Está en la página 1de 6

PROGRAMA: GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES

CODIGO: OV-GREM-CCM-G1-M1-2023

PARTICIPANTES:
TEOFILO TANGO SANCHEZ
OLIVIA MAGDALENA CACHI PALLARICO
VLADIMIR CHOQUEHUANCA CONDORI
ADRIANA NEYZA GUERRERO FUENTES
ELENA LARICO QUISPE
ENTIDAD: ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS

EQUIPO: 3
Gestión 2023
Trabajo Final
CURSO
Implementación de la gestión del riesgo según NB/NM/ISO/TR 31004:2017

Implementación de la gestión del riesgo según NB/NM/ISO/TR 31004:2017 Continuando


con el Estudio de Caso, y se desarrollarán, a través de trabajo en equipo, los siguientes
apartados:

1. Describir como entiende que es el marco de gestión del riesgo del Estudio de Caso
elegido.
R-. El principal propósito será que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), integre en
todas sus Áreas de trabajo, el marco de gestión de riesgo; para que nos basemos en un
pensamiento de Riesgo operativo optimizando actividades con riesgos controlados y en el mejor
de los casos minimizando los riesgos, un claro ejemplo que es la LIBERACION DE DERECHO
DE VIA. Es un tema de interés de la sociedad como de la institución ya que sin la liberación del
derecho de vía que es uno de los puntos más importante en el cumplimiento de nuestra misión
como Entidad Autárquica en la toma de decisiones en apoyo de las partes interesadas en nuestro
caso todos los bolivianos y bolivianas (transportistas, poblaciones rurales, población urbana).
Nos aportara a integrar todas las áreas involucradas en el inicio de LIBERACIÓN DE
DERECHO DE VÍA en etapa de construcción con planificación oportuna, en las diferentes
reuniones multidisciplinarias para diseñar e implementar nuevas estrategias de mantener el
derecho de vía expedita para cumplir con nuestra misión como institución valorando y
mejorando el riesgo que tenemos como entidad en una de las actividades que se realiza
adaptándonos a las necesidades internas como externas para una integración adecuada, es decir
que es necesario la liberación del derecho de vía para realizar las dobles vías y tener el espacio
suficiente para tener el área de descanso o derrape para freno .
2. Definir Política de gestión del riesgo.
Lineamientos:
La alta gerencia se compromete velar por la gestión de riesgos y delegar a los jefes de
áreas, a través de manuales de funciones, la responsabilidad de hacer cumplir la
presente política.
Asignar los recursos necesarios para llevar a cabo la gestión de riesgos en la
Administradora Boliviana de Carreteras en todas sus Gerencias.
Todos los funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras son responsables
de la identificación del riesgo.
Establecer mecanismos de comunicación con la alta gerencia a través de comités de
riesgos.
Evaluar los riesgos altamente conflictivos ante nuestras operaciones de construcción y
legal.
Difundir una cultura de riesgos orientada a la misión de la Administradora Boliviana de
Carreteras.

3. Determinación del alcance y las responsabilidades


La actividad de la liberación de Derecho de Vía está orientada principalmente a despejar el área
a ser construida que será parte de la red vial fundamental en comunidades establecidas como
área rural, es competencia de cada Gerencia Regional, la evaluación de los riesgos tanto
sociales, culturales y ambientales.

4. Describa la implantación de un proceso de gestión del riesgo que sea adaptado al


tamaño y los requisitos de la organización. (ISO 31000:2009, Capitulo 5)
R.- Toda incorporación a la Red Vial Fundamental debe aprobarse mediante una Ley expresa,
que en el caso concreto viene a ser una Política expresa, posteriormente asegurar los recursos
necesarios para la cancelación de la expropiación para la Liberación del derecho de vía, esta
debe ir una vez identificado la afectación del tramo a construir, se debe realizar los informes
técnico, administrativos, legales siendo los riesgos, consisten en que los poseedores no salgan
ni desocupen los predios liberados luego de haber recibido la compensación económica
respectiva y eso retrasa el inicio de la obra, también puede darse falta de presupuesto,
imposibilidad de mover animales y semovientes, siendo las partes interesadas los propietarios
de los predios, la empresa constructora, la ABC, el equipo del programa de reposición de
perdidas - PRP, la población del lugar, transportistas y en general el pueblo boliviano.
Una vez aprobada la nueva carretera por Ley, se inicia con el Estudio TESA, posteriormente se
realiza la Liberación del Derecho de Vía, ya antes o durante la ejecución, por lo que recién
inicia la construcción de la obra. Esto se cumple para todos los tramos y nuevas carreteras para
integrar el territorio boliviano mediante Red Vial fundamental.

