Está en la página 1de 2

Código:

FICHAS DE PREPARACIÓN
GRUPO: 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA Emisión: abril 2024

SALUD Mg. Cristian Adama Rojas

Caso: 2

Lucy es una adolescente de 16 años, acaba de salir de un albergue. Permaneció allí por
un lapso de 6 meses debido a su conducta, fumar marihuana, cortarse los brazos, salir
durante la noche sin permiso, no asistir al colegio, no cumplir sus labores académicas y
responsabilidad en casa, tener relaciones sexuales con personas mucho mayores que
ella. Ante estas conductas su mamá, hermano mayor y algunos tíos cercanos
decidieron que mejor sería que permanezca en un albergue, esto debido a la denuncia
por abuso sexual y violencia por negligencia de sus padres. En consulta Lucy menciona
que a pesar de que todo lo que paso, quiere ser una persona de bien, quiere iniciar
estudios en una Universidad, ante esto su hermano y mamá y familiar cercano le dicen
que confían en ella, pero la pareja de su mamá le dice que no lo va a lograr, ante esto
ella menciona “porque me afecta algo que no debería, me siento mal, pienso en lo que
me dijo”. Al final de la consulta menciona que ella se hace cortes en el brazo, y que su
hermano se cree una persona correcta, pero ella piensa que tiene más errores. Siente
que nadie la entiende, y no se dan tiempo para escucharla, solo se fijan en su pasado y
en cualquier conducta que haga, sacan sus conclusiones apresuradas, al final de la
sesión menciona que es una persona mitómana.

1. Desde la perspectiva de la teoría de la correspondencia, ¿cómo podríamos


determinar si las experiencias relatadas por el paciente son verdaderas?

2. ¿Qué tipo de evidencia sería relevante para evaluar la veracidad de las


experiencias del paciente según la teoría de la coherencia?

3. ¿Cómo podríamos aplicar la teoría pragmática de la verdad para evaluar la


efectividad de las intervenciones terapéuticas utilizadas por el terapeuta?

4. ¿Cuál sería la posición de una teoría de la autoridad frente a este caso?

5. Desde la perspectiva de la teoría de la Evidencia apodíctica, ¿cómo podríamos


determinar si las experiencias relatadas por el paciente son verdaderas?

6. ¿Cuál sería la posición de una teoría del consenso frente a este caso?

7. ¿Existen otros enfoques o teorías de la verdad que podrían proporcionar una


perspectiva útil para entender la experiencia del paciente y el proceso
terapéutico?

Teorías de la verdad
1. Tradición o hábito
2. Autoridad
Código:
FICHAS DE PREPARACIÓN
GRUPO: 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA Emisión: abril 2024

SALUD Mg. Cristian Adama Rojas

3. Correspondencia
4. Coherencia
5. Evidencia apodíctica
6. Utilidad o pragmática
7. Consenso.

También podría gustarte