Está en la página 1de 36

LA TENDENCIA

SOCIOEDUCATIVA
EN EL PROCESO
PENAL MODERNO
Módulo III
Introducción
El proceso penal moderno, se ha apartado de su
naturaleza retributiva, es decir, el proceso penal ya
no tiene como finalidad el castigar porque la
persona lo «merece» o para logar una especie de
equilibrio frente a una divinidad, el proceso penal
moderno busca ante todo reinsertar y esto
solamente es posible, mediante los procesos
socioeducativos, para lo cual, se deben considerar
los procesos educativos en general.
LOS PROCESOS
EDUCATIVOS
La educación es un proceso humano y cultural
complejo. Para establecer su propósito y su
definición es necesario considerar la condición y
naturaleza del hombre y de la cultura en su
conjunto, en su totalidad, para lo cual cada
particularidad tiene sentido por su vinculación e
interdependencia con las demás y con el
conjunto.
La educación transforma vidas y está en el
centro de la misión de la UNESCO de construir
la paz, erradicar la pobreza e impulsar el
desarrollo sostenible. Es un derecho humano
para todos a lo largo de la vida.
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN
Conceptos básicos
1) EDUCACIÓN: desde la perspectiva de la
definición nominal y de la finalidad, vinculada a
las actividades, ‘educar’ es, básicamente,
adquirir en el proceso de intervención un
conjunto de conductas que capacitan al
educando para decidir y realizar su proyecto
personal de vida y construirse a sí mismo,
utilizando la experiencia axiológica para dar
respuesta, de acuerdo con la oportunidades, a
las exigencias que se plantean en cada
situación. (Touriñán Lópe, José Manuel).
2)ENSEÑANZA: Es el proceso mediante el cual
se comunican o transmiten conocimientos
especiales o generales sobre una materia. Este
concepto es más restringido que el de
educación, ya que ésta tiene por objeto la
formación integral de la persona, mientras que
la enseñanza se limita a transmitir, por medios
diversos, determinados conocimientos. En este
sentido la educación comprende la enseñanza
propiamente dicha.
3)APRENDIZAJE: Este concepto es parte de la estructura de
la educación, por tanto, la educación comprende el sistema
de aprendizaje. Es la acción de instruirse y el tiempo que
dicha acción demora. También, es el proceso por el cual una
persona es entrenada para dar una solución a situaciones;
tal mecanismo va desde la adquisición de datos hasta la
forma más compleja de recopilar y organizar la información.
A veces, el aprendizaje es la consecuencia de pruebas y
errores, hasta el logro de una solución
válida. el aprendizaje se produce también, por intuición, o
sea, a través del repentino descubrimiento de la manera de
resolver problemas.
LOS PRINCIPIOS
DEL APRENDIZAJE

Principio del “reforzamiento”. Todo ser humano aprende las conductas que son
recompensadas o aquellas que reportan consecuencias agradables.
Principio de la “intencionalidad”. Las actividades que se realizan intencionalmente
se
aprenden mejor que las actividades “no intencionales”.
Principio de la organización por configuraciones globales. El aprendizaje se
facilita cuando la persona organiza los elementos de una información,
adecuándolos a su propia estructura mental; en esta organización el contexto es el
elemento que da a la información gran parte de su significado.
Principio de la retroalimentación. El conocimiento de los resultados de la propia
actividad favorece el aprendizaje
Fuente: Patronato de Pedro Ibarra para la formación y el desarrollo local, 2002
4) LOS PROCESOS EDUCATIVOS: los procesos
educativos son un proceso constante en la vida
del ser humano, esto va desde aprender el
idioma materno, hasta el aprendizaje de pautas
de comportamiento sociales.
Se puede definir como el conjunto de etapas
mediante las cuales las personas adquieren
conocimientos o información para ser aplicados a
sus procesos de vida diaria.
TIPOS DE PROCESOS
EDUCATIVOS
De acuerdo a un estudio realizado por la UNESCO,
los los procesos de aprendizaje caen
necesariamente en una u otra de las siguientes tres
categorías: Aprendizaje al azar, aprendizaje no
formal o aprendizaje formal.
Aprendizaje “al azar”
Aprendizaje al “azar”, (o suplementario, incidental, difuso, espontáneo,
informal) que incluye actividades educativas no estructuradas.

En el aprendizaje “al azar,” la educación es un proceso de osmosis entre el


estudiante y su ambiente. Ha sido establecido que la mayoría del
conocimiento y destrezas que un individuo acumula a lo largo de su vida es
adquirido en un ambiente no estructurado, por medio precisamente de este
tipo de educación. Esto se aplica al aprendizaje del idioma propio, valores
culturales, actitudes y creencias generales y los modelos de conducta de una
sociedad determinada, que son transmitidos por la familia, iglesias,
asociaciones, miembros prominentes de la sociedad, la comunicación social,
los medios de masas, los museos, los publicistas, juegos y cualquier otra
institución cultural. En gran medida, tal educación es obtenida por medio de
una combinación de observación, imitación y emulación de miembros es-
pecíficos de la sociedad.
Aprendizaje no formal
Incluye todas las formas de instrucción promovidas conscientemente por el
profesor y el alumno, siendo la “situación de aprendizaje ”buscada por ambas
partes (emisor y receptor).

Consiste en actividades tales como:


–organizadas y estructuradas (de otro modo serían clasificadas como
informales);
– diseñadas para un grupo meta identificable;
– organizadas para lograr un conjunto específico de objetivos de aprendizaje;
–no institucionalizadas, llevadas a cabo fueradel sistema educacional
establecido y orientadas a estudiantes que no están oficialmente
matriculados en la escuela (aún si en alguno scasos el aprendizaje tiene lugar
en un establecimiento escolar)
Aprendizaje formal
Esta se diferencia de la educación no formal en que es impartida en
instituciones (escuelas) por docentes con contratos permanentes dentro del
marco de un currículo determinado. Este tipo de educación se caracteriza por
su uniformidad y una cierta rigidez, con estructuras verticales y horizontales
(clases agrupadas por edad y ciclos jerárquicos) y criterios de admisión
aplicación universal. Esta educación se diseña para ser universal, secuencial,
estandarizada e institucionalizada y garantizar una cierta medida de
continuidad (al menos para aquellos que no son excluidos del sistema)
ELEMENTOS DEL
PROCESO EDUCATIVO
El proceso educativo no debe ser considerado
únicamente como aquel que se dentro de un
establecimiento formal, como lo sería una escuela,
un colegio o una universidad, el proceso
educativo como bien se indicó, tiene lugar dentro
de las relaciones interpersonales de los seres
humanos
1) La existencia de información

La existencia de información que pueda ser aprendida es el primer elemento


fundamental en los procesos educativos. Esta información, según Ríos (2014),
se ha definido científicamente y ha evolucionado para influir en la
configuración del conocimiento humano.
La información se considera una mercancía en la actualidad, intercambiada
en un mercado cuya economía se basa en la rareza, mientras que el
conocimiento, aunque puede ser adquirido, pertenece a cualquier mente
razonable. Esto destaca la importancia de la información en la educación, ya
que, sin ella, el proceso educativo carecería de sentido. Además, la
información puede ser trasladada de manera desinteresada a través de
mecanismos de control social informal, como la familia o la iglesia.
2) La persona a quien se le
traslada la información.

Esta persona no solo debe recibir la información,


sino también ser capaz de interpretarla. La
capacidad de interpretación depende de diversos
factores, como el desarrollo biológico y personal de
la persona receptora. La motivación y el deseo de
aprender también influyen en la interpretación de
la información. Por lo tanto, la persona receptora se
convierte en un elemento clave en el proceso
educativo.
3) La persona que traslada la
información,
Es decir, el facilitador educativo. Aunque los avances tecnológicos pueden
sugerir que esta función puede ser eliminada, es importante recordar que la
información siempre es generada por personas. El facilitador debe
ser capaz de transmitir la información de manera efectiva y adaptarse a las
necesidades de los receptores. La selección de facilitadores debe ser rigurosa,
especialmente en contextos especializados como los centros de privación de
libertad.
LA PEDAGOGÍA Y LA
ADRAGOGÍA
Los principios de la pedagogía, centrados en la
educación de la infancia, y los principios de la
andragogía, centrados en la educación de adultos,
son fundamentales para comprender y abordar los
procesos educativos en diferentes etapas de la vida.
PEDAGOGIA
«Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza, especialmente la
infantil» DRAE

Según Knowles (1980), los enfoques pedagógicos consideran que el


alumnado no adulto:
Depende del profesorado.
Prefieren un aprendizaje centrado en la asignatura / materia.
Responden bien ante incentivos extrínsecos (motivación).
No tienen experiencia de vida suficiente como para usarla en favor
de su aprendizaje en el aula.

La pedagogía se enfoca en la autonomía, la individualización, la


globalización y la socialización de los niños.
ANDRAGOGIA
«El arte y ciencia de ayudar a los adultos a aprender»

Los enfoques andragógicos tienden a asumir que el alumnado adulto:


Prefiere ser responsable de su propio aprendizaje y participar en la planificación
y evaluación de la enseñanza.
Pueden usar su propia experiencia de vida como recurso útil para el
aprendizaje.
Prefieren que el aprendizaje se centre en problemas y no en contenidos.
Responden mejor ante los incentivos internos que externos (motivación).
Necesitan entender los motivos y la importancia de todo lo que aprenden.

La andragogía destaca la importancia del aprendizaje práctico, la relevancia de la


formación para adultos y la participación en el proceso educativo. Estos principios
son especialmente relevantes en contextos como los centros de privación de
libertad, donde se busca la resocialización y la reintegración de los individuos a la
sociedad.
El elemento más relevante es la persona adulta, en su
condición de aprendiz de nuevos conocimientos que
se agregan a la experiencia acumulada en su vida y
por lo tanto cómo se le instruye en correspondencia.
Ayudar a extraer el conocimiento que las personas
tienen dentro de si mismos, de acuerdo al rigor
Socrático, es la principal distinción entre el aprendiz
adulto del aprendiz infantil, ya que la vida dota de
experiencias contra las cuales se puede cotejar todo
nuevo conocimiento, ello puede efectuarlo un adulto
a diferencia de un niño.
Funciones del sistema educativo
aplicado al proceso penal
El sistema educativo en Guatemala tiene la
importante tarea de brindar a las personas los
conocimientos necesarios para desenvolverse en la
sociedad. Sin embargo, a veces estos procesos
educativos fallan, y las personas pueden verse
involucradas en problemas legales. En estos casos,
la política criminal reconoce la importancia de
volver a enseñar estos elementos básicos para
reintegrar a la persona a la sociedad.
El proceso legal no termina completamente con
la sentencia, ya sea absuelta o condenatoria.
Después de la sentencia, hay fases de
apelación y, si es condenatoria, también está la
ejecución de la sentencia. Si la sentencia
incluye prisión, el proceso educativo en los
centros penitenciarios es fundamental.
Guatemala ha adoptado el modelo progresivo de sistema penitenciario,
que se originó en Europa en el siglo XIX. Este modelo busca mejorar la
situación del recluso a medida que se acerca el fin de su condena. Se
basa en el mérito y la buena conducta del interno, progresando de
etapas más restrictivas a otras más favorables, con la posibilidad de
libertad condicional al final.

Este sistema se ha implementado en varios países, adaptándose a


diferentes contextos, pero manteniendo la idea de ofrecer incentivos
para la reintegración social del recluso. Se estructura en fases como el
aislamiento inicial para reconocimiento, la vida en común con
actividades educativas y laborales, la preparación para la libertad con
permisos de salida y, finalmente, la libertad condicional.
Artículo 56 de la ley del Régimen Penitenciario

Régimen progresivo. El régimen progresivo es el conjunto de


actividades dirigidas a la reeducación y readaptación social de los
condenados mediante fases, en donde se pone de manifiesto el
progreso de su readaptación.

