Está en la página 1de 9

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Cómo hacer frente al dengue en la institución


educativa?

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Criterios de Evidencia


Competencias y Desempeños evaluación
Capacidades
CIENCIA Y DESEMPEÑO 4° -Plantea sus
TECNOLOGÍA ● Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u
explicaciones Plan de
objetos naturales o tecnológicos que explora. Elabora
Indaga mediante una posible explicación como respuesta, donde iniciales para ordenamiento
métodos científicos establece una relación entre los hechos y los factores responder las y limpieza en
para construir que producen los cambios. preguntas de su institución
conocimientos. ● Propone un plan donde describe las acciones y
investigación. educativa
los procedimientos que utilizará para recoger
Problematiza información acerca de los factores relacionados con el -Elabora un plan para hacer
situaciones para hacer problema en su indagación. Selecciona materiales, de indagación y frente al
indagación. instrumentos y fuentes de información científica que le explica, a partir dengue.
permiten comprobar la respuesta.
Diseña estrategias
del análisis de
● Establece relaciones que expliquen el
para hacer indagación. fenómeno estudiado. Utiliza los datos cualitativos y fuentes escritas,
cuantitativos que obtuvo y los compara con la respuesta como actuar
Genera y registra que propuso, así como con información científica. frente al dengue.
datos e información. Elabora sus conclusiones.
-Elabora su
Comunica las conclusiones de su indagación y lo que
Analiza datos e
aprendió usando conocimientos científicos, así como el conclusión final a
información. procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo la pregunta de
durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a investigación.
Evalúa y comunica el
conocer su indagación en forma oral o escrita.
proceso y resultados
de su indagación.

Hoy vamos a indagar sobre cómo se transmite la enfermedad del dengue y cómo
Propósito
hacer frente a la enfermedad en la institución educativa.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Metas de  4° • Propone cómo lo logrará, las estrategias y recursos a emplear. En el proceso,


aprendizaje revisa cómo lo está desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente,
Habilidades explica cómo lo hizo, qué obtuvo, las dificultades que encontró y los ajustes o
para la cambios que tuvo que realizar para alcanzar su meta.
vida
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Papelógrafos y plumones.
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15mim

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Les pido que leamos un titular de una noticia.

Epidemia del dengue podría extenderse hasta junio sobre todo en la costa

A partir de ello, realizamos las siguientes preguntas:

- ¿Qué significa epidemia?


- ¿Por qué crees que se podría extender en la costa?
- ¿Sabes los síntomas que da al contagiarse de dengue?
- ¿De qué crees que hablaremos hoy?
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a indagar sobre
como se transmite la enfermedad del dengue y cómo hacer frente a la enfermedad
en la institución educativa.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de
la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen
trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Escuchar a los demás. Etc.


DESARROLLO: Tiempo:1h10min

Planteamiento de situación problemática a mis estudiantes:

Pepe fue a la posta con su mamá para realizarse una prueba


de hemoglobina porque le están solicitando en el colegio
para su matrícula. Mientras esperaban su turno unas
enfermeras salieron a explicar sobre el dengue. El recuerda
algunas cosas que también antes ha visto en las noticias.

Pero ahora con el inicio de clases se pregunta:

¿Cómo hacer frente al dengue en la institución


educativa?

Ahora les planteo la pregunta de investigación:


a) ¿Qué significa epidemia?
b) ¿Cómo hacer frente al dengue en la institución educativa?

Planteamiento de la hipótesis

Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.


Responden yo creo que…

Mi hipótesis:
______________________________________

____________________________________
Elaboramos el plan de indagación

Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta


¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
Me pregunto Respuesta Porque...
a. ¿Cómo ordenaré la
información que vaya
encontrando?
b. ¿Qué conozco sobre los
síntomas del dengue y su
transmisión?
c. ¿Qué haré con la nueva
información que encuentre?

d. Si hay información que no


entiendo, ¿qué debo hacer?

Aplicamos el plan de indagación


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas del dengue (Anexo 2).
Analizan la información mediante el subrayado resaltando la información más
importante.

