Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TAREA: (AC-S10) Semana 10 - Tema 1: Tarea grupal

DOCENTE: ROJAS JIMENEZ BLANCA MARIANA

ALUMNO: POLAR VASQUEZ CLAUDIA

CURSO: PERSONALIDAD

CARRERA: PSICOLOGIA

CICLO: III

OCTUBRE, 2023
TAREA-SEMANA11: AUTOANÁLISIS EN BASE A LA TEORÍA FACTORIAL

I. ASEGURANDO LOS CONOCIMIENTOS ACERCA DEL TEMA

Teorías de los rasgos:

La teoría de los rasgos se refiere a las características particulares de cada


individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los
valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en
particular. A diferencia de otras teorías de la personalidad, tales como las
teorías psicoanalíticas o las humanísticas estas teorías de los rasgos de la
personalidad se centran en otros individuos tales como:

 Rasgos Cardinales: Las personas a menudo se vuelven conocida por


este rasgo como por su nombre y son a menudo sinónimo de estas
cualidades. Estos rasgos que dominan y moldean el comportamiento de
una persona.
 Rasgos Centrales: Los rasgos centrales, aunque no son tan dominantes
como los rasgos cardinales, sus características principales se podrían
utilizar para poder describir numerosas personas.
 Rasgos Secundarios: Los rasgos a veces están relacionados con las
actitudes o preferencias que a menudo aparecen solo en ciertas
situaciones o bajo circunstancias específicas.

Teorías Factoriales:

Las teorías factoriales de la personalidad, están encuadradas dentro de la


llamada psicología de los rasgos, reciben este nombre ya que hacen uso del
análisis factorial como técnica estadística para identificar las dimensiones
básicas que configuran la estructura de la personalidad, estas teorías
responden a las propiedades de la personalidad, cuáles son más y menos
importantes para comprender la conducta de las personas y sus relaciones en
la estructura que representa el territorio de la personalidad.
Las principales teorías han sido propuestas por Raymond Cattell y Hans
Eysenck:

Eysenck y Eysenck reducen el comportamiento a factores los cuales se


agrupan en dimensiones y tiene la cualidad de compartir rasgos comunes

Guilford plantea que una persona es diferente a los demás, esta teoría se
divide en factores primarios, secundarios y terciarios (se distribuyen de manera
jerárquica).

II. EJEMPLOS QUE EVIDENCIEN LAS DIMENSIONES DE LA


PERSONALIDAD DE LAS TEORIAS DE LOS RASGOS DE
CATTEL Y EYSENCK

Teoría factorial de Cattell

A la vuelta de mi casa, vivía un hombre de aproximadamente 50 años, dicen


que era muy inteligente, pero se aloco, él siempre pide limosna y se nota que
está en estado de abandono porque vive en una casa abandonada, además las
veces que lo he visto tenía las vestimentas sucias y mal puestas y por si fuera
poco emite un olor desagradable cuando se acerca y lo menciono porque
siempre viene a comprar cigarrillos en la tienda de mi mama. Un día cuando
íbamos al mercado que se encuentra cerca de casa, lo vimos tirado en la
vereda, había dormido en la calle y estaba sucio como siempre, de momento,
aunque tenía miedo lo que hice fue acercarme y hablarle para que despierte,
como no se movía lo toque para despertarlo. Le pregunte porque no iba a su
casa, sin embargo, no sabía que responder, algún vecino mas cercano a el nos
dijo que le habían cerrado su casa porque muchos chicos que se drogaban
andaban metiéndose en las noches. Mas tarde con mi mama tratamos de
averiguar el teléfono de su hermana y aunque tardamos en averiguarlo, cuando
lo tuve, la llame y le dije lo que había pasado con la casa de este hombre con
el objetivo que pudiera venir a solucionar ese tema y el hombre pueda al
menos volver a dormir en su casa.

En este ejemplo podemos ver como rasgos centrales la generosidad y ayuda


cuando me acerco a este hombre, en tanto lo desperté cuando estaba
durmiendo en la vereda y llame a su hermana para que viniera a solucionar lo
de su casa, también noto mis rasgos de temperamento al por ejemplo tener
la sensibilidad que me genera la situación de ver a un hombre en total estado
de abandono, sin tener alguien que lo ayude, que este pendiente de él. Por
otro lado están presentes mis rasgos dinámicos, cuando me planteo como
objetivo conseguir en número de teléfono de su hermana para que solucione el
tema de la casa, finalmente mencionare los rasgos comunes, que tendrían
que ver con el hecho de que mama también sea una persona con esa
preocupación hacia las personas aun sin recibir nada a cambio.

Teoría factorial de Eysenck

El año pasado empecé a estudiar en la universidad mi segunda carrera


después de mucho tiempo, de momento no conocía a nadie y en realidad los
chicos eran mucho menor que yo sin embargo cuando nos formaron en grupo
para ver tareas, tuve tiempo de conocer a algunos compañeros un poco más,
compartimos, conversamos de donde éramos etc, cosas asi, de pronto Karen
me dijo que antes parecía seria, pero cuando hicimos grupo ya le cambio la
perspectiva y dijo que le caía bien porque la hice reír cuando le conté de mi
vida. Bueno ese día nos repartimos la tarea, yo al final revisé todas las partes
para comprobar que habíamos cumplido con la rubrica que ha pedido el
profesor, les pedí a los chicos que llegaran puntual y vistieran sus uniformes
para realizar una mejor exposición. Por otro lado, en otro curso que tengo hay
un chico Javier, que me sonríe siempre y no me deja de mirar, pero yo me
sonrojo, lo evito y le bajo la mirada, es que me pone nerviosa, además él es un
chico muy distinto a mí , es el más palomilla de la clase y todo lo lleva a broma,
también es amiguero, se conoce casi a toda la universidad. Ya terminada la
hora de clase, nos dirigimos al ascensor y ps nos quedamos encerrados,
éramos aprox 20 personas, se había superado la capacidad. Como era de
esperarse uno de los compañeros entro en un estado de nervios, ansiedad
porque quería salir de ahí de inmediato, nosotras tratamos de calmarla porque
no había pasado tanto tiempo y sabíamos que nos iban a sacar de ahí cuando
apretamos el botón de emergencia. Cuando al fin salimos el compañero Carlos
inmediatamente se va contra el encargado de mantenimiento y le increpa de
una manera muy agresiva, bota sus cosas al piso y golpea la pared, no
entendía la situación del ascensor, gritaba que no era posible que pasara ello
en la universidad, que el esta pagando su plata para que le pase eso ect…, que
todos eran unos ineptos y más improperios.

