Está en la página 1de 152

Dirección Nacional de Desarrollo Curricular

Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Programa Nacional de Formación: Investigación Penal

Trayecto: I

Unidad Curricular: Lógica Policial

Horas de la Unidad Curricular: 108

Total de Temas: 6

Número de Sesiones por Tema: 9

Total General de Sesiones: 54

ESTRUCTURA DE TEMAS Y CONTENIDOS


Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Tema 1 LA LÓGICA POLICIAL


Sesión 1 HISTORIA DE LA LÓGICA
Sesión 2 DEFINICIÓN INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO
Sesión 3 TIPOS
Sesión 4 PRECURSORES
Sesión 5 POSTULADOS
Sesión 6 RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO. (OBSERVACIÓN, DESCRIPCIÓN, SEMEJANZAS Y
Sesión 7 DIFERENCIAS, ANÁLISIS Y SECUENCIA LÓGICA).
Sesión 8 CAMBIO, ORDEN Y TRANSFORMACION
Sesión 9 CARACTERÍSTICAS DE LA LÓGICA: FORMATIVA, SIMBÓLICA, DE CÁLCULO, AXIOMÁTICA.
Tema 2 EL LENGUAJE POLICIAL
Sesión 10 HISTORIA DEL LENGUAJE
Sesión 11 DEFINICION DEL LENGUAJE
Sesión 12 TIPOS DE LENGUAJE: INFORMATIVO, EXPRESIVO, DIRECTIVO.
RAZONAMIENTOS FALACES DE LA LENGUA: CAUSA FALSA, PREGUNTA COMPLEJA,
Sesión 13 EQUIVOCO, ÉNFASIS, COMPOSICIÓN.
Sesión 14 FUNCIONES DEL LENGUAJE: EXPRESIVA, DIRECTIVA E INFORMATIVA.
Sesión 15 ACTOS LINGÜÍSTICOS: AFIRMACIONES, DECLARACIONES,
Sesión 16 ACTOS LINGÜÍSTICOS: DECLARACIONES
Sesión 17 ACTOS LINGÜÍSTICOS: PROMESAS Y JUICIOS.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Sesión 18 TRAMPAS DEL LENGUAJE.


Tema 3 ELEMENTOS DE LA LOGICA FORMAL FASE I
Sesión 19 PRINCIPIOS DE LA LÓGICA FORMAL
Sesión 20 IDENTIDAD, NO CONTRADICCIÓN, TERCERO EXCLUIDO Y RAZÓN SUFICIENTE.
Sesión 21 LEYES LÓGICAS.
Sesión 22 CONTRADICCIÓN.
Sesión 23 CONTINGENCIA.
Sesión 24 TAUTOLOGÍA.
Sesión 25 TABLA DE LA VERDAD.
Sesión 26 LA CERTEZA.
Sesión 27 LA DUDA.
Tema 4 ELEMENTOS DE LA LOGICA FORMAL FASE II
Sesión 28 LOGICA POLICIAL
Sesión 29 LA PROBABILIDAD CRITERIOS DE LA VERDAD.
Sesión 30 CRITERIOS DE LA VERDAD Y EL ERROR.
Sesión 31 LOS ENUNCIADOS.
Sesión 32 LOS JUICIOS.
Sesión 33 CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS.
Sesión 34 RAZONAMIENTO.
Sesión 35 INFERENCIAS INMEDIATAS.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Sesión 36 INFERENCIAS MEDIATAS.


Tema 5 LA DEDUCCION Y LA INDUCCION FASE I
Sesión 37 LAS ANALOGÍAS.
Sesión 38 RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA.
Sesión 39 LA DEDUCCIÓN.
Sesión 40 FACTORES PROPOSICIONALES: IMPLICACIÓN, NEGACIÓN.
Sesión 41 FACTORES PROPOSICIONALES: INCOMPATIBILIDAD, DISYUNCIÓN
Sesión 42 FACTORES PROPOSICIONALES: EQUIVALENCIA, CONJUNCIÓN.
Sesión 43 PRINCIPIOS DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO: CONEXIONES CASUALES, ,
Sesión 44 PRINCIPIOS DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO: TIPOS
Sesión 45 PRINCIPIOS DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO: CONCORDANCIA.
Tema 6 LA DEDUCCION Y LA INDUCCION FASE II
Sesión 46 EL SILOGISMO.
Sesión 47 ELEMENTO DEL SILOGISMO
Sesión 48 REGLAS DEL SILOGISMO
Sesión 49 PRINCIPIOS DEL SILOGISMO
Sesión 50 CONOCIMIENTO VULGAR
Sesión 51 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Sesión 52 LA CIENCIA COMO SISTEMA DE CONOCIMIENTO.
Sesión 53 LAS FALACIAS.
Sesión 54 TIPOS DE FALACIAS

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

TEMA 1 LA LÓGICA Y LENGUAJE (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)

SESIÓN 1. LA LÓGICA, HISTORIA


Historia de la lógica: Históricamente la palabra "lógica" ha ido cambiando de sentido. Comenzó siendo una modelización de
los razonamientos, propuesta por los filósofos griegos, y posteriormente ha evolucionado hacia diversos sistemas formales,
relacionados con la teoría. Etimológicamente la palabra lógica deriva del término griego logikós que significa lógica derivado de
logos que significa 'razón'. Históricamente se considera a Aristóteles el fundador de la lógica como propedéutica o herramienta
básica para todas las Ciencias, ya que fue el primero en formalizar completamente el campo.
La lógica, como un análisis explícito de los métodos de razonamientos, se desarrolló originalmente en tres civilizaciones de la
historia antigua: China, India y Grecia entre el Siglo V y el Siglo I a. C.
En China no duró mucho tiempo: la traducción y la investigación escolar en lógica fue reprimida por la dinastía Qin, acorde con

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

la filosofía legista. En India, la lógica duró bastante más: se desarrolló hasta que en el mundo islámico apareció la escuela de
Asharite, la cual suprimió parte del trabajo original en lógica. (A pesar de lo anterior, hubo innovaciones escolásticas indias
hasta principios del siglo XIX, pero no sobrevivió mucho dentro de la India Colonial). El tratamiento sofisticado y formal de la
lógica moderna aparentemente proviene de la tradición griega.
Aristóteles fue el primero en emplear el término “Lógica” para referirse al estudio de los argumentos dentro del "lenguaje
apofántico" como manifestador de la verdad en la ciencia. Pensaba que la verdad se manifiesta en el juicio verdadero y el
argumento válido en el silogismo: “Silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de
ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente”.
Nació así la lógica formal. Aristóteles formalizó el cuadro de oposición de los juicios y las formas válidas del silogismo. Kant en
el siglo XVIII pensaba que Aristóteles había llevado la lógica formal a su perfección, por lo que básicamente hasta entonces no
había habido prácticamente modificaciones de importancia. Y lo justificaba al considerar que siendo la lógica una ciencia formal,
era por ello analítica y a priori, lo que justifica su necesidad y su universalidad, pues es la razón la que trata consigo misma
respecto a sus leyes del pensar, sin contenido de experiencia alguno.
En la filosofía tradicional, por otro lado, la “Lógica Informal”, o el estudio metódico de los argumentos probables fue
investigada por la retórica, la oratoria y la filosofía, entre otras ramas del conocimiento. Se especializó medularmente en la
identificación de falacias y paradojas, así como en la construcción correcta de los discursos.
Aristóteles asimismo consideró el argumento inductivo, base de lo que constituye la ciencia experimental, cuya lógica está
ligada al progreso de la ciencia y al método.
A partir de mediados del Siglo XIX la lógica formal comenzó a ser estudiada en el campo de las matemáticas y posteriormente
por las ciencias computacionales, naciendo así la Lógica simbólica. La lógica simbólica trata de esquematizar los pensamientos
de forma clara y sin ambigüedades. Para ello usa un lenguaje formalizado constituido como cálculo.
De este modo, en la edad contemporánea, la lógica generalmente es entendida como un cálculo y se aplica a los
razonamientos en una forma prescripta mediante aplicación de reglas de inferencia como un cálculo lógico o matemático.
Hoy día se considera una única ciencia lógico matemática, cuya expresión más importante en el campo de la ciencia es la
creación de modelos gracias sobre todo a la aplicación técnica en los circuitos lógicos que hacen posible la informática y el
cálculo numérico.
Si bien a lo largo de este proceso la lógica aristotélica pareció inútil e incompleta, Luckasiewicz mostró que, a pesar de sus
grandes dificultades, la lógica aristotélica era consistente, si bien había que interpretarse como lógica de clases, lo cual no es
pequeña modificación. Por ello la silogística prácticamente no tiene uso actualmente.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Para la Lógica matemática y la filosofía analítica la lógica es un objeto de estudio en sí mismo, por lo que esta es estudiada a
un nivel más abstracto.
Existen muchos otros sistemas lógicos, como la lógica dialéctica, lógica difusa, lógica probabilística, lógica modal y la lógica no
monótona.
Martin Heidegger, discípulo de Edmund Husserl, se aparta de estas líneas de consideración de la lógica, aunque sin
despreciarlas y comprendiendo su alcance (pero también sus límites), planteando que una lógica más originaria se podría
encontrar en un plano previo a las proposiciones, sentencias, declaraciones o juicios. Tomar en cuenta eso podría llevar a un
replanteamiento de la lógica de la proposición o la lógica del juicio, puesto que nos conduciría a movernos en las raíces de la
lógica tal como ha sido habitualmente entendida, raíces que hasta ahora han sido insuficientemente atendidas. Para él, la lógica
tendría que partir de una suficiente meditación del λόγος (logos), el cual debería ser distinguido de la ratio que significa “razón”.
Historia de la Lógica en el mundo
La historia de la lógica documenta el desarrollo de la lógica en varias culturas y tradiciones a lo largo de la historia. Aunque
muchas culturas han empleado intrincados sistemas de razonamiento, e, incluso, el pensamiento lógico estaba ya implícito en
Babilonia en algún sentido, la lógica como análisis explícito de los métodos de razonamiento ha recibido un tratamiento
sustancial solo originalmente en tres tradiciones: la china, la india y la griega.
Aunque las dataciones exactas son inciertas, particularmente en el caso de la India, es probable que la lógica emergiese en las
tres sociedades hacia el siglo IV a. C. El tratamiento formalmente sofisticado de la lógica proviene de la tradición griega,
especialmente de la lógica aristotélica, que sería más tarde desarrollada por los lógicos islámicos y, luego, por los lógicos de la
Edad Media europea. El descubrimiento de la lógica india entre los especialistas británicos en el siglo XVIII influyó también en la
lógica moderna.
La Lógica en Mesopotamia
En Mesopotamia, el Manual de diagnóstico médico de Esagil-kin-apli, escrito en el siglo XI a. C., se basó en un conjunto lógico
de axiomas y asunciones, entre las que se incluyen la visión moderna de que, a través del examen e inspección de los
síntomas de un paciente, es posible determinar el problema del mismo, su etiología y su desarrollo futuro, y las posibilidades de
recuperación.
Durante los siglos VIII y VII, los astrónomos babilonios empezaron a utilizar una lógica interna en sus sistemas de predicción
planetaria, que fue una importante contribución a la lógica y la filosofía de la ciencia. El pensamiento babilónico tuvo una
considerable influencia en el pensamiento de la Grecia arcaica.
La Lógica en Grecia

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

En Grecia, emergieron dos tradiciones lógicas opuestas. La lógica estoica estaba enraizada en Euclides de Megara, pupilo de
Sócrates, y con su concentración en la lógica proposicional es la que quizás esté más próxima a la lógica moderna. Sin
embargo, la tradición que sobrevivió a las influencias de culturas posteriores fue la peripatética, que tuvo su origen en el
conjunto de obras de Aristóteles conocido como Organon, "instrumento", la primera obra griega sistemática sobre lógica. El
examen de Aristóteles del silogismo permite interesantes comparaciones con el esquema indio de la inferencia y la menos
rígida discusión china.
A través del latín en Europa occidental y de distintas lenguas orientales, como el árabe, armenio y georgiano, la tradición
aristotélica fue considerada de forma especial para la codificación de las leyes del razonamiento. Solo a partir del siglo XIX
cambió este enfoque.
La Lógica en la India
Dos de las seis escuelas indias de pensamiento están relacionadas con la lógica: Nyaya y Vaisheshika. Los Nyaya Sutras de
Aksapada Gautama constituyen el núcleo de textos de la escuela Nyaya, una de las seis escuelas ortodoxas de filosofía hindú.
Esta escuela realista trabajó con un rígido esquema de inferencia de cinco miembros que engloba una premisa inicial, una
razón, un ejemplo, una aplicación y una conclusión. La filosofía budista idealista se convirtió en la principal oponente de los
Naiyayikas. Nagarjuna, el fundador del camino intermedio Madhyamika, desarrolló un análisis conocido como "catuskoti" o
tetralemma. Esta argumentación de cuatro aspectos examinó y rechazó sistemáticamente la afirmación de una proposición, su
negación, la afirmación conjunta y negación, y finalmente, el rechazo de su afirmación y negación. Pero fue con Dignaga y su
sucesor Dharmakirti con quienes la lógica budista alcanzó su mayor altura. Su análisis, centrado en la definición de la
implicación necesariamente lógica, "vyapti", conocida también como concomitancia o penetración invariable. A este fin, fue
desarrollada una doctrina conocida como "apoha" o diferenciación. Comprende lo que se podría llamar la inclusión y exclusión
de propiedades definitorias. Las dificultades concernientes a esta empresa, en parte, estimularon a la escuela neoescolástica
de Navya-Nyāya, que introdujo un análisis formal de la inferencia en al siglo XVI.

La Lógica en China
En China, un contemporáneo de Confucio, Mozi, "Maestro Mo", es considerado como el fundador de la escuela Mohista
(mohísmo), cuyos principios están relacionados con temas como la inferencia válida y las condiciones de las conclusiones
correctas. En particular, una de las escuelas que siguieron al mohísmo, los lógicos, es considerada por varios expertos como la
primera que investigó la lógica formal. Desafortunadamente, debido a la rígida normativa legal durante la dinastía Qin, esa línea
de investigación desapareció de China hasta la introducción de la filosofía india por parte del budismo.
La Lógica en la filosofía Islámica

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Durante un tiempo tras la muerte de Mahoma, la ley islámica consideró importante formular estándares para los argumentos, lo
que dio lugar a una nueva aproximación a la lógica en Kalam, pero esta aproximación fue más tarde desplazada por ideas
tomadas de la filosofía griega y helenística con el auge de los filósofos de la escuela Mu'tazili, que valoraron
extraordinariamente el Organon de Aristóteles. Las obras de los filósofos islámicos con influencias helenísticas fueron cruciales
para la recepción de la lógica aristótelica en la Europa medieval, junto con los comentarios sobre el Organon elaborados por
Averroes. Las obras de al-Farabi, Avicenna, al-Ghazali y otros lógicos musulmanes que en ocasiones criticaron y corrigieron la
lógica aristotélica e introdujeron sus propias formas de lógica, también desempeñaron un papel central en el subsecuente
desarrollo de la lógica europea medieval.
La lógica islámica no solo incluye el estudio de modelos formales de inferencia y su validación, sino también elementos de la
filosofía del lenguaje y elementos de epistemología y metafísica. Debido a disputas con gramáticos árabes, los filósofos
islámicos estuvieron muy interesados en trabajar en el estudio de las relaciones entre lógica y lenguaje, y dedicaron muchas
discusiones a la cuestión del objeto de interés y objetivos de la lógica en relación con el razonamiento y el habla. En el área del
análisis lógico-formal, elaboraron la teoría de los términos, proposiciones y silogismos. Consideraron el silogismo como la forma
a la que toda argumentación racional podía reducirse, y consideraron la teoría silogística como el punto central de la lógica.
Incluso, la poética fue considerada, en ciertos aspectos, como un arte silogístico por muchos de los más importantes lógicos
islámicos.
Entre los más importantes desarrollos realizados por los lógicos musulmanes está el de la lógica de Avicena como sustituta de
la lógica aristotélica. El sistema lógico de Avicena fue responsable de la introducción del silogismo hipotético, de la lógica modo-
temporal, y de la lógica inductiva. Otro importante desarrollo en la filosofía islámica es el de una estricta ciencia de la cita, la
isnad o "revisión", y el desarrollo de un método científico de investigación abierta para poner en cuestión determinadas
afirmaciones, la ijtihad, que podía aplicarse normalmente a muchos tipos de cuestiones. Desde el siglo XII, a pesar de la
sofisticación lógica de al-Ghazali, el auge de la escuela Asharite al final de la Edad Media limitó poco a poco la obra original
sobre lógica en el mundo islámico, aunque continuó posteriormente en el siglo XV.

La Lógica en la Europa medieval


Se entiende habitualmente por "lógica medieval" (también conocida como "lógica escolástica") la forma de la lógica aristotélica
desarrollada en la Europa medieval en el periodo de c 1200–1600. Esta tarea comenzó tras las traducciones al latín del siglo
XII, cuando textos árabes sobre lógica aristotélica y la lógica de Avicena fueron traducidos a la lengua de Roma. Aunque la
lógica de Avicena tuvo influencia en los primeros lógicos medievales europeos tales como Alberto Magno, la tradición

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

aristotélica se convirtió en la dominante debido a la importante influencia del averroísmo.


Tras la fase inicial de traducciones, la tradición de la lógica medieval fue desarrollada en manuales como el de Petrus Hispanus
(fl. siglo XIII), de identidad desconocida, que fue autor de un manual estándar sobre lógica, el Tractatus, que fue bien conocido
en Europa durante varios siglos.
La tradición alcanzó su punto más alto en el siglo XIV, con las obras de Guillermo de Ockham (c. 1287–1347) y Jean Buridan.
Un rasgo del desarrollo de la lógica aristotélica se conoce con el nombre de teoría de la suposición, un estudio de la semántica
de los términos de la proposición.
Las últimas grandes obras de esta tradición son Logic de John Poinsot (1589–1644, conocido como John of St. Thomas), y
Disputas metafísicas de Francisco Suárez (1548–1617).
La Lógica tradicional
La expresión "lógica tradicional" hace referencia, habitualmente, a la tradición de manuales que comienza con Logic, or the Art
of Thinking de Antoine Arnauld y Pierre Nicole, más conocido como Lógica de Port-Royal. Publicada en 1662, fue la más
influyente obra sobre lógica en Inglaterra hasta el Sistema Lógico de Mill de 1825. El libro presenta una muy libre doctrina
cartesiana (que la proposición es una combinación de ideas antes que, de términos, por ejemplo) dentro de un marco que se
deriva ampliamente de la lógica de términos aristotélica y medieval. Entre 1664 y 1700 se publicaron ocho ediciones, y el libro
tuvo considerable influencia. Fue frecuentemente reeditado en Inglaterra hasta finales del siglo XIX.
El tratamiento que realiza Locke de la proposición en el Ensayo es, esencialmente, el de Port-Royal: "Las proposiciones
verbales, que son palabras, [son] los signos de nuestras ideas, ya vayan juntas o separadas en oraciones afirmativas o
negativas. Así, pues, la proposición consiste en juntar o separar esos signos, de acuerdo con las cosas con las que están de
acuerdo o en desacuerdo." (Locke, An Essay Concerning Human Understanding, IV. 5. 6)
Los trabajos más conocidos dentro de esta tradición son los de Isaac Watts, Logick: Or, the Right Use of Reason (1725),
Richard Whately, Logic (1826), y John Stuart Mill, A System of Logic (1843), que fue una de las últimas grandes obras de la
tradición.

El advenimiento de la Lógica moderna


Históricamente, Descartes puede que haya sido el primer filósofo en haber tenido la idea de usar el álgebra, especialmente sus
técnicas para resolver cantidades desconocidas en las ecuaciones, como vehículo para la exploración científica. La idea de un
cálculo de razonamiento fue también cultivada por Gottfried Wilhelm Leibniz. Leibniz fue el primero en formular la noción de un

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

sistema de lógica matemática aplicable de forma generalizada. Sin embargo, los documentos relevantes al respecto no fueron
publicados hasta 1901 y muchos de ellos siguen sin estar publicados, y la actual comprensión del poder de los descubrimientos
de Leibniz no empezó a desarrollarse hasta los años ochenta.
Gottlob Frege en su Begriffsschrift (1879) extendió la lógica formal más allá de la lógica proposicional para incluir constructores
como "todo" y "algunos". Mostró cómo introducir variables y cuantificadores para revelar la estructura lógica de las oraciones,
que podría estar ocultas tras su estructura gramatical. Por ejemplo, "Todos los seres humanos son mortales" se convierte en
"Toda cosa x es tal que, si x es un ser humano entonces x es mortal." La peculiar doble notación dimensional de Frege hizo que
su obra fuese ignorada durante muchos años.
En un magistral artículo de 1885 leído por Peano, Ernst Schröder y otros, Charles Peirce introdujo el término "Lógica de
segundo orden" proporcionando la mayor parte de la moderna notación lógica, incluyendo los símbolos prefijados para la
cuantificación universal y existencial. Los lógicos de finales del siglo XIX y de comienzos del XX estuvieron más familiarizados
con el sistema lógico de Peirce-Schröder, aunque generalmente se reconoce que Frege es el Padre de la lógica moderna.
En 1889 Giuseppe Peano publicó la primera versión de la axiomatización lógica de la aritmética. Cinco de los nueve axiomas
son conocidos como axiomas de Peano. Uno de estos axiomas fue una formalización del principio de la inducción matemática.
DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR
En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de enseñanza y
de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes son protagonistas de su
aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la seguridad ciudadana que formará parte del
cuerpo de policía de investigación.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:
1. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética y así
contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.
2. Emplearán un lenguaje técnico propio de la investigación penal en la lógica policial, y orientados hacia la comprensión de su
función como policía de investigación.
3. Talleres grupales (mesas de trabajo), que orienten la construcción del conocimiento mediante el hacer.
SESION: 2. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DE LA LÓGICA (2 HORAS ACADÉMICAS. 90
MINUTOS)
El proyecto de aprendizaje a la lógica policial. pretende pues, proporcionar a los estudiantes; los conocimientos teóricos
primordiales en el campo laboral, que le permitan el desarrollo de habilidades y actitudes básicas para el aprecio y buen uso de

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

la lógica en la investigación.
Introducción a la lógica: La Lógica tiene por objeto de estudio fundamental determinar si un razonamiento deductivo es válido
y correcto o no lo es, un razonamiento deductivo será válido, y correcto cuando la proposición final o conclusión se deduce
necesariamente de las proposiciones de partida llamadas premisas, cuando la conclusión del razonamiento no se deduce
necesariamente de las premisas estaríamos ante un falso razonamiento, es decir, no estaríamos ante un razonamiento
deductivo propiamente dicho. La lógica del conocimiento debe ser empírica por que se basa en las experiencias personales o
grupales de hombres; científica e investigativa, porque los conocimientos es la producción con elevado grado de certeza que
verifica la adaptación de las ideas a los hechos; y filosófica porque es un conocimiento reflexivo, general y no perceptible
por los sentidos. Los conocimientos científicos tienen un espacio y una magnitud donde se desarrollan; y las interpretaciones
son las que ayudan a descubrir la verdad.
Evolución de la lógica: La evolución de la lógica está intrínsecamente ligada a la evolución intelectual del ser humano, ya que,
como ciencia del razonamiento, su historia representa la historia misma del hombre. La lógica surge desde el primer momento
en que el hombre, al enfrentar a la naturaleza, infiere, deduce y razona, con el ánimo de entenderla y aprovecharla para su
supervivencia. Existen varios enfoques acerca de cómo interpretar la evolución de la lógica. Poncaire la divide en cinco etapas
o revoluciones, que se presentan oscilando entre dos grandes tópicos: del rigor y la formalidad, a la creatividad y el caos. Las
etapas se identifican como: Revolución matemática, revolución científica, revolución formal, revolución digital y la prevista
siguiente revolución lógica.
Desarrollo de la lógica moderna:
El desarrollo de la lógica moderna se divide aproximadamente en cinco períodos:
1. El período embrionario desde Leibniz hasta 1847, cuando se discutió y desarrolló la noción de un cálculo
lógico, particularmente por Leibniz, pero no se formaron escuelas y se abandonaron o pasaron desapercibidos
intentos periódicos aislados.
2. El período algebraico desde el Análisis de Boole hasta el Vorlesungen de Schröder. En este período, hubo
más practicantes y una mayor continuidad de desarrollo.
3. El período logicista desde el Begriffsschrift de Frege hasta los Principia Mathematica de Russell y Whitehead.
El objetivo de la "escuela logicista" era incorporar la lógica de todo discurso matemático y científico en un solo
sistema unificado que, teniendo como principio fundamental que todas las verdades matemáticas son lógicas,
no aceptaba ninguna terminología no lógica. Los principales lógicos fueron Frege, Russell y el primer
Wittgenstein. Culmina con los Principia, una obra importante que incluye un examen completo y un intento de
solución de las antinomias que habían sido un obstáculo para el progreso anterior.
4. El período metamatemático, de 1910 a la década de 1930, que vio el desarrollo de la metalógica, en el

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

sistema finitista de Hilbert, y el sistema no finitista de Löwenheim y Skolem, la combinación de lógica y


metalógica en el trabajo de Gödel y Tarski. El teorema de incompletitud de Gödel de 1931 fue uno de los
mayores logros en la historia de la lógica. Más tarde, en la década de 1930, Gödel desarrolló la noción de
constructibilidad de la teoría de conjuntos.

El período posterior a la Segunda Guerra Mundial , cuando la lógica matemática se ramificó en cuatro áreas de
investigación interrelacionadas pero separadas: teoría de modelos, teoría de pruebas, teoría de la computabilidad y
teoría de conjuntos, y sus ideas y métodos comenzaron a influir en la filosofía.
Definición: La lógica es la ciencia del razonamiento. En general, se considera que la lógica tiene su origen en la filosofía y su
aplicación en las matemáticas. Sin embargo, se considera a la lógica como una ciencia independiente, en tanto su origen se dio
en paralelo al de la filosofía y no como una consecuencia directa de ella.
Entonces, podríamos decir que la lógica es la disciplina filosófica que tiene un carácter formal, ya que estudia la estructura o
formas de pensamiento (tales como conceptos, proposiciones, razonamientos) con el objeto de establecer razonamientos o
argumentos válidos o correctamente lógicos.
Además de estudiar las estructuras que conforman el pensamiento, a la lógica le interesa descubrir las leyes y los principios
que permiten conducirnos con rigor, precisión y verdad hacia el conocimiento.
También podríamos de decir:
Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y
razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.
Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón. Indica también una consecuencia
esperable natural o normal.
Teoría de la lógica: la teoría de lógica es primer orden y consta de dos partes: la lógica proposicional o de enunciados (se
encarga de las conectivas y de los símbolos) y la lógica cuantificacional o de predicados (estudia la complejidad interna de los
enunciados y los mecanismos de generalización de enunciados).
Lógica proposicional: también llamada lógica de enunciados, lógica de orden cero o cálculo proposicional, es un sistema
formal cuyos elementos más simples representan proposiciones o enunciados, y cuyas constantes lógicas, llamadas conectivas
lógicas, representan operaciones sobre proposiciones, capaces de formar otras proposiciones de mayor complejidad. Las
lógicas proposicionales carecen de cuantificadores o variables de individuo, pero tienen variables proposicionales (es decir, que
se pueden interpretar como proposiciones con un valor de verdad definido), de ahí el nombre proposicional. Los sistemas de
lógica proposicional incluyen además conectivas lógicas, por lo que dentro de este tipo de lógica se puede analizar la inferencia
lógica de proposiciones a partir de proposiciones, pero sin tener en cuenta la estructura interna de las proposiciones más
simples. Como las lógicas proposicionales no tienen cuantificadores o variables de individuo, cualquier secuencia de signos que
constituya una fórmula bien formada admite una valoración en la proposición es verdadera o falsa dependiendo del valor de

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

verdad asignado a las proposiciones que la compongan. Esto implica que cualquier fórmula bien formada define una función
proposicional. Por tanto, cualquier sistema lógico basado en la lógica proposicional es decidible y en un número finito de pasos
se puede determinar la verdad o falsedad semántica de una proposición. Esto hace que la lógica proposicional sea completa y
con una semántica muy sencilla.
Límites de la lógica proposicional: La maquinaria de la lógica proposicional permite formalizar y teorizar sobre la validez de
una gran cantidad de argumentos. Sin embargo, también existen argumentos que son intuitivamente válidos, pero cuya validez
no se puede probar por la lógica proposicional. Por ejemplo, considérese el siguiente argumento:

5. Todos los hombres son mortales.


6. Sócrates es un hombre.
7. Por lo tanto, Sócrates es mortal.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de enseñanza
y de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes son protagonistas de
su aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la seguridad ciudadana que formará
parte del cuerpo de policía de investigación.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:

1. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética
y así contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.
2. Emplearán un lenguaje técnico propio de la investigación penal en la lógica policial, y orientados hacia la comprensión de
su función como policía de investigación.
3. Talleres grupales (mesas de trabajo), que orienten la construcción del conocimiento mediante el hacer.

SESIÓN 3: RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)


Se requiere aplicar la lógica para justificar la legitimidad del razonamiento; su relación con otras ciencias está integrada por

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

conceptos, juicios y racionamientos, los cuales son la parte fundamental del objeto de la lógica, encontrándose relacionada,
según Cohen.

8. Filosofía del lenguaje: Es la rama de la filosofía que estudia el lenguaje en sus aspectos más generales y
fundamentales, como la naturaleza del significado y de la referencia, la relación entre el lenguaje, el pensamiento y el
mundo, el uso del lenguaje, la interpretación, la traducción y los límites del lenguaje.
Si aceptamos que al saber filosófico está integrado por la ontología , la gnoseología y la ética , o sea " el ser" , "el
conocer " y el "obrar " , la lógica forma parte esencial del conocer , porque estudia las formas y las leyes validas de ese
conocimiento.

La filosofía del lenguaje se distingue de la lingüística en que se sirve de métodos no-empíricos (como experimentos
mentales) para llegar a sus conclusiones. Además, en la filosofía del lenguaje generalmente no se hace diferencia entre
el lenguaje hablado, el escrito o cualquiera otra de sus manifestaciones, sino que se estudia aquello que es común a
todas ellas. Por último, los lingüistas en general estudian el lenguaje con fines descriptivos, analizando sus formas,
niveles y funciones. En cambio, el enfoque de los filósofos del lenguaje es más abstracto y desligado de la descripción
práctica de los lenguajes particulares.

La gnoseológica o teoría del conocimiento pretende estudiar la correspondencia o adecuación entre el conocimiento y
su objeto , pero no puede pronunciarse si previamente no incorpora a la lógica , pues es esta quien le va a suministrar la
validez a todas sus conclusiones.

9. Epistemología o Teoría del conocimiento: Estudia el conocimiento y ambos son los elementos básicos de la
investigación científica, la que se inicia al plantear una hipótesis para luego tratarla con modelos matemáticos de
comprobación y finalizar estableciendo conclusiones valederas y reproducibles.
La epistemología es una ciencia que indaga lo científico, reflexionando la profundidad del conocimiento, su origen, su
forma y como debería ser. Asimismo, es imprecisa porque sus principios dan la razón de reflexionar los pensamientos,
conceptualizar su validez, los objetivos y el alcance que pueda obtener. La esencia de la epistemología radica en el
tratado del conocimiento general, la ciencia, los problemas de ser abordado en un contexto. Además, guarda estrecha
relación con la filosofía que conduce a la comprensión de la realidad o cotidianidad objeto de estudio.
El término epistemología “deriva del griego episteme”, que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se
ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites,
métodos y validez del mismo.
De la epistemología se busca el conocimiento de la pedagogía porque el hombre debe profundizar en el análisis

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

ontoepistémico, explicar el fenómeno de cohesión social, en un marco de confrontación y entendimiento de las


multirealidades pasadas y presentes en un mundo globalizado, tanto en escenarios formales y no formales, para así
favorecer y beneficiar a un colectivo de la humanidad en el cual la pedagogía debe representar la piedra angular que
permita precisar y orientar estos eventos. Así como también, profundizar en la formación permanente del docente.
Como disciplina filosófica, la epistemología enfrenta sus problemas a través de distintas preguntas, que apuntan no a qué
es el conocimiento, sino a cómo lo conseguimos.
Así, algunas de sus principales inquietudes se dan en torno a cuáles son las fuentes del conocimiento, cómo se da, cómo
distinguir un conocimiento verdadero de uno y falso y qué tipo de conocimiento podemos obtener. Este tipo de preguntas
se acercan a lo que se conoce como “teoría del conocimiento”.
Prácticamente todos los grandes filósofos de la historia han contribuido con la epistemología de un modo u otro,
proponiendo conceptos y diversos mecanismos de validación del saber. A lo largo de los últimos años, la epistemología
ha sido trabajada con mayor intensidad por filósofos y científicos anglosajones, quienes inclinaron la disciplina hacia el
campo de la filosofía de la ciencia. Sin embargo, como disciplina autónoma, es necesario aclarar que la tarea principal de
la epistemología es el estudio crítico, histórico y contextual de las ciencias, así como sus principios, métodos y
resultados. De esta manera, también, se debe entender por ciencia a toda aquella disciplina que pretenda producir u
obtener conocimiento en general.
Esta disciplina determina entonces los tipos de conocimiento posibles, los mecanismos gracias a los que podemos
formarlos, y la lógica que nos permite determinar si se trata de un conocimiento válido o no.
En este sentido, sus conceptos más generales son la verdad, la objetividad, la realidad y la justificación. Sin embargo,
esto no es lo único que busca. A grandes rasgos, podemos decir que la epistemología estudia:

10. El contexto histórico, social y objetivo del surgimiento del conocimiento científico.
11. Los criterios que se utilizan para decir si un saber pertenece al campo del conocimiento científico.
12. Los conceptos de verdad, justificación, corroboración e hipótesis, entre otros.

13. Psicología del razonamiento: Estudia los procesos, mecanismos y estrategias empleados por los sujetos durante el
razonamiento, con independencia de que la conclusión alcanzada sea formalmente correcta

14. Computación: La lógica se aplica demasiado al momento en que se realizan programas La lógica y ciencia estudian
problemas y leyes del pensar formal, no define lo verdadero de lo falso, entre lo verdadero y lo falso, hay una competencia
del razonamiento aplicado y a la experiencia, esta lógica estudia las condiciones del pensar científico, metodológico y las
condiciones de verdad de las teorías científicas, así como su alcance y límites.
La lógica está presente en la computación a través de los siguientes aspectos:

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

15. Es tan importante la relación lógica computación que todo ordenador tiene una unidad en la cual se realizan las
operaciones lógicas; es la unidad aritmético lógica. En ella, se efectúan las operaciones lógicas de cualquier programa.
Nos referimos a los operadores lógicos "y", "o", etc., los cuales trabajan en base a las tablas de verdad.

16. La lógica se hace presente en los programas. Cada uno de ellos es un conjunto formal y secuencial de operaciones, las
cuales permiten realizar un trabajo. Decimos "formal" y con ello evidenciamos de la lógica formal, puesto que
teóricamente, un mismo programa puede estar referido a varios contenidos, siempre y cuando tengan los mismos
esquemas.

17. Metafísica: De la lógica surge más bien del planteamiento de que la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene
necesariamente consecuencias ontológicas para la comprensión del ser de aquello que no es pensamiento.

18. Matemática: Ofrece métodos que enseñan cómo elaborar proposiciones, evaluar su valor de verdad y determinar si las
conclusiones se han deducido correctamente a partir de proposiciones supuestas, llamadas premisas, además, la lógica es
una ciencia que se interesa por las relaciones existentes entre las proposiciones con el fin de proporcionar tres
características del razonamiento lógico: conciso, preciso y claro.
Es una parte de la lógica y las matemáticas, que consiste en el estudio matemático de la lógica y en la aplicación de este
estudio a otras áreas de las matemáticas.
La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la lógica proporciona
reglas y técnicas para
determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar
teoremas; en ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los programas; en las ciencias física y
naturales, para sacar conclusiones de experimentos; y en las ciencias sociales y en la vida cotidiana, para resolver una
multitud de problemas. Ciertamente se usa en forma constante el razonamiento lógico para realizar cualquier actividad.
La relación de la lógica con la matemática desarrollo el intento de buscar un lenguaje en que los problemas derivados de
la validez o invalidez de los razonamientos, fuesen tratados como un simple cálculo, un problema que consistiría en
mirar si estaba o no de acuerdo con la tabla. Con George Boole en 1847, se inició la construcción sistemática de la
lógica matemática, él fue el primero en aplicar el álgebra a la lógica, dando origen a una lógica de clases y una lógica
sentencial. A partir de este momento, la lógica matemática se ira construyendo a imagen y semejanza de las lenguas
naturales.
La lógica matemática dispone de unas herramientas superiores a la que utiliza la lógica clásica. Pero concebir la lógica
ya sea un arte de calcular o de pensar tiene unas consecuencias importantes en vista de la actividad desempeñada por
los sujetos, por la manera como se van relacionar con los objetos, por los instrumentos que van utilizar y por las
relaciones onticas sobre las cuales se van a trabajar.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

El hecho universal es que los humanos en nuestros razonamientos cotidianos, solo utilizamos el arte de pensar. Esto
pone de relieve la importancia de la lógica clásica. De otra parte, la necesidad científica de disponer de un instrumento
no sujeto a equívocos, de tal naturaleza que permita resolver sin lugar a replica, mediante un sencillo calculo, la validez
o invalidez de un razonamiento, establece de manifestó la necesidad y la utilidad de la lógica matemática.

19. Gramática: Es la rama de la lingüística que estudia la forma, la composición de las palabras y la interrelación de éstas
dentro de la frase. La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas
determina si un argumento es válido.
20. La ontología, la lógica y la ontología difieren de su objeto, constituyéndose como disciplina distintas, pero
independientemente la dialéctica ha planteado de otra manera ésta distinción, eliminando la pretensión de unidad entre
hacer y pensar y planteándola de forma de unidad dialéctica entre lo contrario.
21. Psicología: Existe una gran diferencia entre estas dos ciencias, la relación que pueda existir seria que prescindirían del
sujeto que elabora su lógica y su psicología. La diferencia que existe entre ambas ciencias es que la psicología estudia el
sujeto pensante y sus procesos psicológicos que ocurren en el estando también el proceso del pensar; mientras que la
lógica, como se ha descrito anteriormente, se ocupa del pensamiento elaborado y formulado, ya que estudia los
pensamientos mismos, los analiza, los estructura y encadena el enlace que pueden tener dichos pensamientos.

22. La Filosofía: si aceptamos que al saber filosófico está integrado por la ontología, la gnoseología y la ética, o sea "el ser",
"el conocer" y el "obrar", la lógica forma parte esencial del conocer, porque estudia las formas y las leyes validas de ese
conocimiento.

23. El Derecho: se podría señalar que esta tendencia ponía la existencia de un marcado paralelismo entre la lógica y derecho,
pues aquella estudia la validez de los conceptos, juicios y razonamientos desde el punto de vista formal y el Derecho,
tendría por objeto el estudio de los mencionados aspectos, pero desde el punto de vista de las conductas puras,
consideradas estas como meras formas, las cuales están expresadas en las normas. Sus principales requisitos eran dos:
ser coherentes y no contradictorias, para observar los postulados hilberlianos en el desarrollo de la lógica matemática. Esta
concepción sentó las bases al ulterior desarrollo de la lógica deóntica.

SESIÓN 4: RAZONAMIENTO LÓGICO (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)


Un razonamiento es un proceso mental en el que se parte de una cantidad determinada de premisas para llegar a una
conclusión inferida sobre estas. La rama de la filosofía que estudia los razonamientos es la lógica. Esta se define como el

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

estudio de los métodos formales a través de los que se razona. La lógica es la ciencia del razonamiento. En particular, la lógica
se encarga de la argumentación, que es un tipo de razonamiento propio en el que se siguen determinados esquemas de
argumentos. El razonamiento puede darse en un enunciado formal, como pasa en el lenguaje propio de la lógica, o en un
enunciado informal. Un ejemplo de enunciado informal es el razonamiento argumentativo. Los razonamientos argumentativos
son toda actividad mental que se corresponda con la actividad lingüística de argumentar.
El razonamiento o raciocinio, en general, es la operación intelectual en virtud de la cual pasamos de una cosa conocida a otra
desconocida. Psicológicamente, así como la función del entendimiento, como inteligencia, es la intuición, la función del
entendimiento, como razón, es el discurso.

Elementos del razonamiento: Las cosas conocidas de las Cuales parten el razonamiento, o si quiere, los juicios dados desde
los cuales pasa o discurre a un nuevo juicio, constituyen el antecedente; y aquella cosa que se trata de conocer, partiendo de
ya conocido, se denomina consiguiente.

Materia y forma: De los elementos indicados, las cosas ya conocidas, o los juicios de que se parte, y la nuevamente conocida
en consideración a aquellas, o el nuevo juicio inferido de los que han sido dados, a saber, el antecedente y el consiguiente,
constituyen la materia del razonamiento.

Cambios: Los cambios conceptuales generados en la lógica y que la han llevado a su actual conformación,
constituyen un aspecto importante para la comprensión del desarrollo de esta disciplina bajo el paradigma del
pensamiento sistémico. Se orienta al estudio de la modificación que han sufrido ciertos conceptos lógicos, principalmente el de
sistema lógico y del impacto que la d e f i n i c i ó n d e e s t e t é r m i n o c o n l l e v a e n l a c a r a c t e r i z a c i ó n m i s m a d e l a
l ó g i c a . L o a n t e r i o r n o s permitirá dar a conocer avances actuales en el campo y sobre todo recuperar la idea
de que la lógica formal asume una serie de habilidades como la creatividad, que se pierden cuando ésta no se concibe por
parte de quien la estudia como un sistema.
Por un lado, cuando hablamos de cambio de lógica podemos estar hablando de revisión de una teoría. Esto es, tal como
sucede en todas las disciplinas científicas, podemos estar frente al fenómeno de reemplazar una explicación por otra
explicación de un fenómeno. Por otro lado, podemos estar hablando de cambio en los patrones inferenciales, es decir,
revisiones en las prácticas inferenciales llevadas a cabo por agentes competentes al dar y pedir razones. Y aunque ambos
aspectos tengan relación entre sí, ya que seguramente lo que motivaría una revisión de una teoría lógica que esté motivada en
la evidencia tendrá que ver con patrones inferenciales de agentes racionales, no deben confundirse entre sí.
Orden: El orden lógico es cuando todos los mensajes y segmentos dentro de un grupo están en su secuencia lógica, unos a
continuación de otros, en la posición determinada por la posición física del primer elemento perteneciente al grupo.
El orden es un valor del ser humano y es la base de otros valores. El orden nos sirve de ayuda a la hora de disponer de más
tiempo, ser más eficaces, rendir más, conseguir los objetivos que nos proponemos, etc. El orden, además de lo anterior,

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

también nos puede aportar una cierta tranquilidad, confianza y seguridad.

Transformación: La gran transformación. Esa es la verdadera cuestión, el gran reto al que nos enfrentamos en la actualidad,
el desarrollo de una "una lógica de unificación" que pueda unir y cohesionar, embeber, las dos perspectivas
computacionales que se han ido desarrollando a nivel matemático y tecnológico década tras década, en ese intento continuo
por dar solución con la tecnología a todo tipo de retos lógicos de la propia tecnología, pero principalmente todos aquellos
relacionados con el mundo que nos rodea que en definitiva incide directamente en nuestras vidas, de eso se trata, el uso de la
tecnología para que aporte un valor como revolución en nuestra evolución hacia el progreso y consecuente futuro.
Desde el siglo pasado la lógica e incluso más atrás con todo tipo de proyecciones muchas de las mismas en el ámbito de la
filosofía y el más puro conexionismo funcional, siempre ha sido planteada como una forma de razonamiento formal y de una
manera más simbólica a posterior con el paso del tiempo, que intentaba unir diferentes piezas sin entrar en el detalle en sus
características, sino únicamente centrados en su funcionalidad, dar sentido a sus relaciones, secuenciar y ordenar las mismas
desde una perspectiva coherente que permitiera resolver problemas o retos asociados a necesidades por ejemplo; un sistema
electromecánico conexionista basado en relés o contactores interconectados de una manera lógica para resolver el problema
de mando y control en un ascensor, esa amalgama de cables que a simple vista no obedecen a ningún orden o incluso, en
función de la menor o mayor profesionalidad del instalador en aparente caos, pero que en su esencia, en lo subyacente esa
lógica funcional está ahí, no funcionaría nada si la misma no está presente.

Este sencillo y clarificador ejemplo de la influencia de la lógica en los sistemas automáticos sin intervención humana, nos lleva a
replantearnos la necesidad de comprender exactamente de qué estamos hablando, cuál es y ha sido su influencia en todo el
proceso de transformación de las tecnologías que tenemos en la actualidad y las que están por llegar sobre todo las
relacionadas con el marco de la Inteligencia Artificial y que será la máxima expresión de la misma.

Generar la conciencia para que la comunidad científica y de investigadores en este campo de la tecnología se tome en serio de
una vez por todas la necesidad de incluir la lógica en los procesos de aprendizaje de los algoritmos, es el debate actual de los
gurús del campo, es clave. Esos átomos lógicos que nos permitan resolver problemas de una naturaleza simple o compleja y a
veces profusa en lo que a información se refiere desde una perspectiva más simbólica y no tanto desde una
perspectiva "forzada" a nivel de contexto en la búsqueda de coincidencias de estructuras recurrentes en los datos, esos
patrones tan de moda, fruto de orígenes de datos tan heterogéneos como por ejemplo, sistemas de visión artificial, sistemas de
análisis de señales de guerra electrónica, aeroespacial, etc.

El viaje de la lógica nace de la continua necesidad de buscar comprensión basado en el razonamiento, esa lógica inferencial
que a día de hoy las máquinas o sistemas de Inteligencia Artificial carecen y que necesitan de la intervención humana por activa

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

y por pasiva para obtener resultados confiables. Este aspecto es clave, principalmente si hablamos de sistemas en donde la
vida y la seguridad física de las personas esté en juego o mismamente la privacidad, una problemática en la actualidad sobre
todo el emerger de nuevas tecnologías y sus usos.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la lógica, se estudian las leyes y principios que rigen el razonamiento válido y se desarrollan métodos para analizar y
evaluar argumentos. La lógica es una herramienta esencial en muchas disciplinas, como la matemática, la informática y
la filosofía, y se utiliza en muchas otras áreas, como la ciencia, la política y la ley, para evaluar argumentos y tomar
decisiones.
Por tal motivo es importante destacar el uso del investigador de la lógica, en donde empleara herramientas necesarias
para el estudio de una investigación.

SESIÓN 5: CARACTERÍSTICAS DE LA LÓGICA (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)


Características de la lógica

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

La lógica trabaja con conceptos, definiciones, proposiciones y argumentaciones formales. Todos ellos se dan en función de
determinar la validez de cada uno de los argumentos tratados. En general, se puede dividir a la lógica en lógica formal y lógica
informal.
Algunas de las características de la lógica son:
24. Formal: la lógica es una ciencia formal, lo que significa que se basa en sistemas de reglas y principios formales que se
utilizan para analizar y evaluar argumentos.
Los problemas de la lógica quedan actualmente reducidos así a los problemas de la lógica formal, problemas
concernientes a los principios y procedimientos que dirigen y hacen posible la sistematización del conocimiento humano.
En este orden, el trabajo de la razón va de los procedimientos más simples a los más complejos, de los razonamientos,
que son los procedimientos fundamentales comunes a toda ciencia, a los métodos que son, de acuerdo con la índole de
cada ciencia, los diversos caminos para sistematizar los razonamientos elementales.
Propiamente, en la lógica formal hay que distinguir dos partes:
A) la teoría o ciencia del razonamiento, considerado éste en su nivel fundamental, y
B) Teoría de la metodología o ciencia de los métodos científicos.
Teoría del Razonamiento:
Entenderemos por razonamiento el procedimiento intelectual por el cual nuestra razón, en posesión de ciertos
conocimientos referentes a un objeto, es capaz de hacer progresar su saber sin tener que recurrir nuevamente a la
experiencia de tal objeto.
Razonamiento significará, pues, en nuestro curso el razonamiento usualmente llamado deductivo o razonamiento puro,
ya que es en éste en el que queda eliminado todo recurso a la experiencia que no sea el que consignan los
conocimientos que le sirven de punto de partida, a diferencia de llamado razonamiento inductivo que es esencialmente
un procedimiento cuyo fundamento es la comprobación experimental.
En el razonamiento deductivo o puro es preciso recalcarlo no hay ninguna relación sensorial con el objeto de estudio. Le
basta a quien investiga apoyarse en conocimientos previamente adquiridos para deducir el nuevo conocimiento. Este
será tan seguro como los conocimientos previos, dependiendo tal seguridad sólo de haber ejercitado en los
conocimientos previos ciertas operaciones cuya naturaleza y condicionales toca a la lógica determinar.

Teoría de la Metodología:

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

La reflexión sobre la definición misma de razonamiento determina, como veremos enseguida, el camino a seguir para
resolver las cuestiones anteriores.
En efecto, si el razonamiento es un proceso intelectual por el cual nuestra razón, en posesión de ciertos conocimientos
(verdaderos por presupuesto) referentes a ciertos objetos, puede afirmar con certidumbre la verdad de una conclusión,
sin ningún conocimiento suplementario derivado de una nueva experiencia, ello significa que la conclusión, mejor dicho,
el nuevo conocimiento que la conclusión expresa, debe estar contenido implícitamente en los conocimientos previos que
expresan las premisas. ¿Cómo, de otra manera, podría derivarse exclusivamente de ellos?; Consecuentemente, el único
modo de estar seguro de la validez del razonamiento es mostrar que la conclusión no afirma nada distinto de lo que está
implícitamente contenido en lo que afirman las premisas, y esta mostración sólo puede lograrse a través de un método
que permita analizar el contenido de lo que afirman los diversos juicios que constituyen el razonamiento y precisar todo
lo que los mismos afirman implícitamente.
Tal labor de precisión lleva forzosamente al estudio del modo como los objetos a que se refieren nuestros juicios están
representados en ellos, lo que supone ya una distinción entre estos objetos y las formas intelectuales —los conceptos—
que los representan en los juicios.
Los conceptos tienen, pues, un carácter representativo y un carácter formal. El carácter representativo se. cumple en la
significación, en el contenido significativo del concepto; en efecto, todo lo que constituye este contenido significativo se
refiere directamente al objeto; por ello, se dice que los elementos significativos son propiedades reales del concepto.
Este tiene, sin embargo, otras propiedades que no constituyen elementos significativos y, por lo tanto, no se refieren
directamente al objeto, sino que derivan del carácter formal del concepto y, aunque no dejan de afectar de algún modo a
su contenido significativo, sólo son referibles directamente al propio concepto en cuanto forma intelectual. Para distinguir
a estas propiedades (formales) de las reales, se les da el nombre de propiedades lógicas.
No es necesario por el momento determinar específicamente cuáles son las propiedades lógicas del concepto para
comprender hasta qué punto es fundamental su diferenciación con las propiedades reales en la teoría del razonamiento.
Si volvemos al segundo ejemplo de razonamiento el que, partiendo de premisas verdaderas, lleva a una conclusión falsa
podemos observar que, los conceptos relacionados en la conclusión, tienen en ésta el mismo contenido significativo —
las mismas propiedades reales que tienen en las premisas. Si, a pesar de esta identidad de significación de los
conceptos (cosa por otra parte indispensable), el razonamiento ha llevado a una conclusión falsa, quiere decir que su
invalidez debe provenir del modo como las propiedades lógicas de los conceptos afectan su contenido significativo en la
conclusión y en las premisas.

El análisis lógico de un razonamiento requiere, consecuentemente, atender tanto a los elementos significativos como a

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

las propiedades lógicas de los conceptos relacionados en los juicios expresados en la conclusión y en las premisas, al
modo como los conceptos se relacionan en los juicios y a la disposición de los propios juicios en el razonamiento.
La lógica filosófica, en la teoría del razonamiento, aborda, pues, sucesivamente, antes del estudio del razonamiento, el
estudio del concepto como elemento del juicio y el estudio del juicio como elemento del razonamiento.
Los conocimientos que sirven de punto de partida al razonamiento reciben el nombre de antecedentes y los enunciados
concretos en que se expresan, el nombre de premisas. El nuevo conocimiento deducido de las premisas se designa con
el nombre de conclusión.
25. Abstracta: La lógica se ocupa de conceptos abstractos como la verdad, la falsedad y la validez, y no se ocupa de temas
específicos o de la realidad concreta. El razonamiento abstracto aisla conceptos para que, a través de la observación y la
imaginación, podamos plantear diferentes escenarios posibles de esos conceptos y dar con una solución. En resumen, la
capacidad de a través de ideas y pensamientos de plantear situaciones que puedan ayudarnos a anteponernos a
diferentes escenarios. En algunas personas es una capacidad innata aunque también es posible realizar ejercicios para
desarrollarla. Su utilidad podemos intuirla a través de su definición. Y es que el razonamiento abstracto nos permite la
posibilidad de encontrar más opciones para poder adaptarnos mejor a los cambios. Algo que nos beneficiará en múltiples
situaciones de nuestra vida. Algunas de estas ventajas son las siguientes:
Análisis de probabilidades: con el razonamiento abstracto es posible buscar escenarios alternativos de los que extraer
algo de utilidad para una determinada situación.
Creatividad: para desarrollar y llevar a cabo este tipo de razonamiento, es necesario buscar nuevas ideas que estimulen
nuestra capacidad creativa. Y esto puede ser algo muy beneficioso en múltiples aspectos de nuestra vida.
Criterio: con el desarrollo de estos pensamientos también fortalecemos nuestro criterio propio, ya que seremos nosotros
los que buscaremos cómo reaccionar ante ciertos contextos o situaciones.
Independencia: buscar en nuestro interior para encontrar respuestas y soluciones que aplicar en la realidad también
nos ofrece un mayor grado de independencia. Nos beneficiaremos de ser más autónomos y libres en muchos sentidos.
26. Universal: Los principios de la lógica son universales y aplicables a cualquier sistema de razonamiento,
independientemente de la lengua o la cultura en la que se utilicen.
27. Aplicable: La lógica es una herramienta esencial en muchas disciplinas, como la matemática, la informática y la filosofía, y
se utiliza en muchas otras áreas, como la ciencia, la política y la ley, para evaluar argumentos y tomar decisiones.
Sistemática: La lógica es un sistema ordenado de principios y reglas que se utilizan para analizar y evaluar argumentos. En la
28. lógica, se estudian las leyes y principios que rigen el razonamiento válido y se desarrollan métodos para analizar y evaluar

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

argumentos. También se utilizan sistemas formales de lógica para representar y formalizar el razonamiento de manera
matemática. La lógica es una herramienta esencial en muchas disciplinas, como la matemática, la informática y la filosofía,
y se utiliza en muchas otras áreas, como la ciencia, la política y la ley, para evaluar argumentos y tomar decisiones. La
lógica, es la fundamentación de raciocinio, que permite al ser humano reflexionar con semántica, el porqué de las cosas.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de enseñanza
y de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes son protagonistas de
su aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la seguridad ciudadana que formará
parte del cuerpo de policía de investigación.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:

1. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética
y así contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.
2. Emplearán un lenguaje técnico propio de la investigación penal en la lógica policial, y orientados hacia la comprensión de
su función como policía de investigación.
3. Talleres grupales (mesas de trabajo), que orienten la construcción del conocimiento mediante el hacer.

SESIÓN 6: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

MINUTOS)
Qué es pensamiento Lógico: El pensamiento lógico es la capacidad que posee el ser humano para entender todo aquello
que nos rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los objetos o los hechos observables a través del
análisis, la comparación, la abstracción y la imaginación. En los seres humanos durante la infancia solo se desarrollan los
pensamientos concretos. Sin embargo, durante la pubertad somos capaces de generar el pensamiento lógico y aplicarlo
constantemente a fin de dar solución a las diferentes situaciones que se presentan en la vida diaria. El pensamiento lógico se
aplica constantemente en los diversos estudios científicos, ya que permite analizar, comparar, determinar y diferenciar objetos,
hipótesis, procedimientos a través de diversas soluciones que surgen de las experiencias previas.
Por ello, es que se considera que el pensamiento lógico es una herramienta por el cual podemos razonar, argumentar y
explicar las diferentes situaciones u objetos que se encuentran a nuestro alrededor.
También podríamos decir que son aquellas formas de razonamiento netamente relacionales, es decir, que involucran objetos
reales o abstractos y una serie de relaciones entre ellos. Es un tipo de pensamiento que proviene de la propia elaboración
individual, y que requiere de la elaboración abstracta, hipotética.
En este tipo de razonamiento es fundamental extraer conclusiones válidas a partir de un conjunto de premisas determinadas,
tal y como en la lógica proposicional o lógica simbólica, que son modelos formales de expresar una reflexión.
Este tipo de razonamiento es, además, sumamente antiguo, ya que fue cultivado extensamente por los antiguos filósofos
griegos, quienes veían en la deducción y la correlación formal el mejor método para alcanzar la verdad.
Hoy en día sabemos que ciertas conclusiones no pueden alcanzarse por esta vía, pero aun así la lógica forma parte elemental
del pensamiento científico contemporáneo, sobre todo en lo concerniente a las reglas del proceso formal de investigación.
El pensamiento lógico puede combinarse con otros, dando pie así al pensamiento lógico-matemático, lógico-abstracto, lógico-
espacial, entre otros.
El pensamiento lógico es preciso, justificado y evidente, por lo que representa el ideal para la argumentación, y esta última es
clave para toda forma de debate, deducción o comprobación de pensamiento.
La lógica deductiva, sobre todo, forma parte de los razonamientos más empleados en ámbitos académicos y escolares, siendo
clave además para las matemáticas. Es por eso que se ejercita pedagógicamente desde las etapas tempranas del desarrollo
cognitivo.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico?


Puede desarrollarse a través de resolución de problemas matemáticos, juegos grupales en los que se observen y analicen
imágenes, la medición y clasificación de objetos, entre otras actividades que permitan estimular la habilidad para solucionar
problemas de la vida cotidiana mediante las Matemáticas.
Observación: La observación, es el proceso de fijar atención en una persona, objeto, evento o situación, a fin de identificar sus
características, cuando se es capaz de fijar la atención entonces se puede observar las características del objeto de
observación, este puede ser de distinta índole, dichas características del objeto han de ser representadas mentalmente y
archivadas de modo que sean útiles y recuperables en el momento que desee.
Descripción: Es un proceso metodológico, continuo, organizado, especializado, preciso de policial es, esclarecer el hecho,
identificar autores, participes, cómplices.
29. Identificar el objeto de observación.
30. Definir el propósito de la observación.
31. Fijar la atención en las características relacionadas con el propósito.
32. Darse cuenta del proceso de observación.
Semejanzas: Consiste en que las dos tienen en términos generales el mismo objeto de estudio, es decir, las dos se ocupan, de
una u otra manera, de formas o estructuras del pensamiento, esto es, las dos hacen análisis de términos, de proposiciones
(expresión de juicios) y de argumentos (expresión de razonamientos).
33. Definir el propósito de la comparación.
34. Establecer las variables.
35. Fijar la atención en las características relacionadas con las variables (Observación).
36. Identificar las semejanzas.
37. Darse cuenta del proceso de comparación.
Análisis: Es un examen que consiste en dividir un objeto de estudio y en observar en detalle cada uno de sus componentes
con la finalidad de producir mayor conocimiento sobre un asunto, concepto, teoría o elemento. Por ejemplo: análisis financiero,
análisis sintáctico, análisis de riesgo. Los análisis se realizan en las ciencias naturales, las sociales, las formales y
las aplicadas utilizando herramientas y objetos determinados (por ejemplo, en los análisis de laboratorio se usan microscopios)
o solamente el razonamiento (por ejemplo, se puede hacer un análisis filosófico usando la lógica). Los análisis permiten
elaborar conclusiones sobre el funcionamiento, las características, el origen, las causas o las consecuencias de un tema, un

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

fenómeno, un objeto o una sustancia.


Diferencias: Categoría que expresa un aspecto del desarrollo de la contradicción. La diferencia es un elemento necesario del
desarrollo, del auto movimiento de la materia y del desdoblamiento dialéctico de la unidad. La diferencia no existe sin identidad.
Secuencia lógica: Una secuencia es una serie de elementos que se suceden unos a otros y guardan relación entre sí .
Dicha relación es la parte esencial para comprender las secuencias: debemos saber cuáles son las condiciones que
debe cumplir un elemento para formar parte de ella. Esta es una secuencia de acciones con una relación de sucesión
lógica, esto quiere decir que estás acciones no tienen por qué ocurrir en este orden siempre, pero cualquier otro orden
que le pudiéramos dar tiene menos sentido lógico que este. Es decir, no tendría lógica que alguien se lavara los
dientes antes de desayunar, pero podría ocurrir.
Tipos de análisis
Hay distintos tipos de análisis que se clasifican según su objeto de estudio, su finalidad y la metodología empleada.

38. Análisis estructural. Consiste en examinar y observar la estructura, cada una de las partes y el funcionamiento de un
objeto de estudio. Se aplica en diversas disciplinas, como la ingeniería y la sociología.
39. Análisis formal. Consiste en examinar y observar la forma para comprender las características y las causas de un objeto
de estudio. Se aplica en diversos campos, como la arquitectura.
40. Análisis exhaustivo. Consiste en examinar y observar detalladamente cada componente de un objeto de estudio sin que
quede nada sin analizar. Se aplica en todos los tipos de ciencia, por ejemplo, en genética.
41. Análisis teórico. Consiste en examinar y observar la lógica, las características y la aplicación de teorías o conceptos. Se
aplica en todas las ciencias, por ejemplo, en filosofía y lógica.
42. Análisis experimental. Consiste en examinar y observar un experimento, es decir, la reproducción controlada de un
fenómeno o la modificación intencional de una de sus variables, para apoyar o refutar empíricamente una hipótesis. Se
suele utilizar en ciencias naturales, por ejemplo, en bioquímica.
43. Análisis cuantitativo. Consiste en examinar y observar un objeto de estudio teniendo en cuenta las variables relacionadas
con las cantidades. Se utiliza en diversas disciplinas, por ejemplo, en la demografía.
44. Análisis cualitativo. Consiste en examinar y observar un objeto de estudio teniendo en cuenta sus características y su
funcionamiento. Se suele utilizar en ciencias sociales y naturales, por ejemplo, en sociología y biología.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En esta sesión, los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), tendrán
conocimientos del pensamiento lógico y aplicarlo constantemente a fin de dar solución a las diferentes situaciones que
se presentan en el ámbito laboral.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN: 7. TIPOS DE LENGUAJE (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)


Definición de lenguaje: El lenguaje es una capacidad del ser humano que sirve para comunicarse a través de un sistema
específico de signos denominado lengua. Existen diferentes tipos de lenguas en todo el mundo, cada una con su propio sistema
de signos, como la lengua española o la inglesa.
La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas, tanto por su estructura descriptiva como por su evolución a
través del tiempo. Existen varias ramas dentro de la lingüística, como la fonología, la sintaxis, la fonética, la semántica y la
lexicografía, entre otras.
El resto de los animales no humanos también se comunica y lo hace a través de los sentidos, como el olfato, la vista, la
audición y el tacto. Muchas especies emiten señales sonoras que tienen códigos específicos según lo que quieren transmitir.
Tal es el caso de las aves, los delfines o los perros.
Lenguaje en la lógica policial: Es fundamental en la labor policial que se utilice un lenguaje asertivo, lo cual implica que el
personal exprese inequívocamente sus indicaciones de modo directo, claro y educado.
La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación humana, sin embargo, opera de maneras distintas
según el tipo de mensaje que queramos trasmitir o el tipo de comunicación que busquemos sostener con uno o varios
interlocutores.
Tipos de lenguaje.
En función del tipo de signos utilizados, existen diferentes tipos de lenguajes:
1. Lenguaje verbal: Es un tipo de lenguaje que requiere el uso de palabras para establecer la comunicación. Dependiendo del
tipo de signos utilizados, el lenguaje verbal puede ser de dos tipos: oral o escrito.
1.1 Lenguaje oral: Requiere el uso de signos sonoros, que son los sonidos que hacemos para formar palabras. Se
caracteriza porque se aprende de forma natural, al estar en contacto con hablantes de la misma lengua.
Un ejemplo de lenguaje oral es cuando enviamos una nota de voz.
1.2 Lenguaje escrito: Es un sistema compuesto por signos gráficos alfabéticos (letras) y numéricos. Este sistema se
caracteriza por tener reglas que deben ser aprendidas para poder usar los signos correctamente y crear mensajes.
Un ejemplo de lenguaje escrito es cuando escribimos un correo electrónico.
2. Lenguaje no verbal: Es un tipo de lenguaje que utiliza recursos como imágenes, expresiones faciales, o posturas
corporales para crear un mensaje. Prescinde por completo del uso de las palabras orales o escritas y se considera de vital
importancia en el proceso comunicativo debido a que puede ser un valioso complemento del lenguaje verbal, aunque puede
funcionar sin él.
El lenguaje no verbal se clasifica en:
2.1 Lenguaje icónico: Son todos los signos no verbales compuestos por imágenes (iconos). Para que el proceso
comunicativo pueda darse, este tipo de lenguaje debe ser consistente, es decir, los iconos deben tener características

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

específicas que puedan ser comprendidas por la mayor cantidad de personas posible.
Un ejemplo de lenguaje icónico son las señales de tránsito, que pueden ser comprendidas por cualquier conductor en casi
todo el mundo, incluso aunque no hable el idioma del lugar.

2.2 Lenguaje facial: Se refiere al conjunto de expresiones que hacemos con el rostro, de forma intencional o no, para
comunicar un mensaje. Aunque cada persona puede tener sus propias expresiones, existen ciertos gestos faciales que
son universales y que por ello facilitan el proceso comunicativo.
Por ejemplo, cuando estamos alegres solemos sonreír y entrecerrar los ojos de tal forma que se forman unas pequeñas
arrugas alrededor de los ojos. En cambio, cuando sentimos miedo tendemos a abrir mucho los ojos porque es una
respuesta del sistema nervioso para ayudarnos a ampliar nuestro campo visual y detectar el peligro.

2.3 Lenguaje corporal: También llamado kinésica, son los movimientos o posturas corporales que comunican un mensaje
específico. Estas expresiones pueden variar según la cultura y la interpretación del receptor del mensaje, sin embargo,
hay signos gestuales que son compartidos en casi todo el mundo. Por ejemplo, el movimiento que hacemos con la cabeza
como forma de decir que sí, o entrecerrar el puño mostrando el dedo pulgar para expresar que estamos de acuerdo con
algo o que todo está bien.

2.4 Lenguaje táctil (háptica): Teclado para computadora con sistema Braille. La háptica es una modalidad de lenguaje no
verbal basado en los estímulos que percibimos a través del tacto (sensaciones, texturas, temperatura, movimiento,
presión, etc.). Por ejemplo, en muchas culturas, especialmente en Occidente, un toque en el hombro del interlocutor
expresa cierto grado de confianza. El sistema Braille para personas con discapacidad visual es otro ejemplo de lenguaje
táctil.

2.5 Proxémica: La proxémica es un tipo de lenguaje no verbal referido al uso de nuestro espacio personal. Se expresa en
un sistema de gestos, posturas o movimientos con los que gestionamos la distancia entre nuestro espacio corporal y el de
nuestro interlocutor. La proxémica está influenciada por creencias personales, factores sociales y culturales. Por esta
razón, no solo depende del emisor del mensaje, sino de la interpretación que haga el interlocutor y del valor o significado
que ese gesto tenga en esa cultura.

2.6 Paralenguaje: Es un tipo de lenguaje no verbal que toma en cuenta la cualidad de la voz. Está compuesto por el tono,
el volumen, el acento, las pausas, las onomatopeyas, los silencios y las interjecciones. El paralenguaje no tiene que ver
con lo que se dice, sino con la forma en cómo se comunica el mensaje. Por ello, es un complemento del lenguaje verbal
oral. Por ejemplo, cuando esperamos una respuesta afirmativa de nuestro interlocutor y este responde que sí pero en un

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

tono muy bajo, puede ser interpretado como indecisión.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de enseñanza y
de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes son protagonistas de su
aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la seguridad ciudadana que formará parte
del cuerpo de policía de investigación.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:

45. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética y
así contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.
46. Emplearán un lenguaje técnico propio de la investigación penal en la lógica policial, y orientados hacia la comprensión de
su función como policía de investigación.
47. Talleres grupales (mesas de trabajo), que orienten la construcción del conocimiento mediante el hacer.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN: 8 FUNCIONES DEL LENGUAJE (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)

Es por medio del lenguaje que el ser humano accede al conocimiento, son tres sus funciones principales:
48. Lenguaje informativo: Es aquel que usamos a diario e incluye proposiciones verdaderas o falsas.
Por otra parte, existen interacciones en las que el propósito principal no es transmitir o recibir información solamente sino
establecer o mantener las relaciones sociales. Esta función se llama la función fática y la observamos cuando les
hablamos a diferentes personas sobre el tiempo, la salud, los deportes, u otros temas para mantener o solidificar las
relaciones.
Es el que se usa para expresar sentimientos o emociones. Al momento de explicar un tema en una exposición. Estos
textos pretenden transmitir la realidad de forma objetiva, ya que intentan dar a conocer un hecho, situación o circunstancia
tal cual sucedió.
49. Lenguaje directivo: Es usado para causar, impedir acciones, órdenes y/o peticiones. No es ni verdadero ni falso. El
lenguaje directo cumple la función de dar una orden o impedir una acción. La diferencia de una orden es que en el lenguaje
escrito puede acompañarse de una expresión como «por favor» y en el lenguaje verbal con los cambios adecuados de voz.
50. Lenguaje expresivo: El lenguaje expresivo se refiere a la manera expresar las necesidades, deseos y sentimientos a otros
con la comunicación tanto no verbal como verbal. La comunicación empieza al nacimiento e incluye el llanto reflexivo, el
apartar la vista y el lenguaje corporal. Después de los cuatro meses de edad, los niños cambian a usar sonidos adicionales
mientras construyen la capacidad del lenguaje verbal. Producen llantos de diversos tipos y hacen experimentos con
sonidos al arrullar, reírse, balbucear y hasta gritar.se utiliza para mostrar y evocar sentimientos.

El lenguaje puede ser clasificado en formal e informal:


51. Lenguaje formal: debe ser preciso, éste permite mostrar el desarrollo de un argumento y su validez. La importancia del
lenguaje formal es acelerar el ritmo y pedir que se entienda de una manera objetiva, sin conversaciones personales – que
la productividad disminución y se puede extender la conversación más tiempo del necesario.
52. Lenguaje informal: es de uso común y arbitrario, puede ser ambiguo, confuso, vago, con metáforas, descontextualizado.
El uso de lenguaje informal en una conversación ayuda a profundizar la confianza entre los socios, por lo que es común
utilizarlo cuando se habla con personas cercanas o en contextos relajados.
53. Lenguaje verbal. Está constituido por palabras que se forman a partir de fonemas y que se pueden manifestar de manera
oral, mediante la palabra hablada, o escrita mediante la representación gráfica de las palabras.
54. Lenguaje no verbal. Está constituido por imágenes (como un aviso publicitario), símbolos (como la señalética de la vía

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

pública) y gestos (como la lengua de señas), entre otros.


Los diferentes tipos de lenguaje pueden ser decodificados por una persona que maneje el mismo sistema de signos con el
que fue elaborado el mensaje. Un signo es aquello que da una idea o indicio de algo. Por ejemplo, al ver un objeto con
un símbolo de reciclaje, la mente interpreta que se trata de un material que puede volver a ser aprovechado para la
manufactura.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de enseñanza y
de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes son protagonistas de su
aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la seguridad ciudadana que formará parte
del cuerpo de policía de investigación.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:

55. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética y
así contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.
56. Emplearán un lenguaje técnico propio de la investigación penal en la lógica policial, y orientados hacia la comprensión de
su función como policía de investigación.
57. Talleres grupales (mesas de trabajo), que orienten la construcción del conocimiento mediante el hacer.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN 9. ACTOS LINGUISTICOS (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
Actos lingüísticos: Los actos lingüísticos se denominan también Actos del habla y básicamente son acciones que ejecutamos
en el lenguaje y cumplen un rol específico en nuestras conversaciones. Es gracias a estos actos que podemos coordinar las
acciones en nuestra vida. El acto lingüístico y, por tanto, el lenguaje, es la proyección hacia las cosas de lo que el sujeto
realiza en su interior. Las cosas así tienen un grado de realidad relativo, el que el sujeto les da proyectando su intención
significativa hacia lo que le rodea, utilizando para ello las palabras de una lengua, creando así su verdad o su logos.
Dentro de los que empleamos principalmente:
58. Proponer: Con origen en el vocablo latino proponĕre, proponer es un verbo que alude a realizar una propuesta. Las
propuestas, en tanto, son ideas o proyectos que se expresan para ponerlos en consideración de alguien. Cuando un
individuo se encarga de proponer algo, manifiesta una intención o un deseo. La finalidad es lograr una cierta respuesta o
reacción de otra persona o de un conjunto de sujetos.
Es importante tener en cuenta que proponer no equivale a imponer. Al proponer, se realiza una sugerencia o una invitación
que el otro puede rechazar. Si un joven le propone a una chica realizar un viaje juntos, la muchacha puede decir “no” sin
que esto le genere problemas. Distinto sería el caso si el hombre secuestrase a la mujer y la lleva por la fuerza.
Este verbo se usa a diario en casi todos los ámbitos, siempre que exista el grado suficiente de libertad para todos sus
miembros. Podemos proponer nuestras ideas a nuestros amigos, padres, hermanos y compañeros de trabajo, entre otros
componentes de nuestro círculo social, tanto para potenciar los planes que tenemos en común como para ayudarlos a
obtener mejores resultados en los suyos.
59. Indagar: es un verbo que procede de la lengua latina (indagāre). El término se utiliza para nombrar a la intención de
conocer algo a través de una investigación o mediante preguntas. la idea de indagar suele emplearse respecto a tomar
declaración sobre un hecho que se está analizando. Una indagatoria, en este marco, consiste en la exposición de un
sospechoso sobre la cuestión que se investiga. Cuando una autoridad judicial se encarga de indagar a alguien, primero
debe informarle al individuo de qué se lo acusa. Luego comienza a realizarle preguntas vinculadas al suceso investigado,
dándole la posibilidad de que aporte pruebas o se defienda.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

La persona citada para que preste declaración indagatoria puede negarse a comparecer ante el juez o puede elegir
declarar a través de un escrito. Si el sujeto no está en condiciones físicas o psíquicas de declarar, la acción puede
postergarse. El juez, al terminar de indagar al sospechoso, tiene tres alternativas. Puede considerar que no hay elementos
que vinculen a la persona con el hecho y, por lo tanto, proceder a dictar su sobreseimiento; puede dictaminar
su procesamiento y llevarla a juicio; o puede estimar que todavía no es posible resolver el sobreseimiento o el
procesamiento y, ante esta situación, solicitar que continúen las investigaciones. En este último caso, se habla de falta de
mérito.
Es decir, desde que nos levantamos nos estamos haciendo propuestas a fin de encontrar soluciones, por ejemplo:
1. ¿Qué haré hoy de comer?
2. ¿Paso primero al banco o voy a la lavandería?
3. ¿A qué hora saldrás de tu reunión mañana?
Como podemos observar, cada una de estas preguntas nos llevan a un objetivo: encontrar soluciones. Respecto a la
indagación, el Coaching trabaja por medio de preguntas denominadas Preguntas poderosas y estas preguntas requieren
que el couchee busque la respuesta para sí mismo.
De este modo, nosotros podremos:
1) Comprenderlo.
2) Identificar la forma en la que está observando la situación en la que se encuentra.
3) Y las alternativas, caminos o cursos de acción que considera adecuados para salir adelante o avanzar en la situación que
se le está presentando.
c) Afirmación: Es un acto lingüístico que utilizamos para describir el mundo que observamos. Es curioso porque estas parecen
descripciones, sin embargo, son proposiciones acerca de nuestras observaciones. Es importante aclarar esta parte porque
las afirmaciones no describen las cosas como son, solo cómo las observamos. Aun cuando mi compañero y yo
compartamos las mismas observaciones no podemos decir que observamos las cosas como son realmente. Solo podemos
decir que compartimos lo que observamos, más no la descripción de la realidad.
Los seres humanos podemos distinguir entre dos tipos de afirmaciones:
1) Verdaderas
2) Falsas.
d) Declaración: Es otro acto lingüístico, pero las declaraciones a diferencia de las afirmaciones no hablan de hechos, éstas
nos abren nuevas posibilidades, este tipo de habla, crea nuevos mundos, las palabras generan una realidad diferente,
porque después de haber dicho lo que se dijo, el mundo ya es diferente. Esta es una de las razones porque el habla no es
inocente, siempre está generando algo, y en el caso de las declaraciones permite abrir nuevas puertas, generar nuevas
posibilidades, por lo tanto, el lenguaje es generativo.
Distinción de inquietud:

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

“Cuando actuamos, hablamos y escuchamos, estamos constituyendo el “yo” que somos” Cuando te preguntan si vas a hacer
algo, ¿Respondes “Lo intentaré”? La intención es muy importante, pero, no es determinante.
¿Cuántas veces de las que dijiste “lo intentaré”, lo intentaste? Y si realmente lo intentaste, ¿lo lograste?
¿Sabes por qué no lo intentas, efectivamente?, ¿Sabes por qué no lo logras?
Porque la intención es importante pero no es suficiente. La forma sencilla de encontrar nuestra inquietud es preguntarnos: ¿Por
qué hacemos tal o cual cosa? ¿Alguna vez te preguntaste? “¿Por qué hice tal o cual cosa? No recriminándote, sino para
descubrir tus motivos (motivación, inquietud) para ir por tal o cual camino. Este momento amerita un llamado de atención.
Habrás leído o escuchado que la pregunta por excelencia dentro del Coaching es “Para qué” y es importante que cambies el
“por qué” por el “para qué”. Esto es así debido a que necesitamos buscar el sentido de lo que sucede. En el tema de la
Inquietud, la pregunta es “para qué”, porque estamos buscando lo que nos motiva, lo que nos inquieta a hacer las cosas, lo que
nos mueve a ello.
Promesas: Las promesas son un Acto del Habla que nos permite coordinar acciones con las demás personas. Cuando alguien
hace una promesa se está comprometiendo a ejecutar alguna acción en el futuro. Las promesas involucran dos momentos: el
primero de ellos es cuando el orador la hace y es aceptada por el oyente.
Los juicios: son construcciones personales, son actos lingüísticos que en ocasiones tienen el poder de cambiar el curso de las
cosas. Y a veces, los juicios son confundidos con las «afirmaciones», y cuando esto sucede ocurren dificultades en las
relaciones.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


Profundizar en el conocimiento del pensamiento adquirido desde la concepción, para establecer la importancia que este tiene
en la vida del ser humano.
Reconocer la importancia que tiene el lenguaje como respeto al pensamiento y cuando este puede ser o no indispensable para
el hombre.
Formular desafíos lingüísticos para demostrar la importancia del lenguaje realizando ejercicio intelectual a grupos de individuos.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

TEMA 2 EL LENGUAJE POLICIAL (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
SESIÓN 10 HISTORIA DEL LENGUAJE
El origen del lenguaje usado por los humanos ha sido motivo de discusiones académicas durante siglos. Aun así, no hay
consenso sobre su origen o su edad definitivos, ni siquiera sobre si se originó en un solo punto o a la vez en varios lugares. Un
problema que hace el tema difícil de estudiar es la falta de pruebas directas, puesto que ni las lenguas ni la habilidad de
producirlas se fosilizan. Consiguientemente, los estudiosos que quieren conocer los orígenes del lenguaje tienen que sacar
inferencias de otro tipo de pruebas, tales como la evolución humana o de pruebas arqueológicas, de la diversidad lingüística
contemporánea, de los estudios de la adquisición lingüística, y de comparaciones entre el lenguaje humano y los sistemas de
comunicación existentes entre otros animales, y en otros primates. Generalmente, se acepta que los orígenes del lenguaje
están fuertemente ligados a los orígenes del comportamiento humano moderno, pero hay poco acuerdo sobre las implicaciones
y la direccionalidad de esta conexión.
Linaje del Homo sapiens Hipótesis de las olas migratorias del Homo sapiens fuera de África
El hecho de que la evidencia empírica sea limitada ha conducido muchos estudiosos a considerar el tema entero como
inadecuado para un estudio serio. En el año 1866, la Sociedad Lingüística de París llegó a desterrar los debates sobre el tema,
una prohibición que restó influyente a lo largo de la mayor parte del mundo occidental hasta avanzado el siglo XX. Hoy hay
numerosas hipótesis sobre cómo, por qué, cuándo y dónde el lenguaje habría podido emerger por primera vez. 2 Puede parecer
que difícilmente estemos más de acuerdo hoy que hace cien años, cuando la teoría de la evolución por selección
natural de Charles Darwin provocó una precipitación de especulaciones de poca monta sobre el tema. 3 Desde principios de los
90, aun así, un creciente número de lingüistas, arqueólogos, psicólogos, antropólogos y otros profesionales han probado de
dirigirse, mediante nuevos métodos, al que han empezado a considerar "uno de los problemas más difíciles de la ciencia". 4
Las aproximaciones al origen del lenguaje pueden dividirse de acuerdo con sus suposiciones subyacentes. Las teorías de

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

continuidad se basan en la idea de que el lenguaje es tan complejo que nadie se lo puede imaginar apareciendo simplemente
de la nada en su forma final: tiene que haber evolucionado de sistemas prelingüísticos anteriores entre nuestros antepasados
primates. Las teorías de discontinuidad se basan en la idea opuesta -que el lenguaje es un rasgo único que no se puede
comparar a nada encontrado entre los no humanos y, por lo tanto, tiene que haber aparecido bastante de golpe en el curso de
la evolución humana. Otro contraste se encuentra entre las teorías que ven el lenguaje principalmente como una facultad innata
largamente codificada genéticamente, y aquellas que lo ven como un sistema principalmente cultural -en otras palabras,
aprendido con la interacción social.5
Noam Chomsky es un prominente defensor de la teoría de discontinuidad, cuestión en la cual queda bastante aislado respecto
a sus compañeros académicos. Defiende que una sola mutación casual en un individuo en fecha de hace 100.000 años dio
lugar a la emergencia "instantánea" de la facultad lingüística (un componente del cerebro-mente) de manera "perfecta" o "casi
perfecta". El argumento filosófico se explica, brevemente, de la siguiente manera: primeramente, por lo que se conoce de la
evolución, cualquier cambio biológico en las especies surge de un cambio genético fortuito en un solo individuo (mutación) que
se esparce por su grupo de descendencia.
En segundo lugar, desde una perspectiva computacional sobre la teoría del lenguaje, el único cambio que se necesitaba era la
habilidad cognitiva de construir y procesar estructuras de información recursiva en la mente (la propiedad de "infinidad discreta",
que parece ser única en la mente humana). Este cambio genético, que dotó la mente humana con la propiedad de infinidad
discreta, defiende Chomsky, esencialmente permitió hacer el salto de ser capaz de contar hasta N, en que N es un número fijo,
a ser capaz de contar indefinidamente (p. e., si se puede construir N, entonces también se puede construir N+1). Esto se
deduce de las afirmaciones de que la evolución de la facultad lingüística humana es saltacional, puesto que, en cuanto que
hecho lógico, no hay ningún camino para una transición gradual de una mente capaz solo de contar hasta un número fijo, a una
mente capaz de contar indefinidamente. La idea, pues, por analogía débil, es que la formación de la facultad lingüística en los
humanos es parecida a la formación de un cristal; la infinidad discreta sería la varilla de cristal en un cerebro supersaturado, a
punto de florecer en la mente humana, por ley física, un golpe pequeño, pero crucial, en la evolución.
Las teorías basadas en la continuidad actualmente son apoyadas por la mayoría de estudiosos, pero varían en cómo conciben
este desarrollo. De entre aquellos que ven el lenguaje como una cosa principalmente innata, algunos especialmente Steven
Pinker, evitan especular sobre precursores específicos en primates no humanos, enfatizando simplemente que la facultad
lingüística tiene que haber evolucionado por el camino gradual habitual. Otros en este campo intelectual, principalmente
Ulbaek, sostienen que el lenguaje evolucionó no de la comunicación de los primates sino de la cognición de los primates, que
es significativamente más compleja.
Aquellos que ven el lenguaje como una herramienta de comunicación aprendida socialmente, como Michael Tomasello, lo
entienden desarrollándose de los aspectos en la comunicación de los primates controlados cognitivamente, y son estos

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

principalmente gestuales en oposición a vocales. En cuanto a los precursores vocales, muchos teóricos continuistas prevén el
lenguaje evolucionando de las primeras capacidades humanas para cantar.
Trascendiendo la división continuidad/discontinuidad, hay aquellos que ven la emergencia del lenguaje como consecuencia de
algún tipo de transformación social que, generando niveles sin precedentes de confianza pública, liberó una potencia genética
para la creatividad lingüística que previamente había permanecido dormida. La teoría de la coevolución ritual/habla es un
ejemplo de esta aproximación. Los estudiosos de este campo intelectual apuntan al hecho de que, incluso los chimpancés,
tienen capacidades simbólicas latentes que, en la selva, raramente usan.
Puesto que la emergencia del lenguaje se sitúa hace mucho tiempo en la prehistoria humana, los desarrollos relevantes no han
dejado trazas históricas directas, ni pueden observarse procesos comparables hoy en día. Aun así, la emergencia de nuevos
signos lingüísticos en los tiempos modernos la lengua de signos nicaragüense, por ejemplo podría ofrecer ideas potenciales
sobre los estadios de desarrollo y procesos creativos necesariamente involucrados. Otra aproximación ha sido inspeccionar los
primeros fósiles humanos, buscando trazas de adaptación física al uso del lenguaje.
En algunos casos, cuando el ADN de los humanos extinguidos puede recuperarse, la presencia o ausencia de genes
supuestamente relevantes lingüísticamente -el FOXP2 es un ejemplo- podría demostrarse informativo. Otra aproximación, esta
vez arqueológica, es acogerse al comportamiento simbólico (como una actividad ritual repetida) que podría dejar una traza
arqueológica como minas y modificaciones de pigmentos de ocre para pintura del cuerpo mientras se desarrollan argumentos
teóricos para justificar inferencias del simbolismo en general al lenguaje en particular.
El alcance temporal para la evolución del lenguaje y/o sus prerrequisitos anatómicos se extiende, como mínimo en principio,
desde la divergencia filogenética del homo (hace de 2,4 a 2,5 millones de años) del pan (hace de 5 a 6 millones de años) a la
emergencia del comportamiento humano moderno pleno, hace unos 200.000 - 50.000 años. Unos pocos discuten que
el Australopitec probablemente careciera de comunicación vocal significativamente más sofisticada que aquella de
los homínidos en general, pero las opiniones de los estudiosos varían en los desarrollos desde la aparición del homo hace unos
2,5 millones de años. Algunos estudiosos asumen el desarrollo de los sistemas protolingüístics primitivos (protolengua) tan
pronto como aparece el homo habilis, mientras que otros sitúan el desarrollo de la comunicación simbólica solo con el homo
erectus (hace 1,8 millones de años) y el desarrollo del lenguaje correcto con el homo sapiens hace menos de 200.000 años.
Usando métodos estadísticos para estimar los tiempos necesarios para lograr la difusión y diversidad actuales en las lenguas
modernas de hoy día, Johanna Nichols una lingüista de la Universidad de California, Berkeley- defendió en 1998 que las
lenguas vocales tienen que haber empezado a diversificarse en nuestra especie como mínimo hace 100.000 años. Usando la
diversidad fonética, un análisis más reciente ofrece apoyo lingüístico directo para una fecha similar. Estimaciones de este tipo
son independientemente apoyadas por evidencias genéticas, arqueológicas, paleontológicas y muchas otras que sugieren que
la lengua probablemente emergió en algún lugar del África subsahariana durante el paleolítico medio, aproximadamente

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

contemporánea con la especiación del homo sapiens.


Los lingüistas están de acuerdo en que, aparte de excepciones tales como el pidgin, no hay lenguas "primitivas": todos los
pueblos humanos modernos hablan en lenguas de poder expresivo comparable; aun así, gran parte de los estudios recientes
han explorado como la complejidad lingüística varía entre lenguas y en las lenguas a lo largo del tiempo histórico.
LENGUAJES LÓGICOS
Bajo la denominación genérica de «lógica formal» hay distintos tipos de lógica adecuados para representar distintos tipos de
conceptuaciones y para razonar sobre ellas. En los Capítulos siguientes describiremos con detalle algunas. Aquí haremos
algunas consideraciones generales válidas para todas ellas
Hay algunos aspectos sobre el uso de las lógicas como lenguajes de representación que tienen que ver con la interpretación
declarativa (es decir, con la semántica, la relación entre el nivel de conocimiento y el nivel simbólico, y otros que se refieren a la
interpretación procedimental (es decir, al nivel simbólico exclusivamente), hace más explícita la relación entre ambos niveles
cuando el lenguaje de representación es un lenguaje basado en la lógica.
SEMÁNTICA
La semántica se ocupa del significado, es decir, de la interpretación declarativa (Figura 1.5) que pone en relación a los
elementos sintácticos del lenguaje con los elementos de la conceptuación que se pretende representar con ese lenguaje. La
interpretación se formaliza como una función que asigna a los símbolos del lenguaje elementos de la conceptuación (objetos o
individuos del universo del discurso, o relaciones entre ellos).
Además de la función de interpretación, otro concepto semántico básico es el de «verdad» o «falsedad» de una sentencia, que
depende de la verdad o falsedad de sus componentes. Pero la verdad o falsedad de esos componentes depende de la
interpretación, es decir de lo que representen. Supongamos que el universo del discurso de nuestra conceptuación es un
conjunto de personas entre las cuales están dos hombres llamados Juan y Luis; si x representa a Juan, y a Luis, A a hombre y
B a mujer, la sentencia debe evaluarse como verdadera (el primero de sus componentes lo es, aunque el segundo no lo sea).
El lenguaje, por tanto, es el medio principal de la comunicación, aunque obviamente no es el único. El idioma de los signos,
repetidamente planteado y enunciado por lingüistas y filósofos, denominado semiología (o semiótica), cada vez está más
presente en la actualidad. Esta ciencia investiga los rasgos que son comunes en todos los sistemas de signos, las
características específicas de cada y su interrelación.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


Es por medio del lenguaje que el ser humano accede al conocimiento, son tres sus funciones principales:
1.- Lenguaje informativo: Es aquel que usamos a diario e incluye proposiciones verdaderas o falsas.
2.-Lenguaje directivo: Es usado para causar, impedir acciones, órdenes y/o peticiones. No es ni verdadero ni falso.
3.- Lenguaje expresivo: se utiliza para mostrar y evocar sentimientos.
El lenguaje puede ser clasificado en formal e informal, el informal es de uso común y arbitrario, puede ser ambiguo, confuso,
vago, con metáforas, descontextualizado. El lenguaje formal debe ser preciso, éste permite mostrar el desarrollo de un
argumento y su validez.

SESIÓN 11 DEFINICIÓN DEL LENGUAJE


¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse, a través de diversos sistemas de signos:
orales, escritos o gestuales.

La comunicación requiere de este sistema de signos para llegar al objetivo del entendimiento común. Diversos factores entran
en juego cuando se realiza la comunicación por medio del lenguaje, se ponen en marcha funciones como la inteligencia y
la memoria lingüística.

El lenguaje constituye una de las características principales que separa al género humano de los animales. Es una capacidad
innata que todos los individuos tienen, que comienza a desarrollarse a partir de la gestación y se establece definitivamente en la
relación que mantiene el individuo con el mundo social en el que se desarrolla.

Dominar esta capacidad de comunicación le permite a cada individuo expresar el mensaje que desea transmitir de un modo
particular.

Es importante mencionar que el resto de los animales también tiene sus propios métodos para comunicarse, pero, en este caso,
hablaremos del “lenguaje” como característica humana.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Origen del lenguaje


El lenguaje surge de la necesidad de los hombres de establecer relaciones sociales con el fin de la supervivencia de la especie
humana. A lo largo del tiempo, fueron surgiendo diversos sistemas y lenguas que permitieron la exteriorización del lenguaje y la
mejor comunicación entre los individuos.

Sin embargo, las teorías actuales entienden que el lenguaje integra la constitución cerebral del ser humano y que
la educación realiza únicamente la función de desarrollar en los individuos este impulso biológico que se encuentra latente.

Funciones del lenguaje


Diversos autores establecen que el lenguaje tiene seis funciones:

60. Función referencial o informativa. El individuo hace uso del lenguaje con el único fin de comunicar una
determinada información, sin emitir juicio de valor ni queriendo causar algún tipo de efecto en el receptor. Por ejemplo: Hoy
es un día de sol.

61. Función emotiva. El emisor comunica un mensaje e intenta transmitir algún estado de ánimo, sentimiento o emoción. Por
ejemplo: Me duele mucho su partida.

62. Función apelativa. La comunicación se centra en el receptor con el objetivo de provocar en él alguna reacción en
particular, ya sea para que haga o deje de hacer algo. Por ejemplo: Apaga el televisor, por favor.

63. Función fática. La comunicación se centra en el canal de transmisión y lo que se intenta es comprobar que continúe

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

abierto para así poder establecer o continuar con una comunicación. Por ejemplo: Hola, ¿sí? ¿Me escuchas?

64. Función estética. La comunicación se centra en el lenguaje en sí, que es utilizado con el objetivo de crear algún tipo de
belleza. Esta función predomina en novelas, cuentos, poesías, canciones y otras creaciones. Aquí lo que importa del
lenguaje no es su contenido, sino su forma. Por ejemplo: Todas las hojas son del viento, menos la luz del sol. (Luis Alberto
Spinetta).

65. Función lingüística. La comunicación se centra en el código, se utiliza una lengua para hablar de ella misma o de otra.
Por ejemplo: Zapato se escribe con Z, no con S.

Características del lenguaje


Aunque el lenguaje es universal, la educación ayuda a desarrollarlo.

66. Es una capacidad racional que tienen todos los seres humanos, por lo que es universal.
67. Es la base de comunicación entre los individuos.
68. Resulta clave en las relaciones interpersonales.
69. Se vale de las diferentes lenguas para codificar un mensaje y luego transmitirlo.
70. Permite el intercambio de información entre receptor y emisor.
71. Se vale de símbolos, sonidos o señas.
72. Puede ser verbal o no verbal.
73. Es estudiado por la lingüística.

Tipos de lenguaje
El lenguaje puede ser:

Lenguaje verbal. Emisor y receptor utilizan palabras y símbolos para comunicarse entre sí. A su vez, puede dividirse en:

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

74. Lenguaje oral. Es el lenguaje hablado, se utiliza la voz para transmitir un mensaje por medio de sonidos.
75. Lenguaje escrito. Son los sonidos de lenguaje oral representados de forma escrita.

Lenguaje no verbal. Emisor y receptor no utilizan palabras o signos, sino gestos o movimientos para comunicarse. A su vez,
puede dividirse en:

76. Lenguaje facial. El individuo comunica a través de los gestos de la cara.


77. Lenguaje corporal. El individuo comunica a través de los movimientos corporales.

Ejemplos de lenguaje

El lenguaje de señas sirve para comunicarse con personas con poca audición.
Existen varios sistemas de signos que son reconocidos como lenguajes, algunos son:

78. Lenguaje de señas. Conjunto de gestos corporales que representan distintos signos que sirve para lograr la comunicación,
principalmente con personas que tienen reducida su capacidad auditiva.
79. Lenguaje de programación. Conjunto de reglas de sintaxis e instrucciones que permiten a los expertos
en computación crear programas. Por medio de este lenguaje, el programador puede comunicarse con los distintos
dispositivos de software y hardware que tenga a su alcance.
80. Lenguaje musical. Conjunto de signos que son interpretados y entendidos por personas dedicadas a la expresión artística
musical. Fundamentalmente, son expresados en forma escrita en las partituras.

Diferencia entre lenguaje, lengua y habla


Es importante diferenciar dos términos que suelen confundirse o utilizarse como sinónimos del concepto de lenguaje: lengua
y habla.

Mientras el lenguaje es la capacidad innata que tiene el ser humano de comunicarse y relacionarse, el término “lengua” hace
referencia a un sistema específico de signos del que se vale un grupo de personas para comunicarse. Por ejemplo:
el idioma español.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

La lengua cambia y se adapta según la época, el contexto y los acontecimientos, pero siempre debe remitir a un sistema de
códigos estables que garanticen que las personas puedan comprender el mensaje.

El lenguaje es una facultad inherente al ser humano, en cambio la lengua debe ser enseñada y aprendida para hacer uso de
ella, luego debe ser retenida en la memoria de los hablantes y debe ser conocida por todos los individuos con los que se quiere
establecer la comunicación.

Por otro lado, el “habla” es la acción de poner en uso aquel sistema de signos por parte de un grupo de individuos. Este término
alude al acto individual y voluntario en el que se eligen los signos concretos que se necesitarán para entablar una
comunicación.

Lenguaje literal y figurado


Dentro del uso del término “lenguaje” se puede distinguir entre el lenguaje literal y el lenguaje figurado.

Se denomina lenguaje literal a la trasmisión de un mensaje escrito u oral a través de palabras que mantienen su significado
convencional, es decir, el que es conocido por todos los que comparten una lengua. Por ejemplo: La casa es roja.

En cambio, el lenguaje figurado ocurre cuando se usa una palabra o expresión con un significado distinto al frecuente o al
significado que tiene en el diccionario. Este lenguaje puede verse con frecuencia en recursos literarios como metáforas. Por
ejemplo: No te preocupes, mi hermano no contará nada, es una tumba. El término “tumba” hace alusión a alguien que sabe
mantener un secreto.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

Es natural pues, que los principales temas de la semiología sean el lenguaje, la influencia sobre los otros sistemas de signos y
su estructura. Pero sería un gran error obviar o subestimar los otros sistemas de signos humanos y otorgarles propiedades que
son exclusivas del lenguaje.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Debido a que el lenguaje es el principal instrumento de comunicación, hay que tener presente que su función principal, la
comunicación interpersonal, se complementa con otra. La comunicación intrapersonal. Este tipo de comunicación se desarrolla
gradualmente durante el aprendizaje de un idioma. Y origina diversos procesos mentales que son tan primordiales como el
lenguaje interior.

Delante de la comunicación interpersonal, que libra el espacio, la comunicación intrapersonal se proclama como el medio
básico más importante para salvar el tiempo. En este punto, es de justicia recordar la afirmación de otro gran lingüista, Emile
Benveniste que en su día afirmó:

“Si somos de la opinión que sin la existencia del lenguaje no habría posibilidad alguna de humanidad ni de sociedad, esto es
debido a lo particular del lenguaje; que básicamente es, significar”.

SESIÓN 12 TIPOS DE LENGUAJE: INFORMATIVO, EXPRESIVO, DIRECTIVO.


Es por medio del lenguaje que el ser humano accede al conocimiento, son tres sus funciones principales:

1.- Lenguaje informativo: Es aquel que usamos a diario e incluye proposiciones verdaderas o falsas.

2.-Lenguaje directivo: Es usado para causar, impedir acciones, órdenes y/o peticiones. No es ni verdadero ni falso.

3.- Lenguaje expresivo: se utiliza para mostrar y evocar sentimientos.

El lenguaje puede ser clasificado en formal e informal, el informal es de uso común y arbitrario, puede ser ambiguo, confuso,
vago, con metáforas, descontextualizado. El lenguaje formal debe ser preciso, éste permite mostrar el desarrollo de un
argumento y su validez.

Usos del lenguaje informativo, directivo y expresivo según otra fuente de información.

81. informativo: intenta comunicar información verdadera o falsa y se expresa generalmente la formulación de proposiciones,

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

su afirmación y su negación. El discurso informativo es el usado para describir el mundo y razonar acerca de él.
82. Directivo: tiene como objetivo modificar o impedir una acción manifiesta. Tiene sus ejemplos más evidentes en las órdenes
y pedidos. Las preguntas también se incluyen en esta categoría, ya que constituyen un pedido de respuesta.
83. Expresivo: tiene como función la expresión y la comunicación de sentimientos y actitudes personales del hablante. La
poesía suministra los mejores ejemplos, pero también pertenecen a ésta categoría las exclamaciones las plegarias etc.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

El cometido principal que tiene la lingüística, en todos sus niveles, es el de desplegar en la época actual la comprobación
de la relación entre el significado general de un signo verbal y su contexto. Esto es así debido a que la “dependencia
contextual” es la característica principal de los diferentes idiomas, y es anterior a la creatividad.

Las posibles diferencias entre las lenguas formalizadas (independientes del contexto), y las diferentes lenguas naturales
(dependientes del contexto), son un elemento muy importante dentro del campo de la investigación en semántica
comparada.

Por tanto, el empleo del criterio de “dependencia contextual” ofrece un nuevo camino para una interpretación lingüística
de la extensa experiencia comprendida en la retórica tradicional, con toda su doctrina de figuras y tropos (sustitución de
una expresión o frase por otra cuyo sentido es figurado).

Bajo el amparo de la semántica verbal, muchos campos que hasta la fecha eran ignorados por la metodología y teoría
lingüística, empiezan a ofrecer unos ricos y provechosos resultados en la labor del análisis del lenguaje y de la lengua en
todas sus variedades. Por ejemplo, hablamos de ámbitos como traducción profesional, la paráfrasis, el multilingüismo, el
metalenguaje, el bilingüismo y la circunlocución.

El estudio del léxico y de la semántica de la gramática, todavía en nuestros días, se puede beneficiar del gran legado
dejado por uno de los más ingeniosos e importantes lingüistas: Sánchez de las Brozas. Una de sus obras, titulada
Minerva: seu de causis linguae latinae, de 1562 y 1587. Ya estudiaba y analizaba la problemática de la dialéctica
lingüística.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN 13 RAZONAMIENTOS FALACES DE LA LENGUA: CAUSA FALSA, PREGUNTA COMPLEJA, EQUIVOCO,


ÉNFASIS, COMPOSICIÓN.
En lógica, la falacia de las muchas preguntas, también llamada pregunta compleja, pregunta compuesta o plurium
interrogationum, es una falacia que se produce cuando alguien hace una pregunta que presupone algo que no ha sido probado,
o que no ha sido aceptado por todas las personas implicadas. 1 Esta falacia es con frecuencia usada retóricamente para dar a
entender la presunción o conocimiento de la respuesta a la pregunta por parte del que la realiza.
También se produce esta falacia cuando la persona hace muchas preguntas complejas, buscando aquella que no tenga
respuesta para aferrarse a ella como prueba o deducción de que un argumento no es válido.
Los argumentos que incurren en esta falacia no son válidos porque las presuposiciones ligadas a la pregunta carecen de base
argumental, o simplemente se trata de coaccionar al interlocutor para que admita algo haciendo caer todo el peso de la
pregunta en los detalles posteriores, que el interlocutor poco atento negará o afirmará. Por ejemplo, en la pregunta «¿sigues
saliendo a comer con tu mujer?», una respuesta tanto afirmativa como negativa admitiría que la persona tiene mujer y que al
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

menos antes salía a comer con ella.


Estos hechos son presupuestos por la pregunta. Se trata de una falacia porque se asume la verdad o se presuponen algunos
hechos a la hora de hacer la pregunta compleja. Esto no quiere decir que no sean ciertos, pero sí que no deben creerse, por los
demás oyentes, como ciertos hasta no recibir la respuesta. Para evitar estas asunciones lo mejor es no responder la pregunta
ya que no se dará ninguna información extra. Para evitar hacerlo se puede responder con otra pregunta que apunte al porqué
de las asunciones o denotar o mostrar que la pregunta está envenenada y ha presupuesto algunos hechos. Si no es posible
evitar responder entonces la respuesta debe ser completa y negar las presunciones.

La afirmación de que «andar solo en el bosque por la noche puede ser peligroso porque las hadas pueden embrujar a los
caminantes despistados», presupone que las hadas existen y que son capaces de embrujar a las personas.
También se usa con la finalidad de que el interlocutor, si contesta, se vea obligado con ello a admitir dichas presuposiciones
aun cuando le puedan perjudicar. Es relativamente frecuente emplearla cuando se trata de averiguar algo acerca de un hecho
o, simplemente, a fin de embaucar. Si alguien pregunta: «Cuando chocó con su coche, ¿salió gritando al otro conductor y
amenazándole?» Respondiendo sí o no, el interlocutor está admitiendo que chocó con su coche, aun cuando puede que no sea
cierto.

Otro ejemplo de esto es la pregunta: «¿Todavía golpeas a tu esposa?» Responder sí o no significará que la persona ha pegado
a su esposa en algún momento anterior. Este hecho ya está supuesto en la pregunta. Si no se ha contado antes entre los
interlocutores, la pregunta es impropia y se ha incurrido en la falacia de las muchas preguntas.
Formas de resolver esta falacia
Si el que realiza la pregunta considera que no está incurriendo en dicha falacia, debe replantear la pregunta de manera que
especifique sin presuponer las asunciones que está realizando de base.
Se debe comenzar haciendo una pregunta previa que aclare si ambos interlocutores están de acuerdo con las premisas de
base.
«¿Todavía golpeas a tu esposa?» debería reformularse haciendo, por ejemplo, la pregunta: «¿Alguna vez has golpeado a tu
esposa?». En caso de que la respuesta sea negativa, la siguiente pregunta no tiene sentido. En caso afirmativo, entonces es
posible formular la pregunta anterior sin que ello incurra en una falacia.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


Falacias formales
Las falacias formales son aquellas cuyo error reside en la forma o estructura de los argumentos. Algunos ejemplos conocidos
de falacias formales son:
Negación del antecedente: Un ejemplo de esta falacia podría ser:
Si bebo un litro de cerveza, entonces me emborracho.
No he bebido un litro de cerveza.
Por lo tanto, no estoy borracho.
Esta falacia resulta evidente cuando advertimos que puede haber muchas otras razones para que pueda estar borracho. Por
ejemplo, puedo estar borracho tras beber dos vasos de whisky y sin necesidad de haber probado la cerveza. La forma del
argumento es la siguiente:
Si p, entonces q.
no-p
Por lo tanto, no-q.

Falacias informales
Artículo principal: Falacia informal
Las falacias informales son aquellas cuya falta está en algo distinto a la forma o estructura de los argumentos. Esto resulta más
claro con algunos ejemplos:
84. Falacia ad hominem: se llama falacia ad hominem a todo argumento que, en vez de atacar la posición y las afirmaciones
del interlocutor, ataca al interlocutor mismo. La estrategia consiste en descalificar la posición del interlocutor, al descalificar
a su defensor. Por ejemplo, si alguien argumenta: «Usted dice que robar está mal, pero usted también lo hace», está
cometiendo una falacia ad hominem, pues pretende refutar la proposición «robar está mal» mediante un ataque al
proponente. Si un ladrón dice que robar está mal, quizás sea muy hipócrita de su parte, pero eso no afecta en nada a la
verdad o la falsedad de la proposición en sí.
85. Falacia ad verecundiam: se llama falacia ad verecundiam a aquel argumento que apela a la autoridad o al prestigio de
alguien o de algo a fin de defender una conclusión, pero sin aportar razones que la justifiquen.
86. Falacia ad ignorantiam: se llama falacia ad ignorantiam al argumento que defiende la verdad o falsedad de una
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

proposición porque no se ha podido demostrar lo contrario.


87. Falacia ad baculum: Se llama falacia ad baculum a todo argumento que defiende una proposición basándose en la fuerza
o en la amenaza.
88. Falacia circular: se llama falacia circular a todo argumento que defiende una conclusión que se verifica recíprocamente
con la premisa, es decir que justifica la veracidad de la premisa con la de la conclusión y viceversa, cometiendo
circularidad.
89. Falacia del hombre de paja: Sucede cuando, para rebatir los argumentos de un interlocutor, se distorsiona su posición y
luego se refuta esa versión modificada. Así, lo que se refuta no es la posición del interlocutor, sino una distinta que en
general es más fácil de atacar. Tómese por ejemplo el siguiente diálogo:
90. Persona A: Sin duda estarás de acuerdo en que Islandia tiene el sistema legal más justo y el gobierno más organizado.
91. Persona B: Si Islandia es el mejor país del mundo, eso solo significa que las opciones son muy pocas y muy pobres.
92. En este diálogo, la persona B puso en la boca de la persona A algo que ésta no dijo: que Islandia sea el mejor país del
mundo. Luego atacó esa posición, como si fuera la de la persona A.

SESIÓN: 14. FUNCIONES DEL LENGUAJE:


Las funciones del lenguaje son los distintos cometidos con que el lenguaje se usa por parte del ser humano. Estos propósitos
han sido estudiados fundamentalmente por la Lingüística y la Comunicación, de forma que, por lo común, se ha dado una
función del lenguaje por cada factor de la comunicación que interviene en el proceso, siendo lo más normal que una función
domine o prevalezca y las demás le estén subordinadas.
Con función lingüística se entiende la relación que se establece, por una parte, entre el destinado y el mensaje y que es
originada por la intención del emisor al construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los elementos del proceso u
objetivos posibles.
Varios han sido los lingüistas que han estudiado y propuesto clasificaciones de las funciones del lenguaje; por orden
cronológico son:
El lingüista Karl Bühler postuló que solo existían tres funciones:

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

93. La función simbólica o representativa se centra en las cosas, seres y relaciones del mundo real o universos imaginarios
posibles, de las cuales da cuenta o informa objetivamente. Se centra en el factor de la comunicación referente. Es la
función primordial o principal del lenguaje, pues es la que transmite información más amplia. Emplea símbolos. Es la única
específica del ser humano.
94. La función sintomática o expresiva, en virtud de su dependencia del factor de la comunicación emisor, cuyos sentimientos
refiere o expresa. Emplea síntomas.
95. La función señalativa o apelativa, mediante la que se influye en el factor de la
comunicación receptor del mensaje denotando órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas. Utiliza señales.
Estas tres funciones se dan asimismo en la comunicación mediante signos no lingüísticos y solo la función referencial es
específicamente humana: las otras dos se dan también en la comunicación animal. 2 Por demás, esta triple división en realidad
calca la estructura del signo lingüístico: significado, significante y referente
El modelo de Bühler le parecía incompleto a Roman Jakobson, quien redefinió sus funciones y añadió otras tres sobre los ejes
de los factores de la comunicación:
Función referencial, representativa o informativa
La función referencial (también llamada representativa o informativa) se centra en el contenido del mensaje y la situación.
Aparece en aquellos mensajes en los que se informa de algo de manera objetiva. Por ejemplo: Son las tres de la tarde.
La función expresiva (también llamada emotiva o sintomática) se centra en el emisor. Esta aparece en aquellos mensajes en
los que predomina la subjetividad y, por lo tanto, el emisor expresa sus sentimientos, emociones, estados de ánimo, etc.
La función apelativa o conativa se centra en el receptor. Está presente en aquellos mensajes en los que el emisor tiene como
objetivo condicionar o alterar la conducta del receptor. Esta función se manifiesta, sobre todo, en oraciones imperativas,
exhortativas e interrogativas. Por ejemplo: Tómate la sopa y vete a la cama.
Función metalingüística. Esta función se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje;
aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones, y en la lengua escrita se percibe señalándola con comillas o
cursivas: "Pedro tiene 5 letras". En la lengua oral, la palabra destacada recibe una entonación especial o se destaca con el
acento de intensidad. De esta función emana el archigénero literario didáctico.
Función poética. Esta función está orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma,
en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con propósito estético. Abundan, puesto que su objetivo es llamar la
atención por el uso especial del código, las figuras estilísticas. Esta función se encuentra especialmente, aunque no

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

exclusivamente, en los textos literarios.


La función fática o función relacional está orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su propósito es
iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su
contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo.
La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir, dar y
optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.
Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos: Por
supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, cómo no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.
Está presente en los mensajes que sirven para garantizar que el canal funciona correctamente y que el mensaje llega sin
interrupción.
La Gramática sistémica funcional o Lingüística sistémica funcional de Michael Halliday cuestionó las propuestas de los
lingüistas estructuralistas (Ferdinand de Saussure y su sucesora, la Glosemática de Louis Hjelmslev) y generativistas (Noam
Chomsky), que hasta entonces no permitían un estudio de la combinación "lengua / habla" simultáneamente. Halliday plantea la
discusión al respecto en su libro El lenguaje como semiótica social (1978) donde formula un nuevo punto de vista que integra el
componente sociocultural como clave en la comprensión del lenguaje. Sitúa al contexto como parte intrínseca de este
tornándolo cuestionable solo en tanto esté en uso y ya no separado del mismo. Considera que el lenguaje
es inter e intra organismos, a diferencia de sus antecesores, que lo aislaban.

En su gramática postula diversas funciones del lenguaje:

96. Función ideativa. Representa la relación entre el hablante y el mundo real que lo rodea, incluyendo al propio hablante
como parte suya. Permite estructurar, determinar y entender el mundo y expresa la experiencia y cosmovisión del individuo
hablante.
97. Función interpersonal. Es la que permite establecer y mantener relaciones sociales. Es interactiva y sirve para expresar
los distintos roles sociales incluyéndolos en la comunicación. Es una dimensión social.
98. Función textual. Es una función instrumental para las dos anteriores: por ella la lengua se conecta con la situación en la
cual se emplea permitiendo establecer relaciones de cohesión entre las partes de un texto y su adecuación a la situación
concreta en que concurre.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Estas tres metafunciones se proyectan en su objeto de estudio: el texto, que puede ser oral o escrito.
Las funciones propuestas por Halliday, que están necesariamente ligadas a las nociones de Campo, Tenor y Modo del contexto
situacional, dan cuenta del momento comunicativo en tanto la ideativa es una función interna que nos provee herramientas -
lengua- para expresar nuestra experiencia personal y previa así como también ordenar el mensaje que queremos transmitir; la
interpersonal se centra en las figuras hablante -oyente/emisor-receptor, ergo en la forma en la que tendrá que ser usado el
lenguaje (+/- formalidad, +/- efectividad, etc.), y por último, la función textual dará cuenta del medio para transmitir, si es un texto
oral, escrito, si está en una carta o en una nota, etc.
DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

a producción del lenguaje consiste en la materialización de signos (sonoros o escritos) que simbolizan objetos, ideas, etc,. de
acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística.
DENTRO DEL LENGUAJE HAY DIVERSOS PROCESOS QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS:
Expresión: capacidad de formular ideas con sentido y de manera gramaticalmente correcta.
Comprensión: capacidad de entender el significado de palabras o ideas.
Vocabulario: conocimiento del léxico.
Denominación: capacidad de nombrar objetos, personas o hechos.
Fluidez: capacidad para producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos.
Discriminación: capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos relacionados con el lenguaje.
Repetición: capacidad para producir los mismos sonidos que se escuchan.
Escritura: capacidad para transformar ideas en símbolos, caracteres e imágenes.
Lectura: capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en habla.
A la afectación total o parcial del lenguaje se le denomina generalmente afasia, pero existen muchos tipos según qué aspectos
concretos sean deficitarios. Así, algunos de los trastornos del lenguaje relacionados con la expresión son el mutismo, la anomia
y el agramatismo. Por otra parte, si lo que está afectado es la comprensión podemos hablar de trastornos como la sordera
verbal o, si la persona presenta problemas de escritura, de agrafía. Estos son sólo algunos ejemplos, pero hay una gran

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

variedad de trastornos del lenguaje ya que, como hemos dicho, es una función muy compleja.
¿Para qué sirve el lenguaje?
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y el lenguaje nos sirve para comunicarnos en cualquiera de sus
formas (oral o escrito).
Por ello, y ya que en este momento nos encontramos inmersos en la sociedad de la información, los problemas en esta área se
traducen en limitaciones en la vida diaria de una persona a diversos niveles. ¿Te imaginas no poder decir lo que piensas?
Seguro que alguna vez te ha pasado que no recuerdas la palabra exacta que quieres decir; pues esto sólo sería punta del
iceberg. Y aparte de comunicar lo que queremos o necesitamos, también es fundamental comprender lo que los demás nos
dicen. Imagínate en un país donde hablan en un idioma desconocido y no eres capaz de entender nada. O que no fueras capaz
de leer un cartel porque mezclases las letras o de escribir en una nota la lista de la compra. Como ves, el lenguaje es
fundamental en nuestro día a día.

SESIÓN 15 ACTOS LINGÜÍSTICOS: AFIRMACIONES.


Afirmaciones:
¿Qué es una afirmación?
Es un acto lingüístico que utilizamos para describir el mundo que observamos. Es curioso porque estas parecen descripciones,
sin embargo, son proposiciones acerca de nuestras observaciones. Es importante aclarar esta parte porque las afirmaciones no
describen las cosas como son, solo cómo las observamos. Aun cuando mi compañero y yo compartamos las mismas
observaciones no podemos decir que observamos las cosas como son realmente.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Solo podemos decir que compartimos lo que observamos, más no la descripción de la realidad. Los seres humanos podemos
distinguir entre dos tipos de afirmaciones: a) Verdaderas b) Falsas. Cada vez que hablamos estamos adquiriendo un
compromiso y es nuestra responsabilidad aceptar la responsabilidad social de lo que decimos. Hablar nunca es un acto
inocente. Las afirmaciones están estrechamente relacionadas con lo que hemos llamado de forma habitual el mundo de los
hechos, de lo ocurrido.
Cuando la palabra debe adecuarse al mundo, y que, por lo tanto, el mundo es el que conduce a la palabra, se habla de
afirmaciones.
Cuando la palabra modifica al mundo, y por lo tanto, el mundo requiere adecuarse a lo dicho, se habla de declaraciones.
Las afirmaciones se hacen siempre dentro de un espacio de distinciones ya establecido, es decir, basándonos en la capacidad
común del observador, los seres humanos pueden distinguir entre afirmaciones verdaderas o falsas.
Una afirmación verdadera es una proposición para la cual podemos proporcionar un testigo, pero también pueden ser falsas ya
que puede ser una proposición sujeta a confirmación, pero cualquier testigo, cualquier persona que hubiese estado allá en esa
ocasión, podría refutar.
Algunas veces no se pueden confirmar por no existir las condiciones necesarias para su corroboración.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN 16 ACTOS LINGÜÍSTICOS: DECLARACIONES


Declaraciones:
¿Qué es una declaración?
Es otro acto lingüístico, pero las declaraciones a diferencia de las afirmaciones no hablan de hechos, éstas nos abren nuevas
posibilidades, este tipo de habla, crea nuevos mundos, las palabras generan una realidad diferente, porque después de haber
dicho lo que se dijo, el mundo ya es diferente. Esta es una de las razones porque el habla no es inocente, siempre está
generando algo, y en el caso de las declaraciones permite abrir nuevas puertas, generar nuevas posibilidades, por lo tanto, el

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

lenguaje es generativo. Por ejemplo: Yo me casé el 18 de febrero del año 2000, y ese día dije “Sí” declaré que “Sí aceptaba”
casarme.
Seguramente el 18 de febrero del año 2000 tú dijiste muchas veces “Sí”, sin embargo, en mi caso, mi declaración fue validada
por una persona que tenía la autoridad como un juez, o sacerdote, o ministro, y entonces dijo: -“Los declaro marido y mujer” Y
por supuesto que en ese momento se generó una realidad diferente para mí, mi pareja, mi familia política y hasta mis
compañeros de trabajo, porque desde luego yo dejaría de salir frecuentemente con ellos o de hacer algunas cosas que quizá
antes llevaba a cabo en un grupo de amigos.
La acción de hacer una declaración genera una nueva realidad. El mundo se re articula en función del poder de la palabra.
Las declaraciones no están relacionadas con nuestras capacidades compartidas de observación, como acontecía con las
afirmaciones. Están relacionadas con el poder, sólo generamos un mundo diferente a través de nuestras declaraciones si
tenemos la capacidad de hacerlas cumplir.
Esta capacidad puede provenir de la fuerza o habernos sido otorgados como autoridad. La fuerza nos obliga a inclinarnos ante
una declaración y acatarla porque queremos evitar el riesgo de desintegración. La autoridad es el poder que nosotros o la
comunidad otorga a ciertas personas para hacer declaraciones válidas. Ambas, la fuerza y la autoridad, son expresiones de
poder.
Las declaraciones no son verdaderas y falsas, como lo eran las afirmaciones. Ellas son válidas o inválidas según el poder de la
persona que los hace. Cuando hacemos una declaración también nos comprometemos por la validez de nuestra declaración.
Esto significa que sostenemos tener la autoridad para hacer tal declaración y que ella fue hecha de acuerdo a normas
socialmente aceptadas. Sin embargo, hay un rango de declaraciones que no requieren de una concesión social de autoridad,
sino que están asociadas a la propia dignidad de la persona humana, por ejemplo: si, no, gracias, perdón, entre otras.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN 17 ACTOS LINGÜÍSTICOS: PROMESAS Y JUICIOS.


Lo primero es hacer la siguiente distinción, en el dominio del lenguaje los seres humanos nos relacionamos con el mundo en
función de lo que pensamos y decimos verbalmente. En esta relación entre personas interpretamos de diferentes maneras las
cosas, no todos vemos el mundo con los mismos colores. Estas relaciones que construimos se expresan en palabras desde el
dominio del lenguaje (en nuestro cerebro neocortex).

Los juicios habitan en este dominio, permitiendo colorear nuestro mundo. Los juicios son opiniones, interpretaciones que

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

tenemos sobre algo o alguien. Los juicios son construcciones personales, son actos lingüísticos que en ocasiones tienen el
poder de cambiar el curso de las cosas. Y a veces, los juicios son confundidos con las «afirmaciones», y cuando esto sucede
ocurren dificultades en las relaciones.

Los Juicios, Un Tipo Especial De Declaración

Entendemos los juicios como las apreciaciones, opiniones, interpretaciones o valoraciones que un Observador hace sobre algo.
Al igual que el resto de las declaraciones, al emitirse genera una nueva realidad, cambia el mundo.

A diferencia de las afirmaciones, los juicios no son verdaderos o falsos, pues siempre cabe la posibilidad de que un observador
diferente tenga una valoración distinta de las situaciones.

Es posible que donde un observador “A” juzga algo difícil, un observador “B” pueda juzgar esa misma situación algo fácil.
Donde un observador ve éxito, otro puede ver fracaso. En fin, destacamos que, ante un mismo hecho o situación, observadores
diferentes pueden tener distintos juicios.

Promesas: Las promesas son un Acto del Habla que nos permite coordinar acciones con las demás personas. Cuando alguien
hace una promesa se está comprometiendo a ejecutar alguna acción en el futuro.

Las promesas involucran dos momentos: el primero de ellos es cuando el orador la hace y es aceptada por el oyente. El
segundo momento es cuando el oyente considera que fue cumplida la labor prometida según las condiciones de satisfacción
establecidas. Allí se cierra la promesa.

Toda promesa tiene los siguientes elementos: un orador (quien promete); un oyente (a quien va dirigida la promesa); una acción
a llevarse a cabo con determinadas condiciones de satisfacción y un factor de tiempo.

Si María se compromete con Alfonso a entregarle un trabajo el lunes al mediodía y éste acepta, la promesa termina cuando
Alfonso ha recibido y aceptado el trabajo con todas sus condiciones de satisfacción.

Como para hacer una promesa se necesita del consentimiento mutuo de


ambas partes, existen dos posibilidades para iniciarla: a través de un pedido o de una oferta.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN 18 TRAMPAS DEL LENGUAJE.

Según el Dr. Renny Yagosesky Ph.D en Psicología, Orientador Conductual, Conferencista, Escritor Venezolano.
Se ha dicho, repetidamente, que los seres humanos somos seres lingüísticos; que nos servimos de los recursos del lenguaje
para describir y también para crear nuestra realidad. Siendo así, vivimos en el lenguaje, asignamos significados a las cosas, a
los eventos y a las experiencias. Frases como: “te lo prometo”, “ya no te amo”, “estoy enferma” o los declaro marido y mujer”

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

pueden tener un alto impacto en quienes las escuchan y estimular en ellos cierto tipo de ideas, emociones y acciones.

Nadie en la dinámica social parece escapar de esta realidad. De hecho, desde las perspectivas de la psicología y de la
neurociencia, se estima que lo que pensamos y decimos acerca de nosotros, del mundo y de la vida, configura la manera como
nos sentimos, lo que hacemos, así como los resultados que obtenemos. Ya sea que lo veamos desde la PNL, la Ontología del
Lenguaje, el Interaccionismo Simbólico, la Teoría del Construccionismo Social o cualquier otra teoría paradigma o disciplina que
se base en el lenguaje, el punto clave es que somos sujetos interpretativos, capaces de crear significados para darle sentido
a nuestra vida.

Muchos no captan claramente esta situación y, con frecuencia, toman las palabras como estas fuesen hechos reales, y
terminan olvidando que «el mapa no es el territorio», como señaló en su oportunidad, el científico y filósofo polaco-
estadounidense Alfred Korzybski.

En la dinámica cotidiana, he leído recomendaciones acerca de lo inadecuado de usar ciertas palabras, porque, supuestamente,
podríamos resultar condicionados negativamente por lo dicho. Es el caso de las críticas hacia la expresión “poco a poco”, la
cual sería inconveniente porque motoriza la “mentalidad de escasez,” o la acción de llamar a una pareja «bebé» o mamita»,
porque supuestamente impone un signo de infantilismo a la relación.

Lo primero que me gustaría decir para ampliar la comprensión sobre este tópico, es que las palabras son
metáforas, “herramientas” que usamos para representar nuestra experiencia o la percepción que nos hacemos de la realidad.
La palabra no es idéntica a la realidad.” Lo que hay en la mente de las personas, no es espejo de lo que ocurre en el mundo. En
palabras de Kant: La experiencia nos da solo apariencias de las cosas.

Por otra parte, las palabras en sí mismas carecen de significado exclusivo. Más bien su significado es relativo y
contextual, como se ha señalado en la teoría del interaccionismo simbólico, según la cual nos vinculamos desde un código
interpretativo que depende de la perspectiva de los dialogantes. La palabra “mono”, puede significar animal, deuda, gracioso,
chusma, negro, pantallero o uno, dependiendo del contexto en el que sea expresada. Las palabras tienen significado, es en
razón de las interpretaciones o cargas culturales y experienciales que comparten las personas en ciertos y determinados
contextos. Así, lo que para unos es intrascendente y lúdico, para otros es incomprensible, ofensivo o inmoral.

Veamos otro ejemplo: Cuando un hombre dice “esa mujer es un ángel,” no significa que ella realmente lo sea. Es solo una
manera de expresar su admiración o impacto al verla. Un modo de referirse a su dulzura o su belleza. No se trata de que ella

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

sea en realidad un ángel. Piensen cuando entre amigos se llaman “perro” o “rata”, de manera jocosa e integrativa y para nada
de forma peyorativa.

En su libro “El Yo Saturado”, Keneth Gergen postula que las palabras son “objetos” que usamos para entendernos, cuyo
significado solo encuentra sentido en el contexto vivencial y relacional en el que aparecen. Asimismo, para Paul Ricoeur: es el
lector o el receptor del mensaje, quien en realidad elabora las connotaciones y crea el sentido. Y para Wittgenstein: “el
significado de una expresión es dado por su uso efectivo en el lenguaje cotidiano”.

Es por eso, que una palabra que viene cargada de emociones aquí, en otro lugar no tiene ningún impacto y queda vacía. “Lo
que significa “ser venezolano”, solo lo comprende y lo “siente” un venezolano. De modo que las palabras solo representan lo
que cada uno lleva en su mente por asociación cultural y vivencial.

Cuando alguien dice “ahí vamos pasito a pasito” no se supone que deba decir pasote a pasote para darle más vida o poder a la
frase. Lo que intenta decir es que el esfuerzo que hace es gradual. Igual sucede con la expresión “poco a poco” que es tomada
como emblema de un supuesto condicionamiento asociable con mentalidad de pobreza. En realidad, podría asociarse con
perseverancia. De hecho, una de las filosofías más famosas del mundo: la filosofía japonesa «Kaizen», usada mucho en la
gerencia, se refiere a “cambio pequeño sostenido”.

Cuando una madre le dice a su hijo: “por favor hijo deja el apuro, lleva la vida «poco a poco», no abriga la intención de limitarlo
o de inculcarle una mentalidad de escasez. Lo que pretende es ayudarle a entender que cada edad tiene su propia manera de
ser vivida y que debe tomar ciertas precauciones para no errar. Nada que ver con el cuento prejuicioso de lo “escaso”. Se
refiere es a paciencia y no a pobreza.

Un detalle interesante, es que, desde la perspectiva de la Neurociencia, el cerebro colabora más con el cambio pequeño (poco
a poco), que con el cambio grande. Es un modo de engañar a los sistemas de defensa, cuando intentamos crear una
transformación personal.

Es igual al caso en el cual, en lugar de decir “mi esposa”, se dice “mi pareja” o “mi marido». Para algunos, se trata de una
reducción posesiva del otro. Nada más falso que eso, ya que bien puede ser un modo de señalar que es la persona con la cual
tengo una relación y no necesariamente se vincula con posesividad o pertenencia en un sentido absolutista o castrante. Como
ya se ha señalado, las palabras toman su valor significativo en el contexto de los estados internos que evoca, las experiencias
con las que se relaciona en la mente de los involucrados, con sus acuerdos y códigos que particulares y privados (que no tiene

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

validez universal). No todas las parejas, familias o sociedades se expresan del mismo modo. De forma que pretender juzgar mi
experiencia por la tuya y tus valores desde los míos es desajustado, inapropiado, limitante e injusto. No aplica.

En descargo de los que apoyan la idea de la influencia directa de las palabras, podemos referirnos a las investigaciones de
Waldman y Newberg sobre el impacto del “no” en el cerebro límbico (zona de la regulación emocional en el cerebro) de las
personas. estos casos parecen favorecer esa hipótesis de los efectos de las palabras en las personas. Estos científicos afirman
que al escuchar una frase que comienza con un “no”, se produce una activación del cerebro emocional y un aumento en la
secreción de cortisol” conocida como la hormona del estrés.

Visto desde otro ángulo, más que la palabra “No” en sí misma, la reacción de alteración que se experimenta, podría deberse a
las experiencias previas que tenemos con esa palabra, pues se calcula que antes de lo ocho años, un niño ha escuchado más
de 100.000 veces ese término limitante y bloqueador, en sus entornos de crianza y socialización. Tenemos impronta, estamos
marcados somáticamente como diría Antonio Damasio, con los dolores del “no”. Pero el agente causal no es la palabra, sino la
vivencia asociativa y sufriente.

En resumen:

Las palabras no tienen valor literal, sino metafórico o simbólico, y toman sus significados, en concordancia con contexto
donde se aplican, las vivencias previas y las intenciones que las acompañan en los actos relacionales. Siendo así, los “no”,
“poco a poco” o “mi mujer” o bebé, de los ejemplos citados, deben dejar de verse como condicionantes o detonadores
automáticos, pues es un error asignarles significados literales a términos que tienen un lugar que es realmente
representacional, circunstancial y metafórico o figurativo.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.


 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

TEMA 3 ELEMENTOS DE LA LÓGICA I (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)


SESIÓN: 19. PRINCIPIOS DE LÓGICA FORMAL
La lógica formal es la doctrina sobre las formas del raciocinio humano; doctrina que establece un divorcio entre el estudio de
estas formas y su contenido (la Naturaleza y la Sociedad). A esta lógica no le interesa la verdad material (el reflejo correcto de
los fenómenos de la Naturaleza en el pensamiento), sino la verdad formal (la consonancia con las reglas de la lógica). De aquí
su denominación de “lógica formal”. La lógica formal se dedica a investigar las diversas formas de los juicios humanos, de los
argumentos, interesándose sólo por si están o no construidos en consonancia con las reglas de la lógica. La lógica formal es la
base del método metafísico. La lógica dialéctico-materialista parte del criterio de que las formas del raciocinio y las reglas, las
leyes de la lógica, deben concordar con la materia, con la Naturaleza y sus leyes.
Las leyes de la lógica formal son contrapuestas a las leyes de la lógica dialéctica. La primera ley de la lógica formal, la ley de
identidad, se expresa mediante la fórmula: A es A, lo que quiere decir: toda cosa y todo concepto son siempre iguales a sí
mismos. De acuerdo con esta ley, cada fenómeno es algo inmutable, y consolidado.
La dialéctica materialista prueba la inconsistencia de tal concepción sobre las cosas. Para la dialéctica materialista, cada cosa
es idéntica y no idéntica a sí misma, puesto que cada cosa se halla en un proceso de mutación y de desarrollo. “El vegetal, el
animal, cada célula, en cada instante de su vida, son idénticos a sí mismos y al mismo tiempo difieren de sí mismos debido a la
asimilación y desasimilación de materias, debido a la respiración, a la formación y extinción de células”. La segunda ley de la
lógica formal, la ley de la contradicción, reza: “A no puede ser simultáneamente A y no A”, es decir, la lógica formal afirma otra
vez que la cosa posee siempre una sola propiedad idéntica y no puede tener propiedades opuestas, que se excluyan
mutuamente.
También esta ley de la lógica formal tiene un carácter metafísico, por cuanto no toma en cuenta que todo desarrollo presupone
una contradicción, que la fuente del desarrollo es siempre la lucha entre las tendencias contrapuestas. La tercera ley de la
lógica formal, la ley del tercero excluido, reza: “Algo es A, o no A, un tercero es imposible”.
También esta ley, como las anteriores, se basa sobre la negación de la contradicción interna de los fenómenos, sobre el modo
metafísico de abordar la realidad. Así, pues, a diferencia de la lógica dialéctica que refleja toda la riqueza del mundo, la
conexión universal, la movilidad, la agilidad y las contradicciones de los objetos y fenómenos, la lógica formal es insustancial,

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

pobre, abstracta, por cuanto las leyes y las categorías establecidas por ella no corresponden a la realidad objetiva.
La Lógica, al igual que otras disciplinas, parte de un conjunto dado de "principios" o "puntos de partida". A este conjunto de
principios se les llama AXIOMAS. Son principios cuya admisión no requiere una demostración porque, como lo acabamos de
mencionar, son el punto de partida de la disciplina. Cuatro son los axiomas, principios lógicos supremos o postulados básicos,
mayormente aceptados:

99. Principio de razón suficiente. Como principio lógico, puede ser enunciado así: “ningún juicio es realmente verdadero, si
no hay razón suficiente de su verdad”. Indica que para que se pueda dar la verdad de un juicio, debe haber algo que lo
garantice.
El principio de razón suficiente puede tomarse como una guía para el avance del conocimiento filosófico y científico. De
este modo, mediante el principio de razón suficiente se establece un vínculo de unión entre las disciplinas científicas y la
filosofía, que daría lugar a un diálogo enriquecedor para ambas. Sin embargo, puede demostrarse que el uso del principio
de razón suficiente no es adecuado a la investigación filosófica y científica, por lo que tampoco puede emplearse para
establecer un diálogo. Se propone una alternativa; profundizar en otros principios, la causalidad para establecer un nexo
entre ciencia y filosofía.

SESIÓN: 20. PRINCIPIOS DE LÓGICA FORMAL

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

100. Principio de identidad. Este principio ha sido enunciado en los siguientes términos: “Los juicios positivos, cuyo
concepto-sujeto se identifica con su concepto-predicado, son necesariamente verdaderos”. Se supone que el concepto-
sujeto del juicio está conforme con la realidad y que, como el concepto-predicado se identifica con el sujeto, también él
estará conforme con la realidad. La aplicación de esta afirmación es que “todo ser es idéntico a sí mismo”, o, dicho de otra
manera, "una cosa es lo que es".
El concepto de identidad tiene diferentes significados y se utiliza en una variedad de contextos que necesitan ser
distinguidos para evitar confusiones.
El primero de ellos (identidad individual) se encuentra en las tradiciones metafísicas escolásticas y aristotélicas que la
concebían como uno de los principios fundamentales del ser y como una ley lógica del pensamiento.
En efecto, por el principio antológico de identidad o de “no contradicción” afirmamos que todo ser es idéntico consigo
mismo y, por lo tanto, una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y desde un mismo punto de vista.
Como propiedad de todos los seres, la identidad no depende necesariamente de que un ser particular sea capaz de
reflexión o no (una mesa es idéntica consigo misma del mismo modo que un ser humano es idéntico consigo mismo,
aunque la mesa no sea consciente de ello y el ser humano si pueda serlo).
Otro significado de la identidad (identidad cualitativa), deja de lado la mismidad individual y se refiere a una cualidad o
conjunto de cualidades con las que una persona o grupo de personas se ven íntimamente conectados.
En este sentido, la identidad tiene que ver con la manera en que individuos y grupos se definen a sí mismos al querer
relacionarse e identificarse con ciertas características.
Esta concepción es más adecuada e interesante para científicos sociales, porque aquello con lo que alguien se identifica
puede cambiar y está incluido por expectativas sociales.
Existen reglas para la lógica formal el cual son las siguientes:
101. Principio de no-contradicción. Este principio se enuncia así: “dos juicios contradictoriamente opuestos no pueden ser
verdaderos simultáneamente”. Dicho de una manera distinta, "ningún juicio es verdadero y falso al mismo tiempo".
Ley de la lógica que dice que dos proposiciones que se niegan (Negación) recíprocamente no pueden ser auténticas
ambas a la vez. Aristóteles dio la primera formulación de dicha ley. La ley de contradicción puede formularse también de
la siguiente manera: una proposición no puede ser a la vez auténtica y falsa. La penetración de las contradicciones
formales en el razonamiento o en la teoría científica los hace inconsistentes. La ley de contradicción es el reflejo en el
pensamiento de la determinación cualitativa de los objetos, del hecho tan sencillo de que, si nos abstraemos del cambio
del objeto, éste no puede poseer a la vez propiedades mutuamente excluyentes.
102. Principio de tercero excluido. Se enuncia en los siguientes términos: “de dos juicios contradictoriamente opuestos, uno
es necesariamente verdadero y el otro, necesariamente falso”. Otra manera de expresarlo es "cualquier cosa es o no es".
Es conveniente aclarar en este momento que este conjunto de axiomas no es el único que se ha propuesto para la Lógica
Simbólica. Hay otros conjuntos de axiomas, como el propuesto por Russell Whitehead, por mencionar uno. Sin embargo,

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

el conjunto presentado es el más aceptado por los estudiantes de la lógica simbólica.


En lógica, la ley del tercer excluido (o el principio del medio excluido), establece que, para cada
proposición, esta proposición o su negación es verdadera. Es una de las llamadas tres leyes del pensamiento,
junto con la ley de no contradicción y la ley de identidad. Sin embargo, ningún sistema de lógica se basa solo
en estas leyes, y ninguna de estas leyes proporciona reglas de inferencia.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de enseñanza
y de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes son protagonistas de
su aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la seguridad ciudadana que formará
parte del cuerpo de policía de investigación.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:

1. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética
y así contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.
2. Emplearán un lenguaje técnico propio de la investigación penal en la lógica policial, y orientados hacia la comprensión de
su función como policía de investigación.
3. Talleres grupales (mesas de trabajo), que orienten la construcción del conocimiento mediante el hacer.

SESIÓN: 21. LEYES LÓGICAS (2 HORAS ACADÉMICAS. 90

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

MINUTOS)
Definición: La lógica es la ciencia que estudia la corrección de los razonamientos, tanto formales como no formales, por eso
esta asignatura se va a componer de dos partes, una, la lógica formal y otra, la lógica no formal, a veces, también "mal"
llamada lógica informal. Es decir, la lógica proporciona las herramientas necesarias para el razonamiento matemático, pero
también para muchas otras aplicaciones de la vida corriente.
Las leyes lógicas, son proposiciones universales, necesarias, evidentes y verdaderas. Dichas leyes son cuatro, el principio de
identidad, el de contradicción, el de tercero excluido y el de razón suficiente.
En lo referente a la lógica formal se considerará en este curso el cálculo proposicional y de predicados en sus dos aspectos, la
sintaxis y a semántica, por un lado, y las técnicas deductivas por otro, y sus aplicaciones, en particular, a la informática.
También se considerará en esta parte las paradojas y antinomias lógicas.
DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN: 22. CONTRADICCIÓN (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)

Contradicción. Al contrario de las tautologías, que son ciertas en cualquier formulación posible, las contradicciones son falsas
sean cuales sean los valores de sus premisas, ya que en su estructura argumental se niega la conclusión que se desea
obtener. Un ejemplo de ello sería el enunciado “caímos hacia las alturas”, o el enunciado lógico p ^ p’ cuando p nunca es igual a
p’.

Llamamos tautología cuando el resultado de la combinación de los enunciados son todos verdaderos, contradicción cuando
todos los resultados son falsos, e indeterminación cuando los resultados son verdaderos y falsos al mismo tiempo.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESSIÓN: 23 CONTINGENCIA.

Contingencia. En este caso, hablamos de fórmulas cuyo valor verdadero o falso no dependerá del valor de sus premisas, de
modo que no será ni verdadera ni falsa. O lo que es lo mismo: una contingencia es un enunciado que es verdadero en al menos
un mundo posible y falso en otro, de modo que siempre dependerá del caso que sea.

Cuando hablamos de una contingencia, en general, nos referimos a la posibilidad de que algo acontezca, es decir, a la
posibilidad de que algo ocurra, o no ocurra. Es un término de uso muy común en áreas como la prevención y los seguros, en los
cuales se utiliza, además, como sinónimo de riesgo.

La palabra contingencia proviene del latín, de las voces con (prefijo que denota juntura o convergencia), el
verbo tangere (“tocar”) y -entia (sufijo que indica cualidad de agente). En latín, el verbo contingere se puede traducir como
“acontecer”, “concernir” o “atañer”. Sin embargo, el sentido general que el término tiene en nuestro idioma es el que proviene de
la lógica, disciplina que lo entiende como “aquello que puede ser o no ser, dependiendo del caso”.

Formalmente, la lógica diferencia entre:

103. Necesidad: Lo necesario es lo que, dadas determinadas circunstancias, ocurre en todos los casos.
104. Posibilidad: Lo posible es lo que es factible de convertirse en realidad.
105. Contingencia: Lo contingente es aquello que bien puede o no ser, si llegan a darse las condiciones de una cosa o de la
otra.

De este modo, todo lo que es contingente es a la vez posible (dado que existe la posibilidad de que llegue a ser), pero no todo
lo posible es contingente, ya que todo lo necesario es posible, pero no contingente (puesto que podría no llegar a ser). Lo
imposible, por su parte, no es ni contingente, ni necesario. Un trabalenguas.

En todo caso, hablamos de un concepto clave para ciertos debates filosóficos formales, y que a lo largo de la historia ha
acompañado al ser humano en sus nociones de destino, necesidad y voluntad divina.
Ver también: Contingencia ambiental
Ejemplos de contingencia
En general, cualquier cosa puede servir de ejemplo de contingencia, siempre y cuando se trate de algo cuya materialización sea

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

o no posible: algo que puede o no puede suceder, dependiendo de si se dan o no las condiciones.

Por ejemplo, un automóvil asegurado puede llegar a tener un accidente y sufrir daños que requieran arreglos, si las condiciones
se dan: que su conductor maneje ebrio, o que el ebrio sea otro conductor que lo choque, o sea, que esté en el momento preciso
para recibir el golpe. No hay forma de predecir eso, así que es algo que puede o no ocurrir.

Tipos de contingencia
Al modo de ver de las aseguradoras y empresas de prevención del riesgo, las contingencias son, justamente, los riesgos, las
cosas que es posible que ocurran y las obliguen a invertir dinero. Por esa razón, las comprenden de acuerdo a tres tipos
posibles, a partir del tipo de daños que acarrean y que la empresa debe cubrir:

106. Leves o menores. Aquellas que causan la menor cantidad de daño y que por lo tanto requieren de reparaciones
menores. Por lo tanto, tiene repercusiones en la operación diaria y se puede recuperar en menos de 8 horas.
107. Graves o severos. Aquellas que causan daños de mayor severidad, y que ameritan inversiones más significativas. En
general sus consecuencias se pueden recuperar en 24 horas.
108. Críticas o catastróficas. Aquellas que causan daños de gran severidad y enorme impacto. Sus consecuencias no son
reparables a corto plazo.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de enseñanza
y de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes son protagonistas de
su aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la seguridad ciudadana que formará
parte del cuerpo de policía de investigación.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:
1. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética
y así contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN: 24. TAUTOLOGIA (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
definición:
En las disciplinas de la lógica y la retórica, se emplea el término tautología para referirse a aquellos enunciados autoevidentes,
obvios o redundantes, o sea, que resultan verdaderos desde cualquier posible interpretación, pues se explican y afirman a sí
mismos. Por ello, una tautología es un argumento falaz, inválido, vacío.
Este término proviene de las voces griegas tauto (“lo mismo”) y logos (“palabra” o “saber”), y su formulación lógica a menudo
consiste en A = A, es decir, como algo que es idéntico a sí mismo, y por lo tanto no está realmente proponiendo nada. Esto
generalmente ocurre en las proposiciones que incluyen la conclusión en sus premisas, como “se es lo que se es” o “lo vi con
mis propios ojos”. En retórica, los pleonasmos son casos de tautología.
La forma lógica más simple de descubrir una tautología es a través de la formulación de tablas de la verdad: aquellos casos que
sean verdaderos sin importar cuáles sean los valores expresados, serán necesariamente tautológicos.
En retórica, una tautología, es una afirmación obvia, vacía o redundante. Es repetición de un pensamiento expresado de
distintas maneras, por ejemplo: "Como dijo el Guerra, lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible".

Ejemplos de tautología
Son ejemplos de tautología los siguientes enunciados:

109. Un hombre es un hombre.


110. Corrí la distancia con mis propios pies.
111. Todo lo que está de más, sobra.
112. Las cosas cayeron hacia abajo.
113. Subí hacia arriba de la escalera.
114. El frío es causado por el descenso de la temperatura.

Tablas de la verdad.
Las tablas de verdad son un método para saber si una fórmula molecular (es decir, formada por varias proposiciones) es
siempre V, a veces V o nunca V (es decir, siempre F). Si los valores son siempre V tenemos una Tautología, si siempre son F
estamos ante una contradicción.
Para crear la tabla de verdad de una proposición más compleja debemos:

115. Separar la proposición en proposiciones cada vez más sencillas. Para hacer esto debemos analizar la proposición

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

usando el método descrito.


116. Agregar una columna en la tabla de verdad por cada «subproposición». Las columnas se deben organizar de forma que
las proposiciones correspondientes solo dependan de las proposiciones simples y de las subproposiciones que se
encuentran a su izquierda.
117. Calcular los valores de verdad para cada una de las subproposiciones hasta llegar a la proposición original.
118. Una tabla de verdad permite calcular el valor de verdad de proposiciones compuestas.
119. Una tabla de verdad debe tener 2 n filas para listar todas las posibles combinaciones de valores de verdad de las
proposiciones simples que contiene.
120. Una proposición compuesta se debe dividir en sus proposiciones componentes para poder calcular sus valores de
verdad.
121. Una tautología es una proposición cuyo valor de verdad siempre es para todas las asignaciones de valores de verdad de
sus proposiciones componentes.
122. Una contradicción es una proposición cuyo valor de verdad siempre es para todas las asignaciones de valores de verdad
de sus proposiciones componentes.
123. Una contingencia es una proposición cuyos valores de verdad dependen de los valores de verdad de sus proposiciones
componentes.
DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN: 25. TABLA DE LA VERDAD

Definición: Una tabla de verdad es un instrumento que nos permite analizar los valores de verdad que una proposición simple
o compuesta puede asumir de acuerdo con determinada interpretación. También nos sirve para evaluar la validez de los
argumentos deductivos.

Estas tablas pueden determinar en qué situaciones un enunciado es falso o bien, cuándo es verdadero. Originalmente surgieron
como un método semántico de análisis, este tipo de métodos acentúan el carácter de necesidad de la lógica.

Originalmente surgieron como un método semántico de análisis, este tipo de métodos acentúan el carácter de necesidad de la
lógica. Las tablas funcionan a través de lo que se conoce como método de variación: un aparato que representa todas las
maneras en que el mundo puede ser para verificar si la proposición es verdadera en cada una de ellas, por ejemplo, en cada
renglón de una tabla de verdad.

Este dispositivo puede demostrar propiedades lógicas y semánticas de proposiciones; se ve si son tautológicas, contradictorias
o contingentes.

En la tabla de la verdad: el procedimiento es gráfico, que permite determinar los posibles valores de verdad de una
proposición compuesta, a partir de las combinaciones de los valores de verdad de las proposiciones simples que las componen.
Es una gráfica constituida por columnas y renglones: En las columnas se anotan las letras que representan a las proposiciones
simples (variables proposicionales), así como la proposición compuesta que se desea resolver. En los renglones se anota la
combinación de posibles valores de verdad (verdadero o falso). En algunos casos, los valores de verdad se representan como
V y F, y en otros, como 1 y 0 (1= verdadero, 0=falso).

Construcción de la tabla de la verdad:

PASO 1: Se hace una columna por cada proposición simple que se tenga, y tantos renglones como combinaciones de valores
de verdad correspondan según la fórmula 2 n, en donde n=número de proposiciones.

PASO 2: Se anotan los posibles valores de verdad de las proposiciones simples; empezando por la última columna que

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

contenga proposición simple, se anota de manera alternada primero un valor de Verdadero (V) y después el Falso (F). En la
siguiente columna a la izquierda, se anota de manera duplicada la escritura de cada valor y se alterna también de manera
duplicada. Se continúa hasta anotar valores en la primera columna.

La lógica proposicional tiene como uno de sus objetivos estudiar las proposiciones, o frases declarativas simples, a los que
considera como los elementos básicos de transmisión de conocimiento humano. Una proposición simple o atómica puede
definirse de manera informal como una frase que se puede considerar como Falsa o Verdadera y que no puede ser
descompuesta en otros frases verdaderas o falsas. En la sintaxis se utilizan:

• Conectivas: Negación, Conjunción, Disyunción (inclusiva o exclusiva), condicional y Bicondicional.

• Las constantes V y F (verdadero y falso)

• Variables proposicionales (p, q, r…)

• Signos de puntuación: ( ) [ ] Jerarquía de las conectivas: Negación Conjunción y Disyunción Condicional y Bicondicional.

Verdad formal o lógica: Se utiliza el concepto de verdad en dos sentidos: el de verdad empírica y verdad formal. La verdad
formal o verdad lógica es la que se determina mediante las tablas de verdad; y es de utilidad posteriormente para determinar si
la estructura de un argumento es válida puesto que la validez depende de la forma lógica o bien, de las relaciones entre las
premisas y las conclusiones. Por medio de las tablas de verdad, puede determinarse si las proposiciones que se analizan son
una verdad formal o no; de serlo, entonces esa verdad puede ser determinada por métodos lógicos, si no es así, se puede
determinar por métodos empíricos. Las tautologías y las contradicciones son aquellas proposiciones compuestas que son
verdades formales o lógicas.
DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN: 26. LA CERTEZA


La certeza:
La certeza es la conciencia de saber que conocemos la verdad. En este sentido, como certeza denominamos el conocimiento
seguro y claro que se tiene de algo y que no deja lugar a dudas. La palabra, como tal, es un sustantivo femenino que deriva
de cierto, que a su vez proviene del latín certus, que significa ‘decidido’, ‘resuelto’ o ‘preciso’.

La certeza, en este sentido, no se limita a la idea de que sabemos la verdad, sino que se refiere al estado de conocimiento
según el cual estamos conscientes de que poseemos la verdad.

De allí que tener certeza de algo es saberlo con convicción, con seguridad e, incluso, con evidencia de que lo que se sabe es,
efectivamente, verdadero: “Tengo la certeza de que llovió durante la madrugada, pues el suelo del parque está mojado”. Así, la
certeza también se asocia a la confianza que se tiene en la información que se maneja.

La certeza es la seguridad factual (constatación) que se tiene como garantía de un enunciado, del grado de verdad o falsedad,
de la tautología proposicional en un silogismo o en general del conocimiento sobre un asunto.
De allí que tener certeza de algo es saberlo con convicción, con seguridad e, incluso, con evidencia de que lo que se sabe es,
efectivamente, verdadero: “Tengo la certeza de que llovió durante la madrugada, pues el suelo del parque está mojado”.

La base de la certeza, como tal, es un conocimiento racional de la realidad que puede ser reconocido objetivamente. De allí que
todos los saberes, y principalmente el científico y el fáctico, se basen en un conjunto de certezas que se articulan como una
disciplina de conocimiento.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Por esta razón, la certeza también se asocia al conocimiento exacto o preciso que se tiene sobre determinado asunto, materia o
fenómeno.

Sinónimos de certeza, por su parte, son certidumbre, convencimiento, seguridad o confianza. Por otro
lado, antónimos serían duda, incertidumbre o vacilación, es decir, el estado de conciencia que tenemos hacia aquello que
ignoramos o no conocemos completamente.

Ahora bien, la noción de verdad es problemática. No se trata, solamente, de cómo se establece la objetividad, sino que el
avance del conocimiento hace variar la referencia de la objetividad, al menos en su interpretación, que enmarca a la verdad,
conforme se van desvelando incógnitas y el grado de conocimiento aumenta. Esto nos lleva a considerar si la verdad es una
hipótesis o conjunto de ellas que no han sido refutadas. Pero si estos enunciados son válidos en un marco clásico, la
investigación introduce una matización con la incertidumbre, que incorpora extrañeza sobre que algo pueda ser, en última
instancia, verdadero. La lógica atraviesa momentos de incertidumbre, como ha dejado patente Gödel, por si ya fuera poca la
incidencia del Principio de incertidumbre de Heisemberg. Pero, en todo caso, no es posible pensar que se conoce algo de cuya
verdad no estamos seguros. Lo primero que requiere el conocimiento es “verdad”, adecuación entre el entendimiento y la cosa,
de forma que lo que como sujetos afirmamos se corresponde con lo que las cosas son en realidad. Finalmente, requerimos,
también, la evidencia, que garantice de forma inequívoca la verdad que se instala en nuestra mente.
Es de esta forma que la realidad objetiva se puede imponer en nuestro pensamiento. Por último, y como actitud o sentimiento
implicados en la mente que asiente el contenido de un juicio, surge la certeza, siendo, pues, una actitud de la mente al aceptar
un pensamiento, excluyendo cualquier temor a que sea falso o lo contrario. Un excelente ejemplo es la certeza
de Newton sobre la ley de la gravitación que, al ser consecuencia de una demostración, era una certeza científica.

Según Gödel, dos sistemas de axiomas pueden ser consistentes (no se sigue ninguna contradicción) y su suma no serlo. Si
existe la verdad, alguno de los sistemas de axiomas contiene uno falso. Es por ello que, el que sea verdadero el sistema de
axiomas es necesario, pero no suficiente para ser consistente. La verdad es una categoría superior a la demostrabilidad y la
intuición nos permite ir más allá de las limitaciones de un sistema matemático formalizado. Penrose utilizó el argumento de
Gödel para demostrar que la mente no funciona algorítmicamente.
DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

La evaluación, según su propósito, será:


 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)
SESIÓN: 27. LA DUDA.
La duda.
Una duda es una indeterminación entre dos decisiones o dos juicios. Se trata de una vacilación que puede experimentarse ante
un hecho, una noticia o una creencia. Por ejemplo: “Profesora, tengo una duda respecto al tema que acaba de
explicar”, “No hay duda: se trata de un gran jugador que beneficiará al equipo”.
La duda supone un estado de incertidumbre: donde hay dudas no hay certezas. Si una persona duda sobre algo, no
está seguro de la validez de esa cuestión. La duda es un límite a la confianza ya que, donde hay dudas, no existe la creencia en
la verdad de un conocimiento.
Los filósofos destacan que, cuando una duda es aceptada como ignorancia (el sujeto duda porque no sabe o, al menos, carece
de certezas), puede convertirse en una fuente de conocimiento ya que impulsa a la reflexión, el estudio y la investigación.

La duda es la vacilación o indecisión que se tiene entre dos o más juicios o decisiones; o la incertidumbre que se experimenta
ante determinados hechos y noticias. La palabra, como tal, deriva del verbo dudar, que a su vez procede del latín dubitāre, que
significa ‘vacilar entre dos cosas’.

La duda, en este sentido, supone la carencia de certezas en el pensamiento o las acciones. Así, la duda puede afectar las
decisiones, la confianza y el juicio de una persona. Incluso, la duda puede suscitar una vacilación del ánimo en torno a la fe y
las creencias religiosas.

La duda, asimismo, puede emplearse como una herramienta para acceder o acrecentar el conocimiento, bien sea científico o
filosófico. Como tal, la duda es un instrumento de indagación y cuestionamiento que parte de la aceptación de un estado inicial
de ignorancia para el abordaje metódico de aquello sobre lo que nos interrogamos. En este sentido, la duda es fundamental
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

para determinar la validez de un conocimiento.

Duda metódica
Como duda metódica se denomina el procedimiento intelectual concebido por el filósofo francés René Descartes según el cual
deben rechazarse y cuestionar todas aquellas creencias o conocimientos sobre los cuales pueda plantearse alguna duda.
Como tal, el método cartesiano es una fundamentación radical del conocimiento, puesto que consiste en dudar de todo cuanto
existe para encontrar las verdades absolutamente ciertas, sobre las cuales sea posible fundamentar el conocimiento.

Duda razonable
Una duda razonable, en Derecho Penal, supone la absolución de responsabilidad penal al acusado de un delito debido a que no
existe plena prueba de su culpabilidad. Es lo que se denomina, también, el beneficio de la duda. La duda razonable se basa en
el principio de la presunción de inocencia a que tienen derecho todas las personas. De modo que para el Derecho Penal una
persona solo puede ser declarada culpable cuando pueda probarse, más allá de toda duda razonable, que fue quien, en efecto,
cometió el delito.

¿Qué función tiene la duda?


Es la base que permite construir nuestro pensamiento crítico. Dudar es nuestra manera de estar en el mundo. La duda es el
reflejo de nuestra manera de ser. No se puede dudar sin ser una persona reflexiva, tolerante, abierta, con un ego controlado e,
incluso, con una capacidad empática hacia los que te hacen dudar.

¿Qué es lo que genera la duda?


La duda nos suele ayudar a discernir, a solucionar problemas, a llegar a conclusiones. Sin embargo, hay dudas mantenidas en
el tiempo que pueden ser contraproducentes. Las dudas nos paralizan: “Si dudas, fallas”.
DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

TEMA 4
ELEMENTOS DE LA LÓGICA FORMAL II (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)
SESIÓN 28. LÓGICA POLICIAL. HISTORIA. CARACTERÍSTICAS.
Es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano, como proposiciones, conceptos y
razonamientos para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.
Los investigadores policiales logran esclarecer los hechos delictivos aplicando un amplio abanico de ciencias y técnicas.
Trabajan a contrarreloj para descubrir al autor o autores del crimen, lo cual deben hacer mediante una investigación sustentada
a través de pruebas. Sus cerebros y sus capacidades deductivas siguen siendo sus principales herramientas. Lo que el
investigador policial debe descubrir, y no solo descubrir, son también probar, es quien fue el autor del crimen. El instrumento
que sigue permitiendo la resolución o esclarecimiento de la inmensa mayoría de los crímenes es el cerebro de los policías,
quienes aplican los procedimientos adecuados basándose en la lógica policial.
La lógica policial promueve el estudio de la lógica y el lenguaje dentro del campo de la investigación penal, contribuye al análisis
coherente de los casos judiciales, partiendo de una premisa hacia una conclusión determinada, sin dejar de un lado los legados
éticos y judiciales lo que le permitirá hacer uso de la deducción para la resolución eficaz y eficiente de los hechos punibles
investigados; todo esto en el marco de política pública implementadas por el estado venezolano dirigidas a mantener la
seguridad ciudadana.
Historia de la lógica policial y aplicación de la ley
La palabra Policía deriva del vocablo griego POLIS, que identifica a la ciudad y de POLITEIA, referida al gobierno de la ciudad
en su conjunto y el orden que deriva de él.
Cuando se habla de policía, se vuelve a la Edad Media con la policía ligada al surgimiento de las ciudades. Cuando pensamos
en el proceso de civilización y donde el proceso de diferenciación es importante, mientras no haya un proceso de

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

concentración, no hay necesariamente necesidad de la policía. Por ejemplo, en el cantón de Ginebra hay una fuerza de policía
cantonal y cada municipio puede tener una fuerza de policía comunal. La concentración de la población y la "necesidad" de
policías significa que el surgimiento de la policía está vinculado a la construcción del Estado.
Para EGON BITTNER, (Profesor Sociólogo Checoslovaco, 1921-2011, autor: La función del policía en la sociedad
moderna), expresa: la policía es como "un mecanismo de distribución de una fuerza coercitiva no negociable, puesta al servicio
de una comprensión intuitiva de las exigencias de una situación". Es un enfoque funcional y reactivo de lo que es la policía.

Según MICHEL FOUCAULT, (Filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés, 1926-1984, autor. Vigilar y Castigar).
la policía es "el medio por el cual las fuerzas del Estado pueden ser aumentadas manteniendo el buen orden de este Estado".
Foucault ve en el nacimiento de la policía y de las prácticas policiales que estas prácticas van acompañadas y constituyen el
edificio del Estado.
El crecimiento de la policía ha acompañado el proceso que se distingue entre tres misiones: la defensa del orden político, la
tranquilidad pública y la lucha contra el crimen. Aparecerán fuerzas policiales diferentes. Hay una policía común y una alta
fuerza policial. La policía está llena de imágenes, pero son representativas del Estado. Por un lado, el Estado garantiza las
condiciones de vida de sus ciudadanos, pero, por otro lado, el Estado es represivo para mantenerse en su lugar. Hay una
tensión en el Estado que se refleja en la propia constitución de las fuerzas policiales. La protección estatal es inherente al
nacimiento del Estado.
Características del uso policial de la fuerza y la lógica policial
Hay tres características del uso policial de la fuerza:
124. ataca a individuos y no a grupos (a diferencia de los militares): trata de atacar a personas que perturban el orden
público o constituyen una amenaza para el Estado. La lógica policial piensa en términos de individuos, es importante
identificar, localizar y clasificar. Es una lógica de cuadrícula, una lógica policial debe conocer su territorio.
La distribución del tiempo y el espacio es diferente del campo de batalla. La lógica policial se distribuye y dispersa en el
tiempo y el espacio en lugar de en un campo de batalla con una primera línea donde se localiza el uso de la fuerza (pero
aun así una continuidad del dispositivo de vigilancia). Incluso si la línea de frente tiene una continuidad en cuanto a la
línea, el territorio desde un punto de vista policial debe estar al frente de la fuerza de una vigilancia para poder intervenir
puntualmente sobre los individuos. En el campo de batalla, la violencia alcanza su clímax, mientras que, en el área
policial, la violencia interviene de manera más difusa.
125. Uso mínimo de la fuerza: Es lo opuesto al uso máximo de la fuerza militar. Es un uso proporcional de la fuerza y una

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

lógica discriminatoria porque se dirige a las personas que han cometido un delito. El uso mínimo de la fuerza se utiliza
como último recurso con la menor intensidad posible y sólo bajo ciertas condiciones estrictas, a saber, en casos de legítima
defensa y protección de la vida y los bienes.
126. superioridad simbólica: en lugar de luchar entre adversarios legítimamente iguales, la policía no es protagonista de un
conflicto entre iguales. La policía tiene una superioridad simbólica, moral y legal sobre el criminal. Se percibe socialmente
como el oficial que hace cumplir la ley y asegura la paz y el orden civil. La policía está allí para restaurar un orden
preexistente, mientras que la lógica militar hará emerger un nuevo orden. Su oponente no se pierde como un "enemigo
legítimo", sino como un "criminal". Es un enfoque diferente del otro lado de la relación.
Función de la lógica policial: La función de lógica policial es de garantizar el “orden social” a través del control, la vigilancia, la
asistencia al poder judicial en particular cuando se trata de investigar y la posibilidad de ejercer la violencia. En esa
transferencia se distingue el poder de policía del Estado del poder policial de las fuerzas de seguridad.
Cualquier administrador público, incluidos los directivos policiales, como cualquier gerente de la iniciativa privada, debe tener la
capacidad lógica de:
1. Usar lo más eficaz y productivamente sus recursos.
2. Ser eficiente en la función directiva. El mandato institucional de la policía establece que se debe de hacer, el cómo, se define
a partir de la administración policial, y es responsabilidad de la dirección la instrumentación del mandato.
3. Motivar al personal en función del cumplimiento del mandato y los objetivos institucionales.
4. Desarrollar una cultura organizacional centrada en los valores que justifican la creación de la organización.
5. Desarrollar un ambiente laboral que premie la excelencia y constante desarrollo de las capacidades de sus elementos.
6. No debe ser especulativo. Desde el punto de vista de la policía, el fundamento legal de su mandato debe ser explícito, lo
cual establece claramente tanto los resultados esperados y como se debe proceder para conseguirlos.
7. No debe confundir control con represión y no debe generar temor en el personal. Para la administración policial, los temas de
control y supervisión deben entenderse como estrategias de aprendizaje que contribuyan al desarrollo de los policías y el
mejoramiento de su actuación, y no como un mecanismo inhibidor.
8. Una responsabilidad fundamental de la gestión pública es la creación de un clima organizacional que favorezca la innovación,
lo cual sólo puede conseguirse con la capacitación y el aprendizaje continuo.
Aplicación de la lógica policial

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

El estudio y la aplicación de la lógica policial es importante para comprobar una información recibida es válida y verdadera,
consiste en la examinación sistematizada de los argumentos para llegar a la verdad, tomando en cuenta la reacción relativa al
entorno donde ocurre un delito, a las tradiciones y la cultura de cada pueblo para establecer una afirmación coherente der un
suceso aplicando el intelecto razón y dialéctica policial adecuada.
La lógica policial se aplica para esclarecer hechos delictivos tomando en cuenta una serie de conocimientos científicos y
técnicas que deben aplicarse inmediatamente al ocurrir un evento, la investigación debe estar sustentada con pruebas y
evidencias. El funcionario de investigación penal debe utilizar al máximo su capacidad deductiva aplicando la lógica relacionada
a elementos probatorios para llegar a la verdad sobre el autor del hecho.
A pesar de los avances científicos el elemento más importante es la intervención humana del cerebro policial unido a la lógica, a
la capacidad de análisis policial y a la observación exhaustiva.
La investigación policial es un ejercicio de precisión intelectual donde se utilizan ciencias y técnicas.
Pensamiento Lógico: El cerebro de los policías
A pesar de muchos avances científicos de la policía de investigación, el instrumento que sigue permitiendo la resolución o
esclarecimiento de la inmensa mayoría de los crímenes es el cerebro de los policías, quienes aplican los procedimientos
adecuados basándose en la lógica policial. Son justo su capacidad de análisis y de observación los que le permiten detectar
elementos discordantes que le hacen primero sospechar y luego determinar lo realmente ocurrido.
La investigación de un crimen es, sobre todo, un ejercicio intelectual donde convergen un sin número de ciencias y técnicas.
Los policías usan la lógica deductiva y la lógica inductiva para la formulación primero de silogismos y luego de varias hipótesis
que mediante la recopilación de información intenta comprobar hasta que por eliminación queda una línea de investigación. Por
lo que los policías utilizan conocimientos matemáticos, sociológicos, psicológicos entre otras ciencias, además de sus
experiencias en la calle.
En tal sentido se puede decir, que a pesar del extraordinario desarrollo de la policía científica en los últimos años, el método de
investigación criminal es el mismo de principios de siglo XX. La criminalística es la base, pero la labor critica está en el trabajo
policial, que consiste en la deducción y formulación de hipótesis y en la obtención de información mediante el trabajo policial de
calle, basado en interrogar los testigos, seguir pistas, etc. Es así como el factor humano, es decir, la capacidad de análisis de
los investigadores, así como su eficacia a la hora de recopilar información son el elemento decisivo.
Valor de la lógica para la investigación policial
Cuando se quiere investigar, es recomendable revisar y familiarizarse con lo escrito, teórica y empíricamente, reportado en la
literatura, relacionado con el tema de nuestro interés. De esas lecturas aprenderemos los enfoques conceptuales diversos que
pudiera haber al respecto del fenómenos o fenómenos que queremos investigar. De esa manera, entramos en contacto con las
formas de imaginar esos fenómenos por parte de otros autores, con los cuales podremos estar de acuerdo o no. Estaremos en

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

mejor posición para entenderlos, tal vez, y llevar a algunas implicaciones que se hayan investigado toda vía o deducir algunas
otras, ayudándonos para ello con el modo lógico de pensar. Podremos incluso, crear un nuevo modelo o micro teoría,
conjuntando o articulando algunos constructos nuevos, pensados por nosotros mismos o armándolos a partir de los de aquellos
que fueren conmensurables, derivados de diferentes teorías. Por conmensurable nos referimos a la propiedad de los
constructos que les permite eslabonarse entre sí, aun cuando su origen no sea una misma matriz conceptual. Básicamente, se
refiere a su compatibilidad para la falsedad mediante la investigación.
Por tanto, podemos decir que el valor de la lógica para el proceso de la investigación, se encuentra definitivamente en las
primeras etapas de la misma, cuando se está pensando cómo conceptualizar mejor los fenómenos, para entenderlos. Es decir,
la lógica sirve mucho al proceso de la investigación porque permite al investigador razonar, pensar en diferentes alternativas
plausibles y elaborar conceptos que expliquen, provisional y tentativamente, los fenómenos. Sin embargo, también es
importante cuando se elaboran las hipótesis, para así dirigir mejor los esfuerzos de la recolección de información. Finalmente,
también es importante al hacer las inferencias o interpretar el significado de los nuevos datos, derivados de la investigación.
Método: Etimológicamente, la palabra método proviene del griego y consta de dos partes: modo ordenado de proceder para
llegar un fin determinado. Por tanto, en su sentido más amplio, método, significa el camino más adecuado para lograr un fin. En
cierto sentido, podemos definir la técnica como un sistema de supuestos y reglas que permite hacer bien una cosa. Aquí
también se coincide, en cierto sentido, en los conceptos vertidos de método y técnica, donde puede definirse el método como
un procedimiento, o un conjunto de procedimientos, que sirve de instrumento alcanzar los fines de la investigación; en cambio
las técnicas son medios auxiliares que concurren a la misma finalidad.
Técnica: La técnica, al igual que el procedimiento, es una manera particular de hacer algo, generalmente concatenada cunado
menos una con otra, e integradas todas ellas dentro de un procedimiento, el cual a su vez forma parte orgánica del método
específico que esté siguiendo el investigador. Sin embargo, la técnica, es menos general que el procedimiento, señala con
mayor precisión lo que hay que hacer y es de menor alcance que él, a diferencia del procedimiento, el cual es más general y de
mayor alcance que ella. Se presupone que la técnica, implica un conocimiento particular o el dominio de alguna habilidad
especial, de modo que sólo podría llevarla a cabo aquella persona que los hubiera adquirido.
El método implica tanto los procedimientos, como las técnicas, así como el diseño mismo, todos ellos usados con el
propósito de poder alcanzar satisfactoriamente los objetivos del estudio y, por tanto, las consecuentes respuestas a las
preguntas específicas del problema de la investigación.
El método es el procedimiento planeado que sigue el investigador para descubrir las formas de existencia de los
procesos objetivos del universo, para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para demostrarlos en su
conexión sistemática y para comprobarlos en el experimento y en la aplicación técnica.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Lo que vamos a describir dentro de procedimiento son todas aquellas maneras específicas de interacción de los participantes
con los instrumentos varios, usados por el investigador para obtener la información deseada o el tratamiento especial, al cual
también los participantes son expuestos, diferencialmente o no, dentro del proceso de la investigación científica. Dentro del
campo de la estadística inferencial, deberíamos llamarle, por tanto, procedimiento y no técnica, al análisis factorial exploratorio,
para validación de constructos que queremos presuntamente medir. El análisis factorial exploratorio está repleto de técnicas
específicas para lograr su propósito. Por ejemplo, el uso de una técnica específica, para saber si están correlacionados los
factores contenidos en la dimensión medida o la técnica de extracción de factores usada para saber cuántos y cuáles factores
hay en el rasgo.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN: 29. LA PROBABILIDAD.


