Está en la página 1de 36

Sociedades Civiles y Comerciales

(Ley 19.550)

Regulación legal
 Ley general de sociedades 19.550
 Código Civil y Comercial de la Nación Ley 26.994
 Otras leyes (Ley de Cooperativas, Ley de Entidades Financieras, Ley de Sociedades por
Acciones Simplificadas, entre otras)

Concepto (Art.1 Ley 19.550)


“Habrá sociedad sí una o más personas, en forma organizada, conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio
de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad
unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal”

Elementos generales y específicos del contrato de sociedad


Elementos generales Elementos específicos
 Capacidad (o consentimiento): las partes  Organización
deben ser capaces de hecho y de derecho.  Tipicidad
 Objeto del contrato: prestaciones de dar o  Aportes
hacer que tienen que realizar los socios  Fin societario
 Causa (fin que persigue la sociedad)  Participación en los beneficios
 Forma (tipo societario)  Soporte de las pérdidas
 Affectio societatis.

 La organización
La organización se rige por el contrato social o estatuto, el cual debe celebrarse bajo los
lineamientos de la ley general de sociedades. Es el contrato que le da origen a la sociedad.
 La tipicidad
Se refiere al tipo societario. De acuerdo a las leyes se distinguen:
Según ley general de sociedades Según otras leyes
 Sociedad colectiva (SC)  Sociedad por acciones simplificadas
 Sociedad de Capital e Industria (SCI)  Sociedad cooperativa
 Sociedad en Comandita Simple (SCS)  Sociedad con participación estatal
 Sociedad de Responsabilidad Limitada mayoritaria
(SRL)  Sociedades de garantía recíproca
 Sociedad en Comandita por Acciones  otras
(SCA)
 Sociedad Anónima (SA)
 Sociedad Anónima Unipersonal (SAU)
 Los aportes
Los aportes componen al fondo comun de la empresa, la acción de realizar aportes se encuentra
regulada por el artículo 38 de la Ley de Sociedades. En el mismo se establece que la prestación
de aportes es obligatoria para todos los socios que compongan la empresa.
La prestación de aportes consiste en una obligación:
 Obligación de dar cosas: se refiere tanto a cosas muebles como inmuebles, y puede ser en
propiedad o únicamente para su uso y goce dependiendo del tipo societario que se trate.
Por ejemplo, dar bienes muebles o inmuebles.
 Obligación de dar derechos: se refiere a derechos instrumentados que estén referidos a
bienes aportables y no sean litigiosos. Por ejemplo, dar derechos intelectuales, de uso y
goce, etc.
 Obligación de hacer prestaciones: se refiere a la obligación de hacer prestaciones como
socios de la misma sociedad, no como empleados en relación de dependencia.

 El fin societario
El fin societario o fin comun de una sociedad comercial siempre será la producción o intercambio
de bienes y servicios.
 Participación en los beneficios y soporte de las perdidas
En cuanto a la participación en los beneficios y soporte de las perdidas por parte de los socios,
deben respetarse tres reglas que resultan de carácter fundamental:
 En el contrato constitutivo pueden figurar las reglas para participar en los
beneficios/ganancias y soportar las perdidas.
 Si se prevé sólo la forma de distribución de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas
y viceversa (si nada indica sobre cómo se soportarán las perdidas, se hace bajo el mismo
criterio que la participación en beneficios).
 En caso de silencio, será en proporción de los aportes (si nada indica sobre ambos
aspectos, se hará de forma proporcional a los aportes realizados).

 Affectio Societatis
“Predisposición de los integrantes de la sociedad de actuar de forma coordinada para obtener el
fin perseguido con la constitución de la misma, postergando los intereses personales en aras del
beneficio común” (NISSEN)

La capacidad de la sociedad: Los elementos enumerados en el primer artículo y el hecho de que


la sociedad sea un sujeto de derecho, la otorgan la capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones.

La naturaleza jurídica del acto constitutivo: Las sociedades comerciales son personas jurídicas
privadas (art. 2 y art 141 ley 19550)
Dependiendo de la cantidad de socios que tendrá la empresa el acto constitutivo de la sociedad
será: una declaración unilateral de voluntad (solo un socio), o bien, un contrato plurilateral de
organización (dos o más socios), el cual será: plurilateral, consensual, oneroso, de organización o
ejecución continuada y estará organizado.
Los aportes, el capital social y el patrimonio
El fondo comun de la empresa también puede ser llamado como capital social, lo cual no es
equivalente al patrimonio de la empresa. También deben distinguirse el capital suscripto y el
capital integrado.
Capital social El patrimonio Capital suscripto Capital integrado
O fondo comun, es Activos (derechos, Capital que se Capital que
la suma de los aportes) y pasivos compromete a efectivamente fue
aportes realizados (obligaciones) de la aportar cada socio. aportado y conforma
por los socios. sociedad. Es parte del capital social.
variable.

