Está en la página 1de 3

WENDY GUTIÉRREZ / NICOLÁS MARCELO

WENDY GUTIERREZ
NICOLAS MARCELO

CASO 21 ANGELES

Realice el análisis detallado del accidente y resuelva las siguientes cuestiones


importantes relacionadas con las normativas de transporte terrestre:
1. Regulaciones de carga extradimensionada:

1.1 ¿El camión y la carga transportada cumplían con las regulaciones locales
sobre dimensiones máximas permitidas para vehículos en carretera?
El camiòn de Asfalto no contaba con los permisos locales, tampoco
tenia la señalizacion estipulada. Adicionalmente transitaba en un
horario no permitido, ya que no estaba autorizado la movilizaciòn de
maquinas pesadas y el accidente sucedió a las 3:15 PM, hora que se
encuentra fuera del horario de las regulaciones de transporte.
1.2 ¿Se proporcionaron los permisos adecuados y se tomaron las precauciones
necesarias para garantizar un transporte seguro de la carga?
El transporte y la movilizacion se reazlizo de manera desproporcional a
las garantias de autorizacion. El camion que transitaba de
norte a sur en la calle cuando debia ser en una camabaja hacia parte de
una contruccion publica la troncal avenida suba de transmilenio, y el
consorcio responsable ignoro toda la normatividad correspondiente.
2. Inspección de rutas y planificación de viajes:
2.1 ¿Se realizaron inspecciones exhaustivas de la ruta planificada para el
transporte de la carga extradimensionada? ¿Se evaluaron adecuadamente los
obstáculos potenciales, como puentes bajos o pasos estrechos, y se
implementaron medidas de mitigación adecuadas?
Se logra evidenciar la evasión de toda responsabilidad y deberes en
cuanto al transporte donde no hubo una inspección, ni una evaluación
de posibles problemas, y no había expectativas de que la siguiente
fase de que se desarrollara sin problemas.No se contempló del estado
del terreno y de la vía. Tampoco se interesaron por verificar el
número de puentes y equipos de soporte de cargas adicionales. Se
evadió el , establecer una ruta alternativa y apoyarse con las
WENDY GUTIÉRREZ / NICOLÁS MARCELO

autoridades locales para obtener los permisos y licencias necesarios


para el transporte privado y público.
En la movilización se debieron evaluar q detalle la ruta, las vías y
los horarios de circulación de vehículos, para así poder tener alerta de
posibles riesgos debido a las dimensiones de carga, el peso la altura y
demás a caracteres que influyen en el paso del camión y en posibles
situaciones de riesgo.
3. Capacitación de conductores y escolta especializada:
3.1 ¿El conductor del camión tenía la capacitación necesaria para manejar
cargas extradimensionadas de manera segura?

No, es importante citar que en el reporte del periódico el Espectador se


publicó que en la audiencia del juicio ‘’ las empresas que conforman el consorcio dieron
la instrucción a un conductor inexperto, sin revisar sus capacidades, y por las normas que se violaron al
ordenar el traslado de una máquina por vía pública sin camabaja.’’

3.2 ¿Se proporcionó una escolta especializada para ayudar al conductor


a navegar por la ruta y evitar posibles incidentes?
No el camión no contaba con escolta caundo debía llevarlo. No se contó con
acompañante en la vía.

4. Señalización y advertencias: ¿Se colocaron señales de advertencia


adecuadas en la ruta para alertar a otros conductores sobre la presencia de un
vehículo de carga extradimensionada? ¿Se implementaron medidas
adicionales de seguridad, como escoltas vehiculares o cierres temporales de
carreteras, para proteger la seguridad pública durante el transporte?

La señal correspondiente no se crea porque se crea a través de un proceso


ordenado, no hay notificación de que este transporte se realizará en este
entorno, por lo que la escuela encuentra una forma desconocida de
transportar carga de gran tamaño. ¿Existen medidas de seguridad adicionales,
como congestión del tráfico o cierres temporales, para proteger la seguridad
pública durante el transporte? No, el camión no tiene protección, lo que
significa que no hay forma de avisarte cuando te acercas a una curva
peligrosa o al pasar un colegio. uno
WENDY GUTIÉRREZ / NICOLÁS MARCELO

5. Inspección y mantenimiento del vehículo:


¿El camión de carga estaba en condiciones adecuadas de funcionamiento y
mantenimiento? ¿Se realizaron inspecciones periódicas para detectar posibles
problemas mecánicos que podrían haber contribuido al accidente? La
confesión sobre el eventualidad notificación que el logística raído para
trasladar la artilugio trituradora de cementono cuadro apta y circulaba por
la flujo Suba sin categoría alguna de las normas de tránsito, la artilugio
inmensa de 40 toneladas debía espécimen transportada en camabaja,
cuadro cardinal cotejar si el camión cumplía con todas las regulaciones y
normativas locales y nacionales relacionadas con la fuerza vehicular . En
conclusión, quia estaba esta adecuada en funcionamiento y alimento o que
el piloto perdió el cuidado y la dispositivo cayó sobre el vehículo de
logística universitario posteriormente de decidir sin frenos. • Claramente
quia se realizaron inspecciones periódicas al vehículo o oriente se quedó
sin frenos esto lo hubieran podido identificar si se hubiera satisfecho
intervenciones regulares. Debieron de demostrar con anterioridad del que
vehículo saliera ora días previos detalladamente el informes de alimento
del camión para cotejar si se llevaron a mango inspecciones periódicas
como ración de los procedimientos regulares de alimento, eso incluye
inspecciones visuales, pruebas de funcionamiento y ajustes necesarios en
componentes críticos, lejos de que esto incluyera inspecciones regulares
programadas en intervalos específicos de plazo ora kilometraje. Estas
inspecciones deberían haberse satisfecho para detectar beneficios
problemas mecánicos con anterioridad de que se convirtieran en
inconvenientes para la fuerza vehicular.

También podría gustarte