También si es posible observan el siguiente video:


 EL DENGUE vida saludable- para niños: https://www.youtube.com/watch?
v=MqjcikVAnVc
 Escuchan la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=mCF7qFRPm1E

Recojo de datos y análisis de resultados

a. ¿Qué información de la lectura


te puede ayudar a corroborar
que tus “posibles respuestas”
son correctas o incorrectas?
b. b. Luego completan el
organizador visual que pegaré
en la pizarra.

En un papelografo escriben un plan de ordenamiento y limpieza de su institución


educativa. Lo pegan en la pizarra y explican de forma grupal.

Estructuran la nueva información

•Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y
compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?

Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:

Responden a la pregunta de investigación:

¿cómo hacer frente a la enfermedad en la institución educativa?


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación y experimentación si


son parecidas, se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido
rechazadas y realizan la corrección de sus hipótesis.

Explicaciones al inicio de Explicaciones finales


la actividad
_________________________________ _________________________________

_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

CIERRE TIEMPO: 10min

Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día.


Reflexionan respondiendo las preguntas:

¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?

¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué hiciste para


resolverlas?

Se entrega una ficha de autoevaluación.

ANEXO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Hacer frente al dengue en una institución educativa


Es fundamental implementar medidas preventivas y de control que ayuden a
reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad. Aquí tienes algunas sugerencias
sobre cómo abordar este problema:

1. Educación y Sensibilización: Es crucial educar a estudiantes, personal


docente y administrativo sobre el dengue, sus síntomas, cómo se transmite
y las medidas preventivas que se pueden tomar. Se pueden realizar charlas,
talleres y distribuir folletos informativos para aumentar la conciencia sobre
la enfermedad.

2. Eliminación de Criaderos: El mosquito Aedes aegypti, transmisor del


dengue, se reproduce en aguas estancadas. Por lo tanto, es importante
identificar y eliminar cualquier criadero potencial de mosquitos en la
institución educativa, como recipientes de agua, neumáticos viejos, latas,
botellas y otros objetos que puedan acumular agua.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

3. Limpieza y Mantenimiento: Mantener las áreas comunes limpias y libres de


desechos ayuda a reducir la presencia de mosquitos. Además, es importante
mantener los patios, jardines y áreas verdes bien cuidados y desmalezados
para eliminar posibles lugares de reproducción de mosquitos.

4. Control de Vectores: Se pueden implementar medidas de control de


vectores, como la fumigación periódica por parte de autoridades de salud
locales, para reducir la población de mosquitos en la institución educativa.

5. Uso de Repelente: Se puede alentar a los estudiantes y al personal a usar


repelente de insectos, especialmente durante las horas del día cuando los
mosquitos son más activos.

6. Vigilancia y Monitoreo: Es importante estar atento a cualquier caso


sospechoso de dengue dentro de la institución educativa y tomar medidas
rápidas para evitar la propagación de la enfermedad. Se debe establecer un
sistema de vigilancia y monitoreo para identificar y reportar casos de
dengue a las autoridades de salud locales.

7. Colaboración con Autoridades de Salud: Trabajar en estrecha


colaboración con las autoridades de salud locales y seguir sus
recomendaciones y directrices para prevenir y controlar el dengue en la
institución educativa.

8. Promoción de Hábitos Saludables: Fomentar hábitos saludables entre los


estudiantes, como el lavado regular de manos, el uso de ropa adecuada para
protegerse de las picaduras de mosquitos y la promoción de una
alimentación balanceada para fortalecer el sistema inmunológico.

Al implementar estas
medidas preventivas y de
control, la institución
educativa puede
contribuir
significativamente a la
prevención del dengue y
proteger la salud y el
bienestar de su
comunidad escolar.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
¿Cómo hacer frente al dengue en la institución educativa?

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.


PROPÓSITO: Hoy vamos a indagar sobre cómo se transmite la enfermedad del dengue y cómo hacer
frente a la enfermedad en la institución educativa.
CRITERIOS
Plantea sus
explicaciones
-Elabora un plan de
iniciales para
indagación y explica,
responder las -Elabora su conclusión
a partir del análisis
ESTUDIANTES preguntas de final a la pregunta de
de fuentes escritas,
investigación. investigación
como actuar frente
al dengue.

Sí No Sí No Sí No
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte