Está en la página 1de 2

Acompañamiento resumen parte 2

Cascada

El modelo de cascada es un enfoque lineal para el desarrollo de sistemas, donde las tareas
se realizan de manera escalonada y secuencial, promoviendo una comunicación clara.
Proporciona un plan detallado y se adapta bien a proyectos grandes con múltiples partes.
Basado en siete fases, desde los requisitos hasta el servicio, aunque en la práctica se suelen
simplificar a cinco fases. Cada fase, como análisis, diseño e implementación, tiene objetivos
específicos. Aunque tradicional, ayuda a comprender los roles de cada participante.

Scrum

La metodología Scrum se basa en ciclos cortos llamados "sprints" de una a dos semanas,
con equipos de hasta 10 personas, dirigidos por un Scrum Master. Se diferencia del modelo
de cascada al fomentar la flexibilidad y la colaboración del equipo sobre los procesos. Surgió
en 1986 inspirado en el rugby y fue desarrollado por Schwaber y Sutherland en 1995.
Funciona con mejora continua a través de sprints que incluyen planificación, trabajo, revisión
y análisis retrospectivo. "Terminado" significa listo para su lanzamiento y se adapta a la
mejora constante. Scrum se relaciona con la construcción de metas y rituales en equipos,
valorando la mejora continua y la definición de roles. Se basa en tres artefactos: trabajo
pendiente del producto, del sprint e incremento del producto.

Kanban

La metodología Kanban usa tableros visuales para gestionar tareas, facilitando la


visualización y progreso del proyecto, reduciendo cuellos de botella. Se centra en las tareas
importantes, con un enfoque flexible. Su origen está en el "just-in-time" de Toyota. Los
principios incluyen calidad, reducción del desperdicio, mejora continua y flexibilidad.
Configurar una estrategia implica definir el flujo de trabajo, visualizar fases de producción,
priorizar el trabajo en curso y controlar el flujo. Kanban destaca por su facilidad de uso y
visualización. No hay una metodología superior, depende del proyecto y la organización.

Ambientes controlados

PRINCE2 es una metodología para proyectos, especialmente de TI, dividida en siete


procesos: inicio, dirección, control, entrega, límites de fase y cierre. Se enfoca en la
planificación detallada, la definición de roles y responsabilidades, y la gestión por etapas.
Adaptar PRINCE2 a cada proyecto es clave, con tres funciones principales: comité, gestor y
equipo del proyecto.

Control de calidad:

Six Sigma es una metodología de gestión de calidad que busca la mejora continua de
procesos y la eliminación de fallas. Se combina a menudo con Lean o Agile. Utiliza fases
como definición, evaluación, análisis, mejora y control. Es adecuada para procesos grandes y
enfatiza la importancia de la gestión de proyectos. El miedo, una emoción primaria, puede ser
útil para la supervivencia, pero también puede limitarnos. Aprender a manejarlo es crucial,
con estrategias como identificar reacciones desproporcionadas, controlar pensamientos, no
anticipar, buscar alternativas seguras y practicar técnicas de relajación.

Vértices personales

El texto reflexiona sobre la importancia del acompañamiento en diferentes aspectos de la


vida, destacando la necesidad de compartir experiencias y construir juntos. Se enfoca en la
idea de que somos seres que necesitamos de los demás para impulsar nuestras historias, y
aboga por una educación que llegue a todos los rincones del planeta.

También podría gustarte