evitando Verificamos la tela
con la ayuda de los
mesa de forma manual formar dobleces y estiramientos, para realizar el
integrantes de su equipo S2 UD2/1 Aplica habilidades
para iniciar el proceso de asegurando su alineación y en Tela extendida tendido y marcado
evitando la formación de (05 horas) técnicas
corte. su caso, con la colaboración de de los patrones de
dobleces, estiramientos y
otro personal operario vestido.
asegurando la
alineación de la tela.
Realizar el marcado de las Los contornos de las piezas se Realiza el marcado de los
piezas sobre el género marcan sobre el material, en su patrones del vestido
extendido, caso, utilizando diferentes teniendo en cuenta el
Tela marcada
siguiendo su contorno para técnicas de marcado (manual, estudio de marcada
facilitar el corte, perforado, realizada y las técnicas
cumpliendo la normativa fotográfico, entre otros). de marcado.
aplicable relativa a la Diseña alternativas de propuesta
prevención de riesgos de valor creativas e innovadoras
laborales y la de las representa a través de
protección prototipos y las valida con Prototipo final Aplicamos la malla
Evaluar el prototipo con Crea propuestas de
medioambiental. posibles usuarios. Define una de mejorado, con un receptora de S2 UD2/2
expertos e incorporar valor
estas integrando sugerencias de dibujo que indique información u otra (03 horas)
mejoras finales
mejora y sus implicancias donde se mejoró técnica.
éticas, sociales, ambientales y
económicas.

Selecciona las
Las máquinas y herramientas se
maquinarias y
seleccionan en función al Maquinarias y
herramientas de corte que
material (grosor, dimensión, herramientas
Preparar máquinas, sean adecuadas a la tela y
resistencia, entre otros) que se preparadas para el corte
herramientas y grosor a cortar
va a cortar y el tipo de corte
accesorios para el corte de preparando cada una de
requerido en la orden.
materiales de confección, ellas.
asegurando su Los medios de protección
Utiliza los equipos de
funcionalidad. individual (guantes de malla, Seleccionamos los
protección individuales Estudiante con los
gafas, entre otros) se utilizan equipos y
para realizar el corte de la equipos de
siguiendo especificaciones herramientas de
tela de manera correcta. protección
del protocolo de prevención de corte adecuado y S3 UD2/1 Aplica habilidades
riesgos laborales (PRL). realizamos el (05 horas) técnicas
Utilizar los medios Realiza el corte de la tela corte de la tela
El destrozado se realiza
manuales de corte para utilizando las para la confección
utilizando máquinas de corte de
realizar el cortado del maquinarias y Piezas del vestido del vestido
disco o de cuchilla vertical,
colchón o marcada y herramientas cortadas.
obteniendo bloques de piezas
afinado de piezas, seleccionadas y normas de
para su posterior afinado.
cumpliendo la normativa seguridad e higiene.
aplicable relativa a la Los piquetes de las piezas se
prevención de riesgos cortan dependiendo del tipo de . Realiza los piquetes de Piezas del vestido con
laborales y la de material (recto o en V) las piezas de forma recta o los piquetes cortados
protección ajustándose a las en “v” para unir
medioambiental. dimensiones estimadas.
Las marcas interiores se realizan
Realiza las marcadas
perforando el material, Piezas del vestido con
interiores, teniendo en
utilizando diferentes las marcas interiores.
cuenta no dañar la tela del
taladros o perforadoras en
vestido
función del grosor del género.
Utilizamos el
Lienzo del Lean
Canvas para definir
el modelo de
negocio que
emplearemos, si
bien es cierto
tenemos el
prototipo final ya
establecido con el
Design Thinking,
Diseña alternativas de propuesta
Lienzo del Lean necesitamos seguir
de valor creativas e innovadoras
Canvas con las aún más validando
las representa a través de
hipótesis redactadas en el ahora que será
prototipos y las valida con Plantear hipótesis para
los bloques: Problema, denominado Crea propuestas de
posibles usuarios. Define una de cada bloque del Lienzo del S3 UD2/2
Segmento de clientes, Producto Mínimo valor
estas integrando sugerencias de Modelo de Negocios del (03 horas)
Propuesta Única de Viable (Es el
mejora y sus implicancias Proyecto
valor, Solución, mismo prototipo,
éticas, sociales, ambientales y
Canales ahora en su versión
económicas.
de un producto para
comercializar).
Ahora
necesitamos
establecer las
hipótesis para
cada bloque del
lienzo lean
canvas, las
hipótesis son
supuestos que
imaginamos y que
iremos validando
mientras
comercializamos.
Tener en cuenta que
el bloque
Problemas se
llena con el
problema que
trabajamos en el
DT, el bloque
Segmento de
clientes con un
segmento de
clientes pequeño al
cual debes
dirigirte
inicialmente (No es
el gran público
objetivo, que te
dirigirás, todavía
más adelante), el
bloque Propuesta
Única de Valor es
un mensaje
sencillo claro y
atractivo que
define porque
nuestro producto es
diferente y
porque vale la
pena comprarlo, el
bloque Canales
que es la forma
como vendo el
producto o
servicio
Prepara las maquinarias
Los órganos operativos de la
regulando las tensiones,
máquina de coser (aguja, Preparamos las
arrastres, puntadas u otros
tensores, arrastres, entre otros) maquinarias de
realizando prueba de Maquinas preparadas S4 UD2/1 Aplica habilidades
se regulan confección para
costura y ajustando de (05 horas) técnicas
adecuándolos al material y confeccionar el
nuevo los parámetros en
acabado requeridos en la ficha vestido
caso de
técnica.
irregularidades.
Seguimos
Preparar las máquinas de trabajando las
coser adaptándolas a las hipótesis, esta vez
necesidades del producto del bloque Flujo
que va a ser confeccionado Diseña alternativas de propuesta
de ingresos, es
para mantener la calidad de valor creativas e innovadoras
decir como
de costura. las representa a través de Lienzo del Lean canvas
ganaremos dinero,
prototipos y las valida con Plantear hipótesis para con las hipótesis
debemos poner el Crea propuestas de
posibles usuarios. Define una de cada bloque del Lienzo del redactadas en los S4 UD2/2
precio a nuestro valor
estas integrando sugerencias de Modelo de Negocios del bloques: Flujo de (03 horas)
producto o
mejora y sus implicancias Proyecto Ingresos,
servicio, el
éticas, sociales, ambientales y Estructura de costos
bloque Estructura
económicas.
de Costos se debe
calcular el costo de
producir el
producto o brindar
el servicio.
Las entretelas se termofijan a
Realiza el termofijado de
Efectuar operaciones de sus respectivos componentes
la entretela en piezas del
planchado para preparar el proporcionando la consistencia Realizamos el
vestido que necesiten
proceso de costura, requerida según Entretela termofijado termofijado de S5 UD2/1 Aplica habilidades
resistencia, según las
siguiendo las especificaciones técnicas de la en piezas del vestido entretela en las (05 horas) técnicas
especificaciones de
indicaciones de la orden orden de fabricación y piezas del vestido
termofijado y medidas de
de fabricación. asegurando
la fijación de las mismas. seguridad.
Seguimos
trabajando las
hipótesis, esta vez
el bloque
Diseña alternativas de propuesta
Métricas, es decir
de valor creativas e innovadoras
Lienzo del lean canvas cómo puedo medir
las representa a través de
con las hipótesis que el negocio va
prototipos y las valida con Plantear hipótesis para
redactadas en los yendo bien y el Crea propuestas de
posibles usuarios. Define una de cada bloque del Lienzo del S5 UD2/2
bloques: Métricas bloque de la valor
estas integrando sugerencias de Modelo de Negocios del (03 horas)
Clave, Ventaja
mejora y sus implicancias Proyecto
Ventaja Competitiva Competitiva injusta,
éticas, sociales, ambientales y
Injusta que puede quedar
económicas.
en blanco según el
autor del Lienzo
Lean
Canvas Ash
Mauryua.
Sobrehilar las piezas para Las orillas de los componentes Realiza el remallado de las
iniciar el proceso de de la prenda que va a ser piezas del vestido según el
costura, siguiendo las confeccionado se sobrehílan, modelo, respetando el Piezas de vestido
indicaciones respetando el margen margen establecido, el remalladas .
de la orden de fabricación. establecido en la DOP y Realizamos el
orden de fabricación. medidas de seguridad. proceso de S6 UD2/1 Aplica habilidades
Los pespuntes de sujeción y remallado y unión (05 horas) técnicas
adorno se ejecutan manejando la Realiza la confección del de las piezas del
máquina de coser vestido mediante el uso del Piezas unidas del vestido
Unir piezas mediante según las DOP y medidas de vestido
cosido o pegado, a mano y/o especificaciones técnicas de la seguridad e higiene.
a máquina, para orden de fabricación.
confeccionar el artículo, Realiza acciones para adquirir Nos preparamos
siguiendo la secuencia de
Inventariar los recursos  Inventario de los
los recursos necesarios para para elaborar el
con que se cuenta, recursos o
operaciones elaborar la propuesta de valor. Producto Mínimo Aplica habilidades
recursos o insumos con insumos con los S6 UD2/2
determinada en la orden de Programa las actividades que Viable (PMV) que técnicas
los que no se cuenta. que se cuenta y (03 horas)
fabricación debe ejecutar para elaborar vamos a
Listar actividades que se con los que no se
la comercializar, para
propuesta de valor integrando realizarían para obtener cuenta
lo cual
alternativas de solución ante los recursos que no se  Listado de necesitamos
contingencias o situaciones cuentan. actividades para inventariar los
imprevistas. obtener los insumos y
recursos que no materiales con
se tiene que contamos y
que actividades
económicas realizar
para
adquirir lo que nos
falta
Las piezas ensambladas se Verifica las costuras
revisan, comprobando la realizadas para la unión de Realizamos la
exactitud de las puntadas, la piezas del vestido de forma verificación y
Costuras verificadas y S7 UD2/1 Aplica habilidades
resistencia de las costuras y la visual y manual corrección de las
corregidas (05 horas) técnicas
coincidencia con las corrigiendo fallas en caso costuras del
especificaciones técnicas de encuentre vestido
la orden de fabricación. irregularidades.
Comenzamos la
elaboración del
Producto Mínimo
Realiza acciones para adquirir
Viable
los recursos necesarios para
Hasta aquí hemos
elaborar la propuesta de valor.
venido aprendiendo
Programa las actividades que Aplicar las habilidades
Nombre del Producto habilidades Aplica habilidades
debe ejecutar para elaborar la técnicas para elaborar el S7 UD2/2
Mínimo Viable o técnicas, ahora técnicas
propuesta de valor integrando producto o servicio a (03 horas)
servicio a elaborar esas habilidades
alternativas de solución ante brindar
técnicas la
contingencias o situaciones
orientaremos para
imprevistas.
elaborar el
Producto Mínimo
Viable
Las costuras se asientan
mediante planchado o, en su Realiza el asentado de las
caso, mediante pegado costuras teniendo en Piezas asentadas de la Asentamos las S8 UD2/1 Aplica habilidades
siguiendo cuenta las técnicas falda piezas de la falda (05 horas) técnicas
instrucciones de la orden de respectivas el DOP.
fabricación
Ejecutamos un
Realiza acciones para adquirir
plan de captación
los recursos necesarios para
de clientes,
elaborar la propuesta de valor. Plan de captación de
Planificar y ejecutar planes elaborando afiches,
Programa las actividades que clientes y la ejecución
de captación de clientes, dípticos, publicidad Aplica habilidades
debe ejecutar para elaborar la del plan evidenciado S8 UD2/2
retención de clientes y virtual gratuita u técnicas
propuesta de valor integrando con: Afiche, dípticos, (03 horas)
lograr más ingresos. otros, validamos el
alternativas de solución ante publicidad virtual
bloque Propuesta de
contingencias o situaciones gratuita u otros.
Valor en la
imprevistas. práctica real

