Está en la página 1de 91

CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING

MODULO V
Página: 1 de 91

ana

ANALISIS DE FLEXIBILIDAD DE TUBERIAS DE PROCESO


APLICANDO CAESAR II

ANALISIS ESTATICO – MODULO V

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 2 de 91

INDICE GENERAL
ana
1. CONTENIDO ............................................................................................................................ 3
2. EJERCICIO NRO 9 – MANIFOLD .................................................................................................. 3
2.1. Datos: ..................................................................................................................................... 3
2.2. Generar Modelo de Tuberías “PIPING INPUT” ............................................................................ 4
2.2.1. Crear archivo *.C2 .................................................................................................................... 4
2.2.2. Construcción del Modelo .......................................................................................................... 9
2.2.3. Casos de Carga ...................................................................................................................... 27
2.2.4. Análisis API 610 ..................................................................................................................... 28
3. EJERCICIO NRO 10 – TURBO .................................................................................................... 46
3.1. Datos: ................................................................................................................................... 46
3.2. Generar Modelo de Tuberías “PIPING INPUT” .......................................................................... 47
3.2.1. Crear archivo *.C2 .................................................................................................................. 47
3.2.2. Construcción del Modelo ........................................................................................................ 54
3.2.3. Casos de Carga ...................................................................................................................... 61
3.3. Correr el Modelo y Analizar Resultados ................................................................................... 63
3.4. Análisis NEMA SM 23 ............................................................................................................. 83

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 3 de 91

1. CONTENIDO

Modulo V
‒ EJERCICIO NRO 9 – MANIFOLD ana
‒ GENERAL MODELO DE TUBERIA “INPUT MODEL”
‒ COMANDO CHOOSE LIST - DUPLICATE
‒ INCLUSION DE RESORTES
‒ ANALISIS API 610
‒ EJERCICIO NRO 10 – TURBO
‒ GENERAL MODELO DE TUBERIA “INPUT MODEL”
‒ COMBINAR MODELO DE TUBERIAS – “INCLUDE PIPING FILES”
‒ CONEXIONES TIPO CNODES
‒ BLOCK OPERATION: RENUMBER/DELETE/DUPLICATE/INVERT
‒ ANALISIS NEMA SM23

2. EJERCICIO NRO 9 – MANIFOLD


Este ejercicio demuestra que se pueden usar múltiples casos
de carga junto con múltiples condiciones de operación en
orden para evaluar "what is" en varios escenarios. Además, el
módulo API 610 se utiliza para evaluar cargas en bombas.
Otras características que se muestran incluyen los nodos de
nombres y los casos de carga de nombres para hacer la
revisión de los resultados más fácil.
Sistema de modelo y muelles de tamaño para todas las
bombas en funcionamiento.
2.1. Datos:
 4 inch std. wall
 Sobre espesor por corrosion: 1.5 mm
 A106 Gr. B
 Válvula de compuerta Class 300 (85.85 mm y 11.9 kg)
 T=120 C
 P=20 bar
 Water filled
 50 mm C.S. insulation, Fibra de Vidrio

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 4 de 91

2.2. Generar Modelo de Tuberías “PIPING INPUT”


2.2.1. Crear archivo *.C2
Se recomienda crear una carpeta (folder) con el nombre de “ModuloV” ubicada en C con la siguiente
ana
dirección; C:\ModuloV; luego ir a la pestaña Home y seleccionar New

Y aparecerá el INPUT MODEL

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 5 de 91

El primer elemento (10 – 20) será una brida de 4” clase 300

ana

Como se puede observar, la brida de


4”, Clase 300 tiene una longitud de
85 mm (3.35 pulg) y un peso junto
con la empacadura y los pernos de
15.21 kg (33.53 lb), introducimos
estos valores en el modelo:

Quedando el modelo de la siguiente forma:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 6 de 91

Ya con esto tendríamos el 1er elemento introducido, se procederá a introducir los siguientes datos:
Material de la Tubería: API-5L-X65
Temperatura: 120 ºC
Presión: 20 Bar ana
Revestimiento: Fibra de Vidrio, 50 mm
Densidad del Fluido(SG): 0.99
Sobre-espesor por corrosión: 0.8 mm
Al introducir el material de la tubería
automáticamente aparecerán los valores
marcados en los cuadros rojos.

