Está en la página 1de 25

Introducción al Pensamiento Científico

Cátedra Valente
CBC-UBA
CUDI
2024
Este cuadernillo está pensado para facilitar el abordaje a los textos obligatorios de la materia IPC y
para ayudar a organizar los tiempos de lectura. También hay actividades complementarias que
sirven para detectar y analizar los contenidos más importantes de cada unidad. El siguiente material
no reemplaza la lectura de los textos ni las clases presenciales, sino que las complementa. La
materia se llama Introducción al Pensamiento Científico, así que lo primero que tenemos para decir
es que vamos a hablar de ciencia y lo segundo es que se trata de una materia introductoria. De aquí
deben llevarse las herramientas básicas que les permitan empezar a transitar este largo y virtuoso
camino hasta convertirse en profesionales universitarios de la salud. Volviendo a la materia en sí,
vamos a estudiar como fue que la ciencia adquirió esa fama de resolvedora de problemas, que tal es
así que cuando nos enfrentamos a lo desconocido solemos preguntarle a la ciencia y confiamos casi
ciegamente en su respuesta. Todo empezó allá lejos, en la antigüedad, y fue desarrollándose hasta
llegar a nuestros días, en donde como ya dijimos, casi no hay nada más riguroso que lo
científicamente comprobado. Aunque hoy nos den una certeza de un 99,99% ¿Porqué 99,99%?
(Piensen en el ADN o en la desinfección). ¿Alguna vez estuvimos 100% seguros de algo? ¿O
creímos estarlo? ¿De que se trata ese 0,01 %? De estas y otras cosas vamos a discutir, leer y
desmenuzar a los autores que elaboraron las teorías que se encargaron de desarrollar e intentar
explicar los conceptos que hoy usamos para hacer ciencia, porque una cosa sí es clara, eso que
llamamos ciencia evoluciona con el día a día. Un hecho a destacar es que las diferentes culturas y
países parecieran respetar por igual a la ciencia y al discurso científico. Pudimos verlo
recientemente en la pandemia del 2020. Pero, ¿esto fue siempre así?¿Es realmente así? ¿O surgieron
desigualdades? Pareciera que existen ciertos factores sociales que condicionan la manera de hacer
ciencia. En fin, sobre estos y otros temas vamos a estar filosofando, porque de eso se trata en parte,
de una materia de filosofía, y ¿qué es la filosofía? Por ahora solo diremos que es la actividad de
discutir los temas que nos interesan como sociedad. Cabe aclarar que nuestro recorte gira entorno al
desarrollo de la civilización, occidental, la nuestra, con profundas raíces greco-romanas (piensen en
el juramento Hipocrático que van a hacer cuando se reciban, por ejemplo), sin desmedro de otras
culturas (el mundo árabe, el oriental, los pueblos originarios americanos, los hindúes, musulmanes,
etc) que pueden resultar tanto o más interesantes y que por eso nos permitimos incluirlas en los
ejemplos que ilustran nuestras explicaciones.
Por último les deseamos éxitos en este camino que acaban de emprender, les damos la bienvenida a
este curso y los invitamos a seguir construyendo una ciencia plural, atenta a los problemas de la
sociedad y libre de todo sesgo.

Equipo de trabajo UBA-CBC-CUDI


Cátedra Valente
Mapa de la materia:

Primer trayecto: La lógica.


Clase 1: Presentación de la materia y cronograma de cursada.
Clase 2: Ciencias formales vs ciencias fácticas (verdad vs validez), Bunge y otros.
Clase 3: El lenguaje lógico, argumentos simples.
Clase 4: Lógica simbólica y resolución de tablas de verdad.
Clase 5: Práctica de ejercicios.

Trayecto segundo: De la alquimia a la química.


Clase 6: La observación.
Clase 7: Los experimentos, un caso histórico de enfermería.
Clase 8: El positivismo.
Clase 9: El círculo de Vienna.
Clase 10: Repaso del primer y segundo trayecto.
Clase 11: Primer parcial.

Trayecto tercero: Ciencia hoy.


Clase 12: La crítica al positivismo según Karl Popper.
Clase 13: Su propuesta falsacionista.
Clase 14: El cambio epistemológico según Brown.
Clase 15: Los paradigmas de Kuhn.
Clase 16: Sus revoluciones científicas.
Clase 17: Los programas de investigación de Lakatos.
Clase 18: El anarquismo de Feyerabend y la dialéctica de Musgrave.
Clase 19: Las ciencias sociales antes de 1945 según Wallerstein.
Clase 20: Las ciencias sociales después de 1945 según Wallerstein.
Clase 21: Ciencia, género y antropología según Longino y Traweek.
Clase 22: Filosofía de la tecnología según Mario Bunge.
Clase 23: Cierre y conclusión.
Clase 24: Repaso tercer trayecto
Clase 25: Segundo parcial
Clase 26: Recuperatorios.
Clase 27: Cierre de actas.
Primer trayecto: los inicios de la ciencia.

Clase 1 Presentación de la materia Bienvenida y Presentación a los/as estudiantes


de la Comisión.
Fecha: Presentación del Programa y Cronograma de
la materia.
Material de estudio. Cronograma de clases con
las fechas, los temas, la bibliografía y las
instancias de evaluación. Fundamentación de
la materia y objetivos generales.
Contenidos, objetivos del aprendizaje, temas a
desarrollar y bibliografía por unidades.

CIENCIA LENGUA JE GRECIA (Sócrates, Platón y Aristóteles)

LOGICA OCCIDENTE POSITIVISMO

Resumen de la clase: En esta primer clase presentamos los lineamientos de la


materia, discutimos los objetivos a cumplir y coordinamos el cronograma de la
cursada. Contextualizamos los contenidos y explicamos sus alcances. Damos acceso
a los textos obligatorios, al material de estudio y creamos canales de comunicación.
Respondemos dudas que tengan que ver con la modalidad de la materia y de como se
va a evaluar en cada instancia.

Actividades propuestas:

Ver la película Sócrates de Rossellini (https://www.youtube.com/watch?


v=qixfEOavcqE&t=7s&ab_channel=AlexisClio) y responder:

1 ¿cómo es la vida de Sócrates y a qué se dedica?


2 ¿cómo es la forma particular que tiene Sócrates de explicar las cosas?
3 ¿en qué evidencias se apoya para dar sus explicaciones?
4 ¿cómo son las pruebas en las que se basan para condenarlo?
5 ¿en qué actividades actuales de la humanidad encontrás métodos similares a los
usados por Sócrates?
Clase 2 Clase 2: Ciencias formales vs ¿Qué es un enunciado? Argumentos;
argumentos deductivos e inductivos. Verdad y
ciencias fácticas. validez.
Fecha:
Bibliografía:
Gianella, A. (1996) “El conocimiento
científico”, en Introducción a la epistemología
y a la metodología de la ciencia. Editorial
UNLP, La Plata (Capítulo 1, pags 5-7)

Palabras clave:

CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FACTICAS

ARGUMENTO VERDAD VALIDEZ

HIPOTESIS INDUCCION DEDUCCION

Resumen de la clase: Diferenciaremos y analizaremos los conceptos de verdad y


validez. ¿qué es y cómo es un argumento?
Ciencias formales vs ciencias empíricas (también llamadas fácticas)

1 ¿qué diferencia existe entre las ciencias formales y las facticas?


2 ¿qué es un argumento lógico?
3 ¿la lógica me puede decir si un argumento es verdadero?
4 ¿qué diferencia hay entre verdad y validez?
5) ¿qué es la lógica y porqué es necesaria?¿dónde podemos ubicar su inicio?
6) ¿Qué es un argumento? ¿Qué son las falacias? Dé ejemplos.
7) Describa los términos verdad y validez.
8) ¿Puede existir un argumento válido pero falso o inválido pero verdadero? Dé
ejemplos.
9) ¿Qué dos tipos de lógica hay principalmente? Nombre sus características
principales y el grado de veracidad de cada una.
10) ¿Qué son los razonamientos por analogía?
11) Relacione el estudio de la lógica con la lingüística.
12) ¿Qué es un algoritmo?
Clase 3: El lenguaje lógico. Las nociones fundamentales de la
Lógica aplicadas al pensamiento
científico. ¿Qué es un enunciado?
Fecha: Argumentos deductivos e
10/4 al 12/4 inductivos.
Copi, I. (1953), Introducción a la
lógica, Buenos Aires, EUDEBA,
varias ediciones, Cap. 1.

Palabras clave:

MODUS PONENS MODUS TOLLENS

FALACIA DE NEGACION FALACIA DE AFIRMACION


DE ANTECEDENTE DEL CONSECUENTE

Resumen de la clase: en esta clase vamos a aprender a reconocer y operar sobre dos
formas lógicas válidas y dos inválidas de las más comunes que a su vez pueden ser
verdaderas o falsas.

Unir con flechas y completar lo que falta:


Si caliento el agua va a hervir, calenté Inválido y verdadero
el agua por lo tanto hirvió.
Si caliento agua se va a congelar, Válido y verdadero
calenté agua por lo tanto se congeló.
Si caliento agua va a hervir, el agua
hirvió, debo pensar entonces que
calenté el agua.
Si caliento agua se va a congelar, el Inválido y verdadero
agua se congeló por lo tanto debo
pensar que la calenté.
Todos los líquidos hierven si los Válido y falso
caliento, pero este líquido no hirvió,
debo pensar entonces que no todos los
líquidos hierven si los caliento.
Todos los líquidos se congelan si los Válido y falso
caliento, pero este líquido no se
congeló, debo pensar entonces que no
todos los líquidos se congelan si los
caliento.
Si caliento agua se va a congelar, no
caliento el agua y por lo tanto se
congela.
Si llevo el paraguas va a llover,
entonces no llevo el paraguas para que
no llueva.
Clase 4: Lógica simbólica y tablas Conectivos lógicos y lenguaje
simbólico. Los símbolos de
de verdad. conjunción, negación y
Fecha: disyunción. El significado estricto
13/4 al 15/4 de “válido” y “inválido”. Algunas
formas de razonamiento:
razonamiento analógico, modus
ponens, modus tolens y falacia de
afirmación del consecuente.

Palabras clave:

SIMBOLOS MODOS LOGICOS

Resumen de la clase: en esta clase aprenderemos a utilizar a las tablas de verdad


como herramienta para saber con certeza si un argumento es válido o no.

Resolver los siguientes ejercicios usando el método de las tablas de verdad:


1) Si salgo el fin de semana voy a gastar plata. Estuve gastando plata, conclusión, el fin de semana
salí.
2) Si estudio entonces apruebo, estudié, entonces aprobé.
3) Si todos los años llueve este año va a llover, pero este año no llovió, entonces no todos los años
llueve.
4) Si llueve se moja la calle, no está lloviendo por lo tanto la calle no está mojada.
5) Si se nubla va a llover, llovió, entonces está nublado.
6) Si agrego aceite y grasa el motor se destraba. Efectivamente, agregué aceite y grasa y se
destrabó.
7) Si aprieto la tecla se prende la luz y el extractor de aire. Cuando entré a la sala estaba prendida la
luz y el extractor por lo tanto sé que apretaron la tecla.
8) Si el auto tiene nafta y batería, arranca, probé pero no arrancó. Entonces o no tiene nafta o no
tiene batería.
9) Si un electrón es excitado con energía suficiente salta de orbital a otro y se libera un fotón. Este
electrón es excitado con energía suficiente por lo tanto salta de orbital y se libera un fotón.
10) Todos los planetas orbitan alrededor de su estrella con órbitas elípticas y caen lentamente hacia
ella. Pero descubrimos que existen planetas que no giran alrededor de ninguna estrella ni caen hacia
ningún lado sino que vagan sin rumbo. Debemos entender entonces que no todos los planetas giran
alrededor de su estrella ni caen hacia ella.
11) Si vierto ácido en agua se produce una reacción violenta y no se puede detener. Pero no voy a
verter ácido en agua por lo tanto la reacción no va ser violenta y se va a poder detener.
12) Si realizo rozamiento entre una superficie plástica y una tela de lana se genera estática y se
pueden ver sus efectos. Lo hice y se generó estática aunque no pude ver sus efectos.
13) Si el bosón de Higgs solucionó el problema de la simetría del universo entonces puede
explicarse porque existen materia y antimateria presentes en distintas cantidades. El bosón de Higgs
solucionó el problema de la simetría del universo por lo tanto explica porque coexisten materia y
antimateria en distintas cantidades.

Clase 5: Tablas de verdad. Resolución de ejercicios usando


tablas de verdad.

Fecha:17/4 al 19/4

Resumen de la clase: continuaremos resolviendo ejercicios usando las tablas de


verdad.
Trayecto segundo: de la alquimia a la química
Clase 6: La observación Relación de los hechos con la
teoría. Experiencia y
conocimiento. La ciencia como
Fecha: cuerpo de conocimientos
20/4 al 22/4 expresados en afirmaciones.
Bibliografía:
Chalmers, A., Qué es esa cosa
llamada ciencia? Madrid, Siglo
XXI, 1999. Cap 1.

Palabras clave:
OBSERVACION AMBIGÜEDAD CULTURA

GRECIA ARISTOTELES

Resumen de la clase: En esta clase hablaremos de como se generaron los primeros


modelos científicos basados en la observación y de como a medida que pasó el
tiempo fueron volviéndose imprecisos.

publicación de Facebook

1) ¿Cómo fueron las primeras cosmovisiones de los pueblos originarios?¿En qué


estaban basadas?
2) ¿Qué inconvenientes tendrían, según Chalmers, los modelos científicos hechos de
este modo?
3) ¿Cuándo puede empezar a pensarse en un modelo común a todo occidente?
Clase 7 Los experimentos y las hipótesis. Hempel. Pág 179 módulo 1 Valente..

Fecha:
24-26

Resumen de la clase: en esta clase veremos como los experimentos aparecieron para
darle carácter de seriedad a la ciencia y respaldar a las teorías con pruebas
contundentes.

Palabras clave:

EXPERIMENTO HIPOTESIS CONTRASTACION

1) Según el texto de Hempel ¿Cómo se dieron cuenta de lo que pasaba?¿Cómo lo


solucionaron?¿Tuvieron éxito?
2) ¿En qué época la ciencia empieza a dejar de ser un espectáculo para pasar a ser
algo serio?

VER LA PELICULA EL NOMBRE DE LA ROSA


https://www.cuevanahd.net/pelicula/el-nombre-de-la-
rosa/
Clase 8 El positivismo Positivismo lógico. El Círculo de Viena y
el proyecto de la ciencia unificada.
Fecha: Ruptura con el sentido común y ruptura de
27/4 al la ciencia con la filosofía.
29/4 Bibliografía:
Bachelard, G. 1971. Epistemología.
Barcelona, Anagrama. Capítulos 1 y 2.
Asociación Ernst Mach: Hahn, H., Neurath, O.
Carnap, R. La concepción científica del
mundo: el Círculo de Viena. REDES Vol 9,
Nro. 18, Junio de 2002. Págs. 103-49..

Resumen de la clase: estudiaremos la época histórica conocida como positivismo,


que fue cuando la sociedad apostó a la ciencia como camino único a la salvación.

LOGROS CIENTIFICOS sXVIII-XIX POSITIVISMO

CIENCIA/TECNO/INDUSTRIA A. COMTE

CIENCIA UNICA ANTI-METAFISICA

Guía de preguntas:

1) ¿Qué es el positivismo lógico? Contextualice históricamente. ¿Qué fue el círculo


de Vienna y cuál fue su aporte?
2) ¿Cuáles son sus antecedentes históricos con respecto a la ciencia, hacer hincapié
en fines de la edad media, en el renacimiento y en principios de la edad moderna?
3) Describa las ideas principales de las corrientes filosóficas racionalista y
empirista.
4) ¿Cuál fue el aporte de Augusto Comte al positivismo?¿y del Tractatus Logico-
Philosophicus de Wittgenstein?
7) ¿Qué postura frente a la naturaleza adoptaba pensamiento el positivista?
8) Explique el término ciencia única.
9) ¿qué tipo de lógica, proponen los positivistas, es adecuada para la elaboración de
sus teorías? Dé un ejemplo.
10) ¿Porqué se dice que el movimiento positivista puede entenderse como lineal,
progresivo, acumulativo y absoluto?
11) Describa como funciona desde sus premisas la teoría de la gravitación de
Newton y porque es tomada como teoría ejemplo por los positivistas.
Clase 9 El círculo de Vienna. Inductivismo. Lógica y evidencia empírica.
Criterio verificacionista del significado. El
Fecha: problema de la confirmación inductiva.
1/5 al 3/5 Bibliografía:
Kolakowski, L. 1981 La filosofía positiva.
Madrid, Cátedra. Capítulos 1 y 8 (partes 1 y
4).

Resumen de la clase: continuaremos profundizando en el período llamado


positivismo y en el círculo de Viena en particular, el congreso que se hizo en Viena
justamente y que postuló y firmó sus bases.

Palabras clave:

RACIONALISTAS EMPIRISTAS CIRCULO DE VIENNA

ORDEN, AMOR Y PROGRESO HISTORIA LINEAL y ACUMULATIVA

Realice en una carilla una composición donde pueda leerse los aspectos que
permitieron que el círculo de Vienna declare al discurso científico como el único
discurso válido para la modernidad, hacier hincapié en los antecedentes históricos y
filosóficos que tuvo.

VER LA PELICULA TIEMPOS MODERNOS DE CHAPLIN

https://cuevana3.group/pelicula/tiempos-modernos-93082x/
Clase 10 Clase de repaso
Fecha:
4/5 al 6/5

Clase 11 Primer parcial Inductivismo. Lógica y evidencia empírica.


Criterio verificacionista del significado. El
Fecha: problema de la confirmación inductiva.
8/5 al 10/5 Bibliografía:
Kolakowski, L. 1981 La filosofía positiva.
Madrid, Cátedra. Capítulos 1 y 8 (partes 1 y
4).
Trayecto tercero: la ciencia moderna

Clase 12 La crítica a la inducción. El método hipotético deductivo. Criterio de


demarcación. Progreso y racionalidad
Fecha: científica: Verosimilitud versus probabilidad.
11/5 al 13/5 El conocimiento por conjetura.
Bibliografía:
Popper, C. [1934,1958] 1977. La lógica de la
investigación científica. Madrid, Tecnos.
Capítulos 1 y 5.Chalmers, A., Qué es esa cosa
llamada ciencia? Madrid, Siglo XXI, 1999.
Cap 5.

Resumen de la clase: estudiaremos el modo en que Popper pone en duda la forma


lógica de pensar la ciencia y de los errores de concepto, que para él, cometió el
positivismo, siendo unos de los primeros críticos que aparecieron.

Palabras clave:

INDUCCION CASOS POSIBLES RETORNO AL


INFINITO

TRILEMA DE FRIES CONSENSO

a) ¿Qué crítica Popper del inductivismo con respecto a la cantidad de casos


probables?
b) ¿Y con respecto a las observaciones en las que se apoyan las teorías?
c) ¿Qué es para el autor la regresión al infinito?
d) Explique el modo dogmático de entender a las teorías, que también critica.

Leer la introducción de Hombres y engranajes de Ernesto Sábato.

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/LYM/homb_engSaba.pdf
Clase 13 Falsacionismo Criterio de demarcación. Propuesta
falsacionista.
Fecha: Bibliografía:
15/5 al Popper, C. [1934,1958] 1977. La lógica de la
investigación científica. Madrid, Tecnos.
17/5
Capítulos 1 y 5.Chalmers, A., Qué es esa cosa
llamada ciencia? Madrid, Siglo XXI, 1999.
Cap 5.

Resumen de la clase: aprenderemos cuál es la propuesta llamada falsacionista que


postula Popper y su modo de entender la nueva forma de hacer ciencia, siempre
operando solamente en la lógica.

Palabra clave:

FALSACION

a) ¿cuál es el núcleo de la teoría falsacionista?


b) ¿Qué cambio en la lógica con la que se hace ciencia introdujo Popper?
c) ¿Qué son los enunciados básicos?
d) ¿Cuál es la propuesta de Popper con respecto a las observaciones?
e) ¿Cómo plantea Popper que progresa el avance científico?
f) ¿Cuál es el criterio de demarcación de Popper?
g) ¿Cómo cree que influyó el contexto histórico en la elaboración de la teoría
falsacionista?
Clase 14 El cambio epistemológico El giro epistemológico en la manera de
entender a la ciencia en sociedad
Fecha: Bibliografía:
18/5 al Brown, H. 1983. La nueva filosofía de la
ciencia. Madrid, Tecnos. capítulo 10.
20/5

Resumen de la clase: cambio epistemológico se le dice a una nueva forma de


entender la manera de hacer ciencia, pensándola permeable a los problemas de la
sociedad.

1) ¿Que es historia interna y externa de la ciencia?

2) ¿Qué dos casos puntuales analiza el autor y porque cree que los eligió específicamente
(contexto)?

3) ¿Cuál es el cambio epistemológico que vislumbra el autor?¿En qué teoría se basa?

4) ¿En qué aspectos del quehacer científico hace hincapié?


Clase 15 Los paradigmas. Thomas Khun y el giro histórico en la
epistemología. Una nueva historiografía para
Fecha: la ciencia. Noción de ciencia normal. La
22/5 al ciencia como actividad histórica y cultural.
Bibliografía:
24/5
Kuhn, T. [1962] 1991 La estructura de las
revoluciones científicas. México, F.C.E,
capítulos 1 y 3

Resumen de la clase: Kuhn nos propone entender a la ciencia como paradigmática,


es decir, tener en cuenta todos los aspectos que la componen, entre ellos el social,
nunca antes tenido en cuenta de esta manera. Explica el concepto de paradigma.

Palabras clave:

PARADIGMAS INCONMENSURABILIDAD

1) ¿Qué son los paradigmas?

2) ¿Cómo funciona la elección entre paradigmas rivales?


3) ¿Porqué se dice que los paradigmas son inconmensurables?
4) ¿como cree que influyó el contexto histórico en la elaboración de la teoría?
Clase 16 Clase : Las revoluciones La ciencia como sucesión de períodos de
ciencia normal. El paradigma como matriz
científicas. disciplinar. Ciencia normal y anomalías. Las
Fecha:
25/5 al revoluciones científicas. Progreso a través de
las revoluciones científicas: las revoluciones
27/5
como cambios del concepto del mundo.
Bibliografía:
Kuhn, T. [1962] 1991 La estructura de las
revoluciones científicas. México, F.C.E,
capítulos 4 y 6.
Kuhn, T. [1962] 1991 La estructura de las
revoluciones científicas. México, F.C.E,
capítulos 9 y 10.

Resumen de la clase: seguimos estudiando la teoría de Kuhn y como los paradigmas


se suceden unos a otros a través de revoluciones en la ciencia.

Palabras clave:

REVOLUCION CIENCIA NORMAL ANOMALIAS

CRISIS PRE CIENCIA

1) ¿Cuál es el rasgo característico de la interpretación histórica de la ciencia en Kuhn?

2) ¿Cuál es el esquema de la historia de la ciencia?

3) ¿Cómo está constituido el paradigma?

4) ¿A que llama ciencia normal?

5) Relacione pre ciencia y ciencia normal.

6) ¿Cuándo se producen la crisis y la revolución?


Clase 17 Clase: Los programas de El progreso científico y la metodología de los
investigación. Programas de Investigación Científica. La
Fecha: noción de núcleo duro de los Programas de
29/5 al Investigación Científica. Algunas corrientes
31/5 post- positivistas. “Características de la Nueva
Filosofía de la Ciencia”
Lakatos, Irme (1987) “Metodologías rivales de
la ciencia: las reconstrucciones racionales
como guías de la historia” en Historia de la
ciencia y sus reconstrucciones racionales.
Madrid. Tecnos (pp. 12-43)

Resumen de la clase: Lakatos nos propone ir más allá y diferenciar a los paradigmas
(que él llama programas de investigación) entre los que son progresivos y los que son
paulatinos, es decir, los que avanzan (no están falsados) y los que no (falsados)

Palabras clave:

PROGRAMAS DE INVESTIGACION NUCLEO BLANDO/DURO

ESTANCAMIENTO Y PROGRESION HEURISTICAS

1) ¿Qué son los programas de investigación científica?


2) ¿Qué significa que un programa sea progresivo o paulatino?¿puede un programa de investigación
estar parado del todo?
3) ¿Como funciona el núcleo duro y el cinturón protector de una teoría?
4) ¿A qué se refiere el autor con los términos Heurística positiva y Heurística negativa?
5) ¿Cómo se elige participar en un programa de investigación o en otro?
6) ¿Son comparables los programas de investigación entre ellos?
Clase 18 Clase : Arte, ciencia y tecnología. Paul Feyerabend y el anarquismo
metodológico “Contra el método”. Lógica del
Fecha: descubrimiento. Psicología de la
1/6 al 3/6 investigación. La ciencia normal según
Popper.
Bibliografía:
Feyerabend, P. [1970] 1989. Contra el método.
España, Ariel. Capítulos 11 y 12.
Lákatos, I. y Musgrave, A. 1975. La crítica y
el desarrollo del conocimiento. Barcelona,
Grijalbo. Págs. 81-111 y 149-157.