El posicionado de la prenda o
artículo en la máquina de
planchar (mesa, maniquíes y
Realiza el planchado de
otros) se realiza conforme a su
Realizar y controlar las del vestido según el
estructura, medida y forma,
distintas operaciones de modelo, controlando los Vestido planchado
controlando los parámetros de
termofijado, planchado y/o parámetros adecuados y Realizamos el
temperatura, presión y tiempo,
acabado, medidas de seguridad. acabado e
conforme a S9 UD2/1 Aplica habilidades
asegurando el óptimo inspección de
la información de la ficha (05 horas) técnicas
funcionamiento de los vestido para su
técnica.
medios de producción, presentación final
La aplicación de adornos, Realiza el colocado de
para conferir a las
broches, botones, se realiza avíos de acabado al
prendas/artículos en textil
ordenadamente, con las vestido, utilizando las Vestido con los avíos
y piel las características y
máquinas o equipos apropiados maquinarias con de acabados
presentación final.
y atendiendo a las precisión, eficacia y
especificaciones técnicas. medidas de seguridad.
Realiza acciones para adquirir Planificar y ejecutar planes  Plan de Ejecutamos un Aplica habilidades
S9 UD2/2
los recursos necesarios para de captación de clientes, retención de plan de retención técnicas
clientes y la (03 horas)
elaborar la retención de de clientes,
propuesta de valor. Programa clientes y lograr más ejecución del plan elaborando tarjetas
las actividades que debe ingresos. evidenciado con de saludo por
ejecutar para elaborar la tarjetas de saludo cumpleaños o
propuesta de valor integrando por cumpleaños o mensajes de saludo
alternativas de solución ante mensajes de por WhatsApp.
contingencias o situaciones saludo por Validamos el
imprevistas. WhatsApp. bloque métricas
 Fotografía de Ejecutamos un
venta cruzada. plan de lograr más
ingresos de
clientes, aplicando
estrategiasde venta
cruzada.
Validamos el
bloque Flujo de
ingresos