Nota: Para este ejercicio solo se tienen las siguientes premisas:


 Solo una temperatura
 No existen cargas por viento
 No existen cargas sísmicas
Revestimiento: Fibra de Vidrio, 50 mm
Densidad del Fluido(SG): 0.99
Sobre-espesor por corrosión: 1.5 mm

Con estos datos ya introducidos se


procederá a Salvar el archivo Manifold.C2

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 7 de 91

Temperatura:

Max: 120 ºC

Presión: 20 Bar ana

Como se puede observar, la


temperatura y la presión están en
las unidades nativas del Caesar

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 8 de 91

Se seleccionarán las unidades que se utilizarán en el problema

ana

Seleccionado el sistema de unidades presionar el botón “OK” para salvar

Asociar el sistema de unidades

Con esta acción el archivo Manifold.C2 quedara asociado con las


unidades ya definidas

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 9 de 91

ana

Ahora proceder a guardar el archivo Manifold.C2

2.2.2. Construcción del Modelo


Ahora se procederá a cargar los otros elementos:

Vamos al control Continue Ingrese una válvula de compuerta clase 300, utilizar el

Quedando el modelo de la siguiente forma:


Realizado por: Ing. Luis Nucette R
Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 10 de 91

Como se puede observar, tenemos


una brida de mas, así que
eliminaremos el elemento 10 – 20

ana

Quedando el modelo de la siguiente


forma:

Reenumerar los nodos:

Ahora se procederá a cargar el elemento 40 – 50


Realizado por: Ing. Luis Nucette R
Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 11 de 91

Existe una distancia de 1600 mm entre la conexión con la boquilla de la


bomba y el codo, necesitamos la distancia del tramo de tuberías
solamente

ana

La distancia es de 482.6 mm, restándole esta distancia a 1600 mm, la distancia requerida del tramo hasta el
codo es de 1117.4 mm.

Vamos al control Continue Ingrese el tramo 40 – 50 con Dy = 1117.4 mm

Vamos al control Continue Ingrese el tramo 50 – 60 con Dx = -1650 mm

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 12 de 91

ana

Vamos al control Continue Ingrese el tramo 60 – 70 con Dy = 600 mm

Vamos al control Continue Ingrese el tramo 70 – 80 con Dz = -900 mm


Realizado por: Ing. Luis Nucette R
Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 13 de 91

ana

Vamos al control Continue Ingrese el tramo 80 – 90 con Dz = -900 mm

Vamos al control Continue Ingrese el tramo 90 – 100 con Dz = -1800 mm

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 14 de 91

ana

Vamos al control Continue Ingrese el tramo 100 – 110 con Dz = -1500 mm

Vamos al control Continue Ingrese el tramo 110 – 120 con Dz = -900 mm


Realizado por: Ing. Luis Nucette R
Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 15 de 91

ana

Vamos al control Continue Ingrese el tramo 120 – 130 con Dx = -1500 mm

Vamos al control Continue Ingrese el tramo 130 – 140 con Dy = 600 mm

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 16 de 91

ana

Ahora se colocarán los codos:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 17 de 91

Para duplicar los ramales usar se la función DUPLICATE para crear los dos ramales restantes para las
bombas B y C. Aumente los nodos en 1000 cada vez.

El bloque de elementos a duplicar quedara


ana
seleccionado

Seleccione del nodo 10 al nodo 70:

Ahora seleccionar Duplicate

El tramo 1010 – 1070 quedara superpuesto sobre


el elemento 10 – 70, ya que estarán en la misma
ubicación
Realizado por: Ing. Luis Nucette R
Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 18 de 91

En el List Input encuentre los elementos 1060-1070 y cambie a 1060-90:

ana

También haga lo mismo para 2060-2070 y cambie a


2060-100

Colocando los codos que faltan el sistema quedara de la siguiente forma:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 19 de 91

Ahora se colocarán los soportes comenzando por los anclajes:

ana

Soportes en el nodo 80: +Y, LIM (Z-STOP)

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 20 de 91

Soportes en el nodo 100: +Y

ana

Resorte en el nodo 50 – ALVIL

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 21 de 91

Resorte en el nodo 1050 – ALVIL

ana

Resorte en el nodo 2050 – ALVIL

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 22 de 91

Quedando el sistema de la siguiente manera:

ana

Ahora que el modelo está completo, podemos ingresar la información de carga. Cada línea de bifurcación
(descarga de cada bomba) debe, a su vez, ejecutarse en temperatura ambiente (las que estén en “espera”)
con el resto del sistema activo. Estas condiciones de recorrido se pueden evaluar en una sola ejecución,
utilizando cuatro vectores diferentes de temperatura y desplazamiento y el gradiente de temperatura del
ramal. Caesar II permite hacer esto.

Primero, etiquetaremos las ubicaciones de la bomba para que podamos revisar más fácilmente estas
ubicaciones en los resultados. Seleccione el elemento 10-20 y haga doble clic en la casilla de verificación
Name:

Especifique que el nodo “From” (nodo 10) está etiquetado como “Pump A”

Repetir esto para “Pump B” y “Pump C”

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 23 de 91

A continuación, deseamos reducir las cargas en las bombas haciendo que el resorte soporte el peso de la
tubería vertical. El algoritmo de suspensión funciona distribuyendo el peso de manera uniforme entre
todos los soportes. Si liberamos la bomba en la dirección Y en el nodo 10, esto garantizará que el peso no
se distribuya en este punto y, por lo tanto, el gancho lo soporte. Haga esto especificando el colgador de la
siguiente manera: ana
Repetir esto para “Pump B” y “Pump C”

Ahora necesitamos especificar las condiciones de cargas


mencionadas anteriormente, podremos evaluar el
sistema en 4 condiciones. Podremos hacer esto
especificando 4 diferentes temperaturas/casos de
presión y 4 diferentes vectores de desplazamiento para
las bombas:

Gradiente de Temperatura

Normalmente cuando definimos una temperatura


en Caesar II esta se toma como uniforme a lo largo
de toda la tubería, aunque valida esta es una
suposición muy conservadora y no toma en
cuenta el gradiente de temperatura del proceso,
en el caso de los ramales de descarga de las
bombas que están en “espera” estos tienen un
gradiente de temperatura como se puede apreciar
a continuación:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 24 de 91

Para poder realizar esto es necesario definir T1, T2, T3 y T4 en lugar de solo T1 (como se hizo inicialmente),
las 4 temperaturas serán iguales a 120 ºC. Ir al elemento 10 – 20 y definir las 4 temperaturas:

Ahora introduciremos el gradiente de temperaturas:


ana

Introduciendo el gradiente de temperatura, este quedara de la siguiente forma:

Usa los gráficos para verificar que las


temperaturas son correctas. Tenga en
cuenta que las temperaturas no se detienen
simplemente a 120ºC y caen
repentinamente a temperatura ambiente.
La forma en que hemos introducido las
temperaturas nos da una aproximación
básica de un gradiente de temperatura.

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 25 de 91

Se puede observar el gradiente de presión cuando la bomba está en


“espera”.
ana

T1 – ALL PUMP T2 – PUMP A T3 – PUMP B T4 – PUMP C

Presiones

Para las presiones no es necesario definir 4 presiones, solo basta con definir (como se hizo originalmente) la
presión de operación de 20 bar

Desplazamientos

Finalmente necesitamos especificar los desplazamientos de la boquilla de la bomba. El desplazamiento de


la boquilla de descarga vertical de la bomba es 0.75 mm cuando la bomba está en operación. Por lo tanto,
necesitamos los 4 desplazamientos de cada bomba. Ingrese los desplazamientos como en la siguiente tabla.

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 26 de 91

Pump A – Desplazamientos Pump B – Desplazamientos Pump B – Desplazamientos

Ir al elemento 10 – 20 y definir un Ir al elemento 1010 – 1020 y Ir al elemento 2010 – 2020 y


Cnode: 15 definir un Cnode: 1015 definir un Cnode: 2015
ana
Introducir los desplazamientos:

TEES Y RAMIFICACIONES

Ir al elemento 80 – 90 y definir la Tee como “Welding”

Ir al elemento 90 – 100 y definir la Tee como “Welding”

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 27 de 91

2.2.3. Casos de Carga


Correr el Error Check

ana

Accede a los casos de carga estática. Necesitamos un número de casos de carga ahora, uno para SUS, OPE y
EXP para cada una de nuestras situaciones, es decir, 12 casos. Además, requerimos los usos de diseño de
resortes. Los casos recomendados deben cumplir estos requisitos.

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 28 de 91

Antes de correr el modelo, guardar y salvar como Manifold_02.C2

ana

Todos los esfuerzos tanto para los casos SUS y


EXP están por debajo de los esfuerzos máximos
permitidos según B.31.3

2.2.4. Análisis API 610


Antes de realizar el análisis API 610 se cambiarán las unidades de fuerzas y momentos al SI

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 29 de 91

El modelo está completo y satisface los requerimientos de la norma B.31.3. Ahora debemos evaluar las
boquillas de la bomba para asegurar que la cargas sobre la conexión de la boquilla de la bomba (fuerzas y
momentos) satisfagan los requerimientos de la norma API 610.

ana
Un total de 12 evaluaciones de la API-610 pueden ser hechas con el fin de encontrar el peor de los casos.
Los escenarios están mostrados a continuación:

Acceder al módulo API-610 de Caesar II en la ventana principal y crear un nuevo archivo con la primera
iteración – Pump A - All pumps on

Vaya a la pestaña Input Data para especificar los


datos de la bomba. Tenga en cuenta que el
sistema de coordenadas API es diferente del
sistema de coordenadas CAESAR II, de ahí la API
My alinea con CAESAR II Mz. También solo nos
preocupa la boquilla de descarga, por lo que no

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 30 de 91

necesitamos ingresar ningún dato en la pestaña o los campos de la boquilla de succión.

Deseamos evaluar la boquilla de descarga. Esta es la Pump A, por lo que la boquilla corresponde al nodo 10.
Rellene los datos correctos para el nodo 10
ana

Nota: en el campo “Factor for Table 4


Allowabkes” se coloca el valor de 2 porque
solo se han rellenado los valores del nodo de
succión. En caso de conocer los valores del
nodo de succión y agregarlos en los campos
correspondientes se colocaría como valor 1.