Resumen de la clase: Feyerabend es quien termina de darle forma a la persona que


hace ciencia, quién logra derribar un paradigma establecido y proponer otro. Puede
intervenir el azar, la indeterminación, la sensibilidad artística, el pensamiento lateral,
la creatividad o el juego, aspectos que antes no eran tenidos en cuenta. De ahí que
hoy entandamos a la ciencia y a cualquier actividad fuertemente ligada al arte, al azar
y al esparcimiento. Piensen en el ambiente de trabajo que proponen las oficinas de
Mercadolibre o de Google como ejemplo.

Palabras clave:

ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO IRRACIONALIDAD

ARTE AUSENCIA DE METODO

1) ¿Porqué Feyerabend no puede reconstruir una historia racional de la ciencia?


2) ¿Porqué es considerado un anarquista epistemológico o porqué cree que la historia
racional de la ciencia es anarquista?
3) ¿Qué aspectos entrarían en juego según Feyerabend, hasta ahora ignorados, a la
hora de elaborar teorías innovadoras?
4) Relacione los conceptos de arte, método e irracionalidad.
Clase 19 Clase : Las ciencias sociales antes La construcción histórica de las ciencias
sociales desde el siglo XVIII.
de 1945. Disciplinarización y profesionalización del
Fecha:
5/6 al 7/6 conocimiento. Relación entre las ciencias
sociales y la perspectiva positivista.
Consecuencias en las ciencias sociales de los
cambios en el mundo a partir de 1945.
Bibliografía:
Wallerstein, Inmanuel (Coord.) (1998) Abrir
las Ciencias Sociales. Informe de la Comisión
Gulbenkian para la reestructuración de las
ciencias sociales. Buenos Aires. Siglo XXI.
Capítulo 1 “La construcción histórica de las
ciencias sociales de 1945 hasta el presente”
(pp. 3-36).
Capítulo 2. “Debates en las ciencias sociales
de 1945 hasta el presente” (pp.37-75);

Resumen de las clases: Wallerstein dirige un estudio sobre las ciencias sociales.
Diferencia las ciencias sociales surgidas del positivismo y las compara con las
múltiples ciencias que surgieron después de las guerras mundiales y como esta
apertura fue impulsada por las minorías hasta entonces excluidas.

Palabras clave:

POSITIVISMO FAMILIA UNIFICACION

1) ¿Cuáles son los orígenes de los estudios sociales?


2) ¿Cuales son las cinco ciencias nomotéticas a las que se refiere el autor?
3) ¿En que países se da principalmente el desarrollo de las ciencias sociales,
como respuesta a qué contexto y que instituciones lo impulsan?
4) ¿Qué aspecto de las ciencias naturales positivistas se intenta transferir a las
ciencias sociales?
5) ¿En base a que instituciones sociales el positivismo construyó su idea de
progreso?
6) Dé un ejemplo y explique cómo funciona una ciencia social empírica.
Clase 20 Clase : Las ciencias sociales La construcción histórica de las ciencias
sociales desde el siglo XVIII.
después de 1945. Disciplinarización y profesionalización del
Fecha:
8/6 al 10/6 conocimiento. Relación entre las ciencias
sociales y la perspectiva positivista.
Consecuencias en las ciencias sociales de los
cambios en el mundo a partir de 1945.
Bibliografía:
Wallerstein, Inmanuel (Coord.) (1998) Abrir
las Ciencias Sociales. Informe de la Comisión
Gulbenkian para la reestructuración de las
ciencias sociales. Buenos Aires. Siglo XXI.
Capítulo 1 “La construcción histórica de las
ciencias sociales de 1945 hasta el presente”
(pp. 3-36).
Capítulo 2. “Debates en las ciencias sociales
de 1945 hasta el presente” (pp.37-75);

Resumen de las clases: Wallerstein dirige un estudio sobre las ciencias sociales.
Diferencia las ciencias sociales surgidas del positivismo y las compara con las
múltiples ciencias que surgieron después de las guerras mundiales y como esta
apertura fue impulsada por las minorías hasta entonces excluidas.

