Está en la página 1de 26

Objeto de la consulta

El presente Informe jurídico preliminar es continuidad del oportunamente


confeccionado ante la consulta del cliente (...), que en la primera ocasión
abordó aspectos de la aplicación de los impuestos directos sobre los hechos
imponibles aplicables al caso.
En esta segunda oportunidad se abordarán los impuestos indirectos,
provinciales y municipales, en relación con los datos aportados por el
cliente.
Con ese fin, conviene recordar que los impuestos indirectos gravan la
forma en que la riqueza se usa o la manifestación indirecta de la riqueza,
siendo el ejemplo típico el consumo de bienes y servicios. Oportunamente
se formularán consideraciones sobre los tributos provinciales, algunos de
ellos impuestos directos, y los municipales, siempre en relación con el
encuadre fiscal del cliente.
Primer encuadre fiscal del cliente
El cliente refiere recibir transferencias de fondos desde una cuenta
corriente a su nombre en un banco de Islas Caimán a una cuenta propia en
banco argentino. Este estudio ya realizó en su primer informe una extensa
consideración sobre el uso de cuentas en paraísos fiscales, de modo que en
ese aspecto remitimos a aquel, en honor a la brevedad. Pero a los efectos de
esta segunda entrega, la operación descripta resulta en la aplicación del
Impuesto a las Transacciones Financieras, Ley 25413 y Decreto 380/01.
El artículo 1 de la ley 25413 define el objeto del este tributo indirecto,
ciertamente atípico, puesto que también alcanza operaciones no conexas
con la manifestación de capacidad contributiva.
En síntesis, la alícuota máxima será del 6 por mil, con alcance a: A) los
créditos y débitos efectuados en cuentas —cualquiera sea su naturaleza—
abiertas en las entidades regidas por la Ley de Entidades Financieras; B) las
operatorias en esas mismas entidades en las que sus ordenantes o
beneficiarios no utilicen las cuentas indicadas en el mismo, cualquiera sea
la denominación que se otorgue a la operación, los mecanismos empleados
para llevarla a cabo —incluso a través de movimiento de efectivo— y su
instrumentación jurídica; C) todos los movimientos de fondos, propios o de
terceros, aun en efectivo, que cualquier persona, incluidas las
comprendidas en la Ley de Entidades Financieras, efectúe por cuenta
propia o por cuenta y/o a nombre de otras, cualesquiera sean los
mecanismos utilizados, las denominaciones que se les otorguen y su
instrumentación jurídica, quedando comprendidos los destinados a la
acreditación a favor de establecimientos adheridos a sistemas de tarjetas de
crédito y/o débito.
Ahora bien, conforme el artículo 3 del Decreto 380/01, que recoge las
modificaciones del Decreto 969/01, están alcanzadas por el impuesto las
operaciones de pagos por cuenta o nombre de terceros, las rendiciones de
gestiones de cobranza, los giros y transferencias y los pagos realizados a
los establecimientos adheridos a los sistemas de tarjetas de crédito o débito.
Luego, puede decirse que el impuesto está a cargo de los titulares de las
cuentas bancarias, correspondientes al punto A del artículo 1 de la ley; de
los ordenantes o beneficiarios de las operaciones mencionadas en el punto
B, y de quienes efectúen el movimiento de fondos por cuenta propia
conforme el referido punto C.
A su turno y conforme el artículo 5 del Decreto 380, por los hechos
imponibles serán agentes de liquidación y percepción las entidades
financieras (punto A y B del artículo 1 de la ley); en tanto también será
responsable del ingreso del impuesto quien efectúe el movimiento de
fondos por cuenta propia o como agente de liquidación y percepción, la
persona que realice la entrega de los fondos, sin perjuicio de la
responsabilidad solidaria que tendrá quien ordene las entregas.
Siguiendo ahora al maestro Villegas, diremos en síntesis que el hecho
imponible de estos gravámenes, ya definidos sus alcances por el decreto
380/02, consiste en la realización de todo movimiento o entrega de fondos,
propios o de terceros, en efectivo o no, que cualquier persona a nombre
propio o ajeno y que implique una transferencia o transacción con un
tercero.
Luego, se asume que el hecho imponible comprende todo movimiento o
entrega de fondos realizados por el contribuyente mediante una operatoria
asimilable a lo que es normal para la utilización de una cuenta corriente.
Sin embargo, debe decirse con Villegas, que el decreto comprende las
operatorias que sean asimilables a la cuenta corriente, pero también que
puedan utilizarse en sustitución de la cuenta corriente. Ergo, es posible
entender que también está gravado todo movimiento de fondos por caja de
ahorro que intente sustituir lo que habitualmente se hace por cuenta
corriente.
Respecto del Impuesto al Valor Agregado, cabe señalar que la publicidad
como actividad está prevista en el Decreto 280/97, que aprueba el texto
ordenado de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, sustituido por el
artículo 1° de la Ley N° 23 y sus modificaciones.
Conforme el artículo 3, Inciso 21, deben tributar el impuesto las restantes
locaciones y prestaciones no previstas en el extenso listado anterior del ese
articulado, siempre que se realicen sin relación de dependencia y a título
oneroso, con prescindencia del encuadre jurídico que les resulte aplicable o
que corresponda al contrato que las origina. Y allí, precisamente en esas
condiciones, aparece la "publicidad", en el art 3, Inciso 21
punto "J".
Pero aquí, para seguir avanzando en el porqué del monotributo como
opción para el cliente, es necesario ahora hacer un breve “paréntesis” sobre
el IVA. Se trata de un impuesto indirecto que grava los consumos como
medida mediata de exteriorización de la capacidad contributiva.
Los impuestos al consumo gravan al acto de consumir bienes y servicios,
ya sean alimentos, bebidas, indumentaria, artículos de tocador y
perfumería, combustibles, servicios públicos, servicios particulares,
locaciones de servicio, etc. Comprenden al último adquirente de un
determinado bien o servicio, pero no es el consumidor, por lo general, el
sujeto pasivo del tributo, sino otra persona que se halla en vinculación con
el bien destinado al consumo antes de que este llegue al consumidor final
(como podrían ser los productores, importadores, comerciantes, etc.)
Precisamente, para evitar un efecto cascada sobre todas las fases por las
que atraviese un bien, se utiliza el concepto de valor añadido, que a su vez
se paga en todas las etapas de la producción pero sin efectos acumulativos,
pues el objeto no es el valor total del bien sino el mayor valor que el
producto adquiere en cada etapa de producción y distribución hasta llegar
al consumidor final.
Sin embaergo debe señalarse que el IVA tiene una particularidad respecto
de su base imponible. En general, la base imponible de un impuesto es la
magnitud sobre la que se aplica la alícuota, pero en el caso del IVA se fija a
través de un cálculo de créditos y débitos fiscales, cuya diferencia
constituirá el importe tributario a pagar. Así, la base imponible
"peculiar" del IVA consiste en el precio neto de venta, de la
locación o de la prestación del servicio, que resulte de la factura o
documento equivalente, neto de descuentos.
Una vez obtenido el “débito fiscal” merced a la aplicación de la alícuota
sobre los valores netos, corresponde la recuperación del impuesto facturado
y cargado en la etapa anterior, lo cual recibe el nombre de “crédito
fiscal...”.
El monotributo simplifica todo este trámite para los pequeños
contribuyentes, y de allí que entendemos que a la luz de la actividad
prevista y a la integración de tributos que supone, es dable sugerir al cliente
que sopese esta alternativa de ser monotributista.
Es interesante destacar que hay algunas discrepancias en doctrina respecto
de la naturaleza jurídica del monotributo, pues mientras algunos autores
interpretan que es un nuevo impuesto que sustituye a los ya mencionados e
integrados a él, otros creen que es sólo un régimen que regula el ingreso al
fisco de esos mismos tres tributos de forma peculiar. Villegas se inclina por
la primera de las alternativas, al considerar que los tributos integrados al
régimen sufren modificaciones por el hecho de ser recaudados mediante un
sistema unificado de percepción.