En el momento que trabajo en grupo, Karen se da cuenta que no soy seria


como parecía al principio, ya que luego la hago reír, aquí estoy mostrando
respuestas de primer nivel ya que doy a conocer una característica mía que
no suelen notar los que me rodean sino hasta que entro en confianza. Luego
cuando me encargo de revisar las partes de la tarea del grupo y les indico las
pautas para exponer mejor, estoy mostrando mis respuestas de segundo nivel
puesto que soy muy meticulosa y organizada. Asimismo, indicando respuestas
de cuarto nivel que tienen que ver con extroversión encuentro a Javier, el
chico que siempre sonríe tiene muchos amigos, es alegre. Por otro lado,
cuando pasa la situación en el ascensor y la compañera se torna ansiosa y
nerviosa, lo que esta dejando ver son signos de un aparente neuroticismo, en
cambio Karen y yo somos todo lo contrario porque estamos calmadas y lo
mismo tratamos de hacer con ella diciéndole que ya apretamos el botón de
emergencia, que no ha pasado tanto tiempo y pronto nos sacaran de allí.
Finalmente, cuando Carlos sale del ascensor grita, golpea y dice improperios,
en verdad fue muy agresivo con el encargado, por todo ello también se notan
signos de psicotismo.

AUTOANÁLISIS EN BASE A LA TEORÍA FACTORIAL

1. IDENTIFICACIÓN PERSONAL:

- NOMBRE: Claudia Polar Vasquez


- EDAD: 37 años
- SEXO: Femenino
- FECHA DE NACIMIENTO: 05/05/1986
- GRADO DE INSTITUCIÓN: Superior
- OCUPACIÓN: Estudiante
- ESTADO CIVIL: Soltera
- DIRECCIÓN: Calle Amazonas 324 Urb. Campodónico
- TELÉFONO: 926512707
- FECHA: 25/10/2023

2. MOTIVO DE CONSULTA:

Práctica del curso de Personalidad.

3. OBSERVACIONES:

Soy una chica alta, mido 1.57, contextura delgada, tengo tez media, mis ojos
son de color marrón oscuro, mi cabello es de color negro y tamaño corto, visto
unos pantalones negros y un polo con chaqueta color verde. Me considero una
persona de carácter reservado, poco habladora pero muy sentimental, al
momento de esta autobservación me encontraba en mi habitación, además me
sentía relajada. Actualmente me dedico a estudiar mi segunda carrera
universitaria Psicología, soy muy organizada en mis tareas académicas, tengo
un horario para todo y en mis ratos de ocio lo que hago es salir a correr o ir
gimnasio.

4. RESULTADOS

¿Cuáles fueron los resultados de acuerdo con el análisis teniendo en


cuenta las experiencias y rasgos propuestos en las teorías de Eysenck y
Cattell?

Respecto a la teoría de Cattell, actualmente soy una chica que mantiene


rasgos centrales como generosidad y ayuda, presentes cuando noto a
personas que tienen alguna necesidad, no voy a quedarme quieta si puedo
hacer algo por ejemplo; rasgos de temperamento como la sensibilidad, lo cual
que hace emocionarme, conectarme y mantenerme alerta ante distintas
situaciones; también rasgos dinámicos, que me hacen fijarme un objetivo,
respecto a que voy hacer, que hago? etc, como soluciono esto?; y por último
tengo los rasgos comunes, respecto a estas ganas de ayudar a los demás si
está en mis posibilidades, esto lo he visto en mama y en papa, sobre todo
durante mi crianza, entonces estos rasgos son los que me hacen ser como soy
en este momento.

Respecto a la otra teoría de Eysenck, muestro conductas de primer nivel, ya


que muestro una parte de mi personalidad que pocos conocen aparentemente
seria, luego risueña; también conductas de segundo nivel, al ser organizada y
meticulosa en el desarrollo de mis tareas académicas; conductas de cuarto
nivel al mostrar un tanto mi introversión en la dificultad que tengo de abrirme
con los demás, además se nota mi neuroticismo respecto a mi estado calmado
durante situaciones tensas.

-Tu estructura Yoica en tu comportamiento, así como contenidos dentro


de tu estructura psíquica, mecanismos de defensa encontrados en tu
comportamiento.
Actualmente me siento conforme con mis sentimientos, experiencias y
acciones, soy una persona responsable y sensible, sin embargo, en cuanto a
mi introversión, reconozco que todos tenemos distintas personalidades, pero sé
que puedo mejorar algunos aspectos de ello y trabajarlos de una mejor
manera.

5. RECOMENDACIONES

Respecto a mi introversión:

 Arriesgarme más y establecer conversaciones con personas nuevas.


 No permitirme que la timidez me paralice.
 Incluirme en actividades de grupo para de esta manera interactuar y
conocer nuevas amistades.
 Dejar atrás el miedo y practicar el optimismo.

También podría gustarte