Número de nodo de punto base (Base Point Node Number)

Ingrese el número de nodo que describe la intersección del eje y la línea central de los pedestales (4000).

Ingrese solo el valor POSITIVO en esta celda. Este nodo NO tiene que aparecer en ninguno de los modelos
de tuberías. pero es usado por API 610 como un punto de referencia en la bomba sobre el cual sumar
momentos.

En la 8ª ed. de la Norma. el Punto Base se


refiere al centro de la bomba. El centro de la
bomba está definido por la intersección de la
línea central del eje de la bomba t y un plano
vertical que pasa a mitad de camino entre los
cuatro pedestales (consulte la Figura 2-4).

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 31 de 91

Ahora necesitamos especificar las cargas en la boquilla (nozzle) de descarga. Ir al Input Discharge,
seleccionar el Select Loads by Job/Load Case y seleccionar Load Case 3.

ana

Además, para el análisis asumiríamos que las distancia del centerline para la boquilla es 0.

Toda la data ha sido ingresada, por lo


tanto, el análisis puede ser ejecutado

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 32 de 91

Nota: Al ejecutar sale un Warnings porque no se han introducido los datos de la succión, le damos “Si”

Nota: El API y CAESAR II tienen sistemas de coordenadas diferentes

ana

Lo que implica:

El Caesar realiza este cambio de coordenadas

Los resultados mostrados en el


caso Pump A es OK para estas
condiciones. Sin embargo, para
determinar el peor de los casos,
debemos realizar las otras once
evaluaciones.

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 33 de 91

Como se puede observar:

ana

El Caesar hace el cambio automáticamente según la tabla

Ahora se hará el análisis para la Pump B, Guardar Pump A – All pumps On como Pump B – All pumps On,

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 34 de 91

Ir a Input Data y cambiar el nodo 10 por el nodo 1010

Ahora necesitamos especificar las cargas en la


boquilla (nozzle) de descarga. Ir al Input
ana
Discharge, seleccionar Refresh Loads by from
Current Job

Automáticamente de actualizaran las cargas para el


nodo 1010 pertenecientes al Caso 3

Correr el análisis

Los resultados mostrados en el caso Pump B es OK para estas condiciones. Sin embargo, ahora se
procederá a analizar la Pump C con el Caso 3 (tres bombas en operación)
Realizado por: Ing. Luis Nucette R
Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 35 de 91

Ahora se hará el análisis para la Pump C, Guardar Pump B – All pumps On como Pump C – All pumps On,

ana

Ir a Input Data y cambiar el nodo 1010 por el nodo 2010

Ahora necesitamos especificar las cargas en la


boquilla (nozzle) de descarga. Ir al Input
Discharge, seleccionar Refresh Loads by from
Current Job

Automáticamente de actualizaran las cargas para el


nodo 1010 pertenecientes al Caso 3

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 36 de 91

Correr el análisis

ana

Como se puede observar, se presenta una falla en la boquilla de descarga de la Pump C debido a un
momento “excesivo” My (el cual corresponde a Mz en Caesar II)

Se pueden observar desplazamientos marcados en la dirección –X lo cuales generan momento elevados en


Z (My para API 610). Salvar el archivo y guardarlo como Manifold_03.C2.

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 37 de 91

Se colocará una componente de soporte tipo X en el nodo 110

ana

Ahora se correrá el modelo:

Los esfuerzos siguen estando por debajo de los requerimientos del B.31.3, ahora correremos en análisis
para la Pump C

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 38 de 91

ana

Ahora actualizamos los valores de las cargas. Ir al


Input Discharge, seleccionar Refresh Loads by from
Current Job y corremos el análisis.

Correr el análisis

Con la inclusión del nuevo soporte en el nodo 110 el momento “excesivo” My disminuye
considerablemente y desaparece la falla:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 39 de 91

Verificar Pump A con la inclusión del nuevo soporte

ana

Con la inclusión del nuevo soporte


la Pump A no presenta fallas

Verificar Pump B con la inclusión del nuevo soporte

Con la inclusión del nuevo soporte


la Pump B tampoco presenta fallas

Con la inclusión de la componente de soporte X en el nodo 110, las tres bombas en operación no presentan
fallas por API 610, ahora se estudiará el caso Pump A – Pump A – Idle, que corresponde a la bomba A en
“espera”
Realizado por: Ing. Luis Nucette R
Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 40 de 91

Abrir uno de los casos anteriores y guardarlo como Pump A – Pump A Idle

ana

Seleccionar el archivo Manifold_03.C2

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 41 de 91

Seleccionar el Caso 4 que corresponde a la Pump – A en “espera”

ana

Correr el modelo

La Pump A – Pump A Idle no


presenta fallas.

