Cada unidad requiere 0.20 horas de mano de obra directa, y los trabajadores de mano
de obra directa perciben 12 unidades monetarias la hora.
Se requiere:
Pérez: Como soy nuevo y voy a trabajar en la preparación del presupuesto anual, me
interesa aprender cómo calculan las cifras de ventas y producción
Gutiérrez: Por mi parte, tomo las proyecciones de ventas como base para mis
pronósticos. Desde luego, tenemos que hacer una estimación de cuáles serán los
inventarios finales, lo que a veces es difícil.
Pérez: ¿Por qué representa un problema? Debe haber una estimación de los
inventarios finales en el presupuesto del año en curso.
Gutierrez: Esas cifras no siempre son confiables, porque Marcos hace algunos
ajustes a las cifras de ventas antes de entregármelas.
Pérez:¿Qué ajustes?
Alanís: Bueno, no queremos quedarnos cortos con las proyecciones, así que por lo
general bajamos los pronósticos iníciales de ventas de 5 a 10% para darnos un
margen.
Se requiere:
2.-Como contador administrativo, Juan Pérez piensa que la conducta de Marcos Alanís y
Pedro Gutiérrez puede ser una falta de ética. Consulte las normas de comportamiento
ético de los profesionales de la contabilidad administrativa y la administración financiera,
y explique por qué es inmoral el uso de la baja presupuestal.
Respuesta: Hay que destacar que el presupuestario se hace para planificar y controlar
un negocio, el presupuesto no debe de ser manipulado a beneficio de los
administradores ni de ningún departamento, debe de ser objetivo, competitivo y a su vez
motivante y desafiante. Esto nos podría ocasionar problemas económicos en los
desembolsos u otros tipos de problemas éticos en la empresa.
Problema 3
Se pide:
Conclusión:
El punto de equilibrio es igual a los costos fijos entre el margen de contribución que es
la resta del precio de venta menos el costo variable
Conclusión
Problema 4
d) Suponga que el precio aumentará 25%. ¿Cuál será el nuevo punto de equilibrio en
unidades y en pesos?
PRESUPUESTO MAESTRO
c) Las ventas son 60% en efectivo y 40% a crédito. Las ventas a crédito se cobran al
mes siguiente. Las cuentas por cobrar al 31 de marzo representan ventas a crédito en
marzo.
d) Al final de cada mes, el inventario debe ser igual a 80% del costo de ventas
presupuestado del mes siguiente.
f) Los gastos mensuales son: comisiones, 12% de las ventas; renta, 2 500 unidades
monetarias al mes; otros gastos (menos depreciación), 6% de las ventas. Suponga que
estos gastos se pagan mensualmente. La depreciación es de 900 para el mes (incluye la
depreciación de los nuevos activos adquiridos durante el mes).
, etcétera).
Se requiere:
Cedula de desembolsos
previstos de efectivo,
compras
Abril Mayo Junio Trimestre
Compras de marzo 21750 21750
Compras de abril 26100 26100 52200
Compras de mayo 32400 32400 64800
Compras de junio 21150 21150
Total de desembolsos 47850 58500 53550 159900
3. Completar la cédula siguiente:
Programa de desembolsos
previstos de efectivo, gastos
operativos
Abril Mayo Junio Trimestre
Comisiones 7200 8640 10800 26640
Alquiler 2500 2500 2500 7500
Otros gastos 3600 4320 5400 13320
Total de desembolsos 13300 15460 18700 47460
Estado de resultados
Ventas 222000
Costo de ventas 166500
Utilidad bruta 55500
Gastos de operació n 47460
Utilidad antes de impuestos 8040
Impuestos 0
Utilidad neta del periodo 8040