La probabilidad.
En cuanto a la historia de la probabilidad, podemos afirmar que este término surge en el año 1553 con el escrito realizado por
Gerolamo Cardano (1501-1576), en el que la menciona por primera vez. En cambio, Pierre Fermat (1601-1665) y Blaise Pascal
(1623-1662) son conocidos como los padres de la teoría de la probabilidad debido las grandes aportaciones que realizaron
sobre este campo. Posteriormente, surgen autores como Abraham de Moivre, el cual asentó las bases del Teorema Central del
Límite. Dicho teorema sería demostrado años más tarde por Laplace, otro gran contribuyente al desarrollo del conocimiento
relacionado con la probabilidad. Por último, cabe hacer mención a Andréi Kolmogorov. Fue el creador de la obra «Los
fundamentos de la Teoría de la Probabilidad» en la que expuso la axiomática de Kolmogorov y le hizo ser reconocido como una
eminencia de la probabilidad. La probabilidad es entonces el nivel de certeza que tenemos sobre la ocurrencia de cierto evento.
Esto, en base a un valor de entre 0 y 1, y cuando más cerca esté de la unidad, significa mayor certidumbre. Por el contrario,
cuando se aproxima a cero, existe menor seguridad en el resultado final.
La lógica probabilística (o lógica probabilista) es una forma de razonamiento que tiene como objetivo combinar la capacidad de
manejar la incertidumbre que tiene la teoría de probabilidad con la capacidad de explotar la estructura de la argumentación
formal que tiene la lógica deductiva.
El resultado es un formalismo más rico y más expresivo como el por no con una amplia gama de posibles áreas de aplicación.
La lógica probabilística es una extensión natural de las tablas de verdad de la lógica tradicional, pero a diferencia de esta, los
resultados que define se derivan de expresiones de probabilidad. Uno de los problemas con las lógicas probabilistas es que
tienden a multiplicar la complejidad computacional de sus componentes probabilísticos y lógicos.
Tipos de probabilidad.

A continuación, te explicamos cada uno de los tipos de probabilidad que existen:

127. Simple: La probabilidad simple es el número de veces que puede ocurrir un determinado suceso en función del número
de elementos pueden dar lugar a dicho suceso.
128. Compuesta: Se trata de la probabilidad que existe de que se produzcan de forma simultánea dos sucesos.
129. Condicionada: Es la probabilidad que existe de que ocurra un suceso si ya se ha producido otro suceso previamente.
130. Clásica: Es de las probabilidades más utilizadas. Consiste en dividir el número de resultados favorables entre los
resultados posibles.
131. De espacio muestral: Es el conjunto de posibilidades de cada uno de los sucesos que forman parte del espacio
muestral.
132. De la unión: Es la probabilidad de que se produzca alguno de los sucesos de dos espacios muestrales diferentes.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

133. De la intersección: Se trata de la probabilidad de que se produzca alguno de los sucesos que tienen en común dos
espacios muestrales diferentes.
134. Frecuencial: Consiste en dividir el número de resultados favorables entre el número de veces que se ha realizado un
experimento aleatorio.
135. Lógica: Se basa en asignar probabilidades en función de la lógica y la evidencia de que se produzca un determinado
suceso.
136. Geométrica: Cuantifica la probabilidad de que el resultado de un suceso aleatorio se encuentre dentro del espacio
muestral.
137. Hipergeométrica: Es la probabilidad de que suceda un suceso sin reemplazar ninguno de sus elementos.
138. Objetiva: Es la probabilidad que se ha obtenido en base a un experimento que la acredite.
139. Subjetiva: Esta probabilidad tiene mucha relación con la probabilidad lógica mencionada anteriormente. Extrae el valor
de la probabilidad través de experiencias personales o creencias.
140. Poisson: Esta probabilidad se calcula en base al espacio y al tiempo.
141. Binomial: Muestra la probabilidad tras estudiar el número de éxitos una secuencia de ensayos independientes entre sí.

¿En qué situaciones se aplica la probabilidad?

Algunos ejemplos en los que se aplica la probabilidad son:

142. Análisis estadístico del riesgo empresarial: se pueden estimar caída de precios de acciones, estados de
inversiones, etc., a través de fórmulas probabilísticas.
143. Cálculo de seguros: los procesos en los que se estudia la fiabilidad de un asegurado, para saber si es rentable
asegurarlo y por cuánto dinero y tiempo conviene hacerlo, son posibles gracias a estrategias y cálculos de
probabilidad.
144. Análisis de conducta: en este tipo de aplicación, se hace uso de la probabilidad para evaluar ciertos
comportamientos de una muestra de la población, de manera que puedan predecirse ciertos patrones de opinión,
comportamientos o pensamientos.
145. Investigación médica: el éxito de vacunas, así como sus efectos secundarios en la población, por ejemplo, viene

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

determinada por cálculos probabilísticos.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN: 30. CRITERIOS DE LA VERDAD. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
Definición: El criterio de la verdad es la norma para fijar la veracidad, la certeza de nuestro conocimiento; el testimonio que
confirma y atestigua la justeza de nuestras ideas; el grado de concordancia entre nuestras sensaciones y conceptos y la
realidad objetiva.
Para el idealismo, el criterio de la verdad no se halla fuera de la conciencia humana, en la realidad objetiva, sino en las
sensaciones, en las ideas del sujeto, en la claridad y exactitud de los conceptos. Desde el punto de vista del idealismo, es difícil
distinguir entre lo veraz y lo falso, entre lo real y lo fantástico.
El criterio de la verdad del materialismo dialéctico es, en cambio, la experiencia, la práctica, comprendida no sólo en el estrecho
sentido del único acto de la comprobación, del experimento o de la experiencia individual, sino, ante todo, en el sentido de la
práctica histórico-social de los hombres.
El criterio de la práctica refuta al idealismo y al agnosticismo, por cuanto demuestra que nuestros conocimientos sobre las leyes
que rigen la Naturaleza tienen el valor de verdades objetivas, y que no existen en el mundo cosas incognoscibles.
Prueba de la validez de nuestros conocimientos, índice que confirma la exactitud de nuestras ideas y muestra en qué medida
nuestras sensaciones, conceptos, corresponden a la realidad objetiva. Para el idealismo, el criterio de la verdad reside no en la
concordancia entre las teorías y la realidad objetiva, sino en las sensaciones, las ideas del sujeto, en la “claridad y la nitidez” de
las nociones.
Es un recurso para comprobar la veracidad o la falsedad de tal o cual aseveración, hipótesis, sistematización teórica.
El criterio de la verdad radica en la práctica social (Teoría y práctica).
Las teorías científicas reciben su comprobación definitiva en la práctica: en la producción industrial y agrícola en la actividad
revolucionaria de las masas para la reestructuración de la sociedad. Si la teoría se aplica con éxito en la práctica, ello significa
que es válida. Los procedimientos para comprobar en la práctica tal o cual pensamiento pueden ser diferente. Por ejemplo,
ciertas proposiciones de las ciencias naturales reciben su confirmación en el experimento, relacionado con la observación, con
la medición, con la elaboración matemática de los resultados obtenidos. A menudo, la comprobación práctica se realiza por

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

procedimientos mediatos. Así, cuando establecemos la veracidad de una determinada proposición recurriendo a
la demostración lógica, nos basamos, en última instancia, en la comprobación práctica de algunas tesis iniciales de tal o cual
teoría, tesis que, en el marco de la teoría dada, no están sujetas a comprobación especial. Ahora bien, comprobar las teorías
científicas en la práctica no significa convertirlas en algo absoluto; las teorías científicas se desarrollan, se enriquecen, se
puntualizan, algunas de sus tesis se sustituyen por otras.
No es suficiente que un juicio sea verdadero, es necesario además tener la certeza de verdad; porque puede ser verdadero
desde la razón y no concordar con el objeto.
La decisión de cuál de estos conceptos de verdad es el que corresponde depende de la posición que se tome, que puede ser
realista o idealista.
La posición realista significa reconocer la existencia de los objetos en si; que cuando concuerdan con el pensamiento, el
concepto de verdad es trascendente.
La posición idealista, como sostiene que los objetos fuera del pensamiento no se pueden conocer, la verdad es sólo la formal o
sea la concordancia del pensamiento con la lógica.
Sin embargo, el conocimiento está en relación con los objetos, aunque los contenidos del pensamiento no sean reproducciones
exactas de los objetos, sino símbolos de sus propiedades transubjetivas.
El conocimiento es la relación entre un sujeto y un objeto. El idealismo intenta suprimir el dualismo sujeto-objeto en el problema
del conocimiento con una interpretación monista del fenómeno del conocimiento, teniendo en cuenta sólo la lógica. Es un
logicismo que elude el aspecto psicológico y el aspecto ontológico del fenómeno del conocimiento.
La verdad desde este punto de vista se fundamenta en la ausencia de contradicción, en la concordancia del pensamiento
consigo mismo.
El criterio de verdad es la ausencia de contradicción, pero no un criterio de verdad general para todo el conocimiento, sino sólo
para una clase de conocimiento, el de la esfera de las ciencias formales o ideales, como la lógica y la matemática.
Este criterio no es válido cuando se trata de objetos que no son ideales, sino reales o de conciencia.
Para estos casos necesitamos otros criterios de verdad. Por ejemplo, la presencia inmediata de un objeto ante la conciencia,
todos los juicios sobre esa presencia inmediata del objeto pensado son verdaderos.
Es la evidencia de la percepción interna, la autocerteza de la conciencia antes del pensamiento y de las relaciones entre los
contenidos de la conciencia.
La evidencia puede entenderse como algo irracional y algo racional. En el primer caso es un sentimiento de evidencia, una
certeza emocional inmediata que se da en el conocimiento intuitivo, algo subjetivo que no tiene por lo tanto validez universal.
Es una vivencia personal que no puede ser probada lógicamente, aunque puede pretender ser objetiva, en el caso de un juicio
moral, por ejemplo, porque hay una diferencia entre objetividad y validez universal.
En el área teórica, para muchos filósofos la evidencia intelectual racional es un criterio de verdad, que para ellos significa la
visión inmediata de lo dado objetivamente.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

La evidencia es la forma en que la conciencia siente lo lógico. Pero el fundamente lógico de los juicios no reside en la evidencia
sino en las leyes lógicas del pensamiento, que se fundamentan a sí mismas y que revelan la estructura y la esencia del
pensamiento.
Sin embargo, hay principios del conocimiento que no se pueden reducir a las leyes lógicas del pensamiento, por ejemplo, el
principio de causalidad, que sólo puede tener un fundamento trascendental, debido a su carácter de supuesto necesario de
todo conocimiento científico real; dado que no se puede conocer si no se supone que todo lo que acontece ocurre
regularmente.

Error.
Errores condicionados por la marcha incorrecta de los pensamientos en el curso del razonamiento. Los errores lógicos pueden
proceder de la interpretación o utilización incorrectas, como premisas del razonamiento dado, de unas u otras afirmaciones (por
ejemplo, cuando una afirmación, verídica bajo ciertas condiciones, se considera incondicionalmente verídica); en virtud de la
alteración de las leyes de la lógica en el curso del razonamiento; debido a la interpretación errónea como conclusión de una
afirmación que de hecho no es la conclusión del razonamiento dado. Los errores lógicos se dividen en no premeditados
(paralogismos) y conscientes.
Errores condicionados por la marcha incorrecta de los pensamientos en el curso del razonamiento. Los errores lógicos pueden
proceder de la interpretación o utilización incorrectas, como premisas del razonamiento dado, de unas u otras afirmaciones (por
ejemplo, cuando una afirmación, verídica bajo ciertas condiciones, se considera incondicionalmente verídica); en virtud de la
alteración de las leyes de la lógica en el curso del razonamiento; debido a la interpretación errónea como conclusión de una
afirmación que de hecho no es la conclusión del razonamiento dado. Los errores lógicos se dividen en no premeditados
(paralogismos) y conscientes.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN: 31. LOS ENUNCIADOS (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
Definición: Se llama enunciado a toda frase u oración. No son proposiciones los enunciados que son mandatos, deseos,
interrogaciones o exclamaciones.
Un enunciado es una expresión que permite comunicar algo. Se trata de una sucesión de palabras, formada generalmente por
una o más oraciones, con pausas marcadas que establecen sus límites.
En el terreno específico de la lingüística, un enunciado es una secuencia con entonación propia, sentido global y valor de
comunicación. Esto quiere decir que el enunciado por sí mismo alcanza para transmitir aquello que se pretende expresar.
Un enunciado, en definitiva, es una expresión que apela a una cierta forma lingüística en un contexto determinado. En distintos
ámbitos, la misma forma lingüística puede adquirir diversos significados (un sentido literal, un sentido irónico, etc.). De esta
manera, una misma oración puede constituir diferentes enunciados.
Si nos centramos en el lenguaje coloquial, ideas como enunciado, oración y proposición se utilizan como sinónimos. Sin
embargo, es posible establecer diferencias, más allá de que las definiciones varían según la escuela teórica. Habitualmente se
toma al enunciado como una unidad pragmática vinculada a su contexto. La oración, por su parte, es la secuencia sintáctica
que permite la realización del enunciado. En cuanto a una proposición, el término alude al contenido semántico y lógico de la
oración.
El enunciado, en este marco, es una manifestación concreta de una actividad verbal. Puede contener desde una única palabra
(“¡Cállate!”) hasta una secuencia no oracional (“De lo prometido, todo”), pasando por un texto o un párrafo. Las otras unidades,
como la oración, son teóricas y abstractas.
El enunciado es, pues, la mínima unidad de comunicación. Estas unidades van conformando los textos, que son unidades de

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

comunicación mayores.

Para que un conjunto de palabras sea considerado un enunciado, debe tener:


Algo que comunicar.

146. Una intención.


147. Un código conocido por los receptores.
148. Una unidad (sus partes deben estar interrelacionadas en torno a un núcleo temático).
149. Ciertos límites (en el lenguaje escrito se marcan por la inicial mayúscula y el punto o, eventualmente, el signo de
interrogación o exclamación y en la comunicación oral se marcan con las pausas y la entonación).

Enunciado y oración
Como se advierte, los límites del enunciado, en general, coinciden con el de oraciones. Sin embargo, enunciado y oración no
son términos equivalentes. Mientras que una oración es un constructo teórico gramatical, que podría no tener sentido alguno.
Por ejemplo: Los bolsillos hablaron de miedo crudo, un enunciado es la realización concreta de una oración que tiene
sentido, emitida por un hablante concreto en circunstancias determinadas, es decir, bajo cierto contexto.

Esto puede visualizarse muy bien si se piensa en expresiones irónicas: el contexto es el que define si algo es dicho con una
intención llana o irónica, aun cuando la oración que se pronuncia sea exactamente la misma: si le decimos a alguien que entra
al banco a las 14.50 h “Tú siempre queriendo ser el primero”, está claro que estamos haciendo un enunciado irónico, pero si
son las 9.45 h ese enunciado se percibirá como llano. Se debe tener en cuenta que las oraciones solo se pueden evaluar en
términos formales, mientras que los enunciados pueden juzgarse como verdaderos o falsos.

El enunciado puede clasificarse según qué clase de palabras constituye su núcleo. Así hablaremos de enunciado frase cuando
este núcleo es un sustantivo, un adjetivo o un adverbio, en cuyo caso llamaremos a estos enunciados nominales, adjetivales y
adverbiales, respectivamente. Cuando el núcleo es un verbo conjugado, hablaremos de enunciados oracionales.

Tipos de enunciado.
Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto la existencia de distintos tipos de enunciados, entre los que destacan
los siguientes:
Enunciados interrogativos, que son aquellos en los que se realiza una pregunta al interlocutor. Un ejemplo sería: “¿Cuándo
vas a venir a casa?”.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Enunciados exclamativos, en los que la persona que los expresa deja patente de forma vehemente sus emociones, sus ideas,
sus deseos, su sorpresa…Buen ejemplo de esta clase de enunciado sería el siguiente: “¡Me ha encantado el concierto de este
grupo!”.
Enunciados desiderativos, que son los que usan los hablantes a la hora de comunicar un deseo que esperan que se cumpla.
Como ejemplo de este tipo de enunciados estaría: “Mi sueño es hacer un viaje a Nueva York”.
Enunciados imperativos. Estos otros son los que emplean por una persona para poder conseguir que su interlocutor proceda
a realizar la orden que le está dando. Ejemplo de este sería: “Tráeme ese maletín que tienes al lado” o “Haz para mañana todos
los ejercicios que hoy te he mandado”.
En el plano de la lógica, por último, los enunciados son las expresiones que componen un argumento. Las premisas y
la conclusión del argumento, por lo tanto, son enunciados.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN: 32. LOS JUICIOS (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
Juicio lógico.
El juicio lógico (como pensamiento) es la afirmación (ya realizada) de la relación entre dos ideas. La proposición es la expresión
externa del juicio. El juicio, y, por tanto, la proposición, tiene tres elementos: sujeto, verbo y predicado.
La esencia del juicio está precisamente en esa afirmación o negación, y, por esto, se distingue radicalmente con respecto a la
idea. No basta la acumulación de ideas. Tampoco es suficiente haber captado una relación entre ellas. Es necesario la
afirmación (o negación) de esa relación. Tal operación se realiza mediante el verbo (frecuentemente el verbo ser). No es lo
mismo decir: hoja verde que decir esta hoja es verde. En el primer caso, se enuncia una idea compleja; en el segundo caso se
afirma la idea verde con respecto a esta hoja; se trata pues, de un juicio. Juzgar es lo mismo que afirmar o negar algo. Una vez
que se ha captado una idea o un conjunto de ideas relacionadas entre sí, la mente afirma su existencia (o la niega); y aquí
tenemos ya la diferencia con respecto a la primera operación mental, que no afirma ni niega nada.

El acto de juzgar.
El acto de juzgar, el juicio y la proposición. La operación es el acto de juzgar, el pensamiento que resulta es propiamente el
juicio (juicio a secas, o juicio lógico, si se quiere aclarar), y la expresión externa se llama proposición (o enunciación).
El juicio como acto o proceso psíquico ya ha sido definido: es la operación mental por la cual se afirma o se niega una idea con
respecto a otra. El juicio como pensamiento es la afirmación (ya realizada) de una idea con respecto a otra. También podría
decirse: es la afirmación (o negación) de una relación previamente aprehendida. Y, por último, este mismo pensamiento en
cuanto se encuentra expresado externamente (por escrito u oralmente) se llama proposición (o enunciación). Cuando se dan
ejemplos, lo que primero y directamente se advierte es la proposición escrita.
El significado de ella es el juicio, y el acto de pensarla es el juicio psicológico. Acerca de este acto no insistiremos más, pues su
estudio pertenece a la Psicología. Los elementos del juicio. Todo juicio se compone de tres elementos: sujeto, verbo y
predicado. El sujeto es la idea de la cual se afirma algo. El predicado es lo que se afirma o se niega. El verbo no solo une al
sujeto con el predicado, sino que expresa la misma afirmación o negación, que es lo básico en el juicio. El verbo es, pues, el
elemento más importante, y difícilmente puede faltar en un juicio. Tomemos un ejemplo cualquiera: Napoleón es un general
francés. El sujeto es Napoleón, el predicado es un general francés, y el verbo es la copula es. En algunos casos, no es
necesario escribir los tres elementos cuando por el contexto se puede sobrentender alguno de ellos.
En lógica se usa uno de preferentemente el verbo ser, porque con el queda perfectamente clara la unión entre el sujeto y el
predicado. En general, todos los juicios pueden reducirse a proposiciones con el verbo ser. La importancia del juicio. El juicio

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

reviste una especial importancia dentro del conjunto de pensamientos, y principalmente por estos tres motivos:
• En primer lugar el juicio es un pensamiento completo, con su propia autonomía. En cambio, la idea es solo un elemento,
hecho como una célula que va a componer un organismo independiente. Nuestro modo ordinario de pensar es a base de
juicios.
• Por otro lado, las ciencias están compuestas principalmente de juicios. Las leyes y principios científicos son otros tantos
juicios. Los axiomas, los postulados, teoremas y corolarios, en fin, las principales unidades del pensamiento científico son
juicios.
• Y por último, la sede de la verdad es el juicio. Y es que por medio de la afirmación es cómo podemos conformarnos con la
realidad, o no. las ideas, en cambio, en este sentido no son ni verdaderas ni falsas, puesto que no afirman nada. Tienen solo
una verdad incoada, preparatoria para la verdad formal propia del juicio. Se dice, pues, que la propiedad más importante del
juicio consiste en que es la sede de la verdad.

Importancia del Juicio

Según Gutiérrez, R. (2005) afirma que el juicio reviste especial importancia en tanto que:

Es un pensamiento que se expresa de manera cotidiana en la forma de pensar de cada quien. La ciencia está compuesta
principalmente de juicios. Las leyes y principios científicos son juicios. Los axiomas, los postulados, teoremas, son juicios.

El juicio es la sede de la verdad. En tanto que es por medio de la afirmación o negación como se va dando cuenta de la
realidad, afirmación o negación que ha de ponerse a prueba confirmándose o refutándose.

En síntesis, juzgar equivale a afirmar o negar algo. Una vez que se ha captado una idea o un conjunto de ideas relacionadas
entre sí, la mente afirma o niega su existencia. La habilidad de juzgar o de emitir juicios es una parte del proceso reflexivo que
implica procesos inferenciales conscientes, así como de análisis lógico y conceptual, en donde la observación analítica y la
autobservación juegan un papel primordial.

Emitir un juicio supone estrategias de pensamiento, métodos que facilitan tal proceso. Cabe señalar que no tiene que

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

confundirse el emitir sentencias, expresar ideas, dar opiniones (juicios básicos irreflexivos), con la experiencia más elaborada
de ser consciente de estar juzgando (juicios analíticos).

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN: 33. CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)

Tipos de juicios. El proceso reflexivo de emitir juicios requiere considerar cuatro aspectos que dan lugar a los diferentes tipos
de juicios:

Juicios objetivos, subjetivos, intersubjetivos.

Dependiendo que quién lo dice, el juicio puede ser: objetivo, subjetivos o intersubjetivo.

Objetivo. Es aquel que se refiere al objeto de conocimiento, considerado en sí mismo con independencia del sujeto
cognoscente, es decir, no depende de los sujetos. Un juicio emitido desde esta perspectiva expresa un conocimiento que se

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

considera verdadero en virtud de que es coherente con algún sistema formal o es verificable mediante algún método científico.
Ejemplo: “La clase empezó a las 07:00 a.m. en punto”.

Subjetivo. Es aquel que se refiere a un punto de vista del sujeto cognoscente, a una consciencia individual y por tanto, varía de
sujeto a sujeto. Está influenciado por las experiencias propias, los sentimientos, las creencias, las costumbres y la cultura en
general. Lo real depende de un sujeto y sólo uno. En síntesis, expresa un punto de vista para el que no pueden ofrecerse
pruebas evidentes.

Ejemplo: “Me pareció interesante la clase”.

Intersubjetivo. Es aquel que se refiere a un punto de vista compartido entre dos o más sujetos cognoscentes. Por lo tanto,
entre dos o más subjetividades. Lo real depende de los sujetos y su consenso. Generalmente expresa una creencia que es
considerada como verídica o verosímil por un grupo, comunidad o colectivo, para el cual es socialmente aceptada.

Su verdad o falsedad requiere confrontar el juicio con lo consensado. Algunos modelos teóricos, muchos postulados científicos,
la religión, la política se basan en juicios intersubjetivos.

Lo relevante de las distinciones anteriores para la habilidad de juzgar es que se puede juzgar objetivamente, subjetivamente o
intersubjetivamente y dependiendo de ello y del contexto, considerar la verdad o verosimilitud del juicio.

Ejemplo: “La integración de valores favorece el crecimiento personal”.

Juicios atinentes e inatinentes

De acuerdo al contexto y al papel que juegan en la argumentación, los juicios pueden ser atinentes e inatinentes.

Atinentes. Es aquel juicio que resulta relevante, pertinente y adecuado al contexto en el que se emite, es congruente con la
argumentación. Ejemplo: Si en una clase donde se estudian las plantas y animales del huerto y algún alumno pone de ejemplo
las lechugas, entonces su intervención fue atinente, de eso se está hablando.

Inatinentes. Es aquel que resulta irrelevante, impertinente e inadecuado al contexto en el que se emite, es incongruente con la
argumentación. Ejemplo: Si en una clase donde se estudian las plantas y animales del huerto, de repente un estudiante

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

empieza a hablar de un tema de violencia familiar, entonces su intervención fue inatinente.

Juicios sobre cuestiones: de razón, de hecho, de valor.

De acuerdo al plano categorial en el que se ubica, es decir, de acuerdo al contenido de lo que se afirma o niega, o del objeto
sobre lo que se juzga es el contenido.

Juicio de razón. Un juicio de razón describe una idea coherente al interior de un sistema formal, describe una verdad formal
demostrable a partir de ciertos principios lógicos.

Son convenciones de razón que tienen las comunidades epistémicas, se les llama también verdades de razón porque son
necesariamente verdaderos, son juicios que hablan acerca de ideas que son verdades atemporales (en todo tiempo y en todo
lugar).

Todos los juicios de razón se construyen en función de los principios lógicos, es decir, de lo que es lógicamente necesario. Son
verdades independientes del mundo, porque no dependen de los hechos para ser verdaderos. Hay suficientes razones
demostradas para aceptarlos como tales. Cuando son verdaderos, son en todo lugar y en todo tiempo.

Juicios de hecho. También se les conocen como juicios de facto, se refrieren a un objeto que existe en lo real y hacen
referencia a una propiedad de ese objeto.

Juicio de Re.- Expresa la descripción o caracterización de un fenómeno, proceso, objeto, etc., que es verificable por métodos
empíricos.

A todos los juicios de Re el mundo los valida y se pueden verificar o refutar; todos los conceptos de una disciplina con bases
sólidas son ejemplos de juicios de Re por que se pueden demostrar empíricamente. Ejemplo: La clorofila produce el color verde
en las plantas.

Juicio de dicto. Son convenciones lingüísticas, acuerdos propuestos por un individuo o entre individuos. Expresa una
descripción o caracterización de un fenómeno, proceso, objeto, etc., tal y como lo interpreta un grupo de expertos en el campo
disciplinar o territorio cultural determinado. Este tipo de juicio obedece a un consenso o acuerdo de una comunidad epistémica
(cultural, científica, artística, etcétera).

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de
enseñanza y de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes
son protagonistas de su aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la
seguridad ciudadana que formará parte del cuerpo de policía de investigación.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:

1. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética
y así contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.
2. Emplearán un lenguaje técnico propio de la investigación penal en la lógica policial, y orientados hacia la comprensión de
su función como policía de investigación.
3. Talleres grupales (mesas de trabajo), que orienten la construcción del conocimiento mediante el hacer.

SESIÓN 34: RAZONAMIENTO (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
Definición.
Se entiende por razonamiento al proceso mental a través del cual una persona utiliza la información disponible para llegar de
manera lógica a una conclusión, solución, o idea. El razonamiento se basa en la capacidad de procesar información, conectar
ideas y utilizar la lógica para llegar a conclusiones válidas.
Cuando hablamos sobre el razonamiento nos referimos a la capacidad que tenemos todos los seres humanos para aplicar
estrategias con el fin de solucionar problemas y establecer relaciones utilizando la clasificación, las analogías y la
caracterización.
En otras palabras, es la capacidad que tenemos de enfrentarnos mentalmente a un problema o situación aplicando
la lógica y la experiencia y/o entendimiento.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Además, razonar, implica un reencuentro con la sociedad, pues es el mecanismo mental que permite a todo
individuo definirse dentro de un contexto y ser parte del mismo. Por ello, razonamiento, es todo aquello que se
vincula con el pensamiento y con la habilidad humana de dar respuestas. Si debemos imaginar esta palabra,
podemos decir que es como un camino por el cual cada persona transita y en el que, para avanzar correctamente,
deberá poner en juego su pensamiento y su capacidad de resolver los problemas que se le presentan.
La palabra razonamiento, también se vincula con el vocablo decisión, pues para tomar buenas decisiones, las
personas deben reflexionar todas las opciones y escoger aquella que consideren más conveniente . Esta elección la
realizan luego de haber hecho un análisis, una interpretación y, por tanto, un razonamiento .
Podemos decir que, el razonamiento, responde a un proceso intelectual del pensamiento, el mismo que brinda
argumentos sobre la conexión entre ideas mentales que, a su vez, justifican la presencia o no de un tipo de
pensamiento. Este mismo proceso intelectual es la característica fundamental que poseen los seres humanos y la
diferencia que los mismos tienen con los animales.
qué características tiene:
El razonamiento tiene ciertas características que veremos aquí, a grandes rasgos.

150. Capacidad humana: todas las personas tienen la misma habilidad para desarrollar una conexión entre ideas
mentales y, a partir de ellas, llegar a una conclusión de acuerdo a su conveniencia.
151. Resolver de problemas: esta misma capacidad permite a las personas justificar sus acciones ante la necesidad
de resolver situaciones que se presentan en la vida diaria.
152. Tomar acción: este proceso mental posibilita a los sujetos el ser activos en sus vidas y tomar decisiones,
aquellas que consideren como las mejores de acuerdo al caso.
153. Extraer conclusiones: la actividad intelectual de pensar permite vincular ideas y llegar a una conclusión sólida y
argumentada.
154. Aprender de las experiencias: el saber llegar a una conclusión también supone un aprendizaje, pues los hechos
colaboran en construir una experiencia de vida y, por tanto, a dejar marcas que enseñan. Esto se da a partir de las
relaciones causales y de las relaciones lógicas que ocurren.
Asimismo, es fundamental comentar que, el razonamiento, es un acto voluntario que siempre va a depender de las
capacidades y habilidades de cada sujeto . Según la experiencia y el aprendizaje de cada persona, este
razonamiento puede ejercitarse para así tener mejores resultados.
Elementos del razonamiento.
El razonamiento está compuesto por estos dos elementos:
155. Las premisas: son el punto de partida de cualquier forma de razonamiento y se basan en afirmar o negar algún aspecto

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

de la realidad.
156. Las conclusiones: se obtienen de las premisas, a través de la aplicación de procedimientos lógicos y argumentaciones.
157.
Tipos.
Existen distintos tipos, aquí os mostramos los principales:
158. Razonamiento deductivo: es el proceso cognitivo que utilizamos las personas para llegar a una deducción.
Normalmente va ligado a los estereotipos, es decir, a veces creemos que, por formar parte de un colectivo concreto, van
asociados con unas determinadas características.
159. Razonamiento inductivo: este nos permite a partir de una información concreta, llegar a una conclusión general.
Es menos lógico y más probabilístico que el anterior. Tiene dos características, ya que, puede ser completo, es decir, que
incluye todos los casos concretos observados o, incompleto que sólo incluye una serie de casos particulares para
establecer conclusiones.
160. Razonamiento hipotético-deductivo: sin duda, es uno de los que más se ciñe a la realidad y a la verificación de las
premisas que se constituyen en base a la observación. Es uno de los más complejos y se asocia al último estadio de
desarrollo, considerado típicamente adulto, aunque no todos pueden llegar a tenerlo.
161. Razonamiento transductivo: este tipo se fundamenta en combinar diferentes informaciones separadas entre sí, para
poder crear argumentos, creencias o conclusiones. Le podemos encontrar en el tipo de reflexión que hacen los niños.
162.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de enseñanza
y de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes son protagonistas de
su aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la seguridad ciudadana que formará
parte del cuerpo de policía de investigación.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:

1. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética
y así contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.
2. Emplearán un lenguaje técnico propio de la investigación penal en la lógica policial, y orientados hacia la comprensión de
su función como policía de investigación.
3. Talleres grupales (mesas de trabajo), que orienten la construcción del conocimiento mediante el hacer.