Coloca la etiqueta colgante


El etiquetado exterior del
en el vestido utilizando
artículo se realiza según la
avíos de acabado Vestido con etiqueta
normativa vigente y atendiendo
adecuados (imperdibles, colgante (hang tag)
instrucciones de la empresa.
balines, cordoncillos etc.)
Elaboramos el
Realizar y controlar las
La presentación final de los etiquetado, doblado
operaciones de
prendas, plegados o colgados y
presentación de la prenda S10 UD2/1 Aplica habilidades
(percha) debidamente empaquetado del
acabada para su (05 horas) técnicas
embolsados, se realiza de forma Realiza el doblado vestido para su
comercialización
manual o mecánica, teniendo en embolsado del vestido de comercialización.
Vestido colocado en .
cuenta el material y la forma de forma manual de acuerdo
el empaque.
almacenaje/expedición, al empaque final que
controlando los mecanismos y utilizara.
atendiendo a las normas
de seguridad.
Evaluamos nuestro
proyecto para lo
Elabora instrumentos de cual elaboramos
recojo de información para indicadores
 Métricas de
evaluar el proceso y (Métricas) que
devoluciones del
resultado del proyecto. Elaborar instrumentos de pueden ser: Numero
producto
Clasifica la información que recojo de información de reclamos por la
 Métricas de Evalúa los resultados
recoge y analiza la relación (Métricas) referidas a la calidad del
reclamos por la S10 UD2/2 del proyecto de
entre inversión y beneficio, la percepción de la calidad producto, numero
calidad del (03 horas) emprendimiento
satisfacción de los usuarios, y por los clientes de devoluciones del
producto
los beneficios sociales y Elaborar un flujo de producto
 Ganancias o
ambientales generados e perdidas o ganancias Evaluamos nuestro
pérdidas al final
incorpora mejoras para proyecto si
del proyecto
garantizar la sostenibilidad de ganamos o
su proyecto en el tiempo. perdimos dinero

BIMESTRE 3/UNIDAD DIDACTICA 3: PREPARACIÓN, CREACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°2 ELABORAMOS
BLAZER EN TEJIDO PUNTO Y/O PLANO
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliz
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ación
Proyectos económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGR
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE
APRENDIZAJE AMA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O S
ESPERADO SEMANAL
PRODUCTO)
Las fuentes de información y el Analizamos la
Analiza las
Analizar e interpretar acceso a éstas, tanto físico como tendencia blazer
tendencias actuales del
tendencias de moda para digital (archivos, hemerotecas, para
blazer en tejido punto Infografía digital S1 UD3/1
contribuir al diseño de ferias, seleccionar los Aplica habilidades
utilizando sobre tendencias del (05 horas)
productos de confección videotecas, Internet, revistas materiales y técnicas
fuentes de blazer
alcanzado su viabilidad. especializadas y otras), permiten avíos que
información físicos y
obtener las ayudaran a
tendencias de moda digitales. lograr la
actualizadas y hacer ventaja
aportaciones acertadas al competitiva
diseño
Identifica las nuevas
tendencias de
La información identifica la Infografía digital de
materiales y avíos para
novedad, las características materiales y avíos
elaborar blazer, sus
técnicas, calidades, para blazer en
características técnicas
comportamiento ante tendencia.
y
el proceso y al uso, costes y características
comportamiento ante el
nuevas aplicaciones de las técnicas de las telas,
proceso y uso que estén
materias, accesorios y en formato digital.
disponibles en su
complementos disponibles en el
entorno geográfico
mercado.
para lograr la ventaja
competitiva.
Directorio de la Organizaremo s
Obtener información sobre “miniempresa” al equipo
nuevos materiales y sus (Gerente general, como una
especificaciones para su Gerente de “miniempresa”
posterior aplicación a Producción, Gerente eligiendo su
Planifica las actividades de su
nuevos productos, a fin de de Directorio
equipo consiguiendo que las
lograr ventajas Comercialización, (Gerente
personas establezcan, según sus Organizar el equipo en
competitivas. Gerente de general, Gerente
roles, prioridades y objetivos; una
Finanzas y Gerente de Trabaja
acompaña y orienta a sus “miniempresa”,
de Logística” con los Producción, cooperativamente
compañeros para que mejoren sus estableciéndose el S1 UD3/2
roles descritos de Gerente de para lograr objetivos y
desempeños, asumiendo con Directorio, definir (03 horas)
cada miembro del Comercializaci metas
responsabilidad distintos roles roles específicos de los
Directorio, el ón, Gerente de
dentro del equipo y propone miembros del
nombre de la Finanzas y
alternativas de solución a Directorio
“miniempresa”, el Gerente de
conflictos inesperados.
mantra de la Logística) y
“miniempresa”, el estableciendo
personaje los roles de
emprendedor a sus directores,
quien admiran, y la definiendo el
canción nombre de la
emprendedora que “miniempresa”
los representa, el mantra, la
colores corporativos persona
de la miniempresa emprendedora
que los inspira,
la canción
emprendedora
de la
“miniempresa”,
los colores
corporativos de
la empresa.
Elabora un collage de Elegimos
inspiración en base a nuestrotema de
Las cartas de colores, muestrarios
un tema elegido por el inspiración para
de tejidos, muestrarios de Collage creativo
equipo para el elaborar
accesorios y complementos, entre
desarrollo de nuestro collage, S2 UD3/1
otros, se utilizan adecuadamente confección del blazer Aplica habilidades
carta de (05 horas)
para la fabricación de la gama de técnicas
Elabora la carta de colores,
variantes de un mismo diseño
colores, materiales y Carta de colores, materiales y
Extraer diferentes técnico básico.
avíos que utilizara para materiales y avíos avíos para la
tendencias de moda para
confeccionar el para el blazer confección del
elaborar el diseño técnico polo y short blazer
a partir de informaciones
 Listado de
obtenidas de diferentes Realizamos el
respuestas a las
soportes (publicidad, análisis
Selecciona procesos de preguntas:
grafismos, fotografías, tecnológico
producción de un bien o servicio  ¿Qué técnicas
figurines y otros). para lo cual se
pertinentes y emplea con pericia Realizar el análisis se utilizan para
considera, los
habilidades técnicas. Es tecnológico de un producir, Aplica habilidades
materiales que S2 UD3/2
responsable con el ambiente objeto o producto  el producto técnicas
serán (03 horas)
usando cotidiano siguiendo un que se está
transformados a
sosteniblemente los recursos procedimiento analizando?
través del uso
naturales y aplica normas de  ¿Con qué
de
seguridad en el trabajo. procedimiento s
herramientas, y
se fabrica el
siguiendo
producto?
 ¿Cuáles son determinadas
las acciones y
herramientas y procedimiento s,
máquinas que para lograr un
se utilizan? producto.
 ¿Qué
materiales se
han utilizado
para producir
el objeto?
 ¿Qué
materiales se
podrían utilizar
para una menor
contaminación
ambiental...?