Como fuere, es un régimen de pago periódico, pues debe abonarse en cada
período fiscal, estando la percepción y fiscalización a cargo de la AFIP.
Luego, y como hemos dicho, surge que estamos ante un régimen de
ingresos para tres gravámenes diferentes, cuya determinación se fija
conforme parámetros ya apuntados en párrafos precedentes, aunque no es
imprescindible que haya necesariamente un local comercial, por ejemplo,
para completar los cálculos.
Ahora bien, pueden ser monotributistas las personas físicas que realicen
ventas de cosas muebles, obras, locaciones y/o prestaciones de servicios;
las sucesiones indivisas que continúan la actividad de la Persona Física; los
integrantes de cooperativas de trabajo; las Sociedades de Hecho e
Irregulares (con un máximo de 3 socios).
En contraste, no pueden ser monotributistas los integrantes de sociedades
no comprendidas en el Régimen (S., SRL, soc. colectivas, etc.), o
comprendida (sociedad de hecho) pero no adherida al mismo. Tampoco
pueden serlo los sujetos que se desempeñen en la dirección, administración
o conducción de dichas sociedades, sin perjuicio de poder adherirse al
monotributo por otra actividad, y finalmente los sujetos que realicen más
de tres actividades simultáneas o posean más de tres unidades de
explotación.
Si bien es cierto que el cliente es socio de una empresa familiar en México,
y tiene participaciones accionarias en argentina, entendemos que no hay
colisión con la prestación personal de servicios publicitarios, por lo que a
primera vista no estaría alcanzado por las incompatibilidades que prevé la
norma.
Para adherir al monotributo, debe haber obtenido durante el año calendario
anterior ingresos brutos que no superen los 72 pesos por locaciones y/o
prestaciones de servicios; asimismo debe haber obtenido durante el año
calendario anterior ingresos brutos que no superen los 144 por el resto de
las actividades, y que el precio unitario de venta de cosas muebles no
supere los 870 pesos y que no realice importaciones de cosas muebles y/o
servicios.
A nuestro juicio resulta obvio que por su condición de jugador de fútbol
con jugoso contrato superará ampliamente las cifras citadas, pero ello no
obsta para que en una actividad comercial específica no vinculada con
aquella pueda optar al régimen de monotributo, para lo cual seguirá, por
ejemplo, cumpliendo con sus cargas sociales y sus imputaciones de
Ganancias como jugador o por sus tareas de asesoramiento ministerial o
por sus obligaciones por la percepción de intereses, etc.
Ello es así porque la regulación entiende como ingresos brutos para adherir
al monotributo el producido de las ventas, obras, locaciones o prestaciones
correspondientes a operaciones realizadas por cuenta propia o ajena, sin
considerar los ingresos provenientes de cargos públicos, trabajos ejecutados
en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones y retiros, prestaciones e
inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios e ingresos
generados por participar en sociedades no comprendidas o no adheridas al
monotributo (página oficial de la AFIP).
Como fuere, el hecho imponible de Ingresos Brutos en su aspecto material
es el ejercicio de cualquier comercio, industria, oficio, profesión, locación
de bienes, obras o servicios y toda otra actividad a título oneroso –lucrativa
o no- que se realice en forma habitual en el territorio de la provincia,
cualquiera sea la naturaleza del sujeto que la ejerza (incluidas las
cooperativas) y el lugar donde se lleve a cabo.
Es importante prestar atención a la noción de “habitualidad”, que debe
determinarse según la índole de las actividades, profesión, objeto de la
empresa, etc. Por otra parte, como ocurre con el Código Tributario de
Córdoba, la habitualidad no se pierde por el hecho de que, después de
adquirida, las actividades se ejerzan de forma periódica o discontinua.
De allí que entendemos que el contrato del cliente llamado a realizar
“varias” publicidades, da una idea de habitualidad en los términos
descriptos, y de capacidad contributiva en la medida que genere ingresos
brutos, pues de hecho ya ni siquiera es necesario que la actividad sea
lucrativa o se realice con fin de lucro.
Son destinatarios legales del tributo las personas de existencia visible
capaces o incapaces, las personas jurídicas de carácter público o privado, y
las simples asociaciones civiles o religiosas que revistan la calidad de
sujetos de derecho, entre otras. Siempre siguiendo al código tributario de
Córdoba, la persona o entidad que pague sumas de dinero o intervenga en
el ejercicio de una activad gravada, actuará como agente de retención o
percepción en la forma que establezca el Poder Ejecutivo. Si la totalidad
del impuesto que corresponde a las distintas categorías de contribuyentes
está sujeto a la retención en la fuente, se podrá eximir de la obligación de
presentar declaraciones juradas...
El período fiscal es anual, por año calendario, sin perjuicio de la tributación
de anticipos en cada período fiscal. La base imponible consiste en los
ingresos brutos devengados durante el período fiscal y provenientes de las
actividades gravadas. En el caso de las prestaciones de servicios, se
entiende que los ingresos se han devengado a partir de la finalización total
o parcial de la prestación pactada o de su facturación, lo que fuere anterior.
Se aclara también sobre la habitualidad en la percepción de intereses.
Recuérdese aquí el préstamo que el cliente hizo al club del cual percibe
habitualmente intereses, por lo que también puede estar sujeto al impuesto
a los ingresos brutos, más no lo están, precisamente, los reintegros de
capital en las operaciones de tipo financiero.
Con todo, debe señalarse que entre las exenciones al impuesto están las
actividades ejercidas en las emisoras de radiotelefonía y televisión, asunto
que será importante considerar a su debido tiempo, ya que el cliente dice
que realizará publicidades pero no informa sobre qué alcances tendrán
éstas, es decir si serán campañas gráficas, radiales, televisivas y en qué
condiciones, si en calidad de modelo, de productor, etc...
Por último y a primera vista, no observamos que la actividad del cliente
sujeta a ingresos brutos pudiera tener problemas de doble imposición, por
el hecho de realizarse en dos jurisdicciones administrativas y territoriales
distintas y en las que ambas se aplique el tributo. Sin embargo, y porque no
tenemos hasta aquí otros datos que lo corroboren, bastará tener en cuenta
que para ello existen los llamados convenios multilaterales, cuyo fin es
delimitar el
alcance del poder tributario de las partes intervinientes en el caso de que la
actividad se realice en más de una jurisdicción. Se considera que ello
sucede cuando los ingresos brutos procedentes de un proceso único y que
son comercialmente inseparables, son atribuidos a más de una jurisdicción.
En cualquier caso, y con Villegas, la característica de los convenios
multilaterales es que tratan no sólo de subsanar el problema de
superposición, sino de armonizar y coordinar el ejercicio de los poderes
fiscales autónomos, procurando que el sólo hecho de ejercer actividades en
distintas jurisdicciones no provoque en el contribuyente tener que enfrentar
mayores gravámenes que los que soportaría si desarrollara toda su
actividad en una sola jurisdicción. Luego, con ese objeto, el poder
impositivo de las distintas jurisdicciones se reparte según la importancia y
la envergadura de la actividad realizada por el contribuyente en cada una de
ellas.
Impuesto de Sellos
Hemos dicho en este tercer encuadre fiscal del cliente, para el caso de
impuestos provinciales, que la firma del contrato también supondrá
someterse al Impuesto de Sellos, que una vez más es un impuesto real –no
tiene en cuenta las condiciones del sujeto- e indirecto.
Pero primero debemos aclarar que la palabra “sello” hace referencia al
medio físico con el cual se paga el impuesto, es decir la estampilla o papel
sellado que se adquiere y se coloca en el documento para hacer efectivo el
tributo.
En verdad, el hecho imponible en su aspecto material consiste en la
instrumentación de actos jurídicos, contratos u operaciones de contenido
económico, y ello con abstracción de su validez o eficacia jurídica o
verificación de sus efectos.
El hecho generador es entonces el documento o instrumento que exterioriza
actos jurídicos de contenido económico, independientemente del resultado
posterior, los beneficios obtenidos o quebrantos sobrevenidos. Incluso si
posteriormente se demostrase que el instrumento jurídico o el documento
en cuestión fueren nulos o simulados, eso no hará desaparecer la obligación
de tributación para este gravamen.
Ahora bien, contrario sensu, la falta de pago del impuesto de Sellos no
afectará la validez del acto jurídico instrumentado, aunque sí dará lugar a
las multas o sanciones que correspondan.
También habrá de ponderarse que para que puedan ser elementos
exteriorizantes del hecho imponible y de la voluntad de los interesados, los
instrumentos deberán ser objetiva y formalmente capaces de producir
efectos jurídicos. Entre esas formalidades –como podría ser por ejemplo las
de una escritura o un contrato de alquiler- el instrumento en cuestión
deberá contener, cuando menos, las enunciaciones esenciales que permitan
caracterizarlo.
No obstante, la naturaleza económica del acto o instrumento no
necesariamente tiene que ser la descripta, pues en determinadas
circunstancias también pueden caer dentro de esa caracterización ciertos
actos formalizados por correspondencia u otros medios similares que, por
ejemplo, involucren un negocio económico de efectos jurídicos, como
cuando se aprueba un presupuesto como señal de aceptación del negocio,
etc.
un adicional. Pero debe decirse a modo ilustrativo, que en otras
legislaciones se considera también hecho imponible el goce de poderes que
constituyen la esencia de la propiedad inmobiliaria, por ejemplo en el caso
del usufructuario como sujeto pasivo, puesto que se entiende que goza de
las facultades del derecho de propiedad aun cuando no sea titular del
dominio.
Son destinatarios legales el impuesto los propietarios o poseedores a título
de dueño, conforme legislan la mayoría de los códigos tributarios
provinciales. Asimismo, es contribuyente el adquirente de inmuebles por
mensualidades, aun cuando no haya recibido la escritura traslativa de
dominio. No son sujetos pasivos el mero tenedor y el locatario.
El tributo es anual, sin perjuicio de que pueda realizarse en cuotas
sucesivas e iguales, a la vez que –como ya hemos dicho- aplica sólo para
inmuebles que están dentro del territorio provincial.
La base imponible es la valuación fiscal del inmueble, conforme las
operaciones de catastro, en tanto que las valuaciones se reajustan por
coeficientes de actualización anual.
En Córdoba, las alícuotas son proporcionales y variables conforme los
inmuebles sean rurales o urbanos, dinámica que aplica al cliente por ser
propietario de una vivienda en un country –que asumimos de localización
urbana- y de dos campos.
Siempre conforme la legislación cordobesa, la base imponible del impuesto
básico es la valuación determinada por Catastro, mientras que la base
imponible del impuesto adicional está conformada por la base imponible o
las sumas de las bases imponibles del impuesto básico de las propiedades
rurales atribuibles a un mismo contribuyente.
Vale señalar también que la regulación prevé recargos, que pueden ser de
carácter objetivo o subjetivo. Los objetivos son los que se cobran sobre los
terrenos baldíos y latifundios, mientras que el ausentismo –es decir cuando
el propietario del inmueble se halla fuera del país- es naturalmente de base
subjetiva.
Por último diremos que, según la legislación, las exenciones al impuesto se
fundan en proteger la pequeña propiedad y/o fomentar la construcción de
viviendas. También están exentos los inmuebles de propiedad del Estado, o
en razón del destino como es el caso de los inmuebles destinados a templos
religiosos o a fines culturales o deportivos...
Quinto encuadre fiscal...
Hemos dicho que las propiedades inmueble están gravadas con el impuesto
inmobiliario de alcance provincial, pero también están sujetas a los tributos
municipales –salvo en el caso de propiedades que no están dentro de un
ejido municipal, como ocurre en la provincia del Neuquén, donde los ejidos
no necesariamente abarcan todo un departamento, dando lugar a espacios
de fiscalidad exclusivamente provincial).
Podemos mencionar de inmediato a las conocidas tasas retributivas –
aunque para algunos autores son “contribuciones especiales”- de
alumbrado, barrido y limpieza. Es decir que tales
servicios son el hecho generador y aplican al pago de una tasa a favor del
fisco municipal en su calidad de prestador, siempre asociados con la
posesión de un inmueble dentro del ejido municipal.
El CT de ciudad de Córdoba define que está sometido al tributo el titular de
todo inmueble dentro del ejido municipal, y que se encuentre en zona
directa o indirectamente beneficiada con los servicios de barrido y limpieza
de calles, recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos
urbanos (residuos domiciliarios), prestación de servicios sanitarios de
cloacas, higienización y conservación de arbolado público, nomenclatura
parcelaria y/o numérica o cualquier otros servicio municipal no retribuido
por un tributo especial.
En todos los casos, con Villegas, quienes están sujetos al pago son los
contribuyentes, es decir las personas físicas o jurídicas, de donde se deduce
que el dominio de un inmueble en la jurisdicción o ejido municipal,
sumado a la prestación de los servicios municipales, conforman los
elementos necesarios para el acaecimiento del hecho imponible y el
nacimiento de la obligación de pago de estos tributos.
Párrafo aparte merece la base imponible a juicio de este estudio, porque es
de práctica que no esté vinculada con el costo mismo del servicio
tratándose de tal, sino al valor intrínseco del inmueble del que se trate –
muchas veces diferenciando complementariamente también metros
lineales, esquina, etc., según las distintas normativas locales-, fijada por el
Catastro o directamente en relación con la valuación fiscal que es la base
del impuesto inmobiliario.
Respecto de otros tributos municipales, en principio, prescindiremos de los
que se aplican sobre la actividad comercial, industrial o de servicios, puesto
que no existe en el informe del cliente data suficiente, por ejemplo, para
determinar si su actividad comercial por el futuro contrato publicitario
estará a su vez asociada a algún servicio municipal, como podrían ser los
de inspección e higiene, etc. Entendemos que distinto sería si para tal
actividad, por caso, debiera el cliente abrir un local, una oficina, disponer
de personal y de una necesaria habilitación para funcionar, etc...
Bastará señalar de momento y a la espera de mayores datos, que el hecho
imponible de las comúnmente llamadas “tasas comerciales” es cualquier
actividad comercial, industrial o de servicios u a otro título oneroso, y todo
hecho o acción destinado a promoverla o exhibirla en virtud de los
servicios municipales de contralor, salubridad, higiene, asistencia social,
desarrollo de la economía y cualquier otro no retribuido por un tributo
especial pero que tienda al bienestar general de la población (CT de la
Municipalidad de Córdoba).
En cualquier caso y siempre dentro del ámbito municipal, habrá de tenerse
en cuenta que la base imponible estará formada por el monto total de
Ingresos Brutos (impuesto provincial del que ya hemos dado cuenta)
devengados de las actividades gravadas en cada período fiscal.
Sexto encuadre fiscal...
Da cuenta el cliente de que posee dos lujosos autos y una 4x4 importados,
lo cual lo pone bajo la carga fiscal del llamado “impuesto para la
infraestructura social” en la provincia de Córdoba, que es el equivalente al

conocido impuesto automotor en otras provincias y/o municipios de otras


provincias (en la provincia del Neuquén, el impuesto automotor es

municipal), y que recae sobre vehículos automotores y acoplado que es el


equivalente al conocido impuesto automotor en otras provincias y/o
municipios de otras provincias (en la provincia del Neuquén, el impuesto
automotor es municipal), y que recae sobre vehículos automotores y
acoplado importe se deberá tramitar la importación del bien en el marco de
la Resolución Nº 5107 (ANA) del 9 de diciembre de 1980 y sus
modificatorias o la que en el futuro la reemplace y la totalidad de su valor
quedará sujeto al pago de los tributos que gravan la importación para
consumo.
