Está en la página 1de 3

CIUDADANIA Y REFLEXION ETICA

PROFESORA: Ccorisapra Quintana Flor Meliza


ALUMNA: Polar Vasquez Claudia
CARRERA: Psicología
CICLO: IV

CICLAYO-2024
Semana 02

¿Qué es lo nuevo que aprendí y cómo se vincula a mi desarrollo


profesional y/o personal?
Esta semana hemos hablado de Razonamiento Moral, si bien es cierto tenía
una corta definición acerca del término razonamiento y moral, el hecho de
relacionarlos me ha generado cuestionarme enormemente las decisiones que
he tomado y que voy a tomar a lo largo de mi vida diaria y no solo a nivel
personal sino profesional, que es lo que me resulta más interesante puesto
que mi carrera lo amerita ya que tengo la responsabilidad de entender, evaluar
y guiar mis futuras acciones y por supuesto a mis futuros pacientes en las
decisiones que tomen.
En este sentido el tomar decisiones en cuanto al razonamiento moral, pretendo,
primero que nada, que ante cualquier caso yo sea objetiva e imparcial, sin
tener algún tipo de prejuicio que involucre algún sentimiento o creencia
preconcebida.
Por otro lado el hecho de que este tema se vincule tanto a mi desarrollo
profesional y personal, como ya lo había mencionado en el primer párrafo, si
hablamos de lo personal me trae a la mente situaciones en las que por ejemplo
tome la decisión junto con mi familia de llevar a mi padre a casa y ya no
someterlo a mas intervenciones debido al cáncer de páncreas con diagnóstico
desahuciado, prácticamente sobreviviendo a través de máquinas y
transfusiones diarias en una situación que ya no era dable a pesar de todo lo
que se luchó, ahora me doy cuenta que en ese momento el razonamiento
moral me decía, que el hecho de no seguir utilizando recursos del hospital en
un paciente que no se iba a salvar era no darle oportunidad a otro que tenia un
mejor pronostico, desde allí ya parte mi objetividad porque a pesar que había
influencias para que mi padre se quedara internado, eso solo era retrasar lo
inevitable, a los pocos días de llevarlo a cada él fallece, en su casa como
siempre lo había querido rodeado de nosotros, así que si siento que fue una
razón buena y esta también se relaciona con la imparcialidad en lo moral, en
cuanto a que el bienestar de otras personas es tan importante como el nuestro.
Finalmente, si vinculo razonamiento moral a mi desarrollo profesional, pienso
en mis futuras intervenciones como psicóloga y terapeuta, es bueno que sepa
sustentar y respaldar mis decisiones ante algún caso, en este momento estoy
en ese camino reflexionando sobre cada tema, cuestionando los hechos y
tratando de dar una buena razón dentro de lo que voy aprendiendo en esta
carrera tan bonita. Un claro ejemplo ahora es el foro de esta semana acerca de
Ana Estrada, el que ya desarrollé y seguramente seguiré desarrollando en
distintas situaciones, la idea siempre será seguir mejorando mi razonamiento
moral.
Gracias.

También podría gustarte