SESIÓN: 35. INFERENCIAS INMEDIATAS. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
Definición.
El término inferencia se usa en diversos contextos. Por ello no es sorprendente que sean varias las definiciones dadas por los
filósofos. Considerando la inferencia definida como el conjunto de todos los procesos discursivos, es necesario distinguir entre
dos tipos de tales procesos: los inmediatos y los mediatos.

El proceso discursivo inmediato da origen a la llamada inferencia inmediata, pues en ella se concluye una proposición de otra

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

sin intervención de una tercera. El proceso discursivo mediato da origen a la llamada inferencia mediata, en la que se concluye
una proposición de otra por medio de otra u otras proposiciones.

Las inferencias inmediatas y mediatas reciben también respectivamente los nombres de procesos discursivos simples y
complejos. Entre los últimos se han incluido la deducción, la inducción y el razonamiento por analogía. Ejemplo de inferencia
mediata es:

"Todo país subdesarrollado es dependiente;

Es así que Bolivia es país subdesarrollado;

Luego Bolivia es país dependiente", pues observamos que, para pasar de la primera premisa a la
conclusión, se necesita de la mediación de la segunda premisa; por tanto, el ejemplo es una premisa mediata. Si decimos:

"Todo país subdesarrollado es dependiente; luego no es el caso que existan países subdesarrollados que no sean
dependientes", observamos que no se ha utilizado una premisa intermedia, pues se pasa inmediatamente de una premisa a la
conclusión.

Inferencias por oposición

Aristóteles, en su libro "Sobre la Interpretación", examina aquellas combinaciones de términos que se llaman enunciados
declarativos o proposiciones, es decir, las frases que constituyen asertos, pero no plegarias, ni órdenes, ni exhortaciones, etc.
El aserto puede ser afirmativo o negativo según que atribuya algo a algo o que separe algo de algo. Además, puede ser
universal o singular; universal cuando el sujeto es universal, es decir, lo que por naturaleza se predica de varias cosas, como,
hombre; es singular, cuando el sujeto es un ente sólo, como Juan.

Pero un mismo término universal puede emplearse en una proposición tanto en su universalidad, como cuando se dice "todo
hombre es alto", como en su particularidad, como cuando se dice "algún hombre es alto". Toda proposición es categórica
cuando comienza con alguna de las palabras "todos", "ningún" y "algunos".

Aristóteles se preocupó por establecer la relación entre la proposición universal y la proposición particular, cada una de las
cuales a su vez puede ser afirmativa o negativa; llamó contraria a la oposición entre la proposición universal afirmativa y la
negativa y contradictoria a la oposición entre la universal afirmativa y la particular negativa, y la particular afirmativa y la

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

universal negativa.

La relación entre la particular y la particular negativa, la llamaron los lógicos medievales oposición sub-contraria. Se trata de una
oposición para la cual, según Aristóteles, no vale el principio de contradicción. En efecto, de las dos proposiciones "algún
hombre es alto", "algún hombre no es alto", ambas pueden ser ciertas.

En cambio, para las proposiciones que se hallan entre sí en oposición contraria y contradictoria, el principio de contradicción es
rigurosamente válido. Una de las dos tiene que ser falsa y la otra cierta. Esta segunda exigencia, es decir, que una de las dos
tiene que ser cierta, es la expresada por el principio que mucho después se llamó de "tercero excluido" y que Aristóteles,
aunque sin distinguirlo del principio de contradicción, expresó y defendió repetidamente, afirmando que "entre los opuestos
contradictorios no hay medio".

Aristóteles hace notar una dificultad que puede surgir del uso de este principio con respecto a los acontecimientos futuros. Si se
dice "mañana habrá una batalla naval" y "mañana no habrá una batalla naval", de estas dos proposiciones una tiene que
ser necesariamente cierta. Pero si una de ellas es necesariamente cierta, por ejemplo, la que dice "mañana no habrá una
batalla naval", esto quiere decir que necesariamente mañana no habrá una batalla naval; precisamente porque es
necesariamente verdadero que "mañana no habrá una batalla naval". En tal caso del uso del principio de tercero excluido,
referido a los acontecimientos futuros, se derivaría la tesis de la necesidad de todos los acontecimientos, incluso de los debidos
a la elección del hombre.

Aristóteles no afirma que estas consecuencias sean legítimas y que todos los acontecimientos ocurran por necesidad. Una de
las dos cosas expresadas por una proposición contradictoria se verificará necesariamente en el futuro, pero esta necesidad no
afecta a aquella de las dos cosas que se verificará. En otros términos, no es necesario, ateniéndose al principio del tercero
excluido ni que mañana no haya una batalla naval, sea cual sea la alternativa que tenga lugar mañana. En otras palabras, la
necesidad consiste en la imposibilidad de salir de las alternativas de una contradicción, no en el verificarse de una u otra de
dichas alternativas.

Aristóteles no advierte aquí que, si la alternativa es necesaria, ésta no puede ser más que alternativa, es decir, no puede
decidirse ni en un sentido ni en otro: de modo que sería necesaria precisamente su indeterminación; y mañana no podría ni
haber ni no haber una batalla naval. De todas formas, la solución de Aristóteles y toda la discusión del caso muestran
claramente la preferencia que concede él a una de las dos modalidades fundamentales de las proposiciones, que es

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

precisamente a la necesidad.

La otra modalidad de que habla y que también se ha mantenido tradicional en la lógica es la de la posibilidad. Esta posibilidad la
define Aristóteles como no-imposibilidad, o sea, como simple negación de la necesidad negativa (imposibilidad significa
precisamente necesidad de que no sea). Y sólo a base de esta definición de lo posible puede decir él que también lo necesario
es posible porque lo que es necesariamente, no debe ser imposible. Pero la reducción de lo posible a "no imposible" demuestra
cómo se ha perdido por completo, en la lógica de Aristóteles, aquel significado de la posibilidad que Platón había explicado
como fundamento de la dialéctica.

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de enseñanza
y de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes son protagonistas de
su aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la seguridad ciudadana que formará
parte del cuerpo de policía de investigación.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:

1. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética
y así contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.
2. Emplearán un lenguaje técnico propio de la investigación penal en la lógica policial, y orientados hacia la comprensión de
su función como policía de investigación.
3. Talleres grupales (mesas de trabajo), que orienten la construcción del conocimiento mediante el hacer.

SESIÓN: 36. INFERENCIAS MEDIATAS. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

MINUTOS)
Definición.
Este tipo de razonamiento se encuentra integrado por dos o más premisas, la primera es premisa mayor general, la segunda es
la premisa menor y ambas se infiere una tercera que se denomina conclusión.
Este tipo de inferencias mediatas son regulares, compuestas o irregulares. Pueden ser inductivas, por inducción y por
analogías.

Inductiva
Este tipo de razonamiento parte de una premisa mayor general particular afirmativa, de la cual se infiere una premisa menos
particular afirmativa y de ambas se infiere una 3ª llamada conclusión universal afirmativa.
Por deducción
Este tipo de razonamiento está formado por una premisa mayor general universal afirmativa de donde se difiera una premisa
menos particular afirmativa, de las cuales se saca una conclusión particular afirmativa.
Por analogía
Este tipo de razonamiento es de comparación o semejanza pues traslada las características de un objeto ya conocido a otro
que pretendemos conocer y le es semejante, parecido o análogo, esto quiere decir que la analogía lógica no nos lleva de lo
particular a lo universal como la inducción, ni nos baja de lo universal a lo particular como la deducción, si no que parte de
juicios anteriores ya conocidos a otros que pretendemos conocer, manteniendo la misma particularidad confrontada.
Lógica Deductiva: la lógica deductiva o deducción es el proceso de sacar inferencias deductivas. Una inferencia es
deductivamente válida si su conclusión se sigue lógicamente de sus premisas, es decir, si es imposible que las premisas sean
verdaderas y la conclusión falsa. Por ejemplo, la inferencia de las premisas "todos los hombres son mortales" y "Sócrates es
hombre" a la conclusión "Sócrates es mortal" es deductivamente válida.
La lógica formal deductiva contemporánea proporciona, según se suele sostener, métodos e instrumentos para el análisis y
evaluación de argumentos formulados en un lenguaje natural. Es en este sentido que la lógica formal puede considerarse
relevante para la construcción de una teoría de la argumentación. Según este enfoque, la evaluación de un argumento
deductivo formulado en un lenguaje natural tal como el castellano depende fundamentalmente de la forma lógica que tiene la
traducción de ese argumento en el lenguaje artificial de un sistema lógico tal como el de la lógica de primer orden.
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

La teoría de la (in)validez de la lógica formal deductiva proporcionaría de esta manera indirecta una teoría de la (in)validez para
los argumentos deductivos del lenguaje natural.
la lógica en las últimas décadas ha ayudado a destacar nuevamente la importancia del lenguaje de la lógica de primer orden
como instrumento para la representación del conocimiento, y ha conducido a una nueva evaluación de la importancia de esas
habilidades.
La cuestión de las dificultades propias de la formalización no es trivial, ya que la aplicación de la lógica formal deductiva al
análisis y evaluación de argumentos formulados en un lenguaje natural presupone la posibilidad de llevar a cabo exitosamente
la traducción de esos argumentos a alguno de los lenguajes de la lógica formal.

Lógica Inductiva: Es un tipo de razonamiento que va ligado a un argumento en el que existe una premisa capaz de identificar
patrones de los que se extrae una conclusión general. Por tanto, consiste en considerar varias experiencias individuales para
extraer de ellas un principio más amplio y genérico.
Se puede afirmar que el razonamiento inductivo es lo contrario al razonamiento deductivo ya que este último parte de una
premisa general para llegar a una conclusión particular.
En general todos los razonamientos inductivos parten de una estructura formada por una premisa y una conclusión. La premisa
es una información que se presenta como cierta y funciona como base de un argumento. La conclusión se formula a través de
los elementos de la premisa.
En la lógica tradicional, parte que se ocupe de los procesos lógicos de los razonamientos que van de lo particular a lo general
(inducción). Los representantes del indutivismo tradicional, veían la tarea de la lógica inductiva en el análisis de los procesos
con los cuales se obtenía el conocimiento teórico general partiendo de lo singular, de lo empírico. En la historia de la lógica, se
ha dado otra concepción del objeto de la lógica inductiva, cuyas tareas se limitaban al análisis de los criterios lógicos de la
comprobación de las leyes general.
La lógica inductiva moderna amplía la esfera de su aplicación y examina no sólo los razonamientos que van de lo particular a lo
general, sino, además, todas las relaciones lógicas que se dan cuando no es posible establecer de manera fidedigna la
veracidad del conocimiento que se ha de comprobar partiendo de los conocimientos cuya veracidad nos es conocida, y que
únicamente es posible determinar: si estos conocimientos confirman el primero, y en caso afirmativo, en qué grado. De ahí que
uno de los conceptos centrales de la lógica inductiva contemporánea sea el de grado de confirmación, que suele interpretarse
como probabilidad de la hipótesis teniendo en cuenta los conocimientos empíricos dados. Con esto, la lógica inductiva
contemporánea utiliza los métodos del cálculo de probabilidades y la lógica probabilitaria.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

DIÁLOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

En la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) prevalece la formación integral guiada por estrategias de enseñanza
y de aprendizaje centradas en los principios del aprendizaje significativo, donde las y los participantes son protagonistas de
su aprendizaje, reflexionando sobre su accionar como futuros funcionarios garante de la seguridad ciudadana que formará
parte del cuerpo de policía de investigación.
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben promover en el participante las siguientes acciones:

1. Diferenciarán los distintos elementos de la lógica formal, los razonamientos deductivos e inductivos, así como sus
implicaciones en la lógica policial, para consolidar el análisis coherente de los casos judiciales desde una conducta ética
y así contribuir a solucionar los delitos realizados en el país.
2. Emplearán un lenguaje técnico propio de la investigación penal en la lógica policial, y orientados hacia la comprensión de
su función como policía de investigación.
3. Talleres grupales (mesas de trabajo), que orienten la construcción del conocimiento mediante el hacer.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

TEMA 5 DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)

SESIÓN 37 LAS ANALOGÍAS.


Definición de deducción de la lógica: La deducción es el procedimiento por el cual obtenemos información a través de otra
información, es decir, obtenemos conclusiones a partir de premisas.
Definición: La analogía es un tipo de razonamiento o de mecanismo expresivo del lenguaje. Consiste en la comparación o
puesta en relación de diversos referentes: objetos, razones o ideas, para señalar características generales y particulares en
común, para así justificar la existencia de una propiedad en uno de ellos.
Esto es, dicho más fácilmente, que una analogía es una forma de comparación de un referente con otro u otros que le resultan
semejantes, mas no idénticos, para así poder atribuirle algunas características determinadas por el conjunto. El término
proviene del griego antiguo ana, “reiteración” y logos, “palabra” o “pensamiento”.
La analogía como procedimiento es utilizada habitualmente en distintas áreas del pensamiento, desde el lenguaje y
la lógica formal, hasta el derecho, la filosofía e incluso áreas más específicas, como la biología, en donde se designa a eventos
específicos con el mismo término.
Las analogías pueden clasificarse de acuerdo a su funcionamiento lógico interno, de la siguiente manera:
163. Analogía simétrica. Aquellas en las cuales los referentes comparados pueden intercambiarse sin alterar las relaciones
entre ellos. O sea, en las que A, B, C y D son intercambiables porque la relación se mantiene idéntica.

164. Analogía asimétrica. Aquellas en las cuales los referentes comparados no pueden intercambiarse, dado que su orden
de aparición designa una relación específica. O sea, que A es a B, como C a D, y no B es a A, como C a D.

165. Analogía de causa y efecto. Conocidas también como analogías de asociación, suponen un vínculo específico, de
causalidad, entre los referentes. Es decir, A ocasiona B, como C ocasiona D.

166. Analogía por reciprocidad. Implica, en la relación entre los referentes, una necesidad estricta y recíproca entre ellos, es
decir que para que exista uno, debe existir el otro, recíprocamente. O sea, A requiere absolutamente de B, como D requiere
absolutamente de C.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

167. Analogía de clasificación. Aquellas que funcionan en base a reunir, en el mismo conjunto de cosas, a los referentes
vinculados. O sea, A y B están en un mismo conjunto, así como B y C están en otro similar.

168. Analogía comparativa. Aquellas que, al cotejar referentes, buscan destacar una propiedad percibible. Suelen usar
nexos y símiles (“como”, “tal como”, “del mismo modo que”, etc.). O sea, A es de tal manera, como lo es B.
169. Analogía matemática. Aquellas que existen únicamente entre cifras, elementos numéricos y proporciones matemáticas,
dado lo cual los referentes pueden tener valores desiguales.
A continuación, detallamos algunos ejemplos de analogías en la lengua:

170. Las alas son a las piernas lo que los pájaros son a la gente.
171. Conductor es a automóvil como piloto a avión y maquinista a locotomora.
172. Un pintor pinta un cuadro como un poeta compone un poema.
173. El sol es el alimento de las plantas.
174. La piedra es pesada como una consciencia culposa.
175. La noche era oscura al igual que la muerte.
176. Somos los guerreros espartanos de este club de lectura.
177. María es la Márgaret Thatcher del amor.

Argumentación por analogía: Si bien hasta aquí hemos visto la analogía como una figura retórica, o sea, un uso particular del
lenguaje para alcanzar mayores niveles expresivos, también es cierto que existe un tipo de razonamiento analógico, que
consiste en pasar de lo conocido a lo desconocido a través de una comparación entre referentes.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN 38 RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
El razonamiento por analogía, es un tipo especial de razonamiento inductivo según el cual se utilizan similitudes perceptibles
como base para inferir alguna otra similitud que aún no se puede percibir. El razonamiento analógico es uno de los métodos
más comunes por los que los seres humanos tratan de entender el mundo y tomar decisiones. Cuando una persona tiene una
mala experiencia con un producto y decide no comprar nada más del mismo fabricante, a menudo se trata de un caso de
razonamiento analógico. También está implícito en gran parte de la ciencia.
El razonamiento de la analogía puede representarse mediante una fórmula general que sería “A es a B como C es a D”.
La metáfora, el símil, la homología y la comparación son figuras retóricas que pueden considerarse como analogías.
Estructura
El proceso de inferencia por analogía conlleva darse cuenta de las propiedades comunes de dos o más cosas y, partiendo de
esta base, inferir que también comparten alguna propiedad más. La estructura o forma, se puede generalizar así:
P y Q son similares respecto a las propiedades a, b y c.
Se ha observado que P tiene otra propiedad x. Por lo tanto, Q posiblemente también tiene la propiedad x. Por supuesto, este
razonamiento no afirma que las dos cosas sean idénticas, solo que son parecidas, y puede proporcionarnos
pruebas fehacientes de la conclusión, pero esta conclusión no es producto de una cuestión de necesidad lógica. Determinar la
firmeza del razonamiento requiere tener en cuenta algo más que la forma: el contenido también debe ser objeto de examen.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Firmeza de una analogía


Hay varios factores que afectan a la firmeza del razonamiento por analogía:

178. La relevancia (positiva o negativa) que tienen las similitudes que se conocen para la similitud inferida en la conclusión.
179. El grado de similitud (o diferencia) relevante entre los dos objetos.
180. La cantidad y la variedad de casos que forman la base de la analogía.
Contraargumentos
Se puede refutar los razonamientos por analogía aludiendo a la falta de analogía, una analogía contraria o señalando
las consecuencias no intencionadas del mismo.
De acuerdo con el razonamiento analógico del argumento teleológico, sería ridículo pensar que un objeto complejo, como un
reloj, es producto de un proceso aleatorio. Puesto que no tenemos ningún problema en inferir que tales objetos deben haber
tenido un diseñador inteligente que los creó con un propósito, debemos deducir la misma conclusión para otro objeto complejo y
aparentemente diseñado: el universo.
Esta es la estrategia de la «falta de analogía»: al igual que la cantidad y la variedad de similitudes relevantes entre dos objetos
fortalece una conclusión analógica, también la cantidad y la variedad de diferencias relevantes la debilitan. Para emplear una
«analogía contraria.
Los argumentos analógicos son aquellos argumentos que establecen que dos o más cosas tienen una característica en común
y de esto se infiere que es probable que tengan otra característica en común, aunque no se sepa con certeza si uno de los
términos realmente posee esa propiedad. Por ejemplo: El trigo, el maíz y la cebada crecen el campo; el trigo y el maíz se riegan
todos los días; por lo tanto, es probable que la cebada también se tenga que regar todos los días.
Falsa analogía
Una falsa analogía es un ejemplo defectuoso del razonamiento por analogía.
Un razonamiento por analogía se debilita si es inconsistente en cualquiera de los aspectos anteriores. El término «falsa
analogía» viene del filósofo John Stuart Mill, que fue uno de los primeros en realizar un examen detallado del razonamiento
analógico. Uno de los ejemplos de Mill consistía en inferir que una persona es perezosa por la observación de que su hermano
o hermana lo es. Según Mill, tener los mismos padres no es tan relevante para la característica de la pereza.
Un ejemplo básico: «El modelo del sistema solar es similar al de un átomo, con los planetas orbitando alrededor del sol como

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

los electrones alrededor del núcleo. Los electrones pueden saltar de una órbita a otra, por lo que deberíamos estudiar antiguos
documentos sobre avistamientos de planetas saltando de una órbita a otra».
DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

Sesión 39 LA DEDUCCIÓN. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)


Definición de deducción de la lógica: La deducción es el procedimiento por el cual obtenemos información a través de otra
información, es decir, obtenemos conclusiones a partir de premisas.

El término deducción, que deriva del vocablo latino deductio, hace referencia al acto y la consecuencia de deducir. Este verbo,
a su vez, alude a extraer una conclusión o a descontar un cierto monto.

El primero en ocuparse de la deducción como método fue el filósofo griego Aristóteles. Así, la lógica Aristotélica descompone a
los llamados silogismos en juicios, que no son otra cosa que oraciones típicas de sujeto y predicado con la posibilidad de que
este último se niegue o afirme del primero. Se distingue entre términos singulares y términos universales, entendiendo a un
término a los referidos sujetos y predicados. En el caso de los sujetos, estos pueden revestir solo la forma de términos
singulares, mientras que los predicados pueden revestir tanto la forma de términos singulares como universales. La lógica

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Aristotélica hace un recuento de todos los tipos de juicios, elaborando además un cuadro de oposición de estos.

En el plano de la lógica, la deducción es un tipo de razonamiento a través del cual la conclusión es inferida necesariamente de
los axiomas o las premisas. Luego de una sucesión de fórmulas, el razonamiento deductivo permite extraer la conclusión
mediante reglas de inferencia.

Veamos cómo funciona la deducción a partir de premisas:


Premisa Nro. 1: “Todos los perros son animales mamíferos”
Premisa Nro. 2: “Bobby es un perro”
Conclusión: “Bobby es un animal mamífero”.

Como se puede advertir, si la totalidad de los perros son animales mamíferos y Bobby es un perro, la deducción lógica es
que Bobby también es un animal mamífero ya que es un perro. Deducir, en este marco, consiste en la extracción de una
verdad particular partiendo de un principio general.

El procedimiento deductivo parte de una aseveración general para llegar a una aseveración particular. Es de enorme
importancia en el desarrollo de la ciencia, en la medida que constituye uno de los basamentos del método científico. Si bien
pude decirse que el procedimiento deductivo es connatural al pensamiento del hombre, existen algunos autores que precisaron
sus alcances dando una clarificación al respecto. Así, la deducción como método ya era conocida desde la antigüedad.

En la actualidad, este pasaje de lo universal a lo particular, como se adelantó, es una parte fundamental del
denominado método hipotético deductivo. Este consiste fundamentalmente en la elaboración de una hipótesis que intenta
explicar distintos fenómenos intentando deducir distintas consecuencias que se validaran en la experimentación científica. Así,
la metodología consiste en considerar que la hipótesis se corresponde con la realidad, siendo la experimentación una forma de
poner a prueba la hipótesis o conjetura.

Uso cotidiano de la deducción como razonamiento

En la vida cotidiana, fuera del ámbito académico y sin hacer uso de los principios de la lógica de forma estricta, aplicamos la
deducción en un sinfín de situaciones, aunque no siempre lo hagamos con todas las herramientas adecuadas.

Las premisas del ejemplo anterior han sido verificadas, tanto la primera (que se puede elaborar gracias a que el ser humano
haya dedicado siglos al estudio de las especies que habitan el planeta Tierra) como la segunda (ya que el observador se

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

asegura de que Bobby sea un perro antes de afirmarlo). Sin embargo, cuando visitamos un espacio natural por primera vez y
vemos un animal desconocido para nosotros, es normal que deduzcamos su especie, aun si no contamos con ningún
conocimiento científico y sin haberlo examinado con detenimiento.

Esta forma de practicar la deducción es muy común, y a veces puede causarnos graves problemas, especialmente cuando el
mensaje que creemos estar recibiendo nos hace sentir amenazados o heridos. No podemos escapar de nuestra
naturaleza curiosa, de nuestra necesidad de opinar acerca de todo lo que nos rodea, pero muy a menudo nos excedemos y
cometemos errores que arruinan relaciones, que nos dejan sin trabajo o que hacen daño a los demás.

Es importante, en vistas de lo considerado, tener presente que la deducción es un mecanismo que permite razonar
correctamente pero que por sí solo sirve de poco, por lo que es necesario combinarlo continuamente con los datos que nos
provee la realidad.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN 40 FACTORES PROPOSICIONALES: IMPLICACIÓN, NEGACIÓN. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
La lógica proposicional es una parte de la lógica clásica que estudia las variables proposicionales, sus posibles implicaciones,
los valores de verdad de las proposiciones o de conjuntos de ellas formadas a partir de los conectores lógicos. Permite validar o
no las afirmaciones que se hacen en matemáticas o en otras ramas del conocimiento. Es por esto que el estudio y comprensión
de las estructuras que componen la lógica y la forma como validan o no las proposiciones es fundamental en todas las ramas
de las ciencias.
De otro lado, la teoría de conjuntos permite estudiar relaciones y propiedades entre diferentes colecciones de objetos al
compararlas entre sí de diversas maneras. La matemática moderna estudia una gran variedad de clases conjuntos a partir de
las propiedades que los componen o define operaciones con los elementos de los mismos que resultan de interés para las
ciencias en general.
Implicación: La implicación lógica es la relación que conecta un conjunto de proposiciones, llamadas premisas (P), con
aquellas que son consecuencias de ellas, llamadas conclusiones (c). Se trata de uno de los conceptos más fundamentales de la
lógica, sin embargo, no todas las concepciones sobre dicha relación son iguales.
El concepto de “implicación lógica”, uno de los más importantes de la lógica, está estrechamente relacionado con los conceptos
de “información” y “cantidad de información”. En este informe se estudia dicha relación basándose para ello en la concepción
semántica de la información y la polémica sobre la creencia, no por todos aceptada, de que la información es independiente de
su valor de verdad. Tal como se explica a lo largo del informe, aceptar o no este punto de vista supone aceptar distintas
concepciones de los tres conceptos anteriores.
La implicación o condicional se da mediante un juntor, que puede transcribirse "si… entonces". El enunciado hipotético resulta
de colocar la palabra "si" antes del primer enunciado y la palabra "entonces" antes del segundo, por lo que se le llama también
un condicional, una implicación o un enunciado implicativo.
Negación: la negación, también llamada complemento lógico, es una operación sobre proposiciones, valores de verdad, o en
general, valores semánticos. Intuitivamente, la negación de una proposición es verdadera cuando dicha proposición es falsa, y
viceversa. En lógica clásica la negación normalmente se identifica con la función de verdad que cambia su valor

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

de verdadero a falso y viceversa.


Proposiciones negativas: Niegan la veracidad de un enunciado, o sea, expresan la ausencia del estado de situación indicado
en el predicado. Por ejemplo: Los gatos no viven debajo del mar. (Proposición general negativa) / Algunos gatos no comen
pescado.
SESIÓN: 41 FACTORES PROPOSICIONALES: INCOMPATIBILIDAD, DISYUNCIÓN (2 HORAS ACADÉMICAS. 90
MINUTOS)
Incompatibilidad: En lógica, una contradicción es una incompatibilidad entre dos o más proposiciones. Por ejemplo, las
oraciones «llueve y no llueve» y «ni llueve ni truena, pero llueve y truena» expresan contradicciones lógicas.
Con la incompatibilidad lo único que se quiere decir es que una misma persona no puede ser, a la vez, dos cosas; así en el
ejemplo "es incompatible ser juez y abogado", se manifiesta que una persona no puede actuar a la vez como juez y como
abogado, por tanto, de ser verdaderas las dos proposiciones atómicas, la molecular tendría el valor de 0. Significa que la
incompatibilidad cierra una puerta y deja la otras abiertas a las siguientes posibilidades (¿verdaderas o falsas?)

Disyunción:
Los dos tipos de disyunción tienen una parte de significado común. Tal significado común parcial, según el cual al menos uno
de los disyuntivos es verdadero, constituye todo el significado del "o" inclusivo y una parte del significado del "o" exclusivo. En
latín, la palabra "vel" expresa la disyunción débil o inclusiva, y la palabra "aut" expresa el sentido fuerte o exclusivo. Se usa la
inicial del vel para representar el sentido débil (es llamado cuña, o, más raramente la ve). Así, una disyunción débil es falsa sólo
si ambos disyuntivos son falsos como se vio en la tabla y en el ejemplo:

El ciego tiene sombrero rojo o el ciego tiene sombrero blanco.

El ciego no tiene sombre rojo.

Luego, el ciego tiene sombrero blanco.

En tal ejemplo, la primera premisa es una disyunción, la segunda es la negación del primer disyuntivo de la primera premisa y
su conclusión es el segundo disyuntivo de la primera premisa. El silogismo es válido en cualquier interpretación de la palabra
"o".

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN: 42 FACTORES PROPOSICIONALES: EQUIVALENCIA, CONJUNCIÓN. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
Equivalencia: Una proposición es lógicamente equivalente a otra cuando cada una de las asignaciones de valores de verdad a
las proposiciones simples que las componen genera el mismo valor de verdad en ambas proposiciones. En otras palabras, dos
expresiones son lógicamente equivalentes si sus tablas de verdad son iguales.
Si dos argumentos son lógicamente equivalentes, entonces también poseen los mismos valores de verdad. Esto es lo que
llamamos equivalencia lógica y puede confundirse con la bicondicional, pero fácilmente lo podemos explicar con un sencillo
ejemplo como sigue: p = mi perro es grande y mi gato es pequeño.
Conjunción: Las conjunciones son una parte invariable de la oración, por lo general, no llevan acento y se definen como
palabras o conjunto de palabras que se utilizan para unir dos o más elementos de una oración o dos o más oraciones, que
pueden ser coordinantes (cuando tienen la misma categoría) o subordinantes (cuando se presentan elementos de categorías
distintas).
Clasificación de las conjunciones
Las conjunciones se dividen en dos grupos: las coordinantes y las subordinantes.
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

1. Coordinantes: Son aquellas conjunciones que unen palabras, frases u oraciones, que tienen el mismo nivel jerárquico, o
sea, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría gramatical.
2. Subordinantes: Son aquellas conjunciones que unen elementos lingüísticos, que están sujetos o dependen de otro, pero de
distinta jerarquía o categoría gramatical.
A partir de estos dos grupos de conjunciones, se tiene la siguiente clasificación:
181. Adversativas: Son conjunciones coordinantes que denotan oposición o diferencia, entre la frase anterior y la que sigue
(pero, mas, empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás...).
182. Causales: Son conjunciones subordinantes que expresan causa (porque, como, dado que, visto que, puesto que, pues,
ya que...).
183. Comparativas: Son conjunciones subordinantes que denotan, entre dos o más frases, comparación (que, más... que,
tan... como, menos... que, como...).
184. Completivas: Son conjunciones subordinantes que introducen oraciones completas (que, como, así como, como si, sin
que...).
185. Compuestas: Son conjunciones formadas por dos o más términos (tanto... como...).
186. Concesivas: Son conjunciones subordinantes que expresan concesión (aunque, aun, aun cuando, a pesar de que, si
bien, así, por más que, por mucho que, siquiera, bien).
187. Condicionales: Son conjunciones subordinantes que expresan condición o necesidad de que se verifique alguna
circunstancia (si, como, si no, a menos que, en caso de que, siempre que, con tal de que, a condición de que, como...).
188. Consecutivas: Son conjunciones subordinantes que introducen una oración en la que se muestra la consecuencia de
algo que antes se cuantificó (tan, tanto... que, conque, así pues, luego, así que, de modo que, de manera que, de forma
que, por lo tanto...).
189. Continuativas: Son aquellas que se anteponen a las oraciones o se intercalan entre ellas o sus términos, para denotar
continuación de una frase anterior con la que sigue (pues, así que, puesto que...).
190. Copulativas: Son conjunciones coordinantes que unen una frase con otra, formando grupos, en donde los elementos se
suman (y, e, ni, que, no solo, tanto... como, así... como, igual... que, lo mismo... que, ni... ni, sino también, cuanto...).
191. Correlativas: Son aquellas conjunciones referidas a uno o más términos emparejados, que sirven para conectar dos
partes diferentes de una frase (o.. o, ni... ni, ambos... y..).
192. Discontinuas: Son conjunciones coordinantes que forman dos segmentos paralelos dentro un mismo grupo sintáctico
(tanto... como...).
193. Distributivas: Son conjunciones coordinantes que denotan la alternancia de opciones compatibles (ya... ya, bien... bien,
unas... otras, uno... otro, tanto... como, sea... sea, siquiera... siquiera...).
194. Disyuntivas: Son conjunciones coordinantes que denotan separación, diferencia o alternativa entre dos o más personas,
cosas o ideas (o, u).

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

195. Dubitativas: Son aquellas que implican o denotan duda (si).


196. Explicativas: Son conjunciones coordinantes donde el primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo
(es decir, esto es, o sea, mejor dicho, es más...).
197. Exceptivas: Son aquellas conjunciones que introducen lo que queda excluido de alguna expresión generalizadora (salvo,
excepto...).
198. Finales: Son aquellas conjunciones subordinantes que denotan el fin u objeto de lo manifestado anteriormente (para que,
a fin de que, con objeto de, con la intención de que...).
199. Ilativas: Son aquellas subordinantes que enuncian ilación o consecuencia de lo manifestado anteriormente (conque,
luego, pues...).
200. Temporales: Son conjunciones subordinantes que expresan tiempo (mientras, mientras que, cuando, antes que,
después que, aún no, luego que...).

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN: 43 PRINCIPIOS DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO: CONEXIONES CASUALES. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)

¿Qué es el razonamiento inductivo?


El razonamiento inductivo es un tipo de razonamiento que va ligado a un argumento en el que existe una premisa capaz de
identificar patrones de los que se extrae una conclusión general. Por tanto, consiste en considerar varias experiencias
individuales para extraer de ellas un principio más amplio y genérico. Es cierto que, hay que tener en cuenta, que, aunque se
parta de unas premisas verdaderas la conclusión puede resultar falsa.
Se puede afirmar que el razonamiento inductivo es lo contrario al razonamiento deductivo ya que este último parte de una
premisa general para llegar a una conclusión particular.
En general todos los razonamientos inductivos parten de una estructura formada por una premisa y una conclusión. La premisa
es una información que se presenta como cierta y funciona como base de un argumento. La conclusión se formula a través de
los elementos de la premisa.

