Está en la página 1de 5

Act. 02 .

Critico viene de Crisis

Pont, T. (2010). La comunicación no verbal. Editorial UOC.

https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/577

Capítulo: El lenguaje del cuerpo y el entorno

Lina Luz López Ibañez

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad de Educación

Andrea del Pilar Montes

Montelibano – Córdoba

17 marzo 2023
Especificaciones de la Actividad

1. Construcción de la reseña crítica compuesta por dos párrafos con una extensión

entre 10 y 12 renglones (cada párrafo). En el primer párrafo, señalaremos

objetivamente, describiremos, los aspectos principales del texto leído y en el

segundo, contaremos nuestras percepciones acerca de él, su importancia, las

reflexiones que provocan.

2. La reseña debe llevar como título la respectiva fuente bibliográfica reseñada.

3. Cada autor de la reseña colocará su nombre del título, a la derecha en un tipo de

letra de menor tamaño que la del cuerpo del trabajo.

4. Se adjuntará al final la referencia bibliográfica de acuerdo con las normas APA,

versión 7.
Reseña crítica
"La comunicación no verbal" por T. Pont
Capitulo: El lenguaje del cuerpo y el entorno
Realizado por: Lina López

Capitulo: El lenguaje del cuerpo y el entorno

En el capítulo "El lenguaje del cuerpo y el entorno" del libro "La comunicación no verbal"

de T. Pont (2010), se profundiza en la influencia de los gestos corporales y el entorno físico

en la comunicación humana. Pont examina cómo los movimientos del cuerpo, las expresiones

faciales y el contexto ambiental pueden transmitir mensajes significativos en nuestras

interacciones diarias. A través de ejemplos y estudios, el autor muestra cómo estos elementos

no verbales pueden complementar o contradecir el discurso verbal, revelando aspectos

subyacentes de nuestras emociones y pensamientos. Además, el texto explora cómo factores

como la proximidad física y la disposición del entorno influyen en la percepción y

comprensión de los mensajes no verbales, destacando la complejidad y la importancia de esta

forma de comunicación en la sociedad contemporánea.

Este capítulo provoca una reflexión profunda sobre la naturaleza multifacética de la

comunicación humana y la relevancia de los aspectos no verbales en nuestras interacciones

cotidianas. Me ha llevado a considerar cómo nuestros gestos y el entorno que nos rodea

pueden influir en la manera en que somos percibidos y entendidos por los demás. Además,

destaca la importancia de ser conscientes de nuestros propios gestos y del contexto en el que

nos encontramos para una comunicación efectiva. En última instancia, este texto resalta la
necesidad de desarrollar habilidades de interpretación y expresión no verbal para mejorar

nuestras habilidades de comunicación interpersonal y construir relaciones más sólidas en

diferentes contextos sociales y culturales.


Bibliografía

• Pont, T. (2010). La comunicación no verbal. Editorial UOC.

https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/57716 Capítulo: El lenguaje del cuerpo y

el entorno

También podría gustarte