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 42 de 91

Ahora guardar la Pump A – Pump A Idle como Pump B – Pump A Idle

ana

Ahora cambiar en nodo 10 por el nodo 1010

Ahora actualizamos los valores de las cargas. Ir al Input


Discharge, seleccionar Refresh Loads by from Current Job
y corremos el análisis

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 43 de 91

ana

La Pump B – Pump A Idle no presenta fallas

Ahora guardar la Pump B – Pump A Idle como Pump C – Pump A Idle

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 44 de 91

Ahora cambiar en nodo 1010 por el nono 2010

Ahora actualizamos los valores de las cargas. Ir al


Input Discharge, seleccionar Refresh Loads by
ana
from Current Job y corremos el análisis

La Pump C – Pump A Idle no presenta fallas

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 45 de 91

Las cargas más severas se presentan para el Caso 3 donde las tres bombas operan simultáneamente, se
deben verificar según API 610 los Caso 5 y el Caso 6 para la Pump B en “espera” y la Pump C “en espera”
correspondientemente.

ana

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 46 de 91

3. EJERCICIO NRO 10 – TURBO


Este ejercicio se basará en el conocimiento que hemos acumulado hasta ahora e introducirá las siguientes
nuevas características y características existentes:
ana
 Combinar Modelos de Tubería
 Construcciones Rígidas
 Conexiones Cnode
 Análisis de Nema SM23

3.1. Datos:
 B31.3
 Material: A-106-GrB
 shedule: 40
 Calcium Silicare, 50 mm
 Succión:
 T = 200 ºC
 P = 12 bar
 Descarga:
 T = 150 ºC
 P = 5 Bar
El modelo se muestra en la figura. Como puede verse, esta es la entrada succión y descarga de una turbina.
La propia turbina está anclada al piso en el punto de anclaje especificado.

Para mantener la modulación simple, podemos modelar la succión y la descarga como dos modelos
separados. Estos dos modelos se pueden combinar en un solo modelo más adelante; hay una ubicación
común en el punto de anclaje de la turbina.

Ahora se modelarán dos modelos:

 Tsuccion: Tubería de succión de la turbina

 Tdescarga: Tubería de descarga de la turbina

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 47 de 91

Y se analizaran un solo modelo (Turbo) como combinación de los modelos Tsuccion y Tdescarga

 Tsuccion: Tubería de succión de la turbina ana


 Tdescarga: Tubería de descarga de la turbina

 Turbo: Succión y descarga combinadas

3.2. Generar Modelo de Tuberías “PIPING INPUT”


3.2.1. Crear archivo *.C2
Ahora se modelará la tubería de succión Tsuccion.C2

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 48 de 91

Ir a la pestaña Home y seleccionar New

ana

Y aparecerá el Input Model

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 49 de 91

Ahora se procederá a incluir el siguiente arreglo:

ana

El 1er arreglo 10 – 20 es una brida de 4” Sch 80

Como se puede observar, la brida de 4”, Clase 300 tiene una longitud de 85 mm (3.35 pulg) y un peso junto
con la empacadura y los pernos de 15.21 kg (33.53 lb), introducimos estos valores en el modelo:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 50 de 91

Ahora se procederá a incluir el siguiente arreglo:

ana

El 1er arreglo 10 – 20 es una brida de 4” Sch 80

Como se puede observar, la brida de 4”, Clase 300 tiene una longitud de 85 mm (3.35 pulg) y un peso junto
con la empacadura y los pernos de 15.21 kg (33.53 lb), introducimos estos valores en el modelo:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 51 de 91

Ya con esto tendríamos el 1er elemento introducido, se procederá a introducir los siguientes datos:

 Material de la Tubería: A-106 Gr.B


 Temperatura: 200 ºC ana
 Presión: 12 Bar
 Revestimiento: Calcium Silacate, 50 mm
 Densidad del Fluido(SG): 0.02
 Sobre-espesor por corrosión: 1 mm

Nota: Para este ejercicio solo se tienen las siguientes premisas:

 Solo una temperatura


 No existen cargas por viento
 No existen cargas sísmicas
Revestimiento: Calcium Silicato, 50 mm
Densidad del Fluido(SG): 0.01
Sobre-espesor por corrosión: 1 mm

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 52 de 91

Temperatura:
Max: 200 ºC
Presión: 12 Bar
ana

Como se puede observar, la


temperatura y la presión están en
las unidades nativas del Caesar

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 53 de 91

Se seleccionarán las unidades que se utilizarán en el problema

ana

Seleccionado el sistema de unidades presionar el botón “OK” para salvar

Asociar el sistema de unidades

Con esta acción el archivo Tsuccion.C2 quedara


asociado con las unidades ya definidas

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 54 de 91

3.2.2. Construcción del Modelo

ana

Ahora proceder a
guardar el archivo
Tsuccion.C2

Ahora se procederá a cargar los otros elementos:

Vamos al control Continue Ingrese un tramo 20 – 30 de tubería de Dz = -100 mm, sch 80

Vamos al control Continue Ingrese un tramo 30 – 40 una brida 4”, Clase 300 Dz = -85 mm, y 33.5 lb
similar a la anterior

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 55 de 91

Vamos al control Continue Ingrese un tramo 40 – 50 una válvula de


compuerta, 4” Clase 300

ana

Como se puede observar, la válvula de 4”, Clase 300 tiene una longitud de 305 mm y un de 72.29 kg (159.4
lb), introducimos estos valores en el modelo:

Vamos al control Continue Ingrese un tramo 50 – 60 una brida de 4”, Clase 300 con un peso de 33.5
lb

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 56 de 91

Vamos al control Continue Ingrese un tramo 60 – 70 tramo de tubería Dz = -1200 mm, sch 80

ana

Vamos al control Continue Ingrese un tramo 70 – 80 tramo de tubería Dy = -3000 mm, sch 80

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 57 de 91

Vamos al control Continue Ingrese un tramo 100 – 110 tramo de tubería de 12” Dx = 3000 mm, sch
80

ana

Vamos al control Continue Ingrese un tramo 90 – 100 tramo de tubería de 4” Dz = -2500 mm, sch 80

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 58 de 91

Vamos al control Continue Ingrese un tramo 100 – 110 tramo de tubería de 12” Dx = 3000 mm, sch
80

ana

Vamos al control Continue Ingrese un tramo 110 – 120 tramo de tubería de 12” Dx = 3000 mm, sch
80

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 59 de 91

Colocar el codo en el nodo 70:

ana

Definir la intersección en el nodo 100, se colocará una Tee Welding:

Agradar soportes

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 60 de 91

ana

Quedando el modelo de la siguiente forma:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 61 de 91

3.2.3. Casos de Carga


Importar el Caso de carga del archivo manifold_03.C2, antes correr el Error Check

ana

Como se puede observar, no existen errores ni warning en el modelo

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 62 de 91

Ahora adaptaremos los Casos de Carga a nuestro modelo

Se eliminarán los casos dentro de los círculos punteados y se ajustarán los nombres por medio de los
comandos de edición
ana

Quedando los casos de la siguiente forma:

No se incluyeron desplazamientos y se está


considerando la posibilidad de incluir resortes en el
modelo

Salvar y salir

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 63 de 91

3.3. Correr el Modelo y Analizar Resultados

ana

Para analizar el modelo en conjunto, es necesario incluir los dos modelos en un solo, para estos casos, se
define un “elemento rígido” sin peso desde la base de la turbina a la cara de la boquilla (en este caso) de
succión de la turbina:

En el primer elemento; cambie de 10 a 20 a 11 a 20. Comience en el nodo 11, la conexión de la brida a la


boquilla de la turbina, como se muestra a continuación. Tenga en cuenta que el nodo 11 también tiene un
anclaje adjunto:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 64 de 91

Ahora, en el nodo 11 definir un Cnode = 10 (nodo de conexión)

Ahora se definirá el elemento 5 – 11, es cual es la


conexión de la boquilla de entrada con la base de la
ana
turbina, este elemento se definirá como un Rigid sin
peso, la distancia (coordenadas) desde la base de la
turbina a la boquilla de entrada son las siguientes:

Dx = -150 mm
Dy = 500 mm
Dz = -50 mm

Nota: Cuando se tiene una turbina, la tubuladura a la que se conecta la tubería es un apoyo, pero la turbina
se calienta y por tanto se desplaza. Los nodos 10 y 11 son los mismos puntos en el espacio
Los nodos 5 y 11 están ambos anclados, por lo que no podemos movernos y todo lo que suceda es que
obtendremos grandes fuerzas en los nodos 5 y 11. Necesitamos una forma de conectar este elemento
rígido de construcción al nodo 11, que permitirá que el nodo 11 se mueva debido a la expansión del
elemento de construcción, pero aún se debe fijar en lo que respecta al resto de la tubería.
Esto se puede lograr en CAESAR II usando CNodes. Un CNode permitirá que el anclaje en el nodo 11 se
conecte a otro nodo "indirectamente". Esencialmente, estos dos puntos estarán en el mismo espacio, pero
CAESAR II verá estos puntos como nodos separados. Por lo tanto, lo que sucederá es que a medida que el
elemento 5-10 se expande, el nodo 11 actuará como un ancla, pero al estar conectado al nodo 10, el nodo
11 se moverá a donde se mueva el nodo 10, mientras sigue actuando como un anclaje.
Ahora, use la función Insert para insertar un elemento before este elemento

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 65 de 91

En el elemento 5 – 11, cambiar 11 por 10

ana

El elemento 5 – 10 es un elemento rígido, pero sin peso (el peso se deja en


blanco) en este caso. También agregar y anclar el nodo 5

Salvar el modelo Tsuccion.C2

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 66 de 91

Para construir el modelo Tdescarga.C2, el archivo Tsuccion.C2 guardarlo como Tdescarga.C2


Eliminar todos los elementos
menos el elemento 5 – 10 y
ana reenumerar el elemento
comenzando por 500 - 510.

