Está en la página 1de 43

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“NIC 2 – INVENTARIOS”

AUTOR(ES):

 Aguilar Wuamputsag Jorge Danilo.


 Bocanegra Ramón, Jenny Marisol.
 Cercado Mejía Carlos Joselito.
 Gavelan Sánchez Jacoba.
 Gonzales Rafael Cledin.
 Rioja Jiménez, Sheyla Lisbeth.

ASESOR:

Mg: Díaz calderón Ricardo Rafael

PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

CHICLAYO –PERÚ

2022
INTRODUCCIÓN

La contabilidad de inventarios es un tema muy importante para las empresas


comercializadoras, en este documento se presentan los conceptos básicos que
plantea la NIC 2 respecto del tema. Se describen los sistemas de inventarios y se
presentan los métodos de costeo de inventarios con ejemplos claros y didácticos que
le permitirán a los estudiantes complementar los temas vistos en clase.

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un


tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que
debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos
correspondientes sean reconocidos.

 Determinación del Costo.


 Reconocimiento Posterior
 Deterioros que reduzcan el valor en Libros.

DEFINICIONES

Existencias: Activos

 Mercadería para ser vendida en el curso normal de las operaciones.


 En Proceso de Producción para su posterior Venta.
 Como suministros para ser usados en el proceso de producción o servicios.

Valor Razonable

Importe por el cual puede ser intercambiado un activo, entre partes interesadas y
debidamente informadas.

Valor Neto Realizable:

Precio Estimado de una Existencia.

(-)Costos estimados para terminar su producción.

(-)Gastos Necesarios para llevara a cabo la venta.


Análisis

La NIC 2 proporciona el tratamiento contable para establecer el costo del inventario y


el reconocimiento de los costos posteriores y gastos, incluidos los daños resultantes
de una reducción a la perdida por desvalorización. Brinda orientación de las fórmulas
de costos utilizadas para asignar costos al inventario. Los activos de inventario se
miden tomando el menor del costo y el valor neto realizable. El valor neto realizable es
el precio de venta estimado en el curso normal de los negocios, menos el costo de
finalización estimado y el costo estimado requerido para la venta. Los costos de
inventario incluyen todos los costos de compra, costos de conversión (mano de obra
directa y gastos generales de producción) y otros costos incurridos para llevar el
inventario a su ubicación y estado actual.

El inventario en la actualidad es un instrumento más para lograr cubrir las


Insuficiencias necesidades del cliente, consolidando que el producto se encuentren en
el momento preciso en la cantidad, forma y calidad que se requiera; son los activos de
prioridad en todas las empresas, el hecho de no realizar un adecuado manejo los
inventarios, repercute problemas como demasiada o escasez de inventario, desorden,
malversación, mermas y desmedros. En actualidad en nuestro país la etapa de
incorporación de estándares para corregir y mejorar el tratamiento contable del
inventario, fomentan que las empresas incorporen herramientas hacia el manejo de las
cuentas, una cuenta importante que afecta la situación de la empresa es el inventario y
está incorporado como un activo.

Caso Práctico 1

Al 31/12/2017, la Grupo H & M Online SAC se dedica a la venta al por menor


productos perecederos y posee 100,000.00 unidades de un producto en inventario. El
importe en libros de cada costo unitario es de S/. 10.00 (es decir, costo por unidad
antes de la evolución del deterioro del valor).
La entidad espera vender solo 80,000.00 unidades de las que posee.
El precio de venta esperado por unidad es de S/. 21.00.
Los costos de venta son de S/. 1.00 por unidad.
Se pide

¿La entidad debe registrar una perdida por deterioro?

Solución

Una entidad evaluara en cada fecha sobre la que se informa si ha habido un deterioro
del valor de los inventarios. La entidad realizará la evaluación comparando el importe
en libros de cada partida del inventario con su precio de venta menos los costos de
terminación y venta. Si una partida del inventario (o grupo de partidas similares) ha
deteriorado su valor, la entidad reducirá el importe en libros de inventario (o grupo) a
su precio de venta menos los costos de terminación y venta. Esta reducción es una
perdida por deterioro del valor y se reconoce inmediatamente en resultados.
Sobre la base de la información suministrada, la entidad espera que 20,000.00
unidades de su inventario de productos perecederos queden sin vender.
Por consiguiente, al final del periodo sobre el que se informa, la entidad debe
reconocer una perdida por deterioro (gasto) de S/. 2, 000,000.00 (es decir, 20,000.00
unidades no indecibles por un costo unitario de S/. 10.00).