5. Identificar de los cambios necesarios, la preparación y la implantación de un plan de


gestión de riesgos. Este plan debe detallar las acciones específicas a realizar, su secuencia,
responsables, y el plazo para su finalización.
R.- En los procesos de Liberación de Derecho de Vía, se inicia con el Estudio TESA, en esa
etapa se identifica el trazo que tendrá la carretera y se establecen las poblaciones o propiedades
por las que atravesará la carretera y serán afectadas por dicha liberación del derecho de vía.
Posteriormente se contrata personal específico para iniciar los trámites de Liberación de
Derecho de Vía, este personal PRP arma una carpeta por cada lugar a Liberar, se reúne con la
Comunidad y con los afectados directamente y se elaboran los Contratos de Liberación de
Derecho de Vía, se acuerdan los montos económicos y se procede a despejar el área en la fase
de construcción de la carretera.

6. La identificación del contexto de la implantación, incluyendo la comunicación con las


partes interesadas.
R.- Se inicia la Liberación de Derecho de Vía, y los PRP proceden a reunirse con las
Comunidades, se les comunica de los trabajos requeridos para la construcción de una carretera,
se les informa de los Derechos que tienen a recibir una compensación económica por los predios
afectados.

7. La evaluación de los riesgos asociados con la transición


R.- Durante la etapa de Liberación del Derecho de Vía, muchas veces deben trasladarse establos
y el movimiento de animales, demolición de viviendas y otros que deben ser realizados
previamente al inicio de las obras de construcción de la carretera.

8. Definir quienes harían los papeles de Dirección y Supervisión del sistema de gestión de
riesgos
Los responsables de la liberación del derecho de vía son los PRP, y se inicia con la elaboración
de las carpetas de cada caso y el personal de la Subgerencia Socio Ambiental supervisa todo lo
relacionado a la gestión de riesgos en cuanto a la Liberación del Derecho de Vía.

9. ¿Los informes de gestión del riesgo, como se harían integrados con otros informes de
gestión?
R.- Todos los Informes inherentes a la Liberación del Derecho de Vía, se consolidan y son
mencionados en cada Informe de Gestión anual de la ABC, asimismo en cada Proyecto se tiene
registro de todos los casos de Liberación de Derecho de Vía.

10. Describa los recursos necesarios


R.- Mapa del trazo de la carretera, documentación de propiedad y/o posesión del predio
afectado, montos económicos para compensar a los interesados de cada predio.
11. Describa los mecanismos de comunicación y presentación de informes internos y
externos
R.- Todas las carpetas de cada caso, son remitidas a la Subgerencia Socio Ambiental de la ABC,
todo Informe cumple con los procedimientos internos de asignación de Cite, Número de NURI,
informes técnicos, administrativos y legal; cartas externas, actas de entrega, boletas de pago,
siendo que toda la documentación elaborada tanto como interna y externo se registran en el
Sistema Digital del área de Gestión Documental de la Entidad quedando en custodio y
conservación de la ABC.

12. ¿Cuál sería la frecuencia para la revisión periódica de los requisitos de la organización,
las herramientas, la formación y los recursos para la gestión del riesgo?
R.- Se activa el proceso de gestión de riesgo para Liberación de Derecho de Vía, cuando se
inicia un nuevo Proyecto de construcción de una carretera y previo a la contratación de PRP,
siendo de forma continua hasta la conclusión de la misma.

13. ¿Cómo se resolvería el seguimiento y revisión? Recordar que se debería realizar el


seguimiento, los análisis e informes para la Alta Dirección sobre el avance del plan en una
base de tiempo.
R.- Ningún proyecto puede iniciar la construcción, si no se encuentra totalmente liberado el
Derecho de Vía en todo el tramo de la nueva carretera, consecuentemente, antes de iniciar la
construcción, debe haberse terminado la Liberación de Derecho de Vía en su totalidad para el
inicio de obra.
ANALISIS DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE PROCESO DE LIBERACION DE DERECHO DE VIA

EQUIPO 3

ABRIL - 2023

Nivel de Riesgo
Del análisis de contexto Riesgo Posibles Partes Interesadas Impacto Probabilidad Acciones Recomendadas Oportunidades Análisis y Evaluación
(IxP)

DEBILIDAD: Fa lta d e p re sup ue sto Re tra zo a la c o ntinuid a d d e Esta d o p lurina c io na l d e Pla n ific a c io n fina c ie ra , c re a r Fina c ia mie nto e xte rno 24/ 04/ 2023; Ap a rtir d e lo
p a ra e l fina nc ia mie nto p a ra lo s p ro ye c to s a la Bo liv ia (To d o s lo s e stra te jia s p a ra o b timiza r y p la nific a d o la d isminuc io n
p a g o d e ind e miniza c io ne s. p ro g ra ma c io n. b o liv ia no s y b o liv ia na s) me jo ra r e l p re sup ue sto . d e l imp a c to a nte la fa lta d e
5 5 25 p re sup ue sto fa lta nte .

DEBILIDADES: De sinte re s p o r Bo ta d e ro s c la nd e stino s, C o muna rio s, usua rio s, C o o rd ina c io n e ntre C o o rd ina c io n y tra b a jo e n c o njun to 24/ 04/ 2023; M a nte ne r
p a rte d e lo s g o b ie rno s b a sura sin d isp o so c io n fina l. mun ic ip io s e ntid a d e s G ub e rna me n ta le s. p a ra me jo ra r la g e stio n e ntre p a rte s. re unio n e s p e rio d ic a s p a ra
a uto no mo s mu nic ip a le s y ,g o b e rna c io ne s a c la ra r d ud a s y p la nific a r
G o b e rna c io ne s. 6 4 24 a c tiv id a d e s c o nju nta s e n
p ro a la p o b la c io n y a la s
me ta s y o b je tiv o s d e c a d a
e ntid a d .
DEBILIDADES: Ro ta c io n d e l Tra b a jo s inc o nc luso s, d e ja Esta d o p lurina c io na l d e Ind uc c io n p a ra la Pro g ra ma c io n d e c a p a c ita c io ne s 30/ 04/ 2023; Pla nific a c io n e s
p e rso n a l d e la d o la c o ntinuid a d d e l Bo liv ia (To d o s lo s c o ntinu id a d d e la s Pe rio d ic a s, re a g la me nto s inte rno s p a ra e l p e rso na l a se r
tra b a jo re a liza d o p o r e l b o liv ia no s y b o liv ia na s) a c tiv id a d e s e n ma rc ha . p a ra d a r c o ntin uid a d d e l tra b a jo c a p a c ita d o , d e sa rro llo d e l
6 6 36
func io n a rio q ue a nte c e d e . q ue se d e jo e l e xfunc io na rio ,(p a ra e l re g la me nto inte rno .
func io n a rio a c tua l)

DEBILIDADES: No rma tiv a s p a ra Ac e nta mie nto e n lo s 50 Esta d o p lurina c io na l d e C re a r n o rma tiv a s p a ra e v ita r Pro g ra ma r una re un io n 30/ 07/ 2023; re unio ne s
lib e ra c io n d e d e re c ho d e v ia e n me tro s d e lib e ra c io n d e Bo liv ia (To d o s lo s lo s a c e nta mie nto urb a no s e n multid ic ip lin a ria p a ra inic ia r lo s p ro g ra ma d a s e inic io d e lo s
e ta p a d e c o nse rv a c io n . d e re c ho d e v ia . b o liv ia no s y b o liv ia na s) p ro p ie d a d d e l Esta d o . p ro c e d ime into a se g uir p a ra la o b je tiv o s y a lc a nc e s d e la
5 3 15
no rma tiv a . no rma tiv a .