El 1er elemento 500 – 510 será una brida 6” Clase 150 con un peso total de 14.51 Kg (32 lb) y Dz = 89 mm

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 67 de 91

Vamos al control Continue Ingrese tramo 510 – 520 Reducción Concéntrica de 6” x 8”, sch 40, Dz =152
mm

ana

Vamos al control Continue Ingrese tramo 520 – 530 Codo 90º RL 8”, sch 40, Dz =305 mm

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 68 de 91

Vamos al control Continue Ingrese tramo 530 – 540 Codo 90º RL 8”, sch 40, Dy =305 mm

ana

Vamos al control Continúe Tramo 540 – 550 Brida 8” Clase 150, peso 21.41 kg (47.2 lb) Dy = 102
mm

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 69 de 91

Vamos al control Continúe Tramo 550 – 560 Válvula de Compuerta 8” Clase 150, peso 126.2 kg (278
lb) Dy = 292 mm

ana

Vamos al control Continúe Tramo 560 – 570 Brida 8” Clase 150, peso 21.41 kg (47.2 lb) Dy = 102 mm

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 70 de 91

Vamos al control Continúe Tramo 570 – 580, Dy = 2500 mm

ana

Vamos al control Continúe Tramo 580 – 590, Dx = -1500 mm

Colocar el codo en el nodo 580

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 71 de 91

Vamos al control Continúe Tramo 590 – 600, Dz = 2500 mm

ana

Colocar el codo en el nodo 580

Vamos al control Continúe Tramo 600 – 610, Dx = -4000 mm

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 72 de 91

Vamos al control Continúe Tramo 620 – 600, Dx = -2000 mm

ana

Definir tipo de conexión en el nodo 600 la cual será tipo Welding

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 73 de 91

Ahora se colocarán los soportes:

ana

Ahora se ajustarán la temperatura y presión de operación:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 74 de 91

ana

Casos de Carga:
Como el archivo Tdescarga.C2 se originó del archivo Tsuccion.C2 los casos de carga ya están definidos,
correr el Error Check

Insertar el valor de Alpha = 15.563 en el


elemento 510 - 520

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 75 de 91

Correr nuevamente el Error Check

ana

El modelo está listo y sin errores

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 76 de 91

ana

Los casos SUS y EXP están dentro de los requerimientos del B.31.3
Para analizar el modelo en conjunto, es necesario incluir los dos modelos en un solo, para estos casos, se
define un “elemento rígido” sin peso desde la base de la turbina a la cara de la boquilla (en este caso) de
succión de la turbina:
En el primer elemento; cambie de 500 - 510 a 501 - 510. Agregar el elemento 5 – 500 anterior al 501 – 510

Agregar un CNode igual a 500 al nodo 501 Rellene los campos dx, dy, dz que se muestran en el croquis
Isométrico. Nota: Según los datos del problema

Las coordenadas son “Nozzle To Base”, o sea del nodo 500 al 5, entonces las coordenadas del nodo 5 al 500
serían DX= - 100, DY = 300, DZ = 450

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 77 de 91

ana
Este es un elemento rígido, pero deje el peso en blanco en este caso. También agregar y anclar en el nodo 5

El elemento rígido de peso cero se inserta y se conecta al nodo 500


como se indicó anteriormente

Ahora se procederá a combinar los modelos Tsuccion.C2 y Tdescarga.C2 en un solo modelo de nombre
Turbo.C2. Salvar el archivo Tdescarga.C2 y después el mismo archivo guardarlo como Turbo.C2

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 78 de 91

Seleccione el botón Include Piping Files archivos de tuberías para acceder a la tubería de entrada para crear
un solo modelo.

ana

Los dos modelos pueden ser combinados


alrededor del nodo 5 – el nodo común
en ambos archivos.

Ir al botón Browser y seleccionar el archivo a importar, en este caso sería Tsuccion.C2

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 79 de 91

Pique sobre el archivo Tsuccion.C2 y la propiedad ReadNow?, cambiarla de “N” a “Y” y darle “OK”

ana

Al picar “OK” los dos modelos, Tsuccion.C2 y Tdescarga.C2 se combinan en el modelo Turbo.C2
conectándose por medio del nodo común 5:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 80 de 91

Haciendo un chequeo de las propiedades del modelo:

ana

Haciendo un chequeo de las propiedades del modelo

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 81 de 91

Haciendo un chequeo de las propiedades del modelo:

ana

Haciendo un chequeo de las propiedades del modelo:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 82 de 91

Correr el Error Check

ana

Solo se presentan dos WARNING indicando que los elementos 5 – 10 y 5 – 500 son elementos rígidos donde
no se especificó el peso y que el Caesar II los asumirá con valor cero.

