Está en la página 1de 2

ALZAMIENTO DE BIENES (art.

257)
257.1 Este tipo de delitos protege a los acreedores, ya que se alzan los bienes en
perjuicio de los acreedores, la jurisprudencia dice que no es necesario el perjuicio, pero
sí que se actúe en perjuicio de los mismos.
257.2 Es más amplio que el anterior, no es necesario que se haya iniciado, no es
necesario que la deuda esté vencida. Se trata de cualquier acto que delate, dificulte o
impida que el acreedor exija su derecho. Mira a la comisión del propio delito.
El delito de alzamiento de bienes no protege la prelación de bienes.
De donde surge la obligación de no alzar los bienes ¿del hecho o de la sentencia? La
jurisprudencia establece que el momento del inicio, es decir cuando se produce el
hecho.
258 Son los que nos remiten a la frustración de la ejecución, en este caso ya se ha
iniciado el procedimiento de apremio. Al planteamiento de cuántos bines se tiene;
¿existe la obligación de contestar? Si, establece el CP, que se tiene la obligación de
colaborar, en el ámbito penal no va contra el derecho de defensa, ya que aún no se trata
de un delito.
258 bis

INSOLVENCIA PUNIBLES
259 Se debe encontrar en una situación de insolvencia actual o inminente, demás como
condición de perseguibilidad se establece cuando el deudor haya dejado de cumplir sus
obligaciones exigibles. Hay nueve conductas típicas incluidas en este artículo, como
norma general es necesario el dolo, pero también es castigada la imprudencia.
260 Se incorpora el delito de prelación, se encuentra en situación de insolvencia actual
inminente favorezca a alguno de los acreedores. Se tiene en cuenta también el momento
en el que ha sido iniciado el concurso.
261 “El que en procedimiento concursal presentare, a sabiendas, datos falsos relativos
al estado contable, con el fin de lograr indebidamente la declaración de aquel”.
PRACTICA
1. debemos plantearnos primero si hay deudas, cuando las hay debemos tener en cuenta
que no es delito, si las deudas son reales. Cuando hablamos de consultoría, debemos
fijarnos si se trata de deudas reales. Los responsables en este caso serían A y X.
2. Ha cometido un alzamiento, pero al tratarse de un hermano no puede ejercer acciones
penales, únicamente civiles (art. 268). No puede haber cooperador necesario sin autor,
ya que se trata de una pena accesoria. El sobrino no entre en la exclusión del 268. Se le
reintegrarían los bienes a la madre y ahí podría exigirlos Antonio, ya que al volver a las
manos iniciales, puede recuperarlo.
Reparación, restauración o indemnización (derecho civil)
3. al tratarse de insolvencia, nos referimos al delito de insolvencia punible. Debemos
fijarnos en las nueve conductas incluidas, en principio entraría en las 3, sin embargo,
debemos establecer si “circunstancias del caso carezcan de justificación económica”.
4. no se puede ejecutar un bien que tenga un valor mayor a la deuda que se pretende
cubrir, establecido en el CP
5. Hablamos de la responsabilidad civil derivada del delito. No se trata de un delito de
alzamiento de bienes en principio, ya que lo hace antes de que se cometa el hecho
delictivo.
7.1. en este caso nos encoentra
7.2. Nos encontramos ante una insolvencia punible, según el art. 260.2
8. en este caso nos remitimos as 259.3, considerando que no hay justificación
económica, por lo improbable que es la situación que plantea. En este caso no hay dolo,
sin embargo, se castiga la insolvencia. La persona jurídica no podría tener
responsabilidad, aunque no obtiene ningún beneficio.
9. ¿se puede cometer delito de alzamiento de bienes por omisión? ¿estoy obligado a
aceptar la herencia para pagar a los acreedores?

También podría gustarte