31/12/2017 DEBE HABER


69 COSTO DE VENTAS 200,000.00
695 Gastos por desvalorización de existencias
6952 Productos terminados
29 DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS 200,000.00
292 Productos terminados
2923 Productos agropecuarios y piscícolas
terminados

No se requiere reconocer un deterioro del valor por las 80,000.00 unidades que la
entidad espera vender, ya que el precio de venta esperado menos los costos
esperados de venta de cada unidad S/. 20.00 supera su costo por unidad de S/. 10.00.

Precio de venta esperado: 21.00


(-) Costos de terminación y venta 1.00
VNR = 20.00
Costo = 10.00

El VNR estuvo por encima del costo por ende no hay deterioro para las 80,000.00
unidades.
Caso Práctico 2

La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
La empresa “La
Económica S. A. se
dedica al comercio al
por menos, vende sus
artículos
incrementando un
25.00% sobre su
precio de costo. Si
se desea
determinar el costo
de
lasincrementando
un 25.00% sobre
su precio de costo.
Si se desea
determinar el costo
de las
mercaderías
disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion.mercad
erías disponibles,
proporcionando sus
registros contables
la siguiente
informacion
Inventarios. Costo de producción.

La sociedad X se dedica a la fabricación del producto WP. Los costos y las unidades
producidas durante el ejercicio 2021 han sido los siguientes:

 Consumo de materias primas: 305.000.


 Mano de obra directa: 120.000.
 Costos indirectos de fabricación:
 Costos fijos: 80.000 
 Costos variables: 25.000 
 Capacidad productiva (en unidades): 20.000
 Unidades producidas: 15.000.

Determinar el costo unitario y contabilizar las existencias finales del producto


terminado.

Solución:

Consumo M.P. 305.000


Mano de obra directa 120.000

Costos indirectos de fabricación 85.000

Costos fijos (15.000 x 4) (1) 60.000

Costos variables 25.000

COSTO DE PRODUCCIÓN DEL 510.000


EJERCICIO

UNIDADES PRODUCIDAS 15.000

COSTO UNITARIO 34,00

Existen unos costos de su actividad ya que la capacidad productiva es de 20.000


unidades y sin embargo sólo se han producido 15.000 unidades, luego de los costos
fijos totales una parte son imputables a la su actividad.

Capacidad productiva (en unidades) 20.000

Unidades producidas 15.000

Costos fijos totales 80.000

Costos fijos por unidad 4

Clasificación Cuentas Debe Haber

Activo corriente Producto terminado (15.000 ud x 34 510.000


u.m./ud)

Ingresos Variación de existencias de productos 510.000


Terminados

Los costos de su actividad de 20.000 u.m. (80.000 – 60.000) no se integran en el costo


de producción, sino que constituyen gastos del ejercicio que se llevan a resultados.

Clasificación Cuentas Debe Haber

Gastos Cuentas de gastos (1) 20.000

Activo corriente Bancos 20.000


Los costos indirectos de fabricación fijos están integrados por depreciaciones,
arrendamientos, combustibles, suministros, etc.

Caso Práctico 3
Precio de adquisición.

 Adquirimos 10.000 unidades del producto X en las siguientes condiciones:

Precio unitario 6 u.m/ud.

Descuento comercial en factura: 2.000 u.m.

Descuento en factura por volumen de pedido: 5%.

Seguro: 500 u.m.

Descuento por pronto pago en factura. 1.100 u.m.

Forma de pago: al contado.

 Factura del proveedor y contabilización de la misma IVA: 16%.