Palabras clave:

APERTURA MULTI-DISCIPLINA ESTUDIO POR AREAS

1) ¿Cuál es el contexto histórico que permite la apertura de las ciencias sociales?


2) ¿Desde qué sectores se impulsa y qué es el el multiculturalismo?
3) ¿Dónde se produce principalmente este conocimiento, desde qué instituciones?
4) ¿Qué tiene para decir de las fronteras y alcances de las tradicionales ciencias
nomotéticas?
5) ¿A qué se refiere el autor con el término dos culturas?
6) ¿Qué es el conocimiento parroquial heredado?
7) ¿Qué es el estudio por áreas y el estudio multidisciplinario?¿Porqué cree usted que
cambia el enfoque de estudio y cómo funciona?
8) ¿Cómo explica el Título del ensayo ¨Abrir las ciencia sociales¨?
9) Compare la disposición de un museo de ciencias estilo positivista y uno
organizado con este nuevo enfoque.
Clase 21 Clase : Ciencia y género Ciencia y Género ¿es posible una ciencia
femenina?
Fecha: Bibliografía:
12/6 al Longino, H. can There Be a Feminist
14/6 Science? En: Feminism & Science.
Nancy Tuana Editor. Bloomington, Indiana
University Press. 1989. Págs. 45-57.
Traducción de N.T. Guiber.
Relaciones entre la Ciencia y la Sociedad: la
mirada antropológica aplicada a las ciencias.
Etnografía del Laboratorio el caso de los
Laboratorios de Física en Japón.
Traweek, S. Cuando Eliza Doolittle estudia a
"enry · iggins". En: Aronowitz, S.
Martinsons, B. y Menser, M. (Compiladores)
Tecnociencia y cibercultura. Barcelona,
Paidós. 1998. Págs. 55 - 74.

Resumen de la clase: aquí veremos e identificaremos todos los sesgos (prejuicios)


que operaron y siguen operando tanto en la ciencia como en otras actividades y
cuáles son los caminos propuestos para poder superarlos.

Palabras clave:

GENERO MINORIAS SESGOS

¿Sufriste o viste algún tipo de discriminación en tu vida? Contános como fue esa
experiencia.
Clase 22 Filosofía de la tecnología Ciencia y tecnología. Definición de
tecnología. Las ramas de la tecnología.
Fecha: Ciencia, tecnología y práctica técnica. Ciencia
15/6 al y sociedad: problemas éticos. Tecnoaxiología.
El dilema moral del tecnólogo. Tecnoética.
17/6
Bibliografía:
*Bunge, Mario (2000) “Tecnología y
Filosofía”, en Epistemología. Curso de
Actualización. México. Siglo XXI Editores.
(pp. 189-213)

Resumen de la clase: Mario Bunge nos llama la atención sobre la necesidad de


construir una filosofía que se centre en el uso de la tecnología para prevenir futuros
riesgos para la humanidad en manos de los desarollos tecnológicos, sobre todo la
inteligencia artificial, o dicho de otro modo, corremos riesgos como sociedad si
confiamos nuestro destino a los algoritmos tan de moda en estos tiempos

Palabras clave:

TECNOLOGIA FILOSOFIA ALGORITMOS

Ver TERMINATOR o MATRIX que versan sobre este tema. ¿conocés alguna
otra película, serie, comic, animé o cualquier otro formato que también nos haga
pensar en estos temas?
Clase 23 Cierre y conclusión
Fecha:
19/6 al
21/6

Resumen de la clase: Con todo lo visto en la cursada te pedimos que elabores una conclusión de
una carilla de como es entendido hacer una ciencia sana hoy, podés usar una, muchas o ninguna de
las palabras sugeridas..

Palabras clave:

TEORIA EXPERIMENTO GENERO IGUALDAD


SOCIEDAD ESTADO PARADIGMAS
INCLUSIVA INDIVIDUO INTEGRACION hipotesis

VER LA PELICULA INTERESTELAR

https://www7.cuevana3.ch/862/interestelar
Clase 24 Repaso
Fecha:
22/6 al
24/6

Clase 25 Segundo parcial


Fecha:
26/6 al
28/6

Clase 26 Recuperatorios
Fecha:

Clase 27 Cierre de actas


Fecha:
29/6 al 1/7

También podría gustarte