Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

EL DESCANSO Y EL JUEGO TAMBIÉN SON


BUENOS PARA LA SALUD

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación


capacidades
PERSONAL SOCIAL 2º GRADO  Reconoce la importancia
Convive y participa Delibera sobre asuntos de interés común del sueño para una buena
democráticamente en la enfatizando en los que se generan durante la salud.
búsqueda del bien común convivencia diaria en el aula, para proponer y
- Interactúa con todas las participar en actividades colectivas orientadas al  Opina sobre la importancia
personas. reconocimiento y respeto de sus derechos como de la recreación para la
- Construye normas y salud.
niños y niñas, a partir de situaciones cotidianas.
asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de
manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos
públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
Propósito Hoy vamos a aprender la importancia del sueño y el juego para nuestra salud.
Evidencia Menciona como ayudan el sueño y juego a su salud.
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la orientación Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula
al bien común cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.),
recursos y materiales.
Enfoque ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos
que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y todos y
prevenir las enfermedades.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
de manera autónoma recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

2°: Describe los tipos de alimentos de su dieta familiar, así como los
Meta de aprendizaje:
momentos o tiempos adecuados para ingerirlos.

PROTECCIÓN DE LA
VIDA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

- Saluda a los estudiantes, comienza la clase con la oración


del día, realiza actividades de relajación, invitando a los
alumnos a realizar posturas de yoga para niños.

- Recuerda le a los estudiantes la clase pasada:


 ¿Qué hicimos la clase pasada?
 ¿Qué hábitos saludables debíamos tener?
 ¿Cuáles estas poniendo en práctica?
 ¿A qué hora se duermen?
 ¿cuánto tiempo descansan? (cuenten las
horas según sus respuestas)

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy vamos a aprender la importancia del sueño y el juego para nuestra salud.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Reconoce la importancia del sueño para una buena salud.


 Opina sobre la importancia de la recreación para la salud.

Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

Se les presentara el siguiente texto e imagen (ANEXO 2) para dialogar:


PROBLEMATIZACIÓN --- -----------------------------------------------

Carlita, es una niña muy alegre y juguetona. Sin embargo, desde hace un tiempo cuando llega al
colegio está muy desanimada y de mal humor. Dice que se siente cansada y sin energía.

Su maestra, al verla tan diferente, le preguntó si estaba durmiendo bien. Carlita le contestó que
últimamente se estaba acostado tarde porque estaba viendo un programa de televisión hasta muy
tarde ¿Creen que Carlita se sienta así por haber dormido poco? ¿A ustedes les ha pasado
algo similar?

- Realizará las siguientes preguntas:


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
 ¿creen que las horas que le dedican al sueño y al descanso serán suficientes?
 ¿por qué será importante descansar?
 ¿por qué será importante dormir?
 ¿qué nos pasaría si no dormimos ni descansamos?
ANALISIS DE LA PROBLEMATIZACION---------------------------------
- Pídele a tus estudiantes que formen grupo de máximo 4 integrantes e indícales que deberán
conversar sobre las siguientes preguntas:
 ¿A qué hora se duermen?
 ¿Qué hacen antes de dormir?
 ¿Qué actividades realizan para recrearse?
 ¿Cuánto tiempo le dedican a esta actividad?
- Desplázate por los sitios a fin de garantizar que todas y todos sean escuchados, así como para
garantizar que se cumpla la consigna.
- Una vez que han terminado de compartir en grupos, pide que un representante comente lo que
han conversado. Anota las ideas principales referidas a las actividades que realizan antes de
dormir, lo que hacen para recrearse y el tiempo que le dedican a la actividad.
- Luego bríndales la siguiente información.
 Las niñas y los niños en edad escolar deben dormir entre 9 y 11 horas.
 Hay que tener un horario u hora fija para ir a dormir.
 Nuestro cuerpo se recupera de las actividades que hemos realizado durante el día, mientras
dormimos.
 La recreación es el conjunto de actividades que realizamos de forma voluntaria en nuestro
tiempo libre.
 Las horas de recreación son tan importantes como las del estudio.
 Cuando tu cuerpo no tiene suficientes horas de descanso, puedes sentir cansancio y estar de
mal humor.
 Para dormir mejor es recomendable hacer actividad física a diario.
 El descanso y el juego son importantes para la salud.
 Antes de dormir, no es recomendable ver la televisión o usar la computadora.
 Recrearnos nos relaja y hace sentir bien.

TOMA DE DESICIONES -------------------------------------------------


Indícales que elijan una de las afirmaciones y que elaboren un compromiso personal sobre
los hábitos de sueño y recreación.

Yo me comprometo a……………………………………………………………………..………………………

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿me fue fácil?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Convive y participa democráticamente en la
ÁREA Personal social COMPETENCIA
búsqueda del bien común
CRITERIOS
Reconoce la Opina sobre la
importancia importancia
del sueño de la
para una recreación
ESTUDIANTES buena salud. para la salud.

Logrado
proceso

proceso
logrado
Inicio

inicio

ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 998591174


https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte