Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

RECONOZCO Y VALORO MI CUERPO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación


capacidades
TUTORIA 2° grado •Reconoce la
Construye su identidad  Expresa sus características físicas, importancia del cuidado
 Se valora a sí mismo habilidades y gustos, y explica las razones
de su cuerpo.
 Autorregula sus emociones de aquello que le agrada de sí mismo.
 Reflexiona y argumenta •Identifica las maneras
éticamente como puede cuidar su
cuerpo.

Propósito Reconoceré que mi cuerpo es valioso, y lo que hago para cuidarlo.


Evidencia Menciona las acciones que realiza para cuidar su cuerpo.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando
bien común comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y
materiales.
Enfoque ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos que
ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y todos y prevenir las
enfermedades.
Competencia transversal Desempeños

Gestiona su aprendizaje de -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos
manera autónoma necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función
del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Indícales que para comenzar la clase irán al jardín del colegio.
Invita a los estudiantes a ver las plantas y realízales las siguientes preguntas:

 ¿Cómo están sus hojas?


 ¿de qué tamaño es?
 ¿Cómo está la tierra?
 ¿la plantita tiene espacio para crecer?
 ¿Te parece que la planta está saludable? ¿Por qué?
 ¿Cómo estaría sino la cuidarán?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy reconoceremos que mi cuerpo es valioso, y lo que hago para cuidarlo.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Reconoce la importancia del cuidado de su cuerpo.


 Identifica las maneras como puede cuidar su cuerpo.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

PROBLEMATIZACIÓN ---------------------------------------------
- Muestrales las siguientes imágenes. (ANEXO 1 )
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

- Pregúntales:
o ¿Qué están haciendo las niñas y los niños?
o ¿Qué acciones pueden realizar con su cuerpo?
o ¿Qué acciones puedes realizar tú con tu cuerpo?

ANALISIS DE LA PROBLEMATIZACION-------------------------------
- Indícales a los estudiantes:

Nuestro cuerpo está siempre en movimiento. Con nuestro cuerpo podemos jugar,
correr, abrazar, dialogar, escuchar, ayudar, pintar, ir de un lado a otro, etc.

- Indícales que para reconocer más su cuerpo se dibujarán, indícales que pueden pedir
ayuda a sus compañeros de grupo para ayudar a reconocer alguna de sus
características físicas.

- Bríndales unos minutos para realizar sus dibujos, luego pregúntales:


o ¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad?
o ¿Te reconociste?
o ¿Tú cuidas tu cuerpo?
o ¿Qué haces para cuidar tu cuerpo?
o ¿Por qué es importante cuidar tu cuerpo?
o ¿Qué otras acciones puedes hacer para cuidar tu cuerpo?
- Indícales que ahora en grupo pensará en 2 que acciones hacen para cuidar su cuerpo y
las dibujarán o escribirán en un paleógrafo.

- Se les dará un tiempo para que puedan realizar esta actividad. Luego se les invitará a
cada grupo a compartir lo que trabajaron con todos sus compañeros.
- Se les dirá:

Nuestro cuerpo nos pertenece. Todas las niñas y todos los niños necesitan querer su
cuerpo. El cuerpo es nuestro medio de comunicación, de movimiento y desplazamiento. Con
él comemos, miramos, escuchamos, corremos, jugamos, estudiamos y mostramos nuestro
afecto.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Con nuestro cuerpo también podemos experimentar situaciones que nos causen alegría y
confianza, pero también pueden ocurrir situaciones incómodas que nos generen disgusto

Es importante estar atentas y atentos, y reconocer qué nos gusta y qué nos disgusta que
ocurra con nuestro cuerpo. Si sabemos lo que nos gusta, aprenderemos a cuidar nuestro
cuerpo; y si ocurre algo con nuestro cuerpo que nos disgusta o incomoda, debemos
comunicarlo inmediatamente a nuestros padres o adultos de confianza.

TOMA DE DESICIONES -------------------------------------------


Diles ahora que ya hemos conocido como cuidar nuestro cuerpo, ya sabemos que debemos
realizar para sentirnos bien. Ahora vamos a reconocer y responder como nos sentimos
cuando le ocurre algo a nuestro cuerpo.
Juntos trabajarán la ficha de aplicación.

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

- Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO I
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA VALORATIVA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Convive y participa democráticamente en la
ÁREA TUTORIA COMPETENCIA
búsqueda del bien común

CRITERIOS
 Identifiqué  Utilizo
que estrategias
acciones para
tomar para manejar
ESTUDIANTES conflictos.
solucionar
conflictos.

Logrado

Logrado
proceso

proceso
inicio

inicio

ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 998591174


https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte