Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA

Departamento de Salud y Actividad Física

Carrera Licenciatura en Enfermería.

Materia: Enfermeria del Adulto y Adulto mayor I

Turno Noche: miércoles

Docente: Ardiles Rita

Trabajo practico 2

Estudiantes:

Albariño Patricia Milagros

Altamarino Cáceres Liz Adelma

Daza Sánchez Deisy

Ríos Jimena

Guzman Joana Elizabeth

Cohorte: 2DO. cuatrimestre 2022

Fecha de entrega:

1
1- ¿El envejecimiento es un proceso normal? ¿Por qué?
Si se consideran normales y se denominan, en ocasiones,
envejecimiento natural. Porqué producen cambios en todo el mundo que
vive lo suficiente, y dicha universalidad es parte de la definición de
envejecimiento natural. Son cambios esperados y por lo general
inevitables. Por ejemplo, a medida que la persona cumple años, el
cristalino de los ojos se vuelve más delgado y rígido, y tiene más dificultad
para enfocar los objetos cercanos, como el material de lectura (un trastorno
llamado presbicia). Este cambio se produce en casi todas las personas
mayores. Así pues, la presbicia es considerada normal con la edad. Otros
términos utilizados para describir estos cambios son envejecimiento normal
o senescencia

2- Defina:

Vejez:

Es una construcción social y biográfica del último momento del curso de


vida humano. La vejez constituye un proceso heterogéneo a lo largo del
cual se acumulan, entre otros, necesidades, limitaciones, cambios,
pérdidas, capacidades, oportunidades y fortalezas humanas. Por ejemplo,
la vejez social comienza actualmente a los 65 años, en relación con la
jubilación. En general, la vejez, se asocia a pérdidas. La vejez, como el
envejecimiento, también es un fenómeno personal. Se dice que se
relaciona con el estado de la salud, con la sensación de cansancio vital y/o
con el aislamiento social

Geriatría:

Es la rama de la medicina que se preocupa de los problemas y


enfermedades de los adultos mayores, cómo prevenirlas y manejarlas, y
del proceso de envejecer. No sólo del aspecto médico, sino también de

2
aspectos psicológicos y sociales que habitualmente acompañan este
proceso.

Los geriatras son médicos expertos en el cuidado de los adultos


mayores, de la misma manera que los pediatras lo son de los niños. Tienen
especial conocimiento de enfermedades que comúnmente aquejan a los
ancianos, como:
- Demencia.
- Caídas.
- Incontinencia urinaria.
- Osteoporosis.
- Depresión.
Entienden la interacción entre el envejecer y otras enfermedades
crónicas y degenerativas. Además, conocen el uso apropiado de los
múltiples medicamentos que usan los adultos mayores y evitan el peligro
potencial y no buscado de la interacción de estos medicamentos.
El cuidado es combinado con otros profesionales para ayudar a los
pacientes a mantener la capacidad de funcionar independientemente y
mejorar su calidad de vida en la consulta ambulatoria, y coordinan a los
múltiples especialistas que intervienen en el tratamiento de los pacientes
que requieren hospitalización.
Al mismo tiempo, asisten a los familiares en las decisiones al declinar la
capacidad del paciente, su independencia, y sobre todo al final de la vida

Gerontología:

Es una disciplina científica que estudia el envejecimiento, la vejez y al


adulto mayor bajo la perspectiva biológica, psicológica y social. Entre sus
objetivos más importantes destacan:
- la promoción y fomento de un estilo saludable de vida para un
envejecimiento activo
- prevención de daños a la salud

3
- estudio de procesos intergeneracionales y familia
- implementación de estrategias de intervención
- garantizar la calidad y accesibilidad a los servicios de salud
gerontológicos
- implementación de estrategias de cambio en seguridad social y políticas
públicas.

3- Adulto:

Es un organismo con una edad tal que ha alcanzado su pleno desarrollo


orgánico, incluyendo la capacidad de reproducirse. En el contexto humano el
término tiene otras connotaciones asociadas a aspectos sociales y legales. La
adultez puede ser definida en términos fisiológicos, psicológicos, legales, de
carácter personal, o de posición social. La adultez se divide en tres etapas:
Adultez temprana desde los 18 años hasta los 40 años, adultez media desde los
40 años hasta los 60 años y la adultez tardía de los 60 años en adelante

La adultez temprana es el estadio entre la adolescencia y la adultez media.


Dicho periodo se da desde los 18 hasta los 40 años. Cuando la persona resuelve
cada uno de los conflictos esto le hace crecer psicológicamente. En la resolución
de estos conflictos el ser humano encuentra un gran potencial para el crecimiento,
pero si no lo resuelve, se puede encontrar un gran potencial para el fracaso. La
adultez tardía busca resolver el siguiente conflicto: Intimidad frente a aislamiento.

Durante estos años, la mayoría de los jóvenes finaliza la escuela y elige entre
trabajar a tiempo completo o proseguir su educación. Sin importar la elección del
joven, muchos aspectos de su vida emocional serán los mismos. Los teóricos
ponen gran énfasis en fortalecer las relaciones sentimentales y definir los
objetivos a largo plazo durante este período de drásticos cambios. La forma de
relacionarse cambia, uno comienza a buscar relaciones más íntimas que ofrezcan
y requieran de un compromiso por ambas partes, una intimidad que produzca
sensación de seguridad, de no estar solo y de confianza. Cuando se evita este
tipo de intimidad, el amor que puede desplegarse en estas relaciones más

4
cercanas, uno puede estar bordeando la soledad o aislamiento que puede derivar
en depresión

Adulto Mayor:

Representa un uso relativamente reciente, ya que ha aparecido como


alternativa a los clásicos persona de la tercera edad y anciano. En tanto, un adulto
mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la vida, la que
sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona. Porque es
precisamente durante esta fase que el cuerpo y las facultades cognitivas de las
personas se van deteriorando.

Generalmente se califica de adulto mayor a aquellas personas que superan los 70


años de edad, vía Definición ABC

Ancianidad

es un concepto que está vinculado a la noción de anciano. Un anciano, en tanto,


es un individuo de mucha edad (es decir, que vivió una cantidad considerable de
años). La ancianidad puede aludir a la vejez: la última etapa de la vida humana.
También se trata de la cualidad o condición de anciano. Por ejemplo: “Siempre
soñé con pasar mi ancianidad en un pueblo junto al mar”, “Me gustaría llegar a la
ancianidad con una buena posición económica”, “No quiero que me traten
diferente por mi ancianidad, en esta empresa soy un trabajador como cualquier
otro”

La ancianidad como periodo final

El ser humano, desde que nace hasta que muere, atraviesa diferentes etapas o
periodos. La ancianidad es el tramo final de la existencia: aunque su comienzo es
impreciso, finaliza con el deceso

A grandes rasgos, puede decirse que la ancianidad, vejez, senectud o tercera


edad es la instancia en la que un sujeto se acerca a la edad máxima que puede
alcanzar una persona. Existen múltiples factores a considerar a la hora de

5
establecer el inicio de la ancianidad, pero generalmente dicha iniciación suele
considerarse en torno a los 60 años de edad.

Teniendo en cuenta el aspecto biológico, la ancianidad implica un deterioro


generalizado de las capacidades.

4-Tercera Edad

Entendemos por tercera edad el grupo de personas mayores o ancianas. El


intervalo de edad es muy amplio, existen varias generaciones. La vejez es un
proceso fisiológico de todo ser humano, donde se producen cambios físicos así
como psicológicos y sociales. El envejecer es un proceso dinámico, gradual,
natural e inevitable.

La población mundial está envejeciendo a pasos acelerados. Según la


Organización Mundial para la Salud, entre 2000 y 2050, la proporción de los
habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasará de 605 millones a
2000 millones en el transcurso de medio siglo
Etapas de la tercera edad
Todos sabemos lo que es la vejez de una forma abstracta, pero al tratar de
definirla se suele utilizar el criterio de la edad para concretar. Después de la
infancia, la adolescencia y la edad adulta, se habla de envejecimiento.

Como veíamos anteriormente, se solía decir que la vejez empezaba a los 65 años
aproximadamente, pero hoy se tiende a denominar “adultos mayores” a este
intervalo. Clásicamente diferenciábamos las siguientes etapas en la tercera edad:
De 60 a 70 años – Senectud
De 72 a 90 años – Vejez
Más de 90 años- Grandes ancianos
Sin embargo, este criterio no parece muy útil para definir la vejez. Cada individuo
envejece a una edad diferente y dentro de cada vejez, cabe distinguir distintas
etapas. Por otra parte, sentirse joven es una vivencia independiente de los años

6
cumplidos. Debido a la disparidad de opiniones y la falta de unanimidad, este
criterio cronológico (por edades) sólo se utiliza en niveles estadísticos y
epidemiológicos.

Actualmente hay una tendencia de utilizar el criterio socio-laboral para definir la


vejez, es decir a partir de la jubilación, que ahora la mayoría de los casos se
encuentra entre los 65 y los 67 años. Pero también este concepto es relativo, ya
que incluso la edad de Jubilación está cambiando, y parte es debido a que somos
conscientes de que las personas conservan sus capacidades físicas, psíquicas y
cognitivas más allá de los 65 o 67 años.

Cuarta Edad
La definición de cuarta edad se refiere a este grupo de personas que tienen 80
años y más, que tienen algún tipo de limitación en su funcionalidad o algún grado
de dependencia en su vida diaria por el cual requieren más apoyo social o familiar
Vivir en la cuarta edad es un auténtico reto. El anciano debe equilibrar su deseo
de continuar luchando por su independencia con la evidencia de que su movilidad
y su salud están disminuyendo a medida que pasa el tiempo. El deterioro de la
salud es además una amenaza para la identidad de las personas. Se rompe con
la rutina ordinaria, con las actividades y las relaciones sociales. Lo importante es
saber ir adaptándose a la nueva situación.

La cuarta edad es un tiempo de duelo y pérdida, que reduce los círculos de las
personas de apoyo y ayuda. Es en este momento del ciclo de vida cuando las
decisiones de mayor importancia son, por ejemplo, si se permanece en casa o se
traslada a vivir a una residencia o a quién dar poder sobre las decisiones
relacionadas con el dinero… Tales decisiones son difíciles de hacer: la gente
necesita tiempo y sus puntos de vista pueden cambiar con las circunstancias. El
apoyo de sus familiares es fundamental durante esta etapa, aunque en muchas
ocasiones hay discrepancia de opiniones. El profesional cualificado es

7
fundamental y es más cuando tales decisiones son un proceso, y no un hecho
aislado

5-Defina osmosis

Es el proceso por el cual el agua se mueve a través de una membrana con


permeabilidad selectiva desde una zona con una baja concentración de solutos a
una zona con una concentración alta de solutos. La ósmosis continúa hasta que la
concentración de soluto en los dos lados de la membrana es igual.

6-Déficit del volumen de líquido (dvh)

es una reducción del líquido intravascular, intersticial o intracelular en el


cuerpo. Pueden deberse a pérdidas excesivas de líquido, ingestión insuficiente de
líquido o fallo de los mecanismos reguladores y de los desplazamientos de líquido
dentro del cuerpo.

7- Deshidratación

Se refiere a la pérdida de agua solamente, aunque también se usa de forma


intercambiable con los déficits de volumen hídrico. La deshidratación ocurre
cuando sale más agua y líquidos del cuerpo de los que entran. Incluso los niveles
bajos de deshidratación pueden causar dolores de cabeza, letargo y
estreñimiento.

El cuerpo humano está compuesto aproximadamente de un 75% de agua. Sin


esta agua, no puede sobrevivir. El agua se encuentra dentro de las células, dentro
de los vasos sanguíneos y entre las células.

Un sofisticado sistema de manejo del agua mantiene nuestros niveles de agua


equilibrados y nuestro mecanismo de sed nos indica cuándo debemos aumentar
la ingesta de líquidos.

8
Si bien el agua se pierde constantemente a lo largo del día al respirar, sudar,
orinar y defecar, podemos reponer el agua de nuestro cuerpo bebiendo líquidos.
El cuerpo también puede transportar el agua a las áreas donde más se necesita si
comienza la deshidratación.

La mayoría de los casos de deshidratación se pueden revertir fácilmente


aumentando la ingesta de líquidos, pero los casos graves de deshidratación
requieren atención médica inmediata.

8- Envejecimiento intrínseco

Es el que no puede modificarse, determinado por nuestros genes y nuestro tipo


de piel. Hay tres factores que lo condicionan:

Tono: Está demostrado que el pigmento de la piel la protege del daño solar. Por
eso, las pieles oscuras tienen un mejor envejecimiento que las claras, y estas
últimas tienen más riesgo de cáncer de piel (al punto que hay tipos de cáncer que
se dan casi exclusivamente en pieles claras con daño solar).

Anatomía: No todas las partes del cuerpo envejecen de la misma forma, debido a
diferencias en el espesor y la composición de la piel. Ejemplo: la epidermis (capa
más superficial) en el párpado mide menos de medio milímetro, mientras que la
de la planta del pie mide hasta 6mm.

Hormonas: La piel es sensible a los cambios hormonales. Los que tienen hipo o
hipertiroidismo lo saben bien. Otro ejemplo de esto es el descenso de estrógenos
en la menopausia, que provoca una piel fina y seca (más sobre este tema en
nuestro post sobre la menopausia).

Envejecimiento extrínseco

No siempre somos conscientes de que lo único inevitable en cuanto a


envejecimiento de la piel es el componente intrínseco. Los factores extrínsecos o

9
externos son los que generalmente dañan más a la piel, y realmente pueden
prevenirse. Un dato interesante es que la generación de los baby boomers
(nacidos entre 1945 y 1965) vivió su juventud en una época en que la conciencia
sobre el cuidado del sol no era la que hay ahora. Esto se asocia con un aumento
en la frecuencia de cáncer de piel en los últimos años8 y con un boom de la
industria cosmética9. En cuanto a las causas externas de envejecimiento, hay
varias:

Radiación solar: Es la principal causa de envejecimiento extrínseco. Los rayos


UVB y UVA dañan a la piel mediante mecanismos diferentes, y los responsables
del envejecimiento son los rayos UVA. La radiación infrarroja y la luz visible
(incluida la que emiten las pantallas) también tiene un rol en el deterioro de
nuestra piel.

Los UVB son los que hacen que quedemos rojos y son los que más causan
cáncer de piel. Dañan de forma directa el ADN de las células, alterando la
secuencia de nucleótidos10. Interactúan con la epidermis (capa más superficial de
la piel).

Los UVA no dejan nuestra piel roja con tanta facilidad y son menos cancerígenos
que los UVB. ¿Su especialidad? Son los culpables del fotoenvejecimiento y las
arrugas que causa el sol. Afectan tanto a la epidermis como a la dermis (la capa
más superficial de la piel y la que le sigue, donde están el colágeno y la elastina).
Actúan de forma totalmente diferente a los rayos UVB: no dañan de forma directa
el ADN, sino que lo hacen de forma indirecta, mediante la formación de radicales
libres10. Este es el clásico daño solar del que hablamos siempre: los radicales
libres que se forman cuando los rayos UVA inciden sobre la piel son moléculas
inestables que tienen un electrón no apareado que precisa a otro electrón. Para
conseguirlo, se lo roban a las células de la piel, causando muerte celular y
mutaciones que provocan foto envejecimiento y cáncer de piel. Este es el daño
que ayudan a prevenir los antioxidantes. Conocé los beneficios de nuestra
Vitamina C (antioxidante súper potente).

10
La radiación infrarroja y la luz visible también tienen un rol en el daño y el
envejecimiento de la piel, mediante la inducción de metaloproteasas (enzimas que
degradan el colágeno y la elastina) y de radicales libres. Una novedad en
cosmética son los filtros para luz azul, que es la que emiten las pantallas de las
computadoras y los celulares.

Tabaco: Ya no hay lugar a dudas sobre la relación entre el hábito de fumar y el


envejecimiento de la piel. Por ejemplo, encontramos una investigación que
compara la piel de dos gemelas, una fumadora y otra no. Los resultados son
¡escalofriantes! Y es que el cigarrillo produce envejecimiento prematuro mediante
varios mecanismos:

Disminuye el flujo sanguíneo capilar, lo que genera privación de oxígeno y de


nutrientes que llegan a la piel.

Afecta a las fibras de colágeno y elastina, generando arrugas prematuras y


pronunciadas

Hiperpigmenta la piel del rostro, causando un tono irregular.

Causa daño oxidativo, siendo un factor de riesgo para cáncer de piel.

Nutrición: Lo que comemos afecta la salud en general, incluida la de la piel. Está


demostrado que una dieta rica en antioxidantes (por ejemplo, Vitamina C) retrasa
la aparición de arrugas. En el otro extremo, se sabe que una dieta alta en grasas
y carbohidratos (por ejemplo, azúcar) acelera el envejecimiento

Stress: Está demostrado que el stress afecta la integridad de la barrera de la piel.


La vuelve más vulnerable al daño, prolonga el tiempo de cicatrización, empeora
condiciones como dermatitis, psoriasis o acné, y causa envejecimiento prematuro.
Claro que esto se vuelve más significativo cuando el stress es crónico, es decir,
cuando es sostenido en el tiempo. Respecto a los mecanismos mediante los que
el stress ocasiona el daño, van desde disfunciones del sistema inmune hasta

11
daño oxidativo y alteración directa del ADN. Esto se da con la intermediación del
cortisol, la hormona del stress.

Horas de sueño: Todos hemos sentido alguna vez los efectos de dormir pocas
horas y el aspecto cansado que deja en la piel. Y esto no es una sensación, sino
que dormir poco se asocia con ojeras, palidez y líneas finas. Además, está
demostrado que dormir menos de 5 horas por día se asocia con mayores niveles
de envejecimiento.

Polución: La exposición a contaminantes en el aire también está asociada a


envejecimiento prematuro, especialmente a la aparición de manchas y de arrugas.

Temperatura: Las altas temperaturas están asociadas a daño y envejecimiento de


la piel.

Cosméticos: Hay que elegir bien cuáles usar y evitar aquellos que tengan
ingredientes irritantes (como alcohol y fragancia, ya sea natural o artificial). Esto
es debido a que los irritantes causan daño directo sobre la barrera de la piel y,
además, estimulan el proceso inflamatorio. Esto determina un daño que termina
en envejecimiento prematuro.

9- Solución isotónica

Una solución isotónica es una solución en la que la misma cantidad de soluto y


solución está disponible dentro de la célula y fuera de la célula. La solución y el
porcentaje de soluto son los mismos dentro de la célula que en la solución fuera
de la célula. Por lo tanto, usando los números anteriores, una célula colocada en
una solución de agua con NaCl al 0,9% está en equilibrio. Así, la célula
permanece del mismo tamaño. La solución es isotónica en relación con la célula.

Solución Hipertónica

Es una solución que contiene más soluto que la célula que se coloca en ella. Si
se coloca una célula con una concentración de NaCl de 0,9% en una solución de

12
agua con una concentración de NaCl al 10%, se dice que la solución es
hipertónica. Hyper significa más, lo que significa que la solución que la célula se
coloca en contiene más soluto que la solución dentro de la célula. Cuando la
solución contiene más soluto, esto significa que contiene menos agua. La solución
fuera de la célula es 10% de NaCl, lo que significa que es 90% de agua. La
solución dentro de la célula es 0,9% de NaCl, lo que significa que es 99,1% de
agua. Recuerde, la solución fluye de una mayor concentración de agua a una
menor concentración de agua. Esto es para diluir las áreas de mayores
concentraciones de soluto, por lo que se puede alcanzar el equilibrio. Siendo que
la solución exterior es 90% de agua mientras que el interior contiene 99,1% de
agua, el agua fluye desde el interior de la célula a la solución exterior para diluir
las áreas altas de concentración de soluto. Por lo tanto, la célula pierde agua y se
encoge.

De nuevo, cuando hacemos referencia a una solución para decir que es


hipertónica o hipotónica, estamos haciendo referencia a la cantidad de soluto
presente en la solución en comparación con el soluto dentro de la célula que está
en la solución. Si la solución fuera de la célula tiene más soluto que la solución
dentro de la célula, la solución es hipertónica. Si la solución dentro de la célula
tiene más soluto que la solución fuera de la célula, la solución es hipotónica. Si la
solución fuera de la célula contiene el mismo soluto que la solución dentro de la
célula, la solución es isotónica.

Solución Hipotónica

Una solución hipotónica es una solución que contiene menos soluto que la
célula que se coloca en ella. Si una célula con una concentración de NaCl se
coloca en una solución de agua destilada, que es agua pura sin sustancias
disueltas, la solución en el exterior de la célula es 100% de agua y 0% de NaCl.
Dentro de la célula, la solución es 99,1% de agua y 0,9% de NaCL. El agua, de
nuevo, va de una concentración más alta a una concentración más baja para

13
disolver la concentración de soluto para alcanzar el equilibrio. Así que el agua va
desde la solución de agua destilada hasta el interior de la célula para diluir la
concentración de soluto dentro de la célula. Como consecuencia, la célula se
hincha y posiblemente estalla. Por lo tanto, poner una célula con soluto en una
solución de agua destilada causará hinchazón y posible ruptura de la célula.

La principal manera de recordar todo esto es que cuando hablamos de las


diversas soluciones, estamos hablando en referencia a la solución externa, no a la
solución dentro de la célula. Luego, cuando hablamos de soluciones isotónicas,
hipertónicas e hipotónicas, podemos usar los prefijos y sufijos para determinar
cuál es cuál. El sufijo -tónico está en relación con la cantidad de soluto en la
solución. Híper significa más, hipo significa menos. Así que una solución
hipertónica es una solución que contiene más soluto que la solución dentro de la
célula. Y una solución hipotónica es una solución que contiene menos soluto que
la solución dentro de la célula

10- Defina fisiología del dolor, dolor crónico y agudo (cap 9 médico
Quirúrgico)

Dolor:

Es una respuesta subjetiva a factores estresantes físicos y psicológicos. Todas


las personas experimentan dolor en algún momento de su vida. Aunque el dolor
suele percibirse como desagradable e inoportuno, también tiene una función
protectora y de aviso frente a situaciones que pueden amenazar la salud. Por esta
razón, el dolor se considera cada vez más como la quinta constante vital, y se
recomienda valorarlo junto a las otras constantes vitales. El dolor es el síntoma
más asociado a la descripción de uno mismo como enfermo, y es la razón más
frecuente para buscar asistencia médica.

14
Esta definición reconoce que el paciente es la única persona que pueden definir
y describir con precisión su propio dolor y sirve de base para la valoración de
enfermería y la asistencia de los pacientes con dolor. También apoya los valores y
creencias sobre el dolor necesarios para una asistencia de enfermería integral,
que incluye las siguientes:

 Sólo la persona afectada puede experimentar el dolor; es decir, el


dolor tiene un significado personal.
 Si el paciente dice que tiene dolor, lo tiene. Todos los dolores son
reales.
 El dolor tiene una dimensión física, emocional, cognitiva,
sociocultural y espiritual.
 El dolor afecta a todo el cuerpo, habitualmente de una forma
negativa.
 El dolor puede servir como respuesta y aviso a un traumatismo real
o potencial.