Los casos de carga son los mismo de los dos archivos combinados Tsuccion.C2 y Tdescarga.C2

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 83 de 91

Para los casos SUS y EXP los esfuerzos están dentro de los requerimientos de B.31.3
3.4. Análisis NEMA SM 23
Para los casos SUS y EXP los esfuerzos están dentro de los requerimientos de B.31.3
ana
"The National Electrical Manufacture Associotion" (NEMA) publica y mantiene un estándar SM23 Steam
Turbines para Mechanical Drive Service. Este estándar incluye las cargas permitidas que se pueden aplicar
de manera segura a las boquillas de las turbinas. CAESAR II incorpora este módulo estándar que se puede
usar para evaluar las dichas boquillas, utilizando las cargas calculadas en el análisis (como acabamos de
hacer).

Creado un nuevo archivo llamado Turbo_01 el


cual se guardará en la carpeta NEMA 23 dentro de
MODULO V

El primer dato a ingresar es la dirección de la línea central del equipo. Esto debe especificarse como
cosenos directores
Los cosenos directores están especificados como los cosenos del
Angulo de la línea central con las respectivas axisas. Por ejemplo,
si la línea central es como se muestra al lado, 60º para el eje Z y
30º para el eje X los cosenos directores serian:
Z = Cos 60º = 0.5
X = Cos 30º = 0.866
O si la línea central del equipo está en el eje Z entonces el ángulo
entre la línea central y el eje Z seria 0º y el ángulo de la línea
central y el eje X seria 90º
Z = Cos 0º = 1
X = Cos 90º = 0

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 84 de 91

Ahora, ir a la pestaña Nema Input Data, para este ejemplo el eje de la turbina estará en el eje Z

ana

Es importante indicar que para el caso del NEMA SM23 el sistema de coordenadas es idéntico al del Caesar
II a diferencia del de API 610. Ahora podremos definir la boquilla. Hacer Click en el botón Add Nozzle
Al agregar una boquilla automáticamente
todas las casillas de datos se activarán.
El número de nodo es el correspondiente
que coincide con el número de nodo del
modelo en Caesar II (archivo Turbo.C2).
Especificando la primera entrada,
entonces el número de nodo es 11
(correspondiente a la boquilla de entrada
a la turbina de diámetro 4”)

Ahora hallaremos la distancia de Punto de Resolución hasta la boquilla de descarga:


El punto es la distancia del punto de resolución (cara de la brida de la
boquilla de salida) para la boquilla en el nodo 11. Esto es lo siguiente:

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 85 de 91

Boquilla de Salida (Descarga) (Exhaust Nozzle)


DX = -100 mm
DY = 300 mm
ana
Dz = 450 mm
Boquilla de Entrada (succión) (Inlet Nozzle)
DX = -150 mm
DY = 500 mm
Dz = -50 mm
Distancia (Inlet – Exhaut)
DX = -150 – (-100) = -50 mm (-1.95 in)
DY = 500 – 300 = 200 mm (7.88 in)
DZ = -50 -450 = -500 mm (-19.7 in)
Lo último que se debe hacer con esta boquilla es aplicar las cargas en esta. Ya tenemos la carga en el
archivo de trabajos Caesar II que acabamos de analizar. Por lo tanto, estas cargas se pueden importar
directamente al módulo NEMA SM2E. Haga click en el botón Select Loads by Job/Load Case:
Las cargas serán importadas del trabajo
en estudio, se seleccionaron las cargas
del nodo 11 (especificamos en número
del nodo como 11)

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 86 de 91

Los datos del nodo de entrada (Inlet) están completados, seleccione Add Nozzle para agregar una nueva
boquilla (en este caso Exhaut) y luego ingrese los datos correspondientes:
Se incluyen los datos de la boquilla de
descargaana

El próximo paso es la distancia del punto de resolución para la boquilla (Nozzle) de descarga. NEMA SM23 es ambiguo
acerca del punto de resolución de la combinación de fuerzas y momentos. Selecciones uno de los tres campos y
seleccione F1 para sacar el tema de la ayuda (Help)
Y los datos para las dos boquillas estarían completados, ahora se correrá el análisis

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 87 de 91

ana

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 88 de 91

ana

Como se puede observar, se presentan fallas en la boquilla de succión debido a la falta de soportes. Ahora
vamos a reducir la carga en la boquilla de entrada. Para hacer esto, utilizar el comendo Break en el
elemento 60-70 con un nuevo número de nodo 65. Este nodo debe estar a 300 m del nodo 60.

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 89 de 91

Introducir un resorte en el nodo 65

ana

Como se puede observar, las cargas en la boquilla de entrada han disminuido con la inclusión del resorte,
ahora hacer el análisis NEMA

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 90 de 91

ana

Correr el análisis

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com
CAESAR II STATIC ANALISIS TRAINING
MODULO V
Página: 91 de 91

ana

Succión: 40% de la carga permisible


Descarga: 93% de la carga permisible

Tanto la boquilla de succión como la de descarga están dentro de los requerimientos del NEMA SM23

Realizado por: Ing. Luis Nucette R


Email: luisnucette2008@gmail.com

También podría gustarte