La correcta utilización de los


Utiliza las
programas de diseño, permiten la
herramientas de Realizamos
creación de esquemas simples -Mesa de trabajo con
Inkscape para diseños
partiendo de los motivos y diseños S3 UD3/1 Aplica habilidades
representar dibujos vectoriales
coloridos de los esquemas básicos de v blazer en (05 horas) técnicas
básicos de blazer sobre básicos de
originales o de las conclusiones 3D
Realizar esquemas o figurines en 3D. blazer en 3D
del análisis de las
bocetos de diseño técnico, tendencias de moda.
mediante  Características
Recoge en equipo información Definir que es un Identificamos
programas informáticos de de un problema.
sobre necesidades o problemas de problema o las
programación y
un grupo de usuarios de su necesidades de las  Situación características de
simulación de productos
entorno a partir de su campo de personas, describir una problemática un problema:
de confección. Crea propuestas de
interés empleando técnicas como situación problemática, redactada. No es la falta S3 UD3/2
valor.
entrevistas grupales establecer el reto  Reto o desafío de algo Tiene (03 horas)
estructuradas y otras. Organiza e inicial para desarrollar inicial un contexto
integra información reconociendo en base a este reto la redactado con Es algo que
patrones entre fase la técnica
los factores que esas empatizar. HMW. tiene solución,
necesidades y problemas. lo que no tiene
solución no es
problema.
Tiene escalas
(Ejemplos de
escalas de los
problemas son
su nivel
personal,
familiar, grupal;
local, regional,
nacional; diario,
mensual, anual;
de alcance a
nivel de una
unidad
productiva,
de sector
económico, etc.)
La situación
problemática se
enmarca en
estas escalas La
situación
problemática
plantea un reto o
desafío y se
redacta con la
técnica de
HMW.
Diseña en el programa
Los esquemas se diseñan
Inkscape el modelo de Realizo el
permitiendo la diversificación, Diseño digital de Aplica habilidades
blazer en 3D, teniendo diseño digital de S4 UD3/1
logrando una variada gama de blazer a elaborar en técnicas
como plantilla el blazer en 3D (05 horas)
diseños y motivos para artículos. 3D.
Boceto a
mano alzada.
Analizaremos
una de las
características
centrales del
Design
 Describir en un
Thinking, que
organizador lo
es que esta
que significa
“centrado en las
“centrado en las
personas”
personas” en el
Recoge en equipo información Elaboremos un
Design
sobre necesidades o problemas de Describir la fase listado
Thinking
un grupo de usuarios de su Empatizar del Design pensando en los
 Listado de
entorno a partir de su campo de Thinking y mapear a “extremos”
personas a
interés empleando técnicas como las personas del Consideren
entrevistar que Crea propuestas de
entrevistas grupales contexto que tienen reunirse con S4 UD3/2
están totalmente valor.
estructuradas y otras. Organiza e relación con el reto o personas que (03 horas)
familiarizadas
integra información reconociendo desafío y las que no representen los
con el reto
patrones entre los factores que tienen ninguna “extremos”: por
esas necesidades y problemas. relación.  Listado de un lado, las
personas a personas que
entrevistar que están
no tienen nada completament e
que ver con el familiarizadas o
reto. involucradas en
reto inicial
planteado, y por
el otro, quienes
no
tienen nada
que
hacer con el
mismo.
Diseñar, programar y
simular productos de Las propuestas sobre las Realiza la ficha técnica
Realizo la ficha
confección resolviendo especificaciones técnicas y de diseño de blazer
técnica de
problemas técnicos de estéticas se elaboran con el nivel en 2D, Ficha técnica de S5 UD3/1 Aplica habilidades
diseño del
fabricación y estéticos, a de detalle necesario, aportando la teniendo en cuenta las diseño en 2D (05 horas) técnicas
blazer a
fin de conseguir su documentación correspondiente. especificaciones
elaborar
viabilidad con la calidad técnicas y estéticas.
precisa.
Queremos saber
más sobre el
reto, por tanto,
hacemos una
lluvia de ideas
sobre lo que
 Listado de queremos saber
Recoge en equipo información
temáticas que se más y
sobre necesidades o problemas de
quiere saber mas seleccionamos
un grupo de usuarios de su
entorno a partir de su campo de Recoger información  Sintetizar y las más
organizar la pertinentes,
interés empleando técnicas como de fuentes
información hacemos un Crea propuestas de
entrevistas grupales secundarias sobre S5 UD3/2
recogida listado y valor.
estructuradas y otras. Organiza e aspectos del reto inicial (03 horas)
indicando recurrimos a las
integra información reconociendo que se quiere saber
fuentes serias, fuentes
patrones entre los factores que más.
de donde se secundarias
esas necesidades y problemas.
obtuvo la como páginas
información. de internet, pero
debidamente
seleccionadas
con orientación
del
docente.
Recogemos
información de
fuentes
secundarias,
sobre lo que no
conocemos del
reto inicial o
queremos saber
más.
Sintetizamos la
información
recogida
identificando las
fuentes de
donde se ha
obtenido la
información.
Realiza la toma de
medidas de la persona
de manera exacta y Ficha técnica de
anotando en una ficha toma de medidas
Trazar patrones base Las medidas se obtienen de las
de toma de Elaboramos la
ajustándolos a las medidas tallas normalizadas o, en su caso, medidas. tabla de Aplica habilidades
del modelo o cliente, para de la toma de medidas del cliente S6 UD1/1
medidas para el técnicas
su adaptación al diseño, o modelo, teniendo en cuenta el (05 horas)
Establece la tabla de blazer según la
cumpliendo la normativa producto que se va a
medidas y Tabla de medidas y ficha técnica
aplicable relativa a confeccionar.
adaptaciones del blazer adaptaciones según la
prevención de riesgos
en tejido plano según medida.
laborales y la de
las medidas
protección tomadas
medioambiental. Recoge en equipo información
 Listado de
sobre necesidades o problemas de Recoger información
materiales para Nos preparamos Crea propuestas de
un grupo de usuarios de su mediante entrevistas S6 UD3/2
la entrevista. para entrevistar. valor.
entorno a partir cualitativas del (03 horas)
 Listado de
de su campo de interés empleando Design Thinking
preguntas guía
técnicas como
entrevistas grupales para la  Debemos
estructuradas y otras. Organiza e entrevista. confirmar la
integra información reconociendo  Listado de cita con el
patrones entre los factores que información entrevistad
esas necesidades y problemas. recogida o día y hora,
aplicando la establecien
técnica de la do el tiempo
entrevista de la
cualitativa del entrevista,
Design Thinking. no más de
una hora.
 Llevar
equipo de
grabación
(puede ser
un celular).
Teniendo claro
que queremos
saber,
debemos
utilizar
preguntas tales
como:
¿Cómo…?
¿Por qué...?
¿Cuéntame
más sobre esa
experiencia…
? ¿Y si...que
pasaría?
Provoquen
que cuenten sus
esperanzas, sus
miedos.
Respetar sus
silencios,
recuerden más
que una
entrevista
tradicional es
un dialogo

