Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

CURSO:

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

DOCENTE:

FLOR DE MELIZA CCORISAPRA QUINTANA

TEMA:

TAREA ACADÉMICA 1

INTEGRANTES:

PALOMINO PARIONA LEYDY XIOMARA

POLAR VASQUEZ CLAUDIA

RENTERIA RODRIGUEZ ROSA CAROLINA

RUBIO CONDEZO VICTOR

2024
“Perú violó los derechos de una niña víctima de violación al no garantizarle el
acceso al aborto y procesarla penalmente por auto aborto, según el
Comité de la ONU”.

El tema de la violación no es un delito enteramente sexual, es un delito que enmarca

violencia en todos sus aspectos tanto física como emocional y en el que una de sus partes

ejerce poder y control sobre la otra persona, llegando a forzar algo tan preciado como su

intimidad. Además, es importante resaltar que el embarazo a causa de una violación

genera una comprensible reacción de compasión por la mujer y su posible decisión de

interrumpir la gestación para no vivir un embarazo producto de una experiencia tan

traumática, y para no hacerse cargo de por vida del hijo o hija de un violador.

Actualmente, las leyes sobre el aborto varían de acuerdo a cada país, por ejemplo,

organizaciones como el Centro por los Derechos Reproductivos de Estados Unidos,

contabiliza aquellos países en los que el aborto es legal o ilegal y en los que está

permitido bajo ciertas circunstancias como es el caso de las malformaciones genéticas,

violación e incluso riesgo de vida (CNN Español, 2023). Sin embargo, en Perú los hechos

de violación no suponen razones que permitan y que validen sobre todo la interrupción

voluntaria del embarazo, siendo más bien intervenidas y penalizadas de contrariar esta

norma, como sucedió en la región de Loreto con el caso de Mila, una niña abusada por su

padrastro y que a los 13 años queda embarazada, sin poder siquiera a acceder a un

aborto terapéutico dado que esto según las autoridades no suponía un riesgo de su vida

(Articulo Regional Feminista, s.f.). Al respecto, el Estado peruano ya ha sido sancionado

en dos ocasiones anteriores en otros Comités de la ONU, por haberse negado a brindar

información y acceso al aborto terapéutico a dos niñas que lo solicitaron (Naciones Unidas

Perú, 2023). Ante este contexto surge la siguiente pregunta controversial: ¿Consideras

ético que el Estado Peruano garantice la accesibilidad al aborto legal y seguro para

niñas víctimas de violación?


Desde nuestro punto de vista, consideramos que la garantizarían al aborto legal y seguro

en casos de niñas víctimas de violación, si es un acto ético.

A continuación, detallaremos nuestras razones enfocadas en dos temas relacionados con

la ética, como: la libertad, responsabilidad y de ética mínimos y máximos; que servirán para

respaldar nuestra postura.

El Estado debe garantizar el derecho a la salud y la vida.

El primer argumento a favor del acceso al aborto en casos de violación se basa en el

derecho a la salud y la vida. Según Savater, el Estado tiene la obligación de garantizar el

derecho a la salud y la vida de todas las personas, incluyendo a las mujeres y niñas que

han sido víctimas de violación. En el caso peruano, la niña no pudo acceder a un aborto

legal, lo que puso en riesgo su salud y vida. El Estado debe garantizar el acceso a servicios

de salud seguros y de calidad, incluyendo el aborto en casos de violación, para proteger el

derecho a la vida y la salud de las mujeres y niñas.

Protección de la salud y el bienestar de las mujeres y niñas víctimas de violación.

Desde una perspectiva ética y moral, la garantía del acceso al aborto legal y seguro para

niñas víctimas de violación en el Perú se justifica en la protección de su salud y bienestar,

tal como argumenta Fernando Savater en su obra "Política para Amador" (Savater, F,

1997). Savater enfatiza la importancia de proteger los derechos humanos básicos de todas

las personas, incluido el derecho a la salud, en su análisis sobre la política y la ética. En el

caso de las víctimas de violación, la continuación de un embarazo no deseado puede

representar un riesgo para su salud física y mental, además de perpetuar el trauma de la

violación. Por lo tanto, garantizarles el acceso al aborto legal y seguro es una medida ética

y moralmente justificada que busca prevenir daños adicionales a su salud y promover su

bienestar integral.
El aborto debe ser despenalizado para garantizar el acceso a servicios de salud seguros

El segundo argumento a favor del acceso al aborto en casos de violación se basa en la

necesidad de despenalizar el aborto para garantizar el acceso a servicios de salud

seguros. Según Savater, la criminalización del aborto no solo no reduce el número de

abortos, sino que aumenta el riesgo de complicaciones y muertes maternas. En el caso

peruano, la niña fue procesada penalmente por auto aborto, lo que solo aumentó su

sufrimiento y estigmatización. El Estado debe despenalizar el aborto en casos de

violación y garantizar el acceso a servicios de salud seguros y de calidad para proteger

la salud y la vida de las mujeres y niñas.

En conclusión, los argumentos presentados a favor del acceso al aborto en casos de

violación están respaldados por principios éticos y morales que enfatizan la importancia

de proteger el derecho a la salud, la vida y el bienestar de las mujeres y niñas víctimas

de violación en el Perú.

Se argumenta que la protección de la salud y el bienestar de las mujeres y niñas

víctimas de violación justifica la necesidad de garantizarles el acceso al aborto legal y

seguro. La continuación de un embarazo no deseado puede representar un riesgo

significativo para su salud física y mental, y perpetuar el trauma de la violación. Por lo

tanto, el acceso al aborto es una medida ética y moralmente justificada que busca

prevenir daños adicionales a su salud y promover su bienestar integral. Finalmente, se

aboga por la despenalización del aborto en casos de violación como una medida

necesaria para garantizar el acceso a servicios de salud seguros y proteger la salud y la

vida de las mujeres y niñas. La criminalización del aborto aumenta los riesgos para la

salud materna y contribuye al sufrimiento y la estigmatización de las víctimas. Por lo

tanto, el Estado debe despenalizar el aborto en casos de violación y garantizar el

acceso a servicios de salud seguros y de calidad para proteger los derechos y la

dignidad de las mujeres y niñas afectadas.


Bibliografía
Articulo Regional Feminista. (s.f.). Scielo Mexico. Obtenido de
http://www.articulacionfeminista.org/c/app003/15/42/14/1828#:~:text=El%20 Comit
%C3%A9%20para%20la%20Eliminaci%C3%B3n,acceder%20a%20un% 20aborto
%20terap%C3%A9utico.

CNN Español. (6 de septiembre de 2023). CNN Español. Obtenido de


https://cnnespanol.cnn.com/2023/09/06/en-que-paises-derecho-aborto- legal-ilegal-orix/

Naciones Unidas Perú. (8 de agosto de 2023). Naciones Unidas. Obtenido de


https://peru.un.org/es/241130-comunicado-sobre-vulneraci%C3%B3n-los- derechos-de-
Camila Savater, F. (1997). Política para Amador. Ariel.

También podría gustarte