Dolor crónico:

El dolor crónico es un dolor prolongado que suele durar más de 6 meses. No


siempre se asocia a una causa identificable. La frecuencia cardíaca y la presión
arterial pueden situarse dentro de los límites normales debido a la adaptación
fisiológica, pero pueden persistir las respuestas hormonales al estrés. El dolor
crónico reduce el umbral para el dolor debido al agotamiento de la serotonina y
las endorfinas en las neuronas; esto conduce a la depresión y la irritabilidad

El dolor crónico puede subdividirse en cuatro categorías:

 El dolor agudo recidivante se caracteriza por episodios relativamente bien


definidos de dolor con episodios interpuestos libres de dolor. Ejemplos de
dolor agudo recidivante son las migrañas y las crisis de la anemia
falciforme.

15
 El dolor activo limitado en el tiempo se identifica por un período definido.
Algunos ejemplos son el dolor del cáncer, que termina con el control de la
enfermedad o la muerte, y el dolor urente, que termina con la rehabilitación
o la muerte.
 El dolor no maligno crónico es un dolor que no amenaza la vida y que sin
embargo persiste más allá del tiempo esperado de curación. La lumbalgia
crónica se incluye en esta categoría.
 El síndrome del dolor crónico intratable no maligno es similar a un simple
dolor crónico no maligno, pero se caracteriza por la incapacidad de la
persona de afrontar el dolor, y a veces con la incapacidad física, social o
psicológica a que da lugar.

El paciente con dolor crónico a menudo se presenta deprimido, ausente,


inmóvil, irritable y controlador. Aunque el dolor crónico puede ser de leve a
intenso y puede ser continuo o intermitente, su presencia implacable hace que el
propio dolor se convierta en el proceso patológico que precisa intervención. El
trastorno doloroso crónico más frecuente es la lumbalgia

Dolor agudo:

El dolor agudo tiene un inicio brusco, suele ser temporal y es localizado. El dolor
que dura menos de 6 meses y tiene una causa identificada se clasifica como dolor
agudo. El inicio suele ser brusco, a menudo debido a una lesión tisular por un
traumatismo, una intervención quirúrgica o inflamación. El dolor suele ser
punzante y localizado, aunque puede irradiarse. Los tres tipos principales de dolor
agudo son:

 El dolor somático se origina en los receptores nerviosos localizados en la


piel o cerca de la superficie cutánea. El dolor somático puede ser punzante
y bien localizado o sordo y difuso. A menudo se acompaña de náuseas y
vómitos. El dolor visceral se origina en los órganos corporales.
 El dolor visceral es sordo y mal localizado por el bajo número de
nociceptores. Las vísceras son sensibles al estiramiento, la inflamación y la

16
isquemia, pero relativamente insensibles al corte y los extremos de
temperatura. El dolor visceral se asocia a náuseas y vómitos, hipotensión e
inquietud. A menudo se irradia o es referido. Puede describirse intermitente
o cólico y con calambres.
 El dolor referido es un dolor que se percibe en una zona alejada del lugar
del estímulo. Suele producirse con el dolor visceral debido a que las fibras
viscerales sinaptan a nivel de la médula espinal, cerca de las fibras que
inervan otras zonas de tejido subcutáneo del cuerpo.

El dolor agudo avisa de una lesión real o posible de los tejidos. Como
estresante, inicia la respuesta autónoma al estrés propio de la lucha o el vuelo.
Las características de las respuestas físicas son la taquicardia, las respiraciones
rápidas y superficiales, el aumento de la presión arterial, las pupilas dilatadas, la
sudoración y la palidez. La persona que experimenta el dolor responde a esa
amenaza con ansiedad y miedo. Esta respuesta fisiológica puede aumentar aún
más las respuestas físicas al dolor agudo.

17

También podría gustarte