Solución:

La factura recibida tendrá el siguiente contenido:

Precio según factura 60.000 60.000

– Descuento comercial -2.000 -2.000

58.000 58.000

– Descuento volumen de pedido -2.900 -2.900

55.100 55.100

– Descuento pronto pago -1.100

55.100 54.000

 +Seguro +500 +500

Base Imponible IVA 55.600 54.500

IVA 16% +8.896 +8.720

Total factura 64.496 63.220

Subtotal Inventario 55.600

– Descuento pronto pago -1.100

Costo de Adquisición 54.500

 La contabilización de la factura se hará de la siguiente forma:

Clasificación Cuentas Debe Haber


Gastos Compras de 55600
mercaderías
Pasivo corriente IVA descontable 8896
(deducible)
Activo corriente Bancos 64496

Recomendaciones
Se recomienda establecer un fondo para imprevistos por los siguientes casos:

 Importación: Los artículos pueden no llegar en excelentes condiciones cuando


han sido producto de una importación, existen factores de riesgo que amenazan
la seguridad de los productos como la llegada en menos cantidad o la fractura de
algún lente por tal motivo se debe revisar cuidadosamente las tablas de registro
y codificación comparando con los productos físicos.

 Deterioro: Se puede ocasionar por el mal manejo del inventario como


consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. Se debe
verificar la cantidad correcta, que las áreas de almacenamiento sean adecuadas;
Otro aspecto importante es la planificación, control y logística que abarca el
manejo físico, el transporte, y localización de los materiales. Que se encuentran
provisionalmente almacenados durante mucho tiempo, pueden acumularse
inventarios excesivos y esto nos lleva a un movimiento lento de los productos Un
correcto manejo de inventarios puede llegar a ser una ventaja competitiva con
referencia a otras empresas.

 Obsolescencia tecnológica: De no apoyarse en la innovación y el desarrollo


tecnológico, tendremos los mismos productos que existen actualmente, por
ejemplo: los lentes de contacto han evolucionado junto con los descubrimientos
científicos, de tal forma que en la actualidad existen diferentes tipos: blandos,
cosméticos y hasta bifocales, con la finalidad de tratar diversos problemas
visuales. El éxito de los lentes de contacto por ejemplo se ha atribuido durante
estos últimos años a la fabricación de materiales permeables al oxígeno que
actúan como extraordinarios agentes humectantes proporcionando mayor
tolerancia en los pacientes. Además de ser unas de las mejores formas de
proporcionar óptima visión a las personas que padecen de problemas refractivos.
Por ello la necesidad de adaptarse al cambio permanente de las tecnologías.

 Por robo o pérdidas: Contar con sistemas de seguridad que proporcionen


protección contra el hurto o pérdida de los materiales de alto valor, también es
importante una adecuada recepción y registro de los productos entrantes, así
como la vigilancia ante una excesiva frecuencia de los empleados a las áreas de
almacenamiento. Debería haber más capacitación en las empresas con el fin de
aplicar NIC 2 Existencias obteniendo así la uniformidad en la presentación de las
informaciones en sus estados financieros, sin importar la nacionalidad de quien
lo estuviere leyendo e interpretando, ya que son normas internacionales en
donde cualquier entendido en la rama podría interpretarlos.

Conclusiones:

El tema de los inventarios de mercancías es muy importante en las finanzas de las


empresas, porque el valor del inventario de mercancías aparece en el estado de la
situación financiera como parte de los activos corrientes; también permite establecer el
costo de la mercancía vendida en el estado de resultados. Uno de los activos más
grande en las empresas de ventas al por menor o al por mayor es el inventario de
mercancía. En las empresas comerciales, cuyo objetivo es comprar y vender
mercancías, esta cuenta es el centro generador de utilidades; por lo tanto, los
inventarios deben ser valorados y controlados técnicamente.

Así la validez del balance general y del estado de resultado depende de la exactitud
de la evaluación del inventario, también se observan los métodos alternativos
disponibles para medir el costo. Los métodos costo promedio ponderado y el PEPS -
primeras entrar, primeras en salir, son los más conocidos en el mundo.

Podemos concluir que al término de este desarrollo damos a conocer los


requerimientos de información financiera para inventarios de acuerdo a la NIC 2,
Además, el desarrollo de casos prácticos que simulan aspectos de aplicación real de
dicho conocimiento, por lo que se espera que mejore su capacidad para contabilizar
dichos inventarios.

Además en el manejo de los Inventarios, las nuevas normas de contabilidad ofrecen


cambios específicos en su tratamiento, las mismas que podemos destacar la inclusión
de una Empresa de Servicios en el manejo de sus existencias, ofreciendo directrices
en su contabilización y manejo.

También podría gustarte