Es todo cuanto tenemos que informar
4to TP FINANZAS Y DERECHO TRIBUTARIO
PREGUNTA 1
**Viene a consultarlo nuevamente el jugador del importante club del fútbol
nacional, de nacionalidad mexicana. Como el anterior dictamen que le pidió
hace algunas semanas abarcaba solo algunos tributos nacionales, viene ahora
a ampliarle la consulta anterior y a saber cual es su situación frente a los
restantes impuestos nacionales, y a los provinciales y municipales. Ud. Le
efectúa entonces algunas preguntas para lograr precisiones, y de ello surge
que: *Las utilidades que percibe de la empresa familiar que tiene en México y
por el alquiler de las propiedades que allí posee, son depositados en una
cuenta corriente que el cliente tiene en un banco de las Islas Caimán, y de allí
son transferidas a una cuenta existente en un banco argentino. *A modo de
inversión, en nuestro país adquirió acciones de varias empresas en la Bolsa;
como algunas de ellas han bajado mucho, no las renegoció, y decidió cobrar
periódicamente las utilidades distribuidas. *También adquirió obligaciones
negociables de una importante empresa, y mensualmente percibe intereses por
ellas. *Tiene un importante monto de dinero depositado en un plazo fijo en
pesos en un banco local, que también le reporta intereses. *Agrega que el año
anterior le prestó una alta suma de dinero al club que lo contrató, para que éste
financie la compra de un nuevo jugador. La suma todavía no le fue devuelta,
pero por ella se le abonan intereses mensualmente. *Una editorial nacional le
paga $320 anuales por los derechos de autor sobre un libro que escribió; le
comenta que escribió el mismo en su tiempo libre, y luego lo ofreció a editorial
en cuestión, que de inmediato decidió publicarlo y realizó todos los trámites
necesarios para inscribir la obra en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
*Tiene importantes gastos en preparadores físicos, médicos especializados y
gimnasios que se dedican a mantener y mejorar su estado físico. *Entre sus
ingresos se cuenta también una remuneración que percibe periódicamente del
Estado nacional, porque ha sido nombrado asesor del Ministerio de Deportes
de la Nación. *Actualmente vive en una casa ubicada en un country de la
ciudad de Córdoba, que adquirió apenas vino a la Argentina. También tiene
una casa de fin de semana en una ciudad turística, que utiliza en sus
momentos libres, y dos campos (todo dentro de la provincia de Córdoba). En
Argentina tiene dos lujosos autos y una 4X4, todos últimos modelo,
habiéndolos importados de manera directa desde el exterior. Va a firmar un
contrato con una empresa de la provincia de Córdoba, para filmar varias
publicidades para televisión.
ACLARACION: Debe analizar solo los tributos que se estudian en los
Módulos 12, 13 y 14.

El Impuesto al Valor Agregado (Ley 20631 y Decreto 280/97), es un impuesto


indirecto, real (enfoca la riqueza no al sujeto), recaudado por Nación y
coparticipable. Grava todas las etapas de comercialización e industrialización
solo “en el valor agregado”.
Formas de imposición: El IVA no es sino una derivación o nueva modalidad de
los impuestos a las ventas. Recurriendo a la legislación comparada, pueden
observarse distintas modalidades de imposición a las ventas, y algunas de ellas
son las siguientes:
 Impuestos a las ventas de etapas múltiples: El impuesto grava aisladamente
cada operación, sin tener en cuenta el proceso de producción previo a la venta.
 Impuesto al valor agregado: Si al mismo impuesto que grava todas las etapas
se le elimina el efecto acumulativo, nos hallamos ante el denominado “impuesto
al valor agregado”. Se paga cada una de las etapas
de circulación económica del bien, pero solo en relación al añadido que se ha
incorporado a la mercadería o producto.
 Impuestos a las ventas de etapa única: Este procedimiento consiste en gravar
el producto o servicio en una sola de las etapas del proceso de producción o
comercialización.
Las características principales son que se trata de un impuesto indirecto, ya
que grava los consumos que son manifestaciones mediatas de exteriorización
de la capacidad contributiva. Por tanto, y desde el punto de vista constitucional,
el tributo está encuadrado en las facultades concurrentes de la Nación y de las
provincias. Esto significa que la Nación establece el gravamen en todo el
territorio del país en forma permanente, pero él queda comprendido en el
régimen de coparticipación vigente.
El procedimiento se rige por las disposiciones de la ley 11, y su aplicación,
percepción y fiscalización están a cargo de la AFIP, a través de la DGI,
quedando facultada la Administración Nacional de Aduanas para la percepción
del tributo en los casos de importación definitiva.
A su vez, el IVA puede ser encuadrado dentro de los impuestos a la circulación,
por cuanto en definitiva grava los movimientos de riqueza que se ponen de
manifiesto con la circulación económica de los bienes.
Como característica esencial del IVA podemos destacar la fragmentación del
valor de los bienes que se enajenan y de los servicios que se prestan, para
someterlos a impuesto en cada una de las etapas de negociación de dichos
bienes y servicios, en forma tal que en la etapa final queda gravado el valor
total de ellos.
Hecho imponible (art)
 Ventas de cosas muebles ubicadas en el país por los sujetos que la ley
menciona.
 Obras, locaciones o prestaciones de servicios.
 Importaciones definitivas de muebles.
Perfeccionamiento de los hechos imponibles (arts. 2 y 3)
A los fines de esta ley se considera venta:
a) Toda transferencia a título oneroso, entre personas de existencia visible o
ideal, sucesiones indivisas o entidades de cualquier índole, que importe la
transmisión del dominio de cosas muebles (venta, permuta, dación en pago,
adjudicación por disolución de sociedades, aportes sociales, ventas y subastas
judiciales y cualquier otro acto que conduzca al mismo fin, excepto la
expropiación), incluidas la incorporación de dichos bienes, de propia
producción, en los casos de locaciones y prestaciones de servicios exentas o
no gravadas y la enajenación de aquellos, que siendo susceptibles de tener
individualidad propia, se encuentren adheridos al suelo al momento de su
transferencia, en tanto tengan para el responsable el carácter de bienes de
cambio.
No se considerarán ventas las transferencias que se realicen como
consecuencia de reorganizaciones de sociedades a fondos de comercio y en
general empresas y explotaciones de cualquier naturaleza comprendidas en el
artículo 77 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
b) La desafectación de cosas muebles de la actividad gravada con destino a
uso o consumo particular del o los titulares de la misma.
c) Las operaciones de los comisionistas, consignatarios u otros que vendan o
compren en nombre propio pero por cuenta de terceros.
13. Efectuadas por piscinas de natación y gimnasios.
14. De boxes en studs.
15. Efectuadas por peluquerías, salones de belleza y similares.
16. Efectuadas por playas de estacionamiento o garajes y similares. Se exceptúa el
estacionamiento en la vía pública (parquímetros y tarjetas de estacionamiento)
cuando la explotación sea efectuada por el Estado, las provincias o
municipalidades, o por los sujetos comprendidos en los incisos e), f), g) o m)
del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986
y sus modificaciones.
17. Efectuadas por tintorerías y lavanderías.
18. De inmuebles para conferencias, reuniones, fiestas y similares.
19. De pensionado, entrenamiento, aseo y peluquería de animales.
20. Involucradas en el precio de acceso a lugares de entretenimientos y diversión,
así como las que pudieran efectuarse en los mismos (salones de baile,
discotecas, cabarets, boîtes, casinos, hipódromos, parques de diversiones,
salones de bolos y billares, juegos de cualquier especie, etc.), excluidas las
comprendidas en el artículo 7º, inciso h), apartado 10.
21. Las restantes locaciones y prestaciones, siempre que se realicen sin relación
de dependencia y a título oneroso, con prescindencia del encuadre jurídico que
les resulte aplicable o que corresponda al contrato que las origina.