AMENAZAS: El re c ha zo d e C o n flic to so c ia l Po b la c ió n (Áre a rura l, C o n c ie ntiza c io n a la G e ne ra r un p ro c e d imie nto p a ra 30/ 04/ 2023; De sa rro llo d e l
p ro p ie ta rio a nte la so lic itud d e Áre a Urb a na ) p o b la c io n q u e e sta d e ntro d e re a liza r la c o nsulta p ub lic a a la p ro c e d imie nto p a ra re a liza r
d e so c u p a r su p ro p ie d a d la lib e ra c io n d e d e re c ho d e c o munid a d a se r a fe c ta d a p o r la la c o nsulta p ub lic a
v ia , c o n sulta p ub lic a lib e ra c io n d e d e re c ho d e v ia . a d e c ua d a y e v ita r c o nflic to
4 3 12 a d e c ua d a y p la n ific a d a . so c ia l a nte un re c ha zo d e
d e so c u p a c io n d e la
p ro p ie d a d a fe c ta d a .

AMENAZAS: Alto a c e nta mie n to Via s o b stru id a s, Esta d o p lurina c io na l d e So c ia liza c io n ma s Pro g ra ma c io n d e d e so c ia liza c io ne s 3004/ 2023; Re le v a mie nto d e
urb a no p o r c a usa d e la C o n tru c c io ne s c la nd e stina s Bo liv ia (To d o s lo s no tific a c io ne s a la e n to d o s lo s tra mo s a fe c ta d o s e n e l lo s tra mo s a re a liza r la s
Pa nd e mia a c c id e nte s. b o liv ia no s y b o liv ia na s) 5 3 15 c o munid a d q ue re a liza la d e re c ho d e v ia , tra b a jo c o njunto re sp e c tiv a s so c ia liza c io ne s
a fe c ta c io n. c o n M unic ip a lid a d e s. p a ra e v o ta r ma s
a c e nta mie nto s.
AMENAZAS: O b struc io n d e v ia s Via s o b stru id a s, Esta d o p lurina c io na l d e So c ia liza c io n ma s Pro g ra ma c io n d e d e so c ia liza c io ne s
30/ 04/ 2023; Re le v a mie nto
(b o ta d e ro s c la nd e stino s, C o n tru c c io ne s c la nd e stina s Bo liv ia (To d o s lo s no tific a c io ne s a la e n to d o s lo s tra mo s a fe c ta d o s e n e l
d e lo s tra mo s a re a liza r la s
c o ntruc c io ne s no a uto riza d a s) a c c id e nte s. b o liv ia no s y b o liv ia na s) 8 5 40 c o munid a d q ue re a liza la d e re c ho d e v ia , tra b a jo c o njunto re sp e c tiv a s so c ia liza c io ne s
a fe c ta c io n. c o n M unic ip a lid a d e s. p a ra e v o ta r ma s
a c e nta mie nto s.
AMENAZAS: M o v imie nto s d e Ap ro p ia c ió n d e á re a s d e Esta d o p lurina c io na l d e M o nito re o s p e rio d o c o s p o r O rg a niza c ió n p o r p a rte d e lo s 24/ 04/ 2023; Pro g ra ma c io n
tie rra c la n d e stina s e n a re a s d e d e re c ho d e v ía , v e nta d e Bo liv ia (To d o s lo s p a rte d e la Sup e rv iso n, a nte sup e rv iso re s y Se g uimie n to y C o ntro l d e Se g u imie n to y C o ntro l
lo s 50 me tro s d e d e re c ho d e v ia . te rre no s ile g a le s, b o liv ia no s y b o liv ia na s) a lg una e v e ntu a id a d se d e b e p o r p a rte d e d e lo s Re sp o nsa b le s d e p o r p a rte d e lo s
d e se sta b iliza c ió n d e te rre no s 4 2 8 no tific a r p a ra e v ita r a c e d io s. Tra mo . Re sp o nsa b le s e Tra mo a lo s
Sup e rv iso re s. Ev ita r lo s
mo v imie nto d e tie rrra s no
a uto riza d o s.

También podría gustarte