Características de los razonamientos inductivos


Los razonamientos inductivos tienen estas características:
201. Falibles: esto significa que las conclusiones de un argumento inductivo no son definitivas.
202. Ampliativos: es decir, en este tipo de razonamiento, la conclusión aporta más información que la premisa.
203. No son validables: debido a que las conclusiones no son probables, no son definitivas, los argumentos inductivos no se
pueden validar.
204. Aportan información nueva: los argumentos inductivos son muy utilizados en la investigación.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

¿Cuál es la importancia del razonamiento inductivo?


El razonamiento inductivo te brinda la oportunidad de desarrollar múltiples soluciones y utilizar tu investigación para evaluar
cada hipótesis. Te permite aprovechar el conocimiento de tus experiencias pasadas para hacer llamadas de jucio situaciones
futuras.

Conexiones causales:
Son aquellos que establecen una relación de causa y efecto entre los elementos de la premisa. Por ejemplo, «Todos los
enfermos con cáncer de pulmón de este hospital resultaron fumadores. Probablemente, el cigarrillo es una causa del desarrollo
de este tipo de cáncer».
SESIÓN: 44 TIPOS DE RAZONAMIENTO INDUCTIVO (2 HORAS ACADÉMICAS. 90
MINUTOS)
Tipos de razonamiento inductivo:
Hay varias maneras de utilizar el razonamiento inductivo que por lo general está dictado por las circunstancias. Comprender los
diversos tipos de razonamiento inductivo te permite implementarlos mejor en tus operaciones diarias para el éxito en el lugar de
trabajo.
A continuación, estos son los tres tipos básicos de razonamiento inductivo más utilizados:
205. Generalización inductiva: Este tipo de razonamiento inductivo en el que establece una relación lógica y se basa en la
relación que se puede extraer una conclusión.
206. Inducción estadística: Este tipo utiliza datos y números. La información estadística se utiliza para formular una
conclusión.
207. Inducción por confirmación: Este tipo te permite llegar a una posible conclusión, pero incluye suposiciones específicas
para que se acepte el resultado. La teoría es aceptable solo si aciertas circunstancias son fáticas. Este tipo se utiliza con
los informes policiales y de investigación.
Ejemplos de razonamiento inductivo:
208. La tierra es un planeta y gira alrededor del Sol. Marte es un planeta y gira alrededor del Sol. Saturno es un planeta y gira
alrededor del Sol. Probablemente, todos los planetas giran alrededor del Sol.
209. La abeja es un insecto y respira por la tráquea. El saltamontes es un insecto y respira por la tráquea. El escarabajo es un
insecto y respira por la tráquea. Probablemente, todos los insectos respiran por la tráquea.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

210. La acetona es un compuesto orgánico y tiene carbono. La glucosa es un compuesto orgánico y tiene carbono. La
naftalina es un compuesto orgánico y tiene carbono. Probablemente, todos los compuestos orgánicos tienen carbono.
211. El triángulo equilátero tiene tres vértices iguales que suman 180º. El triángulo isósceles tiene dos vértices iguales y uno
diferente, los cuales suman 180º. El triángulo escaleno tiene tres vértices diferentes, los cuales suman 180º. Todos vértices
de cualquier triángulo suman siempre 180º.
212. La información que circula en WhatsApp sobre un ofrecimiento de refrescos gratis es falsa. La información que circula en
WhatsApp ofreciendo premios a quien se registre en el enlace es falsa. Probablemente, toda la información que circula en
WhatsApp sobre promociones y premios inesperados es falsa.

Qué es el método inductivo:


El método inductivo es un tipo de razonamiento que consiste en obtener conocimientos generalizables a partir de conocimientos
específicos. Así, va de la observación de fenómenos particulares a la formulación de conclusiones generales.
Para llegar a una conclusión a través del método inductivo, en general, seguimos una serie de pasos.

213. Observar hechos y registrarlos como premisas. Las premisas son las proposiciones o conocimientos previos que sirven
de fundamento al razonamiento.
214. Examinar si estos hechos se repiten y si se pueden establecer regularidades o patrones.
215. Por último, hacer inferencias, esto es, llegar a juicios y a conclusiones desde los hechos anteriormente observados.
Por ejemplo, observamos que las plantas del patio necesitan de luz y agua para crecer. Luego, que las plantas del vecino
crecen al estar expuestas a la luz solar y al agua de la lluvia. Finalmente, vemos que las plantas del jardín botánico crecen
mucho al recibir luz y agua.

Siguiendo un razonamiento inductivo, podemos establecer una generalización y afirmar: "todas las plantas en el planeta
necesitan de luz y de agua para crecer", aunque no hayamos visto todas las plantas que existen en la Tierra.

Características del método inductivo


216. Parte de observaciones empíricas o de premisas particulares: se advierte un hecho que aporta información; este
rasgo es común al método científico. En la filosofía, se pueden establecer premisas lógicas para dirigir el razonamiento.
217. Reconocimiento de patrones: se examinan las posibles reincidencias, reproducciones o repeticiones del fenómeno

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

observado.
218. Planteamiento de la inferencia: esta es la proposición a la que se llega con base en las evidencias obtenidas o en las
premisas formuladas.
219. Generalización: la inducción conlleva un razonamiento ampliativo. Así, el método inductivo sirve para establecer
conclusiones y plantear predicciones sobre fenómenos similares a los estudiados.
220. Falibilidad: las proposiciones y conclusiones que siguen estos razonamientos se basan en probabilidades. Por tanto, el
método inductivo no es infalible, es decir, no siempre alcanza la verdad. Sólo un registro constante en las observaciones y
sus resultados le otorga mayor certeza.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)
SESIÓN: 45 PRINCIPIOS DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO: CONCORDANCIA. (2 HORAS ACADÉMICAS. 90

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

MINUTOS)
Definición: La concordancia es la conformidad de accidentes gramaticales, la lógica entre los distintos elementos que debe
regir para que un texto pueda interpretarse adecuadamente.

El sujeto y el predicado deben concordar en número y persona.

Como recordarás el número es el accidente gramatical que clasifica a los seres de acuerdo a la cantidad (uno o varios), y que
se llama singular si se trata de un solo ser y plural si se trata de dos o más.

La persona es el pronombre que se puede asignar a cada verbo conjugado.

En términos generales cualquier oración puede servir como ejemplo para estudiar esto:

Armand es investigador

Vemos que hay un sujeto: Ármand, un nombre propio singular y del que se habla, es una tercera persona.

Así mismo hay un verbo: " ser " conjugado en el singular de la tercera persona (él es).

Finalmente tenemos aquí un predicado nominal, un investigador, que corresponde también al singular de la tercera persona.

Verás que es evidente que si alteramos esta construcción el sentido no será claro y la calidad de nuestra redacción bajará,

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.


 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

TEMA 6 DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN II (2 HORAS ACADÉMICAS. 90 MINUTOS)


SESIÓN: 46. SILOGISMO
¿Qué es un silogismo?
En lógica, un silogismo es un método de razonamiento, tanto inductivo como deductivo. Su nombre proviene del
griego syllogismós y fue estudiado por la filosofía de la antigüedad griega, especialmente por Aristóteles (384-322 a. C.), quien
fuera el primero en formularlo.

Se trata de un método fijo de razonamiento lógico que consta de tres partes: dos premisas y una conclusión, esta última
obtenida a raíz de las dos primeras.

Todo silogismo pone en relación dos partes mediante juicios, o sea, de su comparación. Al primero, Aristóteles llamaba premisa
mayor, al segundo premisa menor y a la conclusión consecuente. Dichas partes suelen ser entendidas como proposiciones,
susceptibles de tener un valor verdadero (V) o falso (F).

La lógica silogística o de silogismos es abundantemente practicada en la lógica proposicional, dentro de estudios matemáticos o
informáticos, y también dentro del estudio de la filosofía.

Si las premisas de un silogismo son verdaderas, la conclusión no puede ser falsa; pero de premisas falsas se sigue tanto lo

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

verdadero como lo falso. El silogismo es en esto un modelo ideal de sistema deductivo. La deducción es un razonamiento
necesario. Ch. S. Peirce, sostiene que “todo razonamiento necesario es sin excepción diagramático”, se trata de una
configuración, imagen o icono de una secuencia, nexo o encadenamiento determinado de proposiciones, en donde unas hacen
de premisas y otra de conclusión, y, si aceptamos las premisas, debemos aceptar necesariamente la conclusión: “Un silogismo
es un argumento simple, completo y válido”.

Según el filósofo Peirce afirma que “un silogismo es una argumentación válida, demostrativa, completa y simplemente
eliminativa”. Se trata de una argumentación verdadera para todas sus posibilidades, por tanto, necesaria y válida. El carácter
apodíctico del silogismo hace lógicamente imposible que las premisas sean verdaderas mientras que la conclusión sea falsa.
“Un argumento completo es uno que pretende ser no sólo necesario, sino lógicamente necesario”.

A la luz de esta interpretación, un silogismo es un razonamiento eliminativo en tanto que junta o enlaza dos premisas y suprime
el término medio en la conclusión. El razonamiento:

Todos los hombres son mortales


Todos los patriarcas son hombres
Todos los patriarcas son mortales

Estructura del silogismo


Como dijimos antes, la estructura del silogismo es fija, sin importar el asunto que abordan o la naturaleza de sus premisas, y
consta de tres elementos:

221. Una premisa mayor, equivalente a un predicado de la conclusión (P).


222. Una premisa menor, equivalente a un sujeto de la conclusión (S).
223. Un término medio, con el que P y S se comparan.
224. Un consecuente o conclusión, al que se llega afirmando o negando la relación entre P y S.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN: 47. ELEMENTO DEL SILOGISMO (2 HORAS ACADÉMICAS. 90


MINUTOS)
Estos términos se relacionan entre sí por juicios, que pueden ser de una naturaleza determinada, dependiendo del tipo de
afirmaciones o negaciones que hagan:

225. Universales: sostienen que una propiedad atañe a la totalidad de los elementos, es decir: todo S es P.
226. Particulares: por el contrario, extienden una propiedad sobre algunos elementos de una totalidad mayor, es decir:
algunos S son P.
227. Afirmativos: también llamados de unión, proponen una relación de equivalencia entre los términos: S es P.
228. Negativos: también llamados de separación, proponen todo lo contrario a los anteriores: S no es P.

Así, existen cuatro tipos de argumentos posibles a partir de un silogismo:

229. (A) Universales afirmativos: Todo S es P (donde S es universal y P es particular). Por ejemplo: “Todos los humanos
deben respirar”.
230. (E) Universales negativos: Ningún S es P (donde S es universal y P es universal). “Ningún humano respira bajo el
agua”.
231. (I) Particulares afirmativos: Algún S es P (donde S es particular y P es particular). “Algunos humanos nacen en Egipto”.
232. (O) Particulares negativos: Algún S no es P (donde S es particular y P es universal). “Algunos humanos no nacen en

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Egipto”.

Tipos de silogismo
Dependiendo de cómo se relacionen las premisas de un silogismo, podemos distinguir algunas de sus clases, como son:

Silogismo categórico o clásico. Se trata del tipo usual y simple de silogismo, en el que las premisas y la conclusión son
proposiciones simples. Por ejemplo:

233. Todas las semanas comienzan un lunes.


234. Hoy es lunes.
235. Entonces hoy comienza una semana.

Silogismo condicional. En este tipo la premisa mayor establece una relación de dependencia respecto a dos proposiciones
categóricas. Por ende, la premisa menor o afirma o niega alguno de los términos, y la conclusión afirma o niega el término
contrario. Por ejemplo:

236. Si es de día, entonces el sol brilla.


237. Ahora no es de día.
238. Entonces el sol no brilla.

Silogismo disyuntivo. En él la premisa mayor propone una disyunción, o sea, la elección entre dos términos que se oponen,
de modo que no pueden ser simultáneamente verdaderos o falsos. Por ejemplo:

239. Un animal nace siendo macho o siendo hembra.


240. Un animal nace siendo macho.
241. Entonces no es hembra.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN: 48. REGLAS DEL SILOGISMO.

Reglas de los silogismos


Los silogismos se rigen por un conjunto de reglas inquebrantables, como son:

242. Ningún silogismo consta de más de tres términos.


243. La conclusión no puede ser más extensa que las premisas.
244. El término medio no puede estar en la conclusión.

Por otro lado, las premisas también poseen sus reglas:

245. De dos premisas negativas no puede obtenerse ninguna conclusión.


246. De dos premisas afirmativas no puede obtenerse una conclusión negativa.
247. De dos premisas particulares no puede obtenerse una conclusión válida.

El silogismo no puede tener más de tres términos.

Los términos no deben tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

El término medio no puede entrar en la conclusión.

El término medio ha de tomarse en su extensión universal por lo menos en una de las premisas.

Reglas de las premisas


De 2 premisas negativas no puede obtenerse conclusión alguna. De dos premisas afirmativas no puede sacarse una conclusión
negativa. La conclusión siempre sigue la peor parte. Entendiendo por peor parte, la negativa respecto a la afirmativa y lo
particular respecto a lo universal. De dos premisas particulares no se saca conclusión.

Ejemplos de silogismos
A continuación, algunos ejemplos simples de silogismos:

248. Quienes nacen en España son españoles. Mi madre nació en España. Luego, mi madre es española.
249. Sólo llego tarde cuando llueve. Hoy no llovió. Luego, llegaré a tiempo.
250. Algunas personas no saben nadar. Para salvarse hay que nadar. Luego, algunas personas no se salvarán.
251. Todos mis amigos hablan español. Rodrigo no habla español. Luego, Rodrigo no es mi amigo.

Leyes de la materia próxima del silogismo:

Las restantes cuatro reglas son las que se refieren a las proposiciones, o materia próxima.

De dos premisas afirmativas no se puede inferir una conclusión negativa (Ambae affirmantes nequeunt generare negantem).
De no ser así, no se podría cumplir en el silogismo el dictum de omni, además de que se quebrantaría el principio de
contradicción. Igualmente, se pasaría por alto el principio de igualdad de dos cosas con una tercera. Esta regla es tan evidente
de sí, que apenas es posible hallar ejemplos aceptables que lo contradigan, a menos que se acuda a expresiones negativas
equivalentes a una afirmativa, como ocurre en este ejemplo: Todos los jueces deben ser veraces.

De dos premisas negativas no se sigue nada (Ultraque si praemissa neget, nihil inde sequetur). Efectivamente, ante una doble
negación queda bloqueada cualquier salida lógica, tanto para una afirmación como para una negación. Cualquier silogismo con

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

doble premisa negativa que pongamos a prueba nos manifestará la verdad de esta regla, a no ser que, como antes,
disfracemos de negativa una proposición afirmativa. Es lo que ocurre en el siguiente silogismo negativo: Los fantasmas nada
son
DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN: 49. PRINCIPIOS DEL SILOGISMO.


El Silogismo en general se apoya en los siguientes principios:
Principio de Igualdad con un Tercero: Dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí; si dos cosas, de las que una es
igual a una tercera y otra no, no son iguales entre sí.

Efectivamente, volviendo al ejemplo que colocamos de modelo, hallamos que los términos P-S, al ser iguales a M, son iguales
entre sí. En cambio, si proponemos un Silogismo con una premisa negativa, tendremos en la conclusión una manifestación de
desigualdad o no conveniencia con un tercero. Pongamos, por ejemplo:

Toda ley obliga;

La amistad no es una ley,

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Luego la amistas no obliga.

En esta conclusión se niega la conveniencia entre los términos obliga y amistad, porque no convienen con el tercer término, ley.

Principio del Dictum de Omni: Todo lo que se afirma de un sujeto en cuanto que perteneciente a un género o especie, se
afirma también de todos los individuos pertenecientes al mismo género o especie... Y el Dictum de Nullo: Todo lo que se niega
de un sujeto en cuanto que perteneciente a un determinado género o especie, se niega también de todos los individuos
pertenecientes al mismo género o especie.

Fácilmente se ve la verdad de ambos aspectos de este segundo principio, si nos fijamos en cualquier Silogismo afirmativo o
negativo. En el afirmativo hallaremos cumplido el Dictum de Omni y en el negativo, el Dictum de Nullo.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN: 50. CONOCIMIENTO VULGAR,


Se conoce como conocimiento vulgar, conocimiento precientífico o conocimiento ingenuo a aquellas formas de saber que se
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

desprenden de la interacción directa y superficial con los objetos de la realidad. También puede surgir a partir de la opinión de
las personas que nos rodean.
Se basa en lo común, en la forma que tienen las personas para resolver sus propios problemas adecuándolo a su situación de
vida y capacidad. Normalmente, es un saber práctico que busca dar respuesta a una situación inmediata, por lo que no se
detiene a reflexionar o analizar a detalle la situación que se plantea.

Es un conocimiento cotidiano que no sigue ninguna norma, es muy tradicional y carece de teoría que lo sustente. Sin
embargo, ello no quiere decir que no se trate de un saber completo.

Características del conocimiento vulgar


Entre las características que podemos destacar, se encuentran que es:

Sensitivo: se basa en las apariencias, lo que ve, sin buscar explicaciones más allá de ello.
Dogmático: se cimienta en creencias propias no verificadas.
No acumulativo: ya que, no tiene en cuenta ideas de otras personas.
Superficial: resuelve un hecho que se repite, pero no busca una relación entre ellos.
Particular: solo es válido para quien lo ejecuta o adquiere, parecido al conocimiento indirecto.
Inexacto: no posee una descripción fija o precisa de sí mismo.
Estático: carece de continuidad, lo haces hoy pero mañana puede cambiar.
Subjetivo: no es igual en todas las personas.
Repentino: aparece de la nada.
Forma parte de las tradiciones: es común y cotidiano.
Como ejemplo podemos tenemos algunas tradiciones familiares como cortar las primeras uñas largas del bebé recién nacido y
colocarlas dentro de un libro para que sea inteligente. Otro ejemplo común podrían ser algunos prejuicios, como cuando evitas
verte en un espejo roto porque te traerá 7 años de mala suerte, al igual que no pasar por debajo de la escalera, porque tu
suerte cambiará.
En algunos casos, se podría decir que afirmar que la tierra es redonda o que la luna es el satélite natural de la tierra, también
sería considerado un conocimiento vulgar, porque lo sabemos solo porque otros nos los han dicho y no porque lo hemos
comprobado.
Cabe destacar que el conocimiento vulgar es necesario para tener un entendimiento mínimo sobre los sucesos del mundo para
poder interactuar con él de una forma adecuada

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESIÓN: 51 CONOCIMIENTO CIENTIFICO


El conocimiento científico es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los pasos contemplados en
el método científico. Es decir, aquellos saberes que se obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los
fenómenos de la naturaleza.

El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías científicas: conjuntos consistentes y


deductivamente completos de proposiciones en torno a un tema de interés científico, que lo describen y le dan una explicación
verificable. Dichas teorías pueden ser renovadas, modificadas o incluso sustituidas por otra en la medida en que sus resultados
o interpretaciones respondan de mejor manera a la realidad y sean cónsonos con otros postulados científicos demostrados
como ciertos.

El conocimiento científico se sustenta en la investigación: la recopilación de datos a partir de experiencias científicas previas,
así como de procedimientos experimentales propios, que al ser replicados bajo condiciones controladas, pueden ser

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

comprendidos más cabalmente.

El conocimiento científico se clasifica en dos categorías:

252. Conocimiento tácito. Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o teóricos que son propios de la persona, es
decir, que forman parte de su enciclopedia de mundo y de la perspectiva que le ha entregado la cultura a la que pertenece.
No son aprendidos formalmente mediante el estudio o la educación.
253. Conocimiento explícito. Son aquellos conocimientos científicos formales, especializados, que deben adquirirse
mediante bibliografía, cursos formales o instituciones educativas, ya que tienen que ver con el conocimiento científico
acumulado.

Características del conocimiento científico:


254. Sistemático
Un pensamiento científico sirve de base al que le sigue y así sucesivamente, de modo que una cadena de observaciones y
razonamientos conducen al nuevo conocimiento.

255. Verificable
Es este un requisito esencial, debe existir la metodología necesaria para establecer el grado de certidumbre o exactitud de
lo que ese conocimiento afirma. Es impersonal.

256. Universal
Independientemente del lugar o la época, lo que señala un conocimiento científico se cumple.

257. Transformador
Nadie duda hoy que el conocimiento científico transforma a las sociedades y a sus modos de vida.

258. Analítico

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Normalmente se accede a un conocimiento científico descomponiendo el todo en sus elementos o partes, a fin de
simplificar el abordaje y descubrir así relaciones y mecanismos internos subyacentes.

259. Sintético
Una vez analizadas minuciosamente las partes del problema, se debe poder relacionarlas para formular una idea abarcadora.

260. Específico
La ciencia analiza fenómenos y situaciones particulares.
La ciencia analiza fenómenos y situaciones particulares, pues resulta imposible pensar en una ciencia de lo universal.

261. Explicativo
El objetivo último del conocimiento científico es tratar de entender y explicar los hechos formulando leyes o principios.

Puede interesarte: Leyes de la termodinámica.

262. Comunicable
Un conocimiento científico debe poder expresarse de modo que los demás puedan comprenderlo.

263. Fáctico
Se aferra a los hechos tal como son y se presentan.

264. Objetivo
Se abstrae de cualquier elemento afectivo y solamente atiende a cuestiones de la razón.

265. Provisional
Un conocimiento científico no debe tomarse como definitivo o inmutable, pues mantienen su validez en la medida que no

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

existan nuevas investigaciones científicas que los cuestionen.

El conocimiento científico es un proceso que se retroalimenta permanentemente, la búsqueda de una explicación racional a
la realidad circundante y la posibilidad de prever eventos a futuro son sus principales motores.

Solo es posible generar conocimiento científico si se dispone de métodos adecuados y de un pensamiento crítico, no atado a preconceptos
ni intereses particulares.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

ciencia, como modo particular, es la capacidad de corregir sus valores del


encargada de poner en claro el modo en que trabaja la ciencia.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

SESIÓN 52: LA CIENCIA COMO SISTEMA DE CONOCIMIENTO.

o que
instancia la ciencia, como modo particular, es la capacidad de corregir sus valores del
encargada de poner en claro el modo en que trabaja la ciencia.
Ciencia: Es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de las relaciones entre estos. Ciencia es el resultado de la
práctica, que posibilita que los sujetos vayan construyendo, elaborando y reelaborando sus saberes, hasta ascender a los más
altos niveles de elaboración que encontramos en el conocimiento científico.

Teoría: En ciencia, se llama teoría a un modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos. Los seres humanos
construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos (cosas inanimadas, eventos, o el
comportamiento de los animales).

El Conocimiento: El conocimiento es la abstracción o la desmaterialización que hace cada sujeto de la realidad.

Teoría Científica: Una teoría científica es el planteo de un sistema abstracto hipotético-deductivo que constituye una
explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Es un marco conceptual que

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes y para predecir nuevos hechos y fenómenos. Así una teoría científica está
basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente
verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente como poco más
que una suposición o hipótesis. Por otro lado, en ciencia y en el uso académico general, una teoría es mucho más que eso:
Una teoría es un paradigma establecido que explica gran parte o la totalidad de los datos con que se cuenta y ofrece
predicciones válidas verificables

CRITERIOS PARA DISTINGUIR UNA TEORÍA CIENTÍFICA


Hay una serie de criterios que podemos usar para distinguir entre una teoría científica y algo que tiene esa apariencia, pero no
lo es. Los criterios más importantes y citados son los lógicos y los empíricos. Podemos usar también criterios sociológicos e
históricos y, en un caso, legales.

A) CRITERIOS LÓGICOS
B) CRITERIOS EMPÍRICOS
C) CRITERIOS SOCIOLÓGICOS
D) CRITERIOS HISTÓRICOS
E) CRITERIOS LEGALES

DESARROLLO DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS


Las teorías comienzan con: Las observaciones empíricas. En algún punto, surge la curiosidad o necesidad de descubrir el
porqué de ello, lo cual lleva la fase teorética/científica. En las teorías científicas, esto lleva entonces a investigación, en
combinación con hipótesis auxiliares y otras más, lo cual puede entonces llevar eventualmente a una teoría. Algunas teorías
científicas (como la teoría de la gravedad) son tan ampliamente aceptadas que frecuentemente se les toma por leyes.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.


 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
La evaluación según su función participativa será:
 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

SESION 53: LAS FALACIAS.


Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento
engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento
que vulneran alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones
adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo
que dice o afirma. No debemos confundir validez y verdad, como ya hemos visto y las falacias se caracterizan porque algo falla
en el razonamiento mismo, es decir, o falla la forma y falla el contenido o significado la materia de los argumentos
supuestamente lógicos o válidos. Así sn algunos casos el problema es la ambigüedad de algunos términos, que nos permitía
utilizarlos con dos sentidos distintos en distintas premisas, con lo que al final llegábamos a una conclusión disparatada. Otras
veces, en cambio, lo que están mal son las premisas (partimos de premisas falsas que nos parecen verdaderas). Finalmente,
hay veces en que lo que está mal es la relación misma entre las premisas (que no es lógica). Por tanto, clasificamos las
falacias en formales y no formales o materiales.

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Las falacias formales: son argumentaciones en las que la conclusión no se sigue (ni necesaria ni probablemente) de las
premisas. La forma misma del razonamiento es incorrecta, por lo que es imposible deducir lo que se dice en la conclusión.

FALACIAS NO FORMALES: son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la
conclusión a la que se quiere llegar. Se quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no
pertinentes o, incluso, irracionales. Cuando las premisas son informaciones acertadas, lo son, en todo caso, por una conclusión
diferente a la que se pretende.

Validez de un argumento: Una de las formas en la que los lógicos evalúan si un argumento es bueno o malo es analizando su
validez. ¿Qué es la validez de un argumento? Lo primero que debemos saber es que la validez de un argumento no depende
realmente de la falsedad o verdad de las afirmaciones que usamos, sino de su estructura lógica. Es decir, de que sea
adecuado que extraigamos una conclusión a partir de ciertas premisas. Veamos un ejemplo.

Tipos de argumentos: una diferencia entre argumentos deductivos e inductivos. Los primeros son argumentos en los que las
premisas llevan necesariamente a la conclusión (con estructura lógica válida), mientras que los segundos son argumentos que,
a pesar de que no nos llevan necesariamente a la conclusión (y son inválidos), nos pueden dar buenas razones para creer en
la conclusión. Veamos algunos ejemplos.

DIALOGO REFLEXIVO Y CIERRE INTEGRADOR


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la evaluación se comprende como un proceso metodológico y
sistemático que determina el grado de logro de los objetivos del programa de formación y de las competencias adquiridas por el
participante. En este sentido, el proceso de evaluación se aplicará según su propósito y función dentro de los encuentros
formativos.
La evaluación, según su propósito, será:
 Diagnóstica: busca detectar los saberes previos del participante. Se realiza antes de iniciar la unidad curricular o un tema en
específico.
 Formativa: permite retroalimentar los aprendizajes logrados, corregir las dificultades o errores, y reflexionar sobre la praxis
del participante. Se realiza durante el desarrollo los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Sumativa: tiene la intensión de calificar y certificar las competencias logradas por el participante. Se realiza al final del
proceso formativo.
Actualización Curricular - 100323
Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

La evaluación según su función participativa será:


 Autoevaluación: evaluación que hace el participante de su proceso formativo.
 Coevaluación: evaluación realizada entre las y los participantes.
 Heteroevaluación: evaluación unidireccional entre los actores del hecho educativo (facilitador –participante)

Sesión 54: TIPOS DE FALACIA.

266. Falacia Ad Hominem


267. Falacia Ad Ignorantiam
268. Falacia Ad Consquentiam
269. Falacia Ad Verecundiam o magister dixit
270. Afirmación del consecuente
271. Negación del consecuente
272. Falacia del falso dilema o disyunción

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Tipos de falacias: formales y no formales


Del latín “Fallacia” y con traducción literal “engaño”, una falacia es una mentira que se viste de argumento con el objetivo de
engañar. Usadas para imponer una visión sobre otra, aunque sea mediante argumentos engañosos, las falacias son
una poderosa arma comunicativa. Por ello, a continuación, vemos cuáles son las más comunes y damos algunos ejemplos para
poder identificarlas y rebatirlas fácilmente.
Sin embargo, antes de ver algunas de las falacias más utilizadas, debemos mencionar los dos grandes tipos de falacias que
podemos encontrar: las falacias formales y las falacias no formales. Las falacias no formales son las que “engañan” basándose
en el contenido de la premisa. En cambio, en las falacias formales, es la relación entre las premisas la que invalida el
argumento.
Tipos de falacias no formales

Falacia Ad Hominem
Este es uno de los tipos de falacias más usados y, a su vez, reconocibles. La falacia Ad Hominem o argumento ad hominem es
el que afirma la falsedad de un argumento por haber sido dicho por alguien en concreto. Es decir, se intenta desacreditar a la
persona que ha defendido una postura por ser esa persona.
Su estructura responde a:
a. X afirma Y.
b. X es una persona cuestionable o se le puede cuestionar por algo.
c. Por eso “Y” es cuestionable también.
Estos tipos de falacias ad hominem son muy usados en debates sobre temas con mucha diversidad de opinión. Por ejemplo:
“Pedro dice que tener armas en casa reduce los robos con violencia, pero Pedro es un ignorante y su opinión no cuenta”.
Falacia Ad Ignorantiam
Otro de los tipos de falacias formales es la falacia ad ignorantiam. Esta hace referencia a los argumentos que intentan validar la
veracidad de una idea por no poderse demostrar su falsedad. Es quizás una de las falacias más fáciles de detectar. Su
estructura responde a:
d. “X” es un motivo de debate o discusión.
e. “X” es un hecho no demostrado.
f. Por lo tanto “x” no es cierta.
El error reside en dar por hecho de que algo no es cierto o es cierto porque no se ha demostrado lo contrario. La ignorancia o
desconocimiento de un hecho no es motivo suficiente para desmentir lo contrario con asertividad. Un ejemplo de este tipo de
falacia sería:

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

“Como no se ha encontrado vida extraterrestre, no existe vida fuera de la Tierra”.


Falacia Ad Consquentiam
Este tipo de falacia intenta hacer ver que la veracidad de un argumento basándose en si sus consecuencias son positivas o
negativas. Su estructura responde al modelo:
g. “X” situación provocaría “Y” consecuencia.
h. “Y” consecuencia es negativa,
i. Por tanto “y” no va a ocurrir.
Para ejemplificar este tipo de falacia podemos usar el siguiente escenario: “que caiga un meteorito sobre la tierra es muy
improbable porque sería malísimo para nuestra supervivencia”.
Falacia Ad Verecundiam o magister dixit
Otro de los tipos de falacias que debes conocer es el argumento Ad Verecundiam. También conocida como Falacia de
autoridad, esta falacia vincula la veracidad a la autoridad de quien defiende una premisa. Estructura:
j. “X” persona tenía “Y” cargo o profesión y dijo “Z”,
k. Por lo tanto “z” es real o irreal.
El ejemplo con argumentos reales sería: “El cielo es azul porque así lo dijo Newton, científico reconocido”.

Tipos de falacias formales


Como falacias formales encontramos:
Afirmación del consecuente
Este tipo de falacia parte del condicional y contiene dos elementos. En esta falacia, el segundo elemento valida
automáticamente el primero sin dar cuenta si es verídico o no. Es decir, funcionaría así:
l. Si ocurre “x” situación, también ocurrirá “y”
m. Hago “y” y también ocurrirá “x”.
Poniendo un ejemplo real, esta correlación de afirmaciones sería una falacia: “Si apruebo el examen, monto una fiesta”, “si
monto una fiesta, aprobaré el examen”.
Negación del consecuente
Al contrario que el anterior, este es otro de los tipos de falacia formal que podemos encontrar. La diferencia radica en que, en
vez de partir de un condicional y afirmarlo después, lo niega. Yendo directamente al ejemplo:
“Si no hace sol, no iré a la playa”, “Si no voy a la playa, no hará sol”.
Falacia del falso dilema o disyunción

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

CASUÍSTICA Y ENTREGA DE CALIFICACIONES

Bajo el siguiente ejemplo menciones a que Falacia nos estamos refiriendo.


Ejemplo: “Este hombre niega que cometió el crimen, pero todos sabemos que los delincuentes son hábiles mentirosos. Me
parece que no debemos escuchar lo que tiene que decir”
Determine la Falacia:
273. Apelar a la ignorancia
274. Ataque personal
275. Envenenar el pozo.

BANCO DE PREGUNTAS
1. ¿Defunción de la Falacia?
2. ¿ Clasificación de la Falacia?
REFERENCIAS

 Contenido Programático
 https://www.psicotecnicostest.com/examen-online.asp
 Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) cefo-caracas: Contenido Programático Lógica Policial.
 https://es.scribd.com/document/352936157/La-Logica-Policial-y-Como-Se-Relaciona-Con-Otras-Ciencias

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

 https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-falacias/

 Platón, aportes, pensamiento y etapas, humanidades.com https:// humanidades.com


 Resumen de Platón – Escuela PCE. Escuelapce.com https://escuelapce.com platón

 Contenido programático de Lógica Policial


 http://www.unicauca.edu.co/matematicas/eventos/log&co/MATERIAL/Elementos_Logica/Textos/Biblioteca/Libros/
Libro_020/Breve_Historia_de_la_Logica.htm#:~:text=3.1%20Plat%C3%B3n&text=Sostuvo%20la%20existencia%20de
%20dos,al%20mundo%20de%20las%20ideas.

 https://www.psicotecnicostest.com/Result.asp
 https://logicaugma2018.wordpress.com/2018/06/06/relaciones-y-diferencia-de-la-logica-con-otras-ciencias/

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Actualización Curricular - 100323


Dirección Nacional de Desarrollo Curricular
Coordinación Nacional de Diseño Curricular

Actualización Curricular - 100323

También podría gustarte