Realiza el trazo básico


del vestido en tejido
Los patrones base se trazan plano, teniendo en
siguiendo las especificaciones cuenta el cuadro de Elaboramos el Aplica habilidades
Trazo básico de S7 UD1/1
técnicas del diseño y ajustándose adaptaciones y trazo básico de técnicas
blazer (05 horas)
a las medidas de patronaje empleando de forma blazer
correcta equipos e
instrumentos de
trazo.
Aplicamos la
 Listado técnica de
Recoge en equipo información especifico de lo “observación”
sobre necesidades o problemas de que queremos para recoger
un grupo de usuarios de su observar en información
entorno a partir de su campo de relación al reto relevante sobre
interés empleando técnicas como inicial. el reto inicial.
Recoger información Crea propuestas de
entrevistas grupales  Lugar de Para lo cual S7 UD3/2
mediante la valor.
estructuradas y otras. Organiza e observación listamos los (03 horas)
observación
integra información reconociendo seleccionado aspectos
patrones entre los factores que  Listado de específicos que
esas necesidades y problemas. información queremos
recogida observar.
mediante la Luego
observación escogemos el
lugar más
relevante para
observar y
recoger la
información
que queremos
sobre el reto
inicial.
Traten de
mezclarse con
todos los demás
durante su
observación.
Tomen apuntes
y fotos. Hagan
bosquejos,
planos y diseños
de lo observado.
Al culminar la
observación,
inmediatament e
se debe de
reunir el
equipo para que
cada uno escriba
en un post it lo
que ha percibido
en la
observación y
que nos
ayudarían a
comprender
más el reto
inicial.

Las transformaciones
Realiza el desarrollo de
requeridas del modelo se plantean Realizamos el
modelo del blazer
sobre los patrones base Modelo de blazer desarrollo de S8 UD3/1 Aplica habilidades
teniendo en cuenta la
respetando las formas y volúm desarrollado modelo del (05 horas) técnicas
ficha técnica de diseño.
enes del diseño blazer

 Mapa Describimos la
conceptual de la fase Definir del
fase Definir del Design
Design Thinking y
Thinking elaboramos un
Realizar las (Procesar, mapa
transformaciones del Sintetizar, conceptual con
patrón para obtener las Describir la fase Transformar lo la descripción:
formas y volúmenes del Diseña alternativas de propuesta Definir del Design hallado en  Procesar
modelo asegurando su de valor creativas e innovadoras Thinking. Sintetizar y insights Definir  Sintetizar
viabilidad, cumpliendo la las representa a través de resumir la información el problema a  Transform
normativa aplicable prototipos y las valida con recogida en la resolver) ar lo Crea propuestas de
S8 UD3/2
relativa a prevención de posibles usuarios. Define una de entrevista y la Cuadro resumen con hallado en valor.
(03 horas)
riesgo laborales estas integrando sugerencias de observación en un preguntas: insights
mejora y sus implicancias éticas, cuadro de resumen de ¿Qué información fue  Definir el
sociales, ambientales y captación de la más problema a
económicas aprendizajes. impactante y resolver
sorpresiva? ¿Por qué? Ya tenemos la
¿Que lo que más les información
importa a las recogida de las
personas? fuentes
¿Qué les preocupa secundarias, de
más? ¿Cuáles son las
sus alegrías cuando entrevistas y la
narran alguna
expectativa? Y sus ultima de la
respuestas observación.
Ahora en
equipo hay que
recordar
¿Qué
información
fue la más
impactante y
sorpresiva?
¿Por qué?
¿Que lo que
más les
importa a las
personas?
¿Qué les
preocupa más?
¿Cuáles son sus
alegrías cuando
narran alguna
expectativa? Y
realizamos un
cuadro
resumen.
Con esta
información
sintetizada,
aplicamos la
Técnica del
POV
Y se define el
reto final y se
redacta con la
técnica HMW.
Elabora los patrones de
blazer mediante el
ruleteado del trazo
El despiece del patrón base se sobre la cartulina
realiza siguiendo el trazado del cartón, dando los Patrones en
planteamiento, asegurando la aumentos de costura, cartulina cartón
forma de cada pieza. cortando cada una de
ellas y cumpliendo
normas de seguridad e
higiene.
Verifica las
Las piezas obtenidas se verifican, Elaboramos los
coincidencias de las S9 UD3/1 Aplica habilidades
comprobando la coincidencia de Patrones con las patrones
líneas de unión y la (05 horas) técnicas
las líneas de unión y la piezas que del blazer
concordancia de sus
concordancia de sus dimensiones coincidan unas con
dimensiones
con lo establecido en la tabla de otras
ajustando los
medidas.
recorridos.
La información
Detalla la información
correspondiente a las piezas del
en los patrones
patrón (nombre, número de Patrones
teniendo en cuenta las
piezas, talla, material, entre otros) codificados y con
especificaciones de
se posiciona en un lugar visible nomenclatura.
codificación y
siguiendo los protocolos
de la empresa. nomenclatura.
 Mapa Describimos la
Conceptual de fase Definir del
Diseña alternativas de propuesta
la fase Crear Design
de valor creativas e innovadoras
del Design Thinking
las representa a través de
Thinking “Buscar muchas
prototipos y las valida con Describe la Fase Crear Crea propuestas de
posibles usuarios. Define una de del Design Thinking  Nombre de la soluciones a un S9 UD3/2
valor.
técnica de mismo (03 horas)
estas integrando sugerencias de
creatividad problema”
mejora y sus implicancias éticas,
empleada para Aplicamos la
sociales, ambientales y
generar varias técnica de
económicas
alternativas de creatividad Da
solución
 Tres alternativas Vinci u otras,
de solución para generar
seleccionadas y alternativas de
jerarquizadas solución y
seleccionamos
la alternativa de
solución, que
sea más
deseable por las
personas, más
factible de
realizarlo por la
técnica y
tecnología
conocidas, más
viable por ser
más económico
para elaborarlo
Jerarquizamos
las alternativas
de solución
hasta tres
soluciones, la
primera será la
que se
abordará.

Definir y planificar Elabora el DOP del Elaboramos el


Las especificaciones técnicas
productos y las vestido, teniendo en diagrama de
descritas en la documentación
especificaciones técnicas cuenta sus operaciones S10 UD3/1 Aplica habilidades
permiten organizar y programar DOP del blazer
del mismo, a fin elementos, el diseño y para (05 horas) técnicas
correctamente el proceso de
de organizar y las piezas de las confeccionar
fabricación de prototipos.
programar los procesos prendas el blazer
de fabricación de Describimos la
prototipos. fase Prototipar
del Design
Thinking.
Traer las ideas
al mundo real
Comunicar los
elementos más
importantes de
una idea.
La técnica de
 Mapa Sketching. Es el
conceptual de primer dibujo
la Fase hecho a lápiz en
Diseña alternativas de propuesta
Prototipar del papel, de la
de valor creativas e innovadoras
Design idea, significa
las representa a través de
Describe la Fase Thinking traer las ideas al Crea propuestas de
prototipos y las valida con
mundo. S10 UD3/2
posibles usuarios. Define una de prototipar del Design  Dibujo de la valor
Luego (03 horas)
estas integrando sugerencias de Thinking idea
elaboramos el
mejora y sus implicancias éticas, seleccionada a
prototipo para
sociales, ambientales y través de un
evaluar estos
económicas. prototipo
son prototipos
 Prototipo para
de baja
evaluar
resolución
(simples y que
tomen poco
tiempo en
armarlos) que
representen
diferentes
aspectos de la
solución de
diseño. La
manera de
evaluarlos es
dejando a los
usuarios que
interactúen con
él, servirá para
examinar tanto
las soluciones
de diseño como
tu percepción
de los
usuarios y sus
necesidades

BIMESTRE 4/UNIDAD DIDACTICA 4: EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO N°2 ELABORAMOS BLAZER
EN TEJIDO PUNTO Y/O PLANO
6 pasos del Gestiona proyectos
Temporaliza
Propósitos de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes Método de de emprendimiento
ción
Proyectos económico o social
EVIDENCIAS DE
NIVEL DE CRONOGRA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVIDADES MA CAPACIDADES
DESEMPEÑO (ACTUACIÓN O
ESPERADO PRODUCTO) SEMANAL
Los materiales que se van a
Preparar el proceso de
utilizar en el corte (tela y
marcada a fin de optimizar Selecciona la tela y patrones Realizamos el
patrones) se seleccionan
el de corte para del blazer, verificando el proceso de
siguiendo la orden de corte, -Tela seleccionada
confección, ancho, la totalidad de distribución y
verificando los anchos de cada -Patrones completos S1 UD4/1
considerando las patrones y su ubicación de los Aplica habilidades
uno y su compatibilidad con el (05 horas)
características del compatibilidad. patrones de técnicas
patrón
material y del modelo. del modelo. blazer para
calcular el
Encajar los patrones del Realiza la distribución de
Los patrones se organizan Patrones distribuidos consumo de tela.
modelo de confección sobre los patrones, realizando
realizando las pruebas de sobre la tela
papel o material pruebas de encajado para
de corte, atendiendo a la encajado necesarias que la optimización del material,
información de cada uno permitan comprobando que estén
de ellos, para conseguir el obtener la mayor optimización todos dentro del área de
máximo del material, comprobando corte y no estén
aprovechamiento del que todos están situados superpuestos unos con otros.
material para confección dentro del
área de corte.
La información referente al
Realiza el cálculo de tela a
consumo del material de corte
usar para el blazer, según el Ficha de datos de
se registra en la ficha de
largo de la marcada marcada en un registro
marcada, facilitando los
realizada, registrando los y fotografía.
procesos de extendido y
corte. datos y una fotografía
Calcular el consumo real
de la marcada, a fin de Diseña alternativas de
facilitar la obtención del propuesta de valor creativas e
escandallo en función al innovadoras las representa a
material y número de través de prototipos y las
Prototipo final Aplicamos la malla
artículos que se van a valida con posibles usuarios. Evaluar el prototipo con Crea propuestas de
mejorado, con un receptora de S1 UD4/2
confeccionar. Define una de estas integrando expertos e incorporar valor
dibujo que indique información u otra (03 horas)
sugerencias de mejora y sus mejoras finales
donde se mejoró técnica.
implicancias éticas, sociales,
ambientales y
económicas.

Preparar el género para


El material que se va a utilizar Verifica la tela para el
realizar el corte de prendas
para el extendido se marcado de forma visual y
de confección y siguiendo Lista de cotejo de
comprueba visual y táctilmente utilizando una
las verificación de tela
táctilmente revisando si tiene lista de cotejo de Verificamos la tela
especificaciones de la S2 UD4/1
defectos o taras. verificación de tela. para realizar el
orden de corte. (05 horas) Aplica habilidades
tendido y marcado
El género se extiende en capas Realiza el extendido de la técnicas
Colocar el género sobre la de los patrones de
sobre la mesa de corte, tela sobre la mesa de corte
mesa de forma manual blazer.
evitando formar dobleces y con la ayuda de los
para iniciar el proceso de Tela extendida
estiramientos, asegurando su integrantes de su equipo
corte.
alineación y evitando la formación de
en su caso, con la dobleces, estiramientos y
colaboración de otro asegurando la alineación de
personal operario la tela.
Los contornos de las piezas se
Realiza el marcado de los
marcan sobre el material, en su
patrones del blazer teniendo
caso, utilizando diferentes
en cuenta el estudio de
técnicas de marcado (manual, Tela marcada
marcada realizada y las
perforado, fotográfico, entre
técnicas de marcado.
otros).

Realizamos el
análisis
comparativo para
lo cual se
considera, este
Realizar el marcado de
análisis permite
las piezas sobre el
reconstruir y
género extendido,
estudiar las
siguiendo su contorno para
Selecciona procesos de distintas maneras
facilitar el corte,
producción de un bien o tecnológicas con
cumpliendo la normativa
servicio pertinentes y emplea las que se puede
aplicable relativa a la
con pericia habilidades Realizar el análisis resolver un mismo
prevención de riesgos Cuadro comparativo de
técnicas. Es responsable con el comparativo de un objeto o problema. Aplica habilidades
laborales y la de soluciones con que se S2 UD4/2
ambiente usando producto cotidiano siguiendo La cocción de los técnicas
protección resuelve un mismo (03 horas)
sosteniblemente los un alimentos se
medioambiental. problema
recursos naturales y aplica procedimiento resuelve por medio
normas de seguridad en el del fuego producido
trabajo. por la leña, por el
gas, por las
radiaciones
electromagnéticas
de un horno
microondas, por el
carbón como en el
pollo a la brasa.
Las máquinas y Selecciona las
herramientas se maquinarias y
Maquinarias y
seleccionan en función al herramientas de corte que
herramientas
material (grosor, dimensión, sean adecuadas a la tela y
Preparar máquinas, preparadas para el corte
resistencia, entre otros) que se grosor a cortar preparando
herramientas y
va a cortar y el tipo de cada una de
accesorios para el corte de corte requerido en la orden. ellas.
materiales de confección,
Los medios de protección
asegurando su
individual (guantes de malla,
funcionalidad. . Utiliza los equipos de
gafas, entre otros) se utilizan Estudiante con los
protección individuales para
siguiendo equipos de
realizar el corte de la tela de
especificaciones del protección
manera correcta. Seleccionamos los
protocolo de prevención de
riesgos laborales (PRL). equipos y
herramientas de
El destrozado se realiza S3 UD4/1
Realiza el corte de la tela corte adecuado y Aplica habilidades
utilizando máquinas de corte (05 horas)
utilizando las maquinarias y realizamos el técnicas
de disco o de cuchilla vertical, Piezas del blazer
herramientas corte de la tela
obteniendo bloques de piezas cortadas.
seleccionadas y normas de para la confección
para su posterior
afinado. seguridad e higiene. del blazer.
Utilizar los medios Los piquetes de las piezas se
manuales de corte para Realiza los piquetes de las Piezas del vestido con
cortan dependiendo del tipo de
realizar el cortado del piezas de forma recta o en los piquetes cortados
material (recto o en V)
colchón o marcada y “v” para unir
ajustándose a las
afinado de piezas, dimensiones estimadas.
cumpliendo la normativa Las marcas interiores se
aplicable relativa a la realizan perforando el Realiza las marcadas
prevención de riesgos material, utilizando interiores, teniendo en Piezas del blazer con
laborales y la de diferentes taladros o cuenta no dañar la tela del las marcas interiores.
protección perforadoras en función del blazer
medioambiental. grosor del género.
Diseña alternativas de Lienzo del Lean Utilizamos el
Plantear hipótesis para cada
propuesta de valor creativas e Canvas con las Lienzo del Lean Crea propuestas de
bloque del Lienzo del Modelo S3 UD4/2
innovadoras las hipótesis redactadas Canvas para valor
de Negocios del Proyecto (03 horas)
representa a través de en los bloques: definir el modelo
prototipos y las valida con Problema, Segmento de negocio que
posibles usuarios. Define una de clientes, emplearemos, si
de estas integrando Propuesta Única de bien es cierto
sugerencias de mejora y sus valor, Solución, tenemos el
implicancias éticas, sociales, Canales prototipo final ya
ambientales y económicas. establecido con el
Design Thinking,
necesitamos seguir
aún más validando
el ahora que será
denominado
Producto Mínimo
Viable (Es el
mismo prototipo,
ahora en su versión
de un producto para
comercializar).
Ahora necesitamos
establecer las
hipótesis para cada
bloque del lienzo
lean canvas, las
hipótesis son
supuestos que
imaginamos y que
iremos validando
mientras
comercializamos.
Tener en cuenta que
el bloque
Problemas se
llena con el
problema que
trabajamos en el
DT, el bloque
Segmento de
clientes con un
segmento de
clientes pequeño al
cual debes
dirigirte
inicialmente (No es
el gran público
objetivo, que te
dirigirás, todavía
más adelante), el
bloque Propuesta
Única de Valor es
un mensaje
sencillo claro y
atractivo que
define porque
nuestro producto es
diferente y
porque vale la
pena comprarlo,
el bloque Canales
que es la forma
como vendo el
producto o
servicio
Preparar las máquinas de Los órganos operativos de la Prepara las maquinarias
coser adaptándolas a las máquina de coser (aguja, regulando las tensiones, Preparamos las
necesidades del producto tensores, arrastres, entre otros) arrastres, puntadas u otros maquinarias de S4 UD4/1
Maquinas preparadas Aplica habilidades
que va a ser confeccionado se regulan adecuándolos al realizando prueba de confección para (05 horas)
técnicas
para mantener la calidad material y acabado requeridos costura y ajustando de nuevo confeccionar el
de costura. en la ficha técnica. los parámetros en caso de vestido
irregularidades.
Seguimos
trabajando las
hipótesis, esta vez
Diseña alternativas de del bloque Flujo
propuesta de valor creativas e de ingresos, es
innovadoras las representa a decir como
Lienzo del Lean canvas
través de prototipos y las ganaremos dinero,
Plantear hipótesis para cada con las hipótesis
valida con posibles usuarios. debemos poner el Crea propuestas de
bloque del Lienzo del Modelo redactadas en los S4 UD4/2
Define una de estas integrando precio a nuestro valor
de Negocios del Proyecto bloques: Flujo de (03 horas)
sugerencias de mejora y sus producto o
Ingresos,
implicancias éticas, sociales, servicio, el
Estructura de costos
ambientales y económicas. bloque Estructura
de Costos se debe
calcular el costo de
producir el
producto o brindar
el servicio.
Las entretelas se termofijan a
sus respectivos Realiza el termofijado de la
componentes proporcionando entretela en piezas del blazer
Realizamos el
la consistencia requerida que necesiten resistencia,
Entretela termofijado en termofijado de S5 UD41 Aplica habilidades
según especificaciones según las especificacionesde
piezas del blazer entretela en las (05 horas) técnicas
técnicas de la orden de termofijado y medidas de
piezas del blazer
fabricación y asegurando seguridad.
Efectuar operaciones de la fijación de las mismas.
planchado para preparar el
proceso de costura,
Seguimos
siguiendo las Diseña alternativas de
trabajando las
indicaciones de la orden propuesta de valor creativas e Lienzo del lean canvas
hipótesis, esta vez
de fabricación. innovadoras las representa a con las hipótesis
Plantear hipótesis para cada el bloque
través de prototipos y las redactadas en los Crea propuestas de
bloque del Lienzo del Modelo Métricas, es decir S5 UD4/2
valida con posibles usuarios. bloques: Métricas valor
de Negocios del Proyecto cómo puedo medir (03 horas)
Define una de estas integrando Clave,
que el negocio va
sugerencias de mejora y sus Ventaja Competitiva
yendo bien y el
implicancias éticas, Injusta
bloque de
la Ventaja
sociales, ambientales y Competitiva injusta,
económicas. que puede quedar
en blanco según el
autor del Lienzo
Lean
Canvas Ash
Mauryua.

Sobrehilar las piezas para Las orillas de los componentes Realiza el remallado de las
iniciar el proceso de de la prenda que va a ser piezas del blazer según el
costura, siguiendo las confeccionado se sobrehílan, modelo, respetando el Piezas de blazer
indicaciones respetando el margen margen establecido, el DOP remalladas
.
de la orden de fabricación. establecido en la orden de y medidas de seguridad.
Realizamos el
fabricación.
proceso de S6 UD4/1 Aplica habilidades
remallado y unión (05 horas) técnicas
de piezas del blazer

Los pespuntes de sujeción y


adorno se ejecutan manejando
Realiza la confección del
la máquina de coser según
blazer mediante el uso del Piezas unidas del
las especificaciones
DOP y medidas de blazer
Unir piezas mediante técnicas de la orden de
seguridad e higiene.
cosido o pegado, a mano y/o fabricación.
a máquina, para
confeccionar el artículo, Realiza acciones para adquirir  Inventario de los Nos preparamos
Inventariar los recursos
siguiendo la secuencia de los recursos necesarios para recursos o para elaborar el
con que se cuenta,
operaciones elaborar la propuesta de valor. insumos con los Producto Mínimo
recursos o insumos con
determinada en la orden de Programa las actividades que que se cuenta y Viable (PMV) que Aplica habilidades
los que no se cuenta. S6 UD4/2
fabricación debe ejecutar para elaborar la con los que no se vamos a técnicas
Listar actividades que se (03 horas)
propuesta de valor integrando cuenta comercializar, para
realizarían para obtener los
alternativas de solución  Listado de lo cual
recursos que no se cuentan.
actividades para necesitamos
obtener los inventariar los
ante contingencias o recursos que no insumos y
situaciones imprevistas. se tiene materiales con
que contamos y
que actividades
económicas realizar
para
adquirir lo que nos
falta
Las piezas ensambladas se
revisan, comprobando la Verifica las costuras
exactitud de las puntadas, la realizadas para la unión de
Verificamos y
resistencia de las costuras y la piezas del blazer de forma Costuras verificadas y S7 UD4/1 Aplica habilidades
corregimos las
coincidencia con las visual y manual corrigiendo corregidas (05 horas) técnicas
costuras
especificaciones técnicas de fallas en caso encuentre
la orden de irregularidades.
fabricación.
Comenzamos la
elaboración del
Realiza acciones para adquirir Producto Mínimo
los recursos necesarios para Viable
elaborar la propuesta de valor. Hasta aquí hemos
Programa las actividades que venido aprendiendo
Aplicar las habilidades
debe ejecutar para elaborar la Nombre del Producto habilidades Aplica habilidades
técnicas para elaborar el S7 UD4/2
propuesta de valor integrando Mínimo Viable o técnicas, ahora técnicas
producto o servicio a brindar (03 horas)
alternativas de solución ante servicio a elaborar esas habilidades
contingencias o situaciones técnicas la
imprevistas. orientaremos para
elaborar el
Producto Mínimo
Viable

Las costuras se asientan Realiza el asentado de las


mediante planchado o, en su costuras teniendo en cuenta Piezas asentadas de la Asentamos las S8 UD4/1 Aplica habilidades
caso, mediante pegado las técnicas respectivas el falda piezas de la falda (05 horas) técnicas
siguiendo DOP.
instrucciones de la orden de
fabricación

Realiza acciones para adquirir Ejecutamos un


los recursos necesarios para plan de captación
elaborar la propuesta de valor. de clientes,
Plan de captación de
Programa las actividades que Planificar y ejecutar planes elaborando afiches,
clientes y la ejecución
debe ejecutar para elaborar la de captación de clientes, dípticos, publicidad Aplica habilidades
del plan evidenciado S8 UD4/2
propuesta de valor integrando retención de clientes y lograr virtual gratuita u técnicas
con: Afiche, dípticos, (03 horas)
alternativas de solución más ingresos. otros, validamos el
publicidad virtual
ante contingencias o bloque Propuesta
gratuita u otros.
situaciones imprevistas. de Valor en la
práctica real

El posicionado de la prenda o
artículo en la máquina de
planchar (mesa, maniquíes y
Realiza el planchado de del
otros) se realiza conforme a su
blazer según el modelo,
estructura, medida y forma,
Realizar y controlar las controlando los parámetros blazer planchado
controlando los parámetros de
distintas operaciones de adecuados y medidas de
temperatura, presión y tiempo, Realizamos el
termofijado, planchado y/o seguridad. S9 UD4/1
conforme a la información de acabado e
acabado, (05 horas) Aplica habilidades
la ficha inspección de
asegurando el óptimo técnicas
técnica. blazer para su
funcionamiento de los La aplicación de adornos, presentación final
medios de producción, Realiza el colocado de avíos
broches, botones, se realiza
para conferir a las de acabado al blazer,
ordenadamente, con las
prendas/artículos en textil utilizando las maquinarias Vestido con los avíos
máquinas o equipos
y piel las características y con de acabados
apropiados y atendiendo a las
presentación final. precisión, eficacia y medidas
especificaciones
técnicas. de seguridad.
Realiza acciones para adquirir  Plan de Ejecutamos un
Planificar y ejecutar planes Aplica habilidades
los recursos necesarios para retención de plan de retención S9 UD4/2
de captación de clientes, técnicas
elaborar la clientes y la de clientes, (03 horas)
retención de ejecución del
propuesta de valor. elaborando
Programa las actividades que clientes y lograr más plan evidenciado tarjetas de saludo
debe ejecutar para elaborar la ingresos. con tarjetas de por cumpleaños o
propuesta de valor integrando saludo por mensajes de saludo
alternativas de solución ante cumpleaños o por WhatsApp.
contingencias o situaciones mensajes de Validamos el
imprevistas. saludo por bloque métricas
WhatsApp. Ejecutamos un
 Fotografía de plan de lograr más
venta cruzada. ingresos de
clientes, aplicando
estrategiasde venta
cruzada.
Validamos el
bloque Flujo de
ingresos

Coloca la etiqueta colgante


El etiquetado exterior del
en el blazer utilizando avíos
artículo se realiza según la
de acabado adecuados blazer con etiqueta
normativa vigente y
(imperdibles, balines, colgante (hang tag)
atendiendo instrucciones de la
cordoncillos etc.)
empresa.
Elaboramos el
Realizar y controlar las La presentación final de los etiquetado, doblado
operaciones de prendas, plegados o colgados y S10 UD4/1
presentación de la prenda (percha) debidamente Aplica habilidades
empaquetado del (05 horas)
acabada para su embolsados, se realiza de técnicas
Realiza el doblado blazer para su
comercialización forma manual o mecánica,
embolsado del blazer de comercialización.
teniendo en cuenta el material blazer colocado en el .
forma manual de acuerdo al
y la forma de empaque.
empaque final que utilizara.
almacenaje/expedición,
controlando los
mecanismos y atendiendo a
las normas de seguridad.
Evaluamos nuestro
proyecto para lo
Elabora instrumentos de
cual elaboramos
recojo de información para
 Métricas de indicadores
evaluar el proceso y
devoluciones del (Métricas) que
resultado del proyecto.
Elaborar instrumentos de pueden ser: Numero
Clasifica la información que producto
recojo de información de reclamos por la
recoge y analiza la relación  Métricas de Evalúa los resultados
(Métricas) referidas a la calidad del
entre inversión y beneficio, la reclamos por la S10 UD4/2 del proyecto de
percepción de la calidad producto, numero
satisfacción de los usuarios, y calidad del (03 horas) emprendimiento
por los clientes de devoluciones del
los beneficios sociales y producto
Elaborar un flujo de producto
ambientales generados e  Ganancias o
perdidas o ganancias Evaluamos nuestro
incorpora mejoras para pérdidas al final
proyecto si
garantizar la sostenibilidad de del proyecto
ganamos o
su proyecto en el tiempo. perdimos dinero

También podría gustarte