Se encuentran incluidas en el presente apartado entre otras:
a) Las que configuren servicios comprendidos en las actividades económicas
del sector primario.
b) Los servicios de turismo, incluida la actividad de las agencias de turismo.
c) Los servicios de computación, incluido el software cualquiera sea la forma o
modalidad de contratación.
d) Los servicios de almacenaje.
e) Los servicios de explotación de ferias y exposiciones y locación de espacios
en las mismas.
f) Los servicios técnicos y profesionales (de profesiones universitarias o no),
artes, oficios y cualquier tipo de trabajo.
g) Los servicios prestados de organización, gestoría y administración a círculos
de ahorro para fines determinados.
h) Los servicios prestados por agentes auxiliares de comercio y los de
intermediación (incluidos los inmobiliarios) no comprendidos en el inciso c) del
artículo 2º.
i) La cesión temporal del uso o goce de cosas muebles, excluidas las referidas
a acciones o títulos valores.
j) La publicidad.
k) La producción y distribución de películas cinematográficas y para video.
l) Las operaciones de seguros, excluidos los seguros de retiro privado, los
seguros de vida de cualquier tipo y los contratos de afiliación a las
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y, en su caso, sus reaseguros y
retrocesiones
Sujetos pasivos (art. 4)
 Los que hagan habitualidad de las ventas de cosas muebles
 Quienes accidentalmente hagan actos de comercio como los coleccionistas de
autos antiguos.
 Los locadores de Obras y Servicios
 Los herederos
 Los comisionistas
 Los importadores
El procedimiento liquidatorio (arts. 10 a 12)
Art. 10.- El precio neto de la venta, de la locación o de la prestación de
servicios, será el que resulte de la factura o documento equivalente extendido
por los obligados al ingreso del impuesto, neto de descuentos y similares,
efectuados de acuerdo con las costumbres de plaza.
Art. 11.- A los importes totales de los precios netos de las ventas, locaciones,
obras y prestaciones de servicios gravados a que hace referencia el artículo 10,
imputables al período fiscal que se liquida, se aplicarán las alícuotas fijadas
para las operaciones que den lugar a la liquidación que se practica.
Art. 12 - Del impuesto determinado por aplicación de lo dispuesto en el artículo
anterior los responsables restarán:
a) El gravamen que, en el período fiscal que se liquida, se les hubiera facturado
por compra o importación definitiva de bienes, locaciones o prestaciones de
servicios -incluido el proveniente de inversiones en bienes de uso- y hasta el
límite del importe que surja de aplicar sobre los montos totales netos de las
prestaciones, compras o locaciones o en su caso, sobre el monto imponible
total de importaciones definitivas, la alícuota a la que dichas operaciones
hubieran estado sujetas en su oportunidad.
Solo darán lugar a cómputo del crédito fiscal las compras o importaciones
definitivas, las locaciones y las prestaciones de servicios en la medida en que
se vinculen con las operaciones gravadas, cualquiera fuese la etapa de su
aplicación
Período de imposición y alícuotas (art. 28)
Es del 21%. Se aplica 27% en gas, luz, teléfonos y servicios en general.
Responsables. Inscripción: efectos y obligaciones que genera
a) Responsables inscriptos: Las normas sobre inscripción en general están
contenidas en el título VI de la ley; de ellas destacamos los siguientes
aspectos. El art. 36 dispone que los sujetos pasivos del art. 4 deban inscribirse
en la DGI, en la forma y tiempo que ella establezca.
b) Consumidores finales: Se denomina así a "quienes destinen bienes o
servicios para uso o consumo privado", y no son sujetos pasivos del IVA.
Monotributo (Ley 24977)
Régimen tributario, integrado y simplificado destinado a pequeños
contribuyentes, que fue introducido en nuestro sistema tributario por la ley
24977 en el año 1998. Esta ley obligó a los contribuyentes a inscribirse como
responsables inscriptos o elegir el régimen simplificado del Monotributo.
c) Todos los movimientos de fondos, propios o de terceros, aun en efectivo,
que cualquier persona, incluidas las comprendidas en la Ley de Entidades
Financieras, efectúe por cuenta propia o por cuenta y/o a nombre de otras.
Base imponible. Alícuota (art. 1):
Según lo establecido por el art. 1, párr. 9, de la ley 25 (modificado por ley 25),
el impuesto se determinará sobre el importe bruto de los débitos, créditos y
operaciones gravadas, sin efectuar deducción o acrecentamiento alguno por
comisiones, gastos, o conceptos similares
Exenciones (art. 2):
a) Los créditos y débitos en cuentas bancarias, como así también las
operatorias y movimientos de fondos, correspondientes a los Estados nacional,
provinciales, las municipalidades y al Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, e Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados, estando excluidos los organismos y entidades mencionados en el
artículo 1° de la Ley 22.
b) Los créditos y débitos en cuentas bancarias correspondientes a las misiones
diplomáticas y consulares extranjeras acreditadas en la República Argentina, a
condición de reciprocidad.
c) Los créditos en caja de ahorro o cuentas corrientes bancarias hasta la suma
acreditada en concepto de sueldos del personal en relación de dependencia o
de jubilaciones y pensiones, y los débitos en dichas cuentas hasta el mismo
importe.
Impuestos Internos
Son impuestos al consumo que se denominan "internos", por oposición a los
impuestos externos o aduaneros. Continúan en la actualidad llamándose de tal
manera, a pesar de que gravan también la mercadería que se introduce del
extranjero. La denominación es manifiestamente desacertada porque, como
con razón ha hecho notar la doctrina, todos los tributos recaudados en un país
son siempre internos.
Normativa vigente:
En 1996, la ley 24 sustituyó el texto ordenado en 1979, salvo respecto del
impuesto interno a los seguros y sobre los productos comprendidos en el art. Io
del decreto 1371/94 (sustituido por decreto 1522/94), que continuarán
rigiéndose por las disposiciones de la ley de impuestos internos, texto
ordenado en 1979. La ley 24 dispone que el gravamen recaerá sobre tabacos,
bebidas alcohólicas, cervezas, bebidas analcohólicas, jarabes, extractos y
concentrados, automotores y motores gasoleros, servicios de telefonía celular y
satelital, champañas, objetos suntuarios y vehículos automóviles y motores,
embarcaciones de recreo o deportes y aeronaves.
Hecho imponible:
El impuesto alcanza, al expendio de artículos nacionales o importados
definidos en el art. 2 de la ley 24. Con respecto a artículos nacionales,
"expendio" significa transferencia a cualquier título de la cosa gravada en todo
el territorio de la Nación y con las excepciones que se verá más adelante.
El hecho imponible de este gravamen se configura en el momento del
expendio. Sin embargo, al tributo se lo liquida y paga por mes calendario.
Sujetos pasivos:
 Responsables por deuda propia: los fabricantes, importadores, fraccionadores -
en el caso de tabacos para ser consumidos en hoja, bebidas alcohólicas y
champañas.
 Sujetos pasivos por cuenta ajena: Son los responsables por artículos
alcanzados por. el impuesto que utilicen como materia prima otros productos
sometidos a gravamen.
Exenciones:
Contrariamente a lo que sucede con otros ordenamientos impositivos, la ley de
impuestos internos no tiene un capítulo o sección especial que esté dedicado a
las exenciones. Sin embargo, están diseminadas en el texto, y enumeramos
algunas de ellas:
a) Los vinos, que no son clasificados como bebidas alcohólicas gravadas (art.
23).
b) Los jarabes que se expendan como especialidades medicinales y
veterinarias o que se utilicen en la preparación de éstas; los jugos puros
vegetales; las bebidas analcohólicas a base de leche o de suero de leche; las
no gasificadas a base de hierbas, con o sin otros agregados; los jugos puros de
frutas y sus concentrados (art. 26, inc. b, ley.24).
c) Los seguros agrícolas, los seguros sobre la vida, individuales o colectivos,
los de accidentes personales y los colectivos que cubren gastos de internación,
cirugía o maternidad (art. 68, ley de impuestos internos).
d) Mercaderías amparadas por régimen de equipaje que desplaza el viajero.
e) Las mercaderías gravadas de origen nacional que sean exportadas o
incorporadas a la lista "rancho" de buques destinados al tráfico internacional o
de aviones de líneas aéreas internacionales, a condición de que el
aprovisionamiento se efectúe en la última escala realizada en jurisdicción
nacional o, en caso contrario, viajen hasta dicho punto en calidad de
"intervenidos" (art. 10, ley 24).
Base imponible:
La magnitud sobre la cual se aplican las distintas alícuotas o base imponible es
el precio neto de venta que resulte de la factura o documento equivalente
extendido por las personas obligadas a ingresar el impuesto (art. 4); salvo en el
caso de los cigarrillos, que tributarán sobre el precio de venta al consumidor.
Tasa de Justicia (Ley 23898)
Art. 1º. Todas las actuaciones judiciales que tramitan ante los Tribunales
Nacionales de la Capital Federal y los Tribunales Nacionales con asiento en las
Provincias, estarán sujetas a las tasas que se establecen en la presente ley,
salvo exenciones dispuestas en ésta u otro texto legal.
Art. 2º. A todas las actuaciones, cualquiera sea su naturaleza, susceptibles de
apreciación pecuniaria se aplicará una tasa del TRES POR CIENTO (3%),
siempre que esta ley u otra disposición legal no establezca una solución
especial para el caso. Esta tasa se calculará sobre el valor del objeto litigioso
que constituya la pretensión del obligado al pago según lo dispuesto en el
primer párrafo del artículo 9º de la presente ley, con las modalidades y
excepciones previstas por la misma.
Tasa Reducida:
Art. 3º. La tasa se reducirá en un cincuenta por ciento (50%) en algunos
supuestos.
Tasa Especial. En los procesos concursales, la tasa aplicable será del 0,75%
(cero setenta y cinco por ciento) del importe de todos los créditos verificados
comprendidos en el acuerdo preventivo. Sin embargo, cuando
e) Los trabajadores en relación de dependencia y sus causahabientes, en los
juicios originados en la relación laboral, las asociaciones sindicales de
trabajadores, cuando actuaren en ejercicio de su representación gremial;
f) Las actuaciones motivadas por jubilaciones, pensiones y devolución de
aportes; como, asimismo el Instituto Nacional de Previsión Social respecto de
las actuaciones tendientes al cobro de aportes, contribuciones y demás
obligaciones de la seguridad social.
g) Las actuaciones motivadas por aclaraciones o rectificaciones de partidas del
Registro Civil;
Responsabilidad de los funcionarios Judiciales:
Art. 14. Será responsabilidad de los Secretarios y Prosecretarios velar por el
cumplimiento de las obligaciones que emanan de la presente ley.
Impuesto Inmobiliario (Arts. 132 a 145 del Código Tributario de Córdoba)
El impuesto inmobiliario es el más antiguo de los impuestos directos. La tierra
era la fuente primordial de riqueza, y por eso era la preferida entre los diversos
objetos de imposición.
Formas de imposición: Se observa en la legislación comparada que se han
adoptado distintos sistemas como base de medición del hecho imponible.
 En primer lugar, tenemos el sistema de imposición sobre el producto bruto del
suelo. Consiste en establecer un porcentaje fijo sobre la producción de la tierra,
sin tener en cuenta los gastos que ha demandado la producción de esos
bienes.
 Otra forma de imposición es sobre el valor venal de la tierra. Éste es el sistema
que siguen las legislaciones tributarias provinciales y municipales argentinas.
Se establece la valuación del inmueble, para lo cual se tiene en cuenta el valor
directo del suelo y sus construcciones y el valor indirecto por vía de
capitalización de renta real o presunta.
 Un tercer sistema grava la renta neta o efectiva de la tierra. La renta neta es la
que resulta deduciendo de la renta bruta las cargas y gastos de explotación del
inmueble.
 Por último, mencionamos el sistema que grava la renta normal potencial de la
tierra, sobre cuya equidad se han producido controversias y que, no obstante
haber sido legislado para nuestro país (ley 20), fue derogado antes de
comenzar a aplicarse.
Principales características del impuesto en la Argentina
Es un típico impuesto directo que grava una manifestación inmediata dé
capacidad contributiva. En nuestro país ha sido tradicionalmente establecido
por las provincias en forma permanente.
El impuesto inmobiliario es de carácter real, porque no tiene en cuenta las
condiciones personales dé los contribuyentes.
Inmuebles comprendidos (ART. 132):
Por todos los inmuebles ubicados en la Provincia de Córdoba, se pagará el
Impuesto Inmobiliario con arreglo a las normas que se establecen en este
Título, el que estará formado por los siguientes conceptos:
 Básico: Surgirá de aplicar sobre la base imponible determinada conforme a las
previsiones del artículo 137 de este Código, las alícuotas que fije la Ley
Impositiva Anual.
 Adicional: Surgirá de aplicar lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 137,
de acuerdo con las escalas y alícuotas que fija la Ley Impositiva Anual.
Nacimiento de la obligación tributaria (Art. 133):
La obligación tributaria se genera por el solo hecho del dominio, posesión a
título de dueño, cesión por el Estado Nacional, Provincial o Municipal, en
usufructo, uso, comodato u otra figura jurídica, a terceros para la explotación de
actividades primarias, comerciales, industriales o de servicios, o tenencia
precaria otorgada por entidad pública nacional, provincial o municipal, con
prescindencia de su inscripción en el padrón o guía de contribuyentes o de la
determinación por parte de la Dirección. Verificados los presupuestos
enunciados, la obligación nace el día primero de Enero de cada año.
Sujetos pasivos (art. 134):
Son contribuyentes del Impuesto Inmobiliario quienes al día primero de Enero
de cada año, tengan el dominio, posesión a título de dueño, cesión efectuada
por el Estado Nacional, Provincial o Municipal en usufructo, uso, comodato u
otra figura jurídica, para la explotación de actividades primarias, comerciales,
industriales o de servicios o tenencia precaria otorgada por entidad pública
nacional, provincial o municipal de los inmuebles ubicados en la Provincia de
Córdoba o, en los casos de tenencia precaria que, en beneficio del
contribuyente, el Poder Ejecutivo disponga.
Base imponible (art. 137):
La base imponible del Impuesto Básico es la valuación de cada inmueble
determinada por la Ley de Catastro, multiplicada por los coeficientes de
actualización que fije la Ley Impositiva Anual, la que además podrá establecer
el impuesto mínimo a pagar por cada inmueble.
Alícuota:
La alícuota es variable provincia a provincia. Generalmente, varía según se
trate de inmuebles urbanos o rurales, y es de tipo proporcional. En cuanto a la
provincia de Córdoba, tiene un impuesto cuyas alícuotas son proporcionales y
variables según la doble clasificación de inmuebles urbanos y rurales.
Pago (arts. 144 y 145):
El impuesto establecido en este Título deberá ser pagado en la forma que
establece este Código y en las condiciones y términos que fije el Ministro de
Finanzas.
Exenciones de pleno derecho (Art. 138)
1. El Estado Nacional, los Estados Provinciales y las Municipalidades a condición
de su reciprocidad, sus dependencias y reparticiones autárquicas o
descentralizadas, y las Comunas constituidas conforme a la Ley N° 8.
2. La Iglesia Católica, por los inmuebles destinados al culto, a la vivienda de sus
sacerdotes y religiosas, a la enseñanza o demás obras de bien común.
3. Los Estados extranjeros acreditados ante el gobierno de la Nación por los
inmuebles que sean ocupados por las sedes oficiales de sus representaciones
diplomáticas y consulares.
