Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela Profesional de Psicología

PLAN DE GTRABAJO
COLEGIO CAMINACA

PRESENTADO POR:
• Abigail Yeraldine Apaza Mamani
• Jherally Fernanda Caceres Chacon
• Kener Benjamin Quispe Pampa
• Lucy Zenayda Quispe Mamani
• Hanyie Pampamallco Chuma
• Valery Solange Paredes Montesinos
• Klinton Jose Apaza Sucasaire

DOCENTE: Flor de Maria Segura Mendez

CICLO: V

GRUPO: 2

Juliaca - 2023
PLAN DE TRABAJO

I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN
1.1 Referencia Administrativa:
1.1.1 Institución Educativa: I.E.S. “Caminaca”
1.1.2 Niveles Educativos: Nivel Secundario
II. FUNCIONES DEL ÁREA DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
Área de evaluación y Diagnóstico
·
• Recolectar información de los alumnos de manera grupal
e individual.
• Contribuir en talleres con los alumnos para que tengan una
buena integración educacional así mismo con afiches para
poder prevenir la problemática de la institución.

Área de Prevención
• Programar los talleres para cada aula según a la problematica
requerida.
• Organizar, promover el desarrollo integral y las capacidades
del alumno.
• Realizar orientacion academicas a alumnos con rendimiento
bajo y promover el cuidado mental.

III. OBJETIVOS
3.1 Objetivos Generales:

• Se trabajará con los adolescentes de acuerdo al grado y


edad de cada salón sobre todo llevando conocimientos
exactos y precisos sobre la salud mental cuán
importante es ello y así servir con ayuda a los alumnos tanto
en su estabilidad emocional, integridad
física, problemáticas de la sociedad y problemas familiares.
3.2 Objetivos Específicos:

• Trabajo en perfil de aula.


• Realizar talleres para padres de familia y alumnos.
• Realizar el diagnóstico situacional.
• Dar a conocer los tipos de problemas de cada familia de los estudiantes.
• Llevar información sobre las problemáticas de la sociedad.
• Entrevistas y aplicaciones de test psicológicos a estudiantes con
problemas de gravedad.
• Soporte emocional a estudiantes que lo necesitan.

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ÁREA POBLACIÓN ACTIVIDAD A EVALUACIÓN


DIRIGIDA
REALIZAR

1616/05/23 Estudiantes N° 17 alumnos INFORME

Soporte a losDE ACTIVIDAD


alumnos ,
realizar
dinámicas para
que que se
vayan feliz a
ORGANIZACIÓN sus hogares y
DEL nos puedan
DEPARTAMENTO conocer mejor
PSICOLÓGICO

16/16/05/23 N° Ordenamiento
de carpetas de
todo el colegio
de los alumnos
y la
sistematización
de cada una de
ellas.

2 23/05/23 ÁREA DE EESTUDIANTESN° Entrevista y Prueba


DE LA observación, Psicológicos
EVALUACIÓN INSTITUCIÒN area de
prevencion.
2 23/05/23 N° Aplicación de
test
habilidades
sociales
aplicadas por
la psicológa

23/05/2023 ÁREA DE Alumnos N° realizado 2 INFORME DE


talleres de
INTERVENCIÓN acuerdo a la ACTIVIDAD
problemática
de los
estudiantes.

V. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

1. Diagnostico Situacional
Se realizó el recojo de información, que es una pieza clave que
nos ayudará y guiará para observar la realidad por la que está
pasando la institución educativa, para así tener una visión de los
aspectos más relevantes que se va a tratar con la I.E.S
Caminaca.

2. Plan de Trabajo
Se realiza el diseño de la investigación que está diseñado para
planificar y organizar los datos para producir conocimientos
prácticos. Dónde se trabajará de la mano junto a la psicóloga a
cargo.

3. Perfil de Aula.
Consiste en recopilar datos del 1º A-C y 2º A-C, con la ayuda de
la Psicóloga a cargo, esto se realizó la dos primeras fechas, del
inicio de las prácticas psicoeducativas.
4. Aplicaciòn de test psicològico
Se aplicó el test Habilidades Sociales (HSE), que se realizó
con el apoyo de la Psicóloga a cargo, teniendo la finalidad
de brindar una evaluación inicial, identificar problemas o
conductas nocivas para el estudiante, en base a esto,
realizar un perfil psicoeducativo.

5. Talleres y Charlas de Desarrollo Personal


Se realizaron 2 talleres, sobre Bullying y Habilidades Sociales, con
la finalidad de sensibilizar a los estudiantes, sobre el impacto que
puede tener la violencia en las personas, y lo importante que es saber
escuchar, ser empàticos, expresar las emociones adecuadamente;
es decir, saber desempeñarnos adecuadamente ante los demàs.

VI. METODOLOGÍA
Alumnos
Grupal: a través de evaluaciones y talleres de desarrollo personal.
VII. RECURSOS

Recursos Humanos
• Estudiantes
• Evaluadores

Materiales

• Laptop

• Materiales de Cartuchera

• Material didàctico

• Papeles, Plumones

• Hojas bon

• Lapiz

• Cinta Adhesiva

También podría gustarte