Está en la página 1de 9

cosa y paga con otra, respecto de este objeto habría una compraventa, donde el acreedor es

el comprador y el deudor el vendedor y operaria una compensación porque serian deudores


y acreedores a la vez. Es criticada por artificial, la intención de las partes no apuntaba a
celebrar un contrato de compraventa. En Chile esta postura tiene un obstáculo, y es que el
art. 1733 se puede aplicar aun cuando los cónyuges sigan siendo cónyuges, o sea, con la
teoría se señalaría que habría una compraventa entre cónyuges, lo cual es contradictorio con
el art. 1796, que es una norma prohibitiva.

b) Teoría de la novación por cambio de objeto. Se produce el problema de que igual


debe haber consentimiento entre deudor y acreedor, que se llama animus novandi y que
apunta a extinguir una obligación y crear otra, en la dación lo que hay es animus solvendi,
es decir, la intención es pagar. Alessandri la argumentaba con el 1645

c) Es una modalidad del pago. En realidad es un pago, pues es la intención con la


que se hace, y por tanto se le aplican las reglas del pago. Esta es la opinión mayoritaria en
doctrina, y es a la que adscribe Claro Solar.

d) Es un acto jurídico complejo, pues se asemeja a la novación por cambio de


objeto; se asemeja también a una modalidad del pago, el que el acreedor acepte una cosa
diferente a la que se le debe; y se asemeja a una compraventa o permutación, según que lo
que se deba sea dinero o una especie o cuerpo cierto. Por consiguiente, nos encontramos
con un acto jurídico que podría asumir cualquiera de esas modalidades, y por tanto sería un
acto jurídico complejo.

-.Cédula N° 26.

-.Efectos Anormales de las Obligaciones (Coinciden con los efectos desde el


punto de vista del acreedor).

Hablamos de efectos anormales cuando el deudor no da cumplimiento voluntario a la


obligación en favor del acreedor.

Los autores mencionan a la indemnización de perjuicios y la ejecución forzada,


algunos agregan los derechos auxiliares de los acreedores.

-.Incumplimiento de las obligaciones:

Nuestro presupuesto recae en las obligaciones contractuales. El determinar qué es el


cumplimiento o el incumplimiento es un tema muy casuístico dado que el Código se refiere
escasamente a ello.
Se establece una idea cercana al definir qué es el pago. La doctrina distingue dos
tipos de cumplimiento, a saber: voluntario y forzado y en naturaleza o por equivalencia.

a) El cumplimiento voluntario implica que el acreedor no requiere ejercer ninguna


acción para obtenerlo, pues el deudor cumple buenamente.

b) El cumplimiento forzado, supone que el acreedor requiere ejercer medios


compulsivos para obtener la satisfacción de su crédito.

c) El cumplimiento en naturaleza supone que el deudor cumple de la manera en


que la obligación está preestablecida.

d) El cumplimiento por equivalencia supone que el deudor cumple de una manera


distinta a como se contrajo la obligación.

-.Pueden darse combinaciones:

a) Cumplimiento voluntario por naturaleza: pago efectivo.

b) Cumplimiento voluntario por equivalencia, no cabe la obligación facultativa ni


alternativa: Dación en pago.

c) Cumplimiento forzado por naturaleza, el denominado cumplimiento específico.

d) Cumplimiento forzado por equivalencia: la indemnización de perjuicios.

¿Cuándo hay incumplimiento?

El art. 1556, hace referencia a algunas hipótesis:

1- Cuando no se ha cumplido la obligación.

2- Cuando se ha cumplido pero

imperfectamente. 3- Cuando se ha retardado el

cumplimiento.

-.Fernando Fueyo distingue entre:

- Incumplimiento propio de la obligación o inejecución.

- Cumplimiento imperfecto o impropio.

- Cumplimiento retardado o inoportuno.


I.- Incumplimiento propio de la obligación o inejecución.
Pueden incorporarse tres hipótesis:

a) Cuando toda la prestación no llega a producirse: El deudor no cumple en lo más


mínimo su obligación.

b) Cuando el deudor deja de cumplir una prestación de responsabilidad.

Hay determinadas obligaciones que conllevan, por su propia naturaleza, una


‘prestación de responsabilidad’, de manera tal que el incumplimiento de la prestación de
responsabilidad es tan grave que equivale a una inejecución completa.

Por ejemplo, en los contratos de comodato o deposito, existen la obligación de


custodiar y conservar la cosa, además de restituirla, entonces la naturaleza del contrato
impone la obligación restitutoria, que mal podre cumplir si no cumplo con custodiar la
cosa.

c) El deudor no cumple con una cláusula accidental elevada a la categoría de


cláusula esencial por la voluntad de las partes. Equivale a una inejecución completa.

Por ejemplo, se contrata a una pastelera para que haga una torta de novios, con la
finalidad de que se entregue antes de la fiesta, de manera que si se entrega después uno
podría decir que cumplió tardíamente, pero para los novios no se le ha cumplido en
absoluto. Generalmente los plazos son elementos accidentales, pero en este caso es parte de
la esencia de la obligación.

II.- Cumplimiento imperfecto o impropio.

Incluye las hipótesis de cumplimiento parcial, pero también las de apariencia de


cumplimiento, por ejemplo, se lleva una chaqueta blanca a una tintorería para que la laven,
se cumple a tiempo, pero por el proceso al que se sometió, que era el acordado, paso a ser
gris.

III.- Cumplimiento retardado o inoportuno.

Se refiere al cumplimiento fuera de caso, cuando el factor oportunidad no es


esencial.

Las dos primeras hipótesis dan lugar a una indemnización compensatoria, mientras
que este da lugar a una indemnización moratoria.

El factor voluntad es importante para calificar el incumplimiento y clasificarlo


(Nuestro sistema es subjetivo):

- Incumplimiento voluntario con culpa o dolo.


- Incumplimiento voluntario con anuencia del acreedor, se liberó del vínculo (ej.
Remisión).

- Incumplimiento voluntario justificado (ej. Excepción de contrato no cumplido)

- Incumplimiento involuntario (ej. Fuerza mayor, caso fortuito, ausencia de culpa)

Remedios contractuales

Son todas las vías con que cuenta el acreedor para obtener la satisfacción de su
crédito. Podemos mencionar el incumplimiento resolutorio, la G.P.U, el cumplimiento
específico, los derechos auxiliares del acreedor, la responsabilidad civil contractual, el
incumplimiento recíproco, etc.

NO ENTRA EL CUMPLIMIENTO ESPECÍFICO, SEGÚN CÉDULA N° 26


-.El Cumplimiento Específico.

Está regulado en el Título XII del libro IV y también en el CPC.

Con él se busca obtener el cumplimiento de la obligación tal como esta ha sido


contraída. También se llama ejecución forzada.

Es importante no confundir los requisitos de como lo llama Enrique Barros, la


acción de cumplimiento, con los requisitos de la acción de responsabilidad civil, pues
cuando se habla de cumplimiento no es relevante la culpa del deudor.

¿Necesariamente debe ejercerse primero la acción de cumplimiento y luego la de


responsabilidad civil? Depende si la obligación es de dar, hacer o no hacer.

Objeto del cumplimiento específico

Depende de la obligación de que se trata y en qué consiste ésta.

1) Obligación de dar una cantidad de dinero: el objeto es el dinero que se debe,


pudiendo perseguirse los bienes del deudor para lograr el cumplimiento.

2) Obligación de dar una especie: El objeto es el bien, pero si el deudor no lo tiene,


se perseguirá su valor (dinero) y a falta de este bienes que puedan realizarse.

3) Obligación de hacer: Es que se ejecute el hecho, de lo contrario se llega al dinero.

4) Obligación de no hacer: En principio será destruir lo hecho, que conlleva la


realización de un hecho que destruya lo hecho.

Ejecución forzada en naturaleza en la Obligación de Dar.

Para lograr la ejecución forzada se deben cumplir los requisitos de toda ejecución:

- La existencia de título ejecutivo.

- La deuda tiene que ser líquida y determinada.

- La obligación debe ser actualmente exigible.

- Que la acción ejecutiva no esté prescrita.

El Art 438 del CPC da soluciones dependiendo de la obligación de dar de que se


trate.

4.a) Si se trata de una especie o cuerpo cierto que está en manos del deudor, se busca
la entrega y si se niega se podrá incautar con ayuda de la fuerza pública.

4.b) Si la especie no está en poder del deudor, se buscara obtener el valor de la


especie (técnicamente no es ejecución forzada en naturaleza), valor que se obtiene de una
tasación de peritos.

4.c) Si recae sobre un género determinado, la acción busca o el género, si está en


poder del deudor, o el valor del género, que se obtiene por medio de tasación.

4.d) Si recae sobre una cantidad de dinero, se obtendrá si el deudor lo tiene en sus
manos o habrá que embargar bienes para pagar.

Aquí se produce un problema de prelación, donde la doctrina tradicional dice que no


hay derecho de opción, mas hoy se dice que sí.

Ejecución forzada de las obligaciones de Hacer.

El art. 1553 CC reglamenta este tema:

La inejecución de la obligación implica un retardo que puede dar lugar a una


indemnización por los daños que se produzcan (indemnización moratoria).

Ej. Si se encarga la construcción de un inmueble, y el deudor dice que se entregara


el día 15 de septiembre, llega el 15 de noviembre y aun no cumple. Si bien aun no se sabe si
no va a cumplir, el perjuicio por el retardo se sufre igual, sea que la obligación no se
cumpla nunca o sea que se cumpla atrasada, por tanto, siempre se puede pedir la
indemnización por la mora.

4.d.1) El acreedor puede pedir que se apremie al deudor para que ejecute el
hecho convenido.

¿Qué apremios se pueden pedir? De acuerdo al 543 del CPC puede ser arresto hasta
por quince días o el pago de una multa proporcional (UTM), y se pueden repetir para
obtener el cumplimiento, por cada día que el deudor se retrase.

Cesa el apremio si el deudor paga las multas y rinde caución suficiente para
asegurar la indemnización completa de los perjuicios al acreedor.

Si el apremio es el arresto, sería una suerte de resabio de la prisión por deudas.


Además parece no ser muy útil, porque el deudor puede recurrir por la vía del amparo para
dejarla sin efecto, por tanto seria más idónea la multa, pero también depende del interés que
uno tenga, porque puede usarse como una medida de presión.

4.d.2) Solicitar que se le autorice para hacer ejecutar el hecho, por un tercero a
expensas
del deudor.

En este caso hay que aplicar el art. 536 CPC.

4.d.3) Puede solicitar que se le indemnice de los perjuicios resultantes de la


infracción del contrato.

Comentarios

1) Esta norma tiene reglas referidas a la responsabilidad civil:

- Posibilidad de pedir la indemnización por la mora, si se cumplen los requisitos.

- El acreedor puede optar porque se le indemnicen los perjuicios, y eso deja de ser
ejecución forzada y lo que se está ejerciendo es una acción de responsabilidad civil.

- La ejecución forzada en naturaleza, se encuentra solo en los numerales 1 y 2, pues


en el 3 no se obtiene la obligación tal como se contrajo.

2) No hay un orden de prelación, es decir, que no es necesario que no se pueda


obtener la ejecución forzada para pedir la indemnización, todo está entregado al arbitrio del
acreedor, pero es relativo, pues depende también del tipo de obligación de hacer y de la
actitud que adopte el deudor.

Si la obligación de hacer consiste en un hecho fungible, el acreedor tiene la


posibilidad de optar por cualquiera de las 3 opciones. Pero si el hecho es no fungible, solo
tiene dos opciones, la del numero 1 y 3.

3) El CPC deja abierta la posibilidad obtener la ejecución del hecho, dependiendo


de lo que consiste éste. El CPC distingue 2 casos:

- Si la obligación de hacer consiste en la ejecución de un hecho, esto es, en la


suscripción de un documento.

En este caso rige el art 532 CPC, si el deudor no cumple, el juez puede suscribir el
documento a nombre del deudor, actuando como representante. Además se pone en la
hipótesis de que el deudor no lo haga dentro del plazo judicial, el juez también puede
representarlo.

- Si la obligación consiste en cualquier otro hecho material distinto.

En este caso rigen los arts. 536 a 542. CPC.

Ejecución forzada de las obligaciones de No Hacer.


El código regula la ejecución forzada en el Art 1555 CC.

El incumplimiento se tradujo en que se ejecutó el hecho que se había comprometido


no ejecutar.

1) Habrá ejecución forzada en naturaleza cuando se destruya lo hecho, por tanto, se


traduce en la ejecución de un hecho. Se aplica el art. 544 CPC el que se remite a las reglas
de las obligaciones de hacer.

2) ¿Hay derecho de opción por parte del deudor? El art. 1555 sólo admite la
ejecución forzada en naturaleza cuando se cumplen 2 requisitos:

- Que se pueda destruir lo hecho.

- Que la destrucción sea necesaria para que se obtenga el objeto que se tuvo en vista
al tiempo de la celebración del contrato.

Por lo tanto, si no se cumplen, solo se podrá solicitar indemnización de perjuicios.

TÉRMINO DEL CUMPLIMIENTO ESPECÍFICO

También podría gustarte