Impuesto sobre los Ingresos Brutos:
El ejercicio habitual y a título oneroso en jurisdicción de la Provincia de
Córdoba, del comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locaciones de
bienes, obras o servicios, o de cualquier otra actividad a título
 Por todos los actos, contratos u operaciones de carácter oneroso
instrumentados, que se realicen en el territorio de la Provincia; sobre contratos
a título oneroso formalizados por correspondencia; sobre operaciones
realizadas a través de Tarjetas de Crédito o de Compras y sobre operaciones
monetarias que representen entregas o recepciones de dinero que devenguen
interés, efectuados por entidades financieras regidas por la Ley N° 21, se
pagará un impuesto con arreglo a las disposiciones de este Título y de acuerdo
con las alícuotas o cuotas fijas que establezca la Ley Impositiva Anual.
 Los que no estén mencionados quedarán sujetos a alícuotas o cuota fija, que,
para ese supuesto, determine la Ley Impositiva Anual.
 Están también sujetos al pago de este impuesto los actos, contratos u
operaciones de las características indicadas en el párrafo anterior que se
realicen fuera de la provincia cuando de su texto o como consecuencia de los
mismos deben cumplir efectos en ella, sea en lugares de dominio privado o
público incluidos aeropuertos, aeródromos, estaciones ferroviarias,
yacimientos, etc. y demás lugares de interés público o utilidad nacional
sometidos a la jurisdicción del Estado Nacional en tanto esa imposición no
interfiera con tal interés o utilidad.
 Los contratos de seguros serán gravados únicamente cuando cubran riesgos
sobre cosas situadas o personas domiciliadas en la Provincia.
 Los instrumentos que no consignen lugar de otorgamiento, se reputarán
otorgados en jurisdicción provincial, sin admitir prueba en contrario.
 En todos los casos los actos formalizados en el exterior deberán pagar el
impuesto de acuerdo con las prescripciones de la presente Ley, al tener efectos
en jurisdicción de la Provincia.
Características:
Es indirecto porque grava una manifestación presunta de capacidad
contributiva; es de carácter real porque no tiene en cuenta las condiciones
subjetivas de los sujetos pasivos y es un impuesto local porque las provincias
lo establecen en sus respectivas jurisdicciones.
Hecho imponible (art. 188):
Por todos los actos, contratos u operaciones de carácter oneroso
instrumentados, que se realicen en el territorio de la Provincia; sobre contratos
a título oneroso formalizados por correspondencia; sobre operaciones
realizadas a través de Tarjetas de Crédito o de Compras y sobre operaciones
monetarias que representen entregas o recepciones de dinero que devenguen
interés, efectuados por entidades financieras regidas por la Ley N° 21, se
pagará un impuesto con arreglo a las disposiciones de este Título y de acuerdo
con las alícuotas o cuotas fijas que establezca la Ley Impositiva Anual.
Base imponible (art. 198):
La base imponible del impuesto es el valor nominal expresado en los
instrumentos gravados, salvo lo dispuesto para casos especiales.
Alícuotas, pago (arts. 222 y 223):
El impuesto establecido en este Título deberá pagarse con valores fiscales o en
la forma que determine el Poder Ejecutivo para casos especiales. Dichos
valores fiscales, para la validez del pago, deberán ser inutilizados por la oficina
interviniente. No se requerirá Declaración Jurada, salvo cuando lo establezcan
disposiciones expresas de este Título, del Poder Ejecutivo o de la Dirección de
Rentas. El pago del impuesto se hará bajo la exclusiva responsabilidad del
contribuyente, y las oficinas recaudadoras se limitarán a agregar en cada caso,
el sellado que se solicite, salvo cuando exista previa determinación de oficio de
la Dirección.
Impuesto sobre los Automotores, también llamado impuesto para la
infraestructura (Arts. 230 a 241 del Código Tributario de Córdoba)
Antecedentes. Características:
Este impuesto empezó a regir en la provincia de Córdoba a partir del 31 de
diciembre de 1997. Actualmente existe un impuesto sobre los automotores en
el ámbito provincial, denominado “impuesto para la infraestructura social” y una
tasa municipal, cuyo hecho generador está vinculado con los servicios
municipales de conservación y mantenimiento de la viabilidad de las calles,
señalización vial, control de la circulación vehicular y todo otro servicio que de
algún modo posibilite, facilite o favorezca el tránsito vehicular, su ordenamiento
y seguridad, llamada “contribución que recae sobre los vehículos automotores,
acoplados o similares”.
Hecho imponible (arts. 230 a 233):
Artículo 230. Por los vehículos automotores y acoplados radicados en la
Provincia de Córdoba se pagará anualmente un impuesto, de acuerdo con las
escalas y alícuotas que fije la Ley Impositiva Anual. Salvo prueba en contrario,
se considerará radicado en la Provincia todo vehículo automotor o acoplado
que sea de propiedad o tenencia de persona domiciliada dentro de su territorio.
Artículo 231. El hecho imponible se genera el 1° de enero de cada año con las
excepciones que se enuncian a continuación:
 En el caso de unidades "0 km.", a partir de la fecha de inscripción en el
Registro Nacional de la Propiedad del Automotor o de la nacionalización
otorgada por la autoridad aduanera, cuando se trate de vehículos importados
directamente por sus propietarios.
 Cuando se tratare de vehículos armados fuera de fábrica, a partir de su
inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. En el caso de
automotores o acoplados provenientes de otra jurisdicción que acrediten haber
abonado totalmente en la jurisdicción de origen, la anualidad del impuesto
sobre la unidad, el 1° de enero del año siguiente al de radicación en la
Provincia; en caso contrario el impuesto comenzará a devengarse a partir de la
fecha de radicación o de inscripción del cambio de radicación en el Registro
Nacional de la Propiedad Automotor, lo que fuera anterior.
 Cuando se produjese la transferencia de un vehículo de un sujeto exento a otro
que debe abonar el impuesto o viceversa, la obligación tributaria o la exención
comenzarán a regir respectivamente al año siguiente al de la fecha de la
inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor.
Artículo 232. El hecho imponible cesa, en forma definitiva:
a) Ante la transferencia del dominio del vehículo considerado;
b) Radicación del vehículo fuera de la Provincia, por cambio de domicilio del
contribuyente;
c) Inhabilitación definitiva por desarme, destrucción total o desguace del
vehículo
d) Por denuncia de robo o hurto ante el Registro Nacional de la Propiedad
Automotor.
El cese operará a partir de la inscripción, en los casos previstos en los incisos
a) y b), y a partir de la comunicación en los casos de los incisos c) y d) en el
Registro Nacional de la Propiedad del Automotor.
La denuncia de venta no produce los efectos previstos en el presente artículo.
Si en el caso de robo o hurto se recuperase la unidad con posterioridad a la
baja, el propietario y/o responsable estará obligado a solicitar
Sujetos pasivos (art. 255):
Son contribuyentes de las tasas, los usuarios del servicio retribuible o quienes
realicen las actuaciones gravadas.
Determinación y pago (arts. 256 a 259 y 263):
Falta de pago: Recargos (Art. 256):
Los magistrados y funcionarios del Poder Judicial y los funcionarios y
empleados de la Administración Pública, cuando comprobaren la falta de pago
de tasas de actuación o de justicia, emplazarán al contribuyente o responsable
para que la abone dentro del término de quince (15) días con más la
actualización y/o recargos que correspondieren.
Configurada la omisión de pago de la Tasa de Actuación se girarán las
actuaciones a la Dirección de Rentas a efectos de su ejecución.
En caso que la omisión se configure en la Tasa de Justicia, el certificado de
deuda se remitirá a la Dirección General de Administración del Poder Judicial a
efectos de su ejecución.
Tasa de justicia. Oportunidad de pago (Art. 258):
Las tasas de justicia serán abonadas al iniciarse las actuaciones o en las
oportunidades que señale la Ley Impositiva Anual.
La tasa de justicia se pagará mediante liquidación confeccionada por el
profesional actuante, en formularios especiales, para tal efecto.
Tasa de Actuación. Oportunidad de pago (Art. 259):
Las tasas serán abonadas en el momento de solicitarse el servicio, salvo
cuando se tratare de tasas proporcionales. Las tasas de actuación se pagarán
por los escritos que se presenten a la administración por cada foja
correspondiente a toda copia, constancia o comunicación que expidan las
oficinas públicas donde aquél se tramite y por cada plano o foja de todo
documento que se agregue al expediente.
