Está en la página 1de 18

Descripción de las teorías

del envejecimiento
Equipo 5
Integrantes
Luis Ángel Olvera Maria Belém
01 Castro
03 Narváez Lara

Wendy Osiris
02 Ortega Zamora
04 Hepsiva Sarai
Mondragón Coronado
conseptualización
La teoría del envejecimiento busca entender
los procesos biológicos, psicológicos y
sociales que contribuyen al cambio y
declive asociado con la edad. Examina
factores como la genética, el estilo de vida y
el entorno para explicar las variaciones en el
envejecimiento.
vejez

La vejez es una etapa de la vida


caracterizada por el avance de la edad,
generalmente marcada por cambios físicos,
cognitivos y sociales. Involucra experiencias
individuales que pueden variar, pero a
menudo implica adaptaciones a nuevas
limitaciones y reflexiones sobre la vida.
Senectud
La senectud es la última etapa de la vida,
caracterizada por el envejecimiento avanzado
y la posible manifestación de limitaciones
físicas y cognitivas más pronunciadas. En esta
fase, las personas pueden enfrentar desafíos
adicionales para mantener la salud y la
independencia.
-Senil

El término "senil" se utiliza para describir el estado de


una persona que muestra signos de envejecimiento
avanzado, especialmente en términos de deterioro
cognitivo y físico. Puede asociarse con la fragilidad y la
pérdida de habilidades mentales o físicas debido al
envejecimiento.
Anciano
Un anciano es una persona en la
última etapa de la vida,
generalmente caracterizada por
el envejecimiento avanzado y la
presencia de limitaciones físicas
y cognitivas. Este término se
utiliza para describir a alguien
que ha alcanzado una edad
avanzada y puede experimentar
cambios significativos en la
salud, el bienestar y tratar a los
ancianos con respeto y
consideración.
Ancianidad
La ancianidad es la fase final de la vida, marcada por el envejecimiento
avanzado y la presencia de cambios físicos y cognitivos más pronunciados.
Esta etapa implica reflexiones sobre la vida, adaptaciones a nuevas
limitaciones y la posibilidad de enfrentar desafíos adicionales en términos de
salud y bienestar.
Adulto Mayor

Un adulto mayor es una persona que ha


alcanzado una etapa avanzada de la
vida, generalmente a partir de los 65
años. Esta fase se caracteriza por
cambios físicos y, en algunos casos,
cognitivos. Los adultos mayores pueden
experimentar una variedad de
condiciones de salud y enfrentar
desafíos únicos.
Adulto en plenitud

El adulto en plenitud es una etapa de la vida


caracterizada por la madurez y la plenitud
de las capacidades físicas y mentales. En
este periodo, las personas suelen haber
alcanzado ciertos logros personales y
profesionales, manteniendo una estabilidad
relativa en diferentes aspectos de la vida.
Longevitud
La longevidad se refiere a la duración excepcional de la vida
de una persona, y se asocia comúnmente con la idea de vivir
más allá de la expectativa promedio. Implica la capacidad de
mantener una buena salud y calidad de vida durante un
período extendido. Factores como la genética, el estilo de vida
y el acceso a la atención médica pueden influir en la
longevidad.
Decadencia
La decadencia se refiere al deterioro o declive
gradual en la calidad, fuerza o vitalidad de algo.
En el contexto del envejecimiento, la decadencia
puede referirse a la disminución de habilidades
físicas, cognitivas o la salud en general. También
puede aplicarse a situaciones más amplias, como
la decadencia de una sociedad o institución a lo
largo del tiempo.
Viejo

El término "viejo" se utiliza para describir a una


persona en una etapa avanzada de la vida,
generalmente asociada con el envejecimiento.
Puede tener connotaciones negativas si se usa
de manera despectiva, pero es importante
recordar que la edad no define la valía de una
persona.
Tercera Edad
La tercera edad se refiere a la etapa de la vida que
sigue a la jubilación y generalmente abarca a las
personas mayores de 65 años. En esta fase, las
personas pueden experimentar cambios en la salud, el
estilo de vida y la participación en la sociedad.
Cuarta Edad
La cuarta edad es un término que se ha utilizado para
referirse a la última etapa de la vida, caracterizada por
un nivel avanzado de fragilidad y dependencia. Aunque
no existe una definición universalmente aceptada, a
menudo se asocia con las personas mayores de 80 o
85 años. En esta etapa, las limitaciones físicas y
cognitivas son más pronunciadas, y las personas
pueden requerir mayor atención y cuidado.
Decano
El término "decano" se utiliza comúnmente en el
contexto académico para referirse a la máxima
autoridad en una facultad o escuela universitaria. El
decano es responsable de liderar y supervisar las
actividades académicas y administrativas, así como de
representar los intereses de la facultad.
GRACIAS

También podría gustarte