En el régimen progresivo, que se encuentra regulado dentro de la


ley del régimen penitenciario en Guatemala, donde se encuentran
reguladas las siguientes fases de evolución del privado de libertad
de conformidad con los siguientes artículos, todos, relacionados con
la ley del régimen penitenciario de Guatemala:
Primera fase de diagnóstico.
Artículo 59. El objeto de la fase de diagnóstico será definir la
ubicación y establecer un plan de atención técnica para la
persona reclusa que tenga condena firme. Se llevará a
cabo por parte del equipo multidisciplinario de diagnóstico que
tenga competencia sobre la persona reclusa, previo a que el juez
defina la ubicación del reo para el cumplimiento
de su condena, mediante un estudio personalizado. Este deberá
realizarse en un máximo de quince días calendario a partir de la
notificación del juez de ejecución solicitando dicho estudio.
La evaluación y diagnóstico comprende entre otros aspectos; los
siguientes:
a) Situación de salud física y mental;
b) Personalidad;
c) Situación socioeconómica; y
d) Situación jurídica.
El equipo multidisciplinario de diagnóstico está integrado por
especialistas de distintas
materias.
Segunda fase de tratamiento
Artículo 62. El tratamiento se desarrollará conforme al plan
técnico individualizado con el apoyo de los profesionales de la
subdirección de rehabilitación social a través de los
equipos multidisciplinarios,

El Artículo 64 establece: La fase de tratamiento deberá concluir


como máximo, al momento que la persona reclusa cumpla la
mitad de la condena que le ha sido impuesta, siempre que exista
dictamen favorable de la subdirección de rehabilitación Social de
la Dirección General del Sistema Penitenciario, en caso que la
evaluación de este último determine que la persona reclusa no
está en condiciones para pasar a la siguiente fase del
tratamiento, el mismo deberá continuar y concluir hasta que
dicha Subdirección emita el dictamen favorable. Las decisiones
que adopten las autoridades penitenciarias con relación a la
evaluación, diagnóstico y tratamiento, deberán ser informadas al
juez de ejecución.
Tercera fase de prelibertad
Artículo 66: La prelibertad es el beneficio que obtiene la persona
condenada luego de haber las fases de diagnóstico y ubicación,
así como la de tratamiento La prelibertad es una fase en la que
progresivamente la persona afianza su vinculación familiar y su
relación con la comunidad exterior, con la finalidad de alcanzar
en forma gradual su readaptación social.

En esta fase se encuentran comprendidos determinados


beneficios como la posibilidad de que el recluso realice trabajos
en el exterior de la prisión, así como salidas diurnas o de fines de
semana siempre y cuando cumpla con la obligación de
pernoctaren el centro penitenciario y cumplir con las reglas que
el juez de ejecución correspondiente le imponga.
Cuarta fase de libertad controlada
Artículo 69: La libertad controlada es la última fase del régimen progresivo en la cual la
persona reclusa obtiene su libertad bajo el control del juez de ejecución, bajo el dictamen
favorable de la subdirección de Rehabilitación y aprobación de la Dirección General, previa
audiencia a la persona reclusa, siempre que sea para desarrollar trabajo o estudio fuera del
centro penal o que haya cumplido al menos la mitad de la pena.

Podrá otorgarse el beneficio de la libertad controlada a quienes se haya diagnosticado por


informe del médico del centro penal y del médico forense que padece enfermedad en
etapa terminal, las condiciones para el otorgamiento y el ejercicio de la libertad controlada
serán determinadas por el juez de ejecución respectivo.
Los sistemas electrónicos de control y ubicación del beneficiado podrán ser aplicados a esta
fase y a lo dispuesto en el artículo anterior de acuerdo con el reglamento específico.

La fase de libertad generalmente no se concreta puesto que, la mayoría de privados de


libertad, son capaces de recuperar su libertad después de haber cumplido la mitad de la
pena que les fue impuesta por cuestiones de beneficios penitenciarios o bien, al
encontrarse cumpliendo más de una condena, no es posible en todo caso, entrar a la fase
final de libertad.
EDUCACIÓN
Artículo 25. Educación. Las personas reclusas tienen
el derecho a recibir educación y capacitación de
todos los niveles académicos. Los certificados de
estudios aprobados no deberán contener ninguna
indicación que denote que hubieren estado
recluidos. Las personas reclusas que hubieren
aprobado en tal forma los diferentes niveles de
educación y que fueren profesionales o técnicos
que les permita contribuir con el régimen
educacional del centro, podrán participar como
docentes o auxiliares, en forma remunerada, para
cuyo efecto el Ministerio de Educación, las
universidades y otras instituciones podrán realizar
las contrataciones y/o pagos respectivos.
Artículo 28. Derecho a la readaptación social y reeducación. Las autoridades
penitenciaras tienen la obligación de diseñar y ejecutar programas y actividades dirigidos
a brindar capacitación formal e informal en el área educativa, laboral, profesional y de
desarrollo personal de las personas reclusas, conjuntamente con éstas, la persona reclusa
tiene el derecho a participar en los mismos de acuerdo con sus intereses y necesidades
personales.

Aunque generalmente en el ámbito penitenciario es más común el poder encontrar


información sobre los programas del régimen de trabajo de los privados de libertad y en
realidad estos son aquellos que más desarrollo obtiene en la legislación, los centros
penitenciarios realizan un gran esfuerzo para poder cumplir con el régimen educativo o al
menos para poder ofrecer a las personas privadas de libertad estas actividades, recalcando
como se indicó antes, que el aceptar o no las mismas, dependerá en realidad de cada
privado de libertad y en lo particular puesto que, durante dicho proceso pueden
presentarse una serie de problemas.
Problemas de la aplicación del proceso
educativo para los delincuentes:

1) Situación presupuestaria del sistema


penitenciario: en el contexto del desarrollo de la
política criminal de una región o incluso, de un país
entero, se debe considerar que los recursos siempre
serán limitados, y el sistema penitenciario
generalmente es el más olvidado de los eslabones
de la cadena del sistema de justicia.
2) El problema del hacinamiento penitenciario: el
segundo problema que se presenta relacionado a la
implementación de los programas educativos para
los privados de libertad, lo constituye la
sobrepoblación penitenciaria, en Guatemala se
estima que los centros privativos de libertad se
encuentra completamente desbordados y que, en
realidad se cuenta con el doble de la población en
relación a la capacidad real de dichas instituciones,
esto quiere decir que, únicamente para que se
llegue al máximo de capacidad, el Estado de
Guatemala debería construir el doble de los centros
penitenciarios con los que se cuenta en la
actualidad.
3) El problema en la administración de los centros penitenciarios: la falta de atención
por parte de los decisores políticos, la falta de un presupuesto adecuado para atender la
necesidad del sistema penitenciario y una sobre población penitenciaria han causado la
falta del control real y administrativo de las instalaciones por parte de las personas que,
tradicionalmente serían las encargadas de ejercer dicha actividad.

Es decir, la administración y control deal de los centros penitenciarios en muchas


ocasiones sean los mismos privados de libertad quienes tengan el control del sistema
penitenciario, organizándose desde la forma básica en «jefes» de sectores, que se
correspondería a los bloques en los cuales los privados de libertad son asignados, hasta
verdaderos decisores dentro del sistema penitenciario y quienes han sido capaces de
introducir objetos de ilícita procedencia dentro de dichos establecimiento, o bien,
establecer redes de tratas de personas, coordinar extorsiones a lo interno de los centros
penitenciarios, son en realidad un ejemplo claro de la falta de control penitenciario que
existe en el sistema guatemalteco y que debe ser atenido de forma inmediata por las
autoridades.
Elementos que dificultan o imposibilitan el
proceso educativo de los privados de libertad

Estos elementos más que encontrarse dentro


del propio sistema penitenciario, se
encuentran en factores externos o internos
del mismo delincuente y obstaculizan su
reeducación y readaptación a la sociedad
La visión social del delincuente

Aunque este es un tema en particular que se ha venido


desarrollando desde hace ya mucho tiempo, la sociedad
juega un papel importante en la resocialización del
delincuente pues es esta a donde el delincuente se
busca reintegrar, pero la sociedad en particular,
difícilmente logra aceptar a un privado de libertad
dentro de sus filas nuevamente, esto, inevitablemente
afecta el proceso de educación.
La visión propia como delincuente
del privado de libertad

La andragogía requiere ante todo, la posibilidad de que la


educación interesa al adulto y este intereses únicamente
será posible en la medida que el mismo privado de libertar
entienda que puede serle de beneficio.

La visión que el privado de libertad tenga sobre sí


mismo, incide de manera directa sobre la posibilidad de que
este último decida someterse a los programas de educación
con los que se cuentan o al menos que se ofertan por parte
de la administración he dicho centro, puesto que, al perder
cualquier tipo de proyección a futuro y de sus vínculos
sociales, resulta claro que el mismo, no desea ningún
proceso educativo por considerar que, el cambio en su
situación actual no se amerita desde ninguna perspectiva.

También podría gustarte