En caso que las exenciones dispuestas por el artículo 265, estén sujetas a
condición, la tasa será abonada al finalizar las actuaciones, si correspondiere.
Contribuyentes. Sujetos exentos. Actualización (Art. 263):
Las Tasas de Justicia integrarán las costas del juicio y serán soportadas, en
definitiva, por las partes, en la misma proporción en que dichas costas debieran
ser satisfechas. En los casos de que una de las partes estuviere exenta de tasa
y la que iniciare las actuaciones no gozare de la exención, sólo abonará la
mitad de las proporciones de la tasa en cada oportunidad que así
correspondiere, debiendo garantizar la otra mitad, para el supuesto de que
resultare vencida con imposición de costas. Si la parte que iniciare las
actuaciones estuviera exenta de la tasa y la parte contraria no exenta resultare
vencida con imposición de costas, ésta soportará el total de la tasa, sin
deducción alguna. El importe de la tasa, cuando deba ser soportada por la
parte demandada, se le aplicará el recargo resarcitorio que para el Impuesto de
Sellos se prevé en este Código, desde la fecha en que debió efectuarse el
pago hasta aquélla en que se realice, conforme lo dispuesto en el artículo 91.
Cuando la Tasa de Justicia ha sido determinada por sentencia o auto
interlocutorio, en los que se ha emplazado al deudor para su pago por un plazo
que fijará el Tribunal, no será necesario certificar la existencia de la deuda,
siendo título suficiente la copia certificada del instrumento pertinente con la
constancia de estar firme y ejecutoriado.
No se archivará ningún expediente sin la expresa certificación del Secretario de
haberse abonado totalmente la Tasa de Justicia o haberse remitido las
actuaciones a la Dirección General de Administración del Poder Judicial, en
razón de haber resultado infructuoso su cobro.
Exenciones (arts. 264 y 265):
Exenciones Subjetivas (art. 264):
1. El Estado Nacional, los Estados Provinciales, las Municipalidades y Comunas,
sus dependencias y reparticiones autárquicas o descentralizadas. No se
encuentran comprendidos en esta exención las reparticiones autárquicas, entes
descentralizados u organismos análogos y las empresas de los estados
mencionados, cuando realicen operaciones comerciales, industriales, bancarias
o de prestación de servicios a terceros a título oneroso y, cuando se trate de
las tasas de justicia, los cesionarios de los bienes secuestrados por el Poder
Judicial, salvo cuando el cesionario sea el Poder Ejecutivo Provincial. En estos
casos, el Poder Ejecutivo podrá diferir la oportunidad de su pago;
2. Las Asociaciones o Sociedades de Bomberos Voluntarios reconocidas como
tales;
3. Los partidos políticos reconocidos legalmente, y
4. Las Comisiones de Vecinos, Asociaciones Vecinales o Centros Vecinales,
autorizadas como tales por las autoridades municipales respectivas.
Las exenciones que se disponen en el presente artículo no resultarán de
aplicación en lo que respecta a las tasas correspondientes a los servicios que
presta la Dirección de Catastro, relativo a información catastral de la Base de
Datos Gráfica y Alfanumérica, Servicios de Cartografía, Fotogrametría y
Registros Gráficos, excepto los requerimientos que provengan de otros
organismos del Estado Provincial, de los Organismos tributarios o cuando se
trate de actuaciones por las que se pretenda incorporar inmuebles al patrimonio
de la Provincia de Córdoba, o al dominio público (nacional, provincial o
municipal).
Tributos Municipales
Contribución que incide sobre los Inmuebles (Código Tributario de la
Municipalidad de Córdoba)
La naturaleza jurídica de los tributos municipales sobre inmuebles fue
arduamente analizada y discutida por la doctrina nacional. Así tenemos que
García Belsunce, al referirse a las contribuciones municipales de alumbrado,
barrido y limpieza, sostiene que se trata de contribuciones especiales, por
cuanto los servicios que originan el pago de este tributo deben beneficiar no
sólo a los contribuyentes frentistas, sino a quienes residen o no dentro de la
jurisdicción municipal, pero que usan las calles y transitan por ellas.
Por su parte, Giuliani Fonrouge manifiesta que los servicios de alumbrado,
barrido y limpieza dan lugar a la aplicación de tasas retributivas, tanto mediante
una contribución única como por los tres rubros en forma separada.
Así es que las legislaciones municipales adoptan diversas formas a la hora de
establecer este tipo de gravamen, que en definitiva siempre está vinculado con
la posesión de un inmueble dentro del ejido municipal.
Hecho imponible (art. 175):
Está sujeto al pago del tributo local todo inmueble ubicado dentro del ejido
municipal y que se encuentre en zona beneficiada directa o indirectamente con
los servicios de barrido y limpieza de calles, recolección y tratamiento de
residuos domiciliarios, prestación o puesta a disposición del servicio sanitario
cloacal,
de los servicios municipales de contralor, salubridad, higiene, asistencia social,
desarrollo de la economía y cualquier otro no retribuido por un tributo especial,
pero que tienda al bienestar general de la población
Sujetos pasivos (arts. 24 y 234):
Son destinatarios legales de este tributo los siguientes sujetos que realicen en
forma habitual cualquier actividad comercial, industrial, de servicios o cualquier
otra a título oneroso, y todo hecho o acción destinada a promoverla, difundirla,
incentivarla o exhibirla de algún modo:
 Las personas de existencia visible, capaces o incapaces según el derecho
privado.
 Las sucesiones indivisas, hasta el momento de la partición aprobada
judicialmente o realizada por instrumento público o privado.
 Las personas jurídicas de carácter público o privado y las simples asociaciones
civiles o religiosas que revistan la calidad de sujetos de derecho.
 Las entidades que, sin reunir las cualidades mencionadas en el inciso anterior,
aun los patrimonios destinados a un fin específico, existen de hecho con
finalidad propia y gestión patrimonial autónoma con relación a las personas que
las constituyen.
 Las uniones transitorias de empresas.
Base imponible (art. 235):
La base imponible está formada por el monto total de ingresos brutos
devengados por las actividades gravadas en cada período fiscal. No obstante
ello, existen bases imponibles especiales establecidas en virtud de las
características de ciertos tipos de operaciones, por ejemplo, operaciones de
préstamo de dinero, venta de automotores, actividades realizadas por agencias
de publicidad.
Aspecto espacial:
Como expresa Jarach, "los hechos imponibles definidos por la ley en su
aspecto objetivo, deben -necesariamente- ser delimitados territorialmente para
abarcar solamente aquellos que se verifican en el ámbito espacial que
establece la ley misma y que, automáticamente, excluye los hechos imponibles
que, si bien responden a la delimitación objetiva, deben hacerlo con respecto al
espacio que la ley circunscribe para el ejercicio de su poder fiscal". La actividad
comercial, a los fines de la gravabilidad por este tributo, debe desarrollarse en
el ámbito municipal o comunal.
Ni el Código Tributario Municipal de Córdoba (art. 231), ni el Código Tributario
Municipal de Río Cuarto (art. 173) requieren para la configuración del hecho
imponible la existencia de un local, sucursal, agencia o similares. Basta el
desarrollo de actividades generalmente lucrativas dentro del ejido municipal y la
organización de servicios destinados a la promoción o facilitación de aquéllas
por parte del municipio.
El período fiscal es mensual. Los contribuyentes de este tributo deben realizar
su liquidación en forma mensual y abonar los importes tributarios en la forma,
plazos y condiciones que establezcan las respectivas ordenanzas tarifarias
anuales. Los contribuyentes tributarán por aplicación de las alícuotas sobre los
ingresos brutos, o por mínimo o por importe que establezca la ordenanza
tarifaria anual vigente en cada municipio.

También podría gustarte