Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
CARACAS-VENEZUELA

Visión integral del mantenimiento:


planificación, programación y control

Profesor: Estudiante:
Rosales Carlos Rojas Omar

Caracas, 4 de Enero del 2024


Introducción

La planificación, programación y control son elementos fundamentales para lograr


una gestión efectiva del mantenimiento. En este trabajo, exploraremos la visión
integral del mantenimiento, centrándonos en la planificación, la programación y el
control. Analizaremos la definición de la planificación, cómo se lleva a cabo, la
preparación de rutinas, la ejecución de trabajos, el registro de antecedentes e
historial de fallas, los pasos previos para la elaboración de un programa de
mantenimiento preventivo, el control, informe y evaluación de los resultados, así
como los costos y sus tipos.

Definición de planificación:
La planificación en el contexto del mantenimiento se refiere al proceso de
determinar de manera anticipada las actividades, recursos y tiempos necesarios
para llevar a cabo el mantenimiento de manera eficiente. Implica analizar y
establecer objetivos, identificar las tareas requeridas, asignar los recursos
adecuados y programar las actividades.

Cómo se hace la planificación:


La planificación del mantenimiento implica varios pasos. En primer lugar, se deben
definir los objetivos y metas del mantenimiento, considerando los requisitos de
seguridad, confiabilidad y eficiencia. Luego, se identifican las tareas específicas
que deben llevarse a cabo, se determina la cantidad y tipo de recursos necesarios,
y se establece un cronograma o programa de trabajo. Además, se deben
considerar las restricciones, como el acceso a equipos o áreas restringidas, y se
deben tener en cuenta los costos asociados.

Preparación de rutinas:
La preparación de rutinas implica definir y documentar los procedimientos y
protocolos necesarios para llevar a cabo las actividades de mantenimiento de
manera consistente y eficiente. Esto incluye describir los pasos a seguir, las
herramientas y equipos requeridos, las habilidades necesarias del personal, así
como los criterios de calidad y seguridad a seguir.

Ejecución de los trabajos:


La ejecución de los trabajos de mantenimiento implica llevar a cabo las actividades
planificadas de acuerdo con el programa establecido. Esto incluye realizar
inspecciones, reparaciones, reemplazos de piezas, ajustes y otras tareas
necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos. Durante la
ejecución, es importante seguir los procedimientos establecidos, mantener
registros precisos y documentar cualquier cambio o hallazgo relevante.

Registro de antecedentes e historial de fallas:


El registro de antecedentes e historial de fallas es esencial para el mantenimiento
efectivo. Consiste en documentar y mantener un registro de las fallas, averías,
reparaciones y actividades de mantenimiento realizadas en cada equipo o
sistema. Esto proporciona información valiosa para evaluar la confiabilidad,
identificar patrones de fallas recurrentes y tomar decisiones informadas sobre las
estrategias de mantenimiento.

Pasos previos para la elaboración de un programa de mantenimiento


preventivo:
Antes de elaborar un programa de mantenimiento preventivo, es importante seguir
algunos pasos previos. Estos incluyen identificar los equipos o sistemas que
requieren mantenimiento preventivo, realizar un análisis de riesgos y criticidad,
establecer intervalos de mantenimiento adecuados, determinar las tareas
específicas a realizar y los recursos necesarios, establecer criterios de inspección
y elaborar un plan de seguimiento y evaluación.

Control, informe y evaluación de los resultados:


El control del mantenimiento implica monitorear y supervisar las actividades de
mantenimiento en curso para asegurarse de que se realicen de manera efectiva y
eficiente. Esto incluye verificar el cumplimiento del cronograma, evaluar la calidad
de las tareas realizadas y corregir cualquier desviación o problema identificado.
Además, se deben generar informes regulares para documentar los resultados del
mantenimiento y evaluar el rendimiento en función de los objetivos establecidos.

Costos
Los costos del mantenimiento incluyen varios elementos. Algunos de los tipos de
costos más comunes son:
 Costos directos: Incluyen los gastos relacionados directamente con las
actividades de mantenimiento, como la mano de obra, los materiales y las
herramientas utilizadas.
 Costos indirectos: Son los costos asociados con el tiempo de inactividad
de los equipos, la pérdida de producción y las interrupciones en la
operación normal debido a fallas o averías.
 Costos de reemplazo: Estos costos se refieren al reemplazo de equipos o
componentes que ya no son funcionales o que han llegado al final de su
vida útil.
 Costos de repuestos: Incluyen los gastos relacionados con la adquisición
de piezas de repuesto necesarias para el mantenimiento, como filtros,
lubricantes u otros componentes.
 Costos de personal: Engloban los salarios y beneficios del personal
dedicado al mantenimiento, incluyendo tanto al personal interno como a los
contratistas externos.
 Costos de capacitación: Se refieren a los gastos asociados con la
formación y capacitación del personal de mantenimiento, asegurando que
tengan las habilidades y conocimientos necesarios para realizar las tareas
de manera efectiva.
 Costos de gestión: Incluyen los gastos administrativos asociados con la
planificación, programación, control y supervisión de las actividades de
mantenimiento.

Conclusión

La visión integral del mantenimiento, a través de la planificación, programación y


control, es fundamental para lograr una gestión efectiva de los activos y equipos.
La planificación adecuada, la preparación de rutinas, la ejecución de los trabajos,
el registro de antecedentes y la evaluación de los resultados son elementos clave
para optimizar la confiabilidad y la eficiencia del mantenimiento. Además,
comprender y gestionar los diferentes tipos de costos asociados con el
mantenimiento es esencial para una toma de decisiones informada y una gestión
financiera efectiva.

También podría gustarte