La personalidad jurídica de la sociedad

De acuerdo con el artículo 148 del CCC, las sociedades son personas jurídicas privadas
• Art. 141 CCyCN: “Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico
les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su
objeto y los fines de su creación”

• Art 2 LGS: “La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en esta ley”

• Art 143 CCyCN. “La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros.
Los miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los
supuestos que expresamente se prevén…”
Adquisición de la personalidad (art 142): “La existencia de la persona jurídica privada comienza
desde su constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en
contrario”

Atributos de la personalidad
 Nombre: razón social o denominación social
 Capacidad: aptitud de la sociedad para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Capacidad de derecho y actúan por medio de representantes. Límite: solo pueden realizar
actos relacionados con su objeto social
 Domicilio: ciudad o jurisdicción donde se encuentra
 Sede: es la dirección de la sociedad
 Patrimonio: la sociedad tiene un patrimonio propio distinto al de los socios.
Clasificación de las sociedades

La responsabilidad de los socios dependerá de los bienes con los que se deben responder, la
cantidad por la que se debe responder y el orden en el que deban responder los socios.

Según los bienes con los que deban responder:

Limitada: los socios responden solo con los aportes efectuados a la sociedad.
Ilimitada: los socios responden frente a terceros con sus propios bienes.

Según la cantidad por la que deban responder:

Mancomunada: cada socio responde solo por una parte de las obligaciones
Solidaria: cualquiera de los socios responde por la totalidad de las obligaciones sociales

Según el orden en que deban responder:

Subsidiaria: (con beneficio de excusión) los acreedores podrán ir contra el patrimonio


personal de los socios, solo después de dirigirse contra el patrimonio de la sociedad y si
este no alcanzo a satisfacer el crédito.
No subsidiaria: el acreedor de la sociedad puede exigir el cumplimiento de la obligación
directamente al socio

Otros criterios de clasificación:


Sociedades regulares: son aquellas que han adoptado uno de los tipos previstos y cumplen con
todos los requisitos de constitución (forma, publicidad, inscripción). Según la forma en que se
divide el capital pueden ser: sociedades de interés o de personas, sociedades por cuotas,
sociedades por acciones.
Sociedades de la sección IV (simples o residuales): son aquellas que no se constituyen bajo
ninguno de los tipos sociales, o que haya omitido requisitos esenciales, o incumpla con las
formalidades previstas por la ley.

Constitución de la sociedad

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Sociedades, el instrumento de constitución de la


sociedad deberá contener (sin perjuicio de lo exigido para algunas sociedades):
 El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de
identidad de los socios;
 La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad. Si en el contrato constare
solamente el domicilio, la dirección de su sede deberá inscribirse mediante petición por
separado suscripta por el órgano de administración. Se tendrán por válidas y vinculantes para
la sociedad todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta;
 La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;
 El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de
cada socio. En el caso de las sociedades unipersonales, el capital deberá ser integrado
totalmente en el acto constitutivo;
 El plazo de duración, que debe ser determinado;
 La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de socios;
 Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio, será en
proporción de los aportes. Si se prevé sólo la forma de distribución de utilidades, se aplicará
para soportar las pérdidas y viceversa;
 Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y
obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros;
 Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

El contenido del contrato


1. Datos de los socios
2. Nombre de la sociedad: razón o denominación social
3. Domicilio
4. Objeto social: debe ser licito, posible, preciso y determinado. Funciones: determina cual es
el alcance de la capacidad de la sociedad, los actos que pueden realizar los
representantes y la responsabilidad de la sociedad por dichos actos
5. Capital social: y los aportes de los socios expresados en moneda argentina. – capital
suscripto y capital integrado.
6. Plazo de duración: el plazo debe estar determinado, el vencimiento del plazo provoca la
disolución de la sociedad(art 94)
7. Organización administrativa: funcionamiento de los órganos de la sociedad
8. Reglas para distribuir las utilidades y soportar las perdidas.
9. Derechos y obligaciones de los socios: entre sí y respecto de terceros
10. Funcionamiento y liquidación: reglas de funcionamiento de la sociedad y clausulas
referidas a la disolución y liquidación
Si falta alguno de los requisitos del 1 al 7 se regula por el régimen de la “Sección IV”. Si falta
alguno de los otros requisitos: la Ley General de Sociedades prevé mecanismos de solución
 Sociedades unipersonales  el capital debe ser integrado en su totalidad en el acto
constitutivo.
 Sociedades pluripersonales  el capital debe ser integrado parcialmente en el acto
constitutivo y tienen un plazo de dos años para completarlo.

Formalidades de la constitución
Para la constitución de la sociedad se deben respetar ciertas formalidades: se debe celebrar un
contrato, publicar edictos y la sociedad debe ser inscripta en el Registro Público de Comercio.
 Forma del contrato:
 Instrumento privado o
 Instrumento público (SA SAU y SCA)

 Publicidad: (SA, SCA Y SRL) Requieren publicación de edictos por un día.

 Inscripción de la sociedad en el Registro Público: Para ser consideradas sociedades


regulares, si la sociedad no está inscripta, pasa a estar regulada por las disposiciones de la
sección IV. Se debe inscribir el contrato constitutivo y sus modificaciones y el reglamento, para
ser oponible a terceros.
Nulidades societarias

La nulidad es la sanción legal que priva a un acto jurídico de sus efectos propios o normales, a
raíz de un vicio existente al momento de su celebración
La nulidad puede afectar :
 El vínculo de alguno de los socios (nulidad vincular), o
 El contrato de sociedad (si se declara la nulidad es una causa de disolución de la sociedad)
Tipos de nulidades:
 La nulidad vincular (ej.: falta de capacidad o vicio de la voluntad) en principio no produce la
nulidad del contrato, excepciones: la participación del socio era esencial, era una sociedad
unipersonal, único socio de una de las categorías en las sociedades con tipos de socios
mixto, por ejemplo, Una sociedad de capital e industria el único socio capitalista.
 Omisión de los requisitos esenciales: se les aplica el régimen de la Sección IV
 Omisión de los requisitos esenciales tipificantes de cada tipo social: la sociedad no
producirá los efectos propios del tipo legal elegido y se aplicará las disposiciones de la
sección IV.
 Objeto ilícito: nulas de nulidad absoluta y se procede a la liquidación de la sociedad (art
18). Los socios no pueden reclamar aportes, ni división de ganancias
 Objeto prohibido: de nulidad absoluta, los socios tienen derecho a la cuota liquidatoria.
 Objeto licito y actividad ilícita: nulidad absoluta, pero los socios que acrediten su buena fe
quedaran excluidos de la responsabilidad ilimitada y solidaria por las deudas sociales y
perjuicios ocasionados.
 Clausulas leoninas: nulidad de la cláusula, pero no es nulo el contrato social (art 13)
 Sociedades simuladas: nulidad absoluta (arts. 334 y 336 del CCYCN)

“Clausulas leoninas”: (art 13)


Las cláusulas leoninas determinan las estipulaciones que significan la nulidad del contrato
constitutivo o de alguna de sus cláusulas.
 Que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se les excluya de ellos, o
que sean liberados de contribuir a las pérdidas;
 Que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aportes con un premio designado o
con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias;
 Que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales;
 Que la totalidad de las ganancias y aun en las prestaciones a la sociedad, pertenezcan al
socio o socios sobrevivientes;
 Que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la parte de un socio por
otro, que se aparte notablemente de su valor real al tiempo de hacerla efectiva
Los socios

 Estado de socio: situación en la que se encuentra una persona por el simple hecho de formar
parte de una sociedad.

 Adquisición:
 Intervención en el contrato constitutivo
 Por incorporación posterior

 Capacidad: quienes pueden ser socios


 Reglas generales del Derecho Civil y Comercial: 18 años o más
 Menores emancipados por matrimonio, menores o personas incapaces o con capacidad
restringida herederos en una sociedad constituida con bienes sometidos a indivisión
forzosa hereditaria, (solo sociedades de responsabilidad limitada – art 28)
 Sociedades pueden ser socias de otra sociedad (con limitaciones: arts. 30/31/32)
Derechos y Obligaciones
Derechos Obligaciones
Derechos políticos: derechos que tienen los  Aportar al fondo comun
socios en la toma de decisiones de la asamblea.  Deber de administración
• Derecho de información  Deber de lealtad
• Derecho de receso  Deber de contribuir en las
• Derecho de preferencia perdidas
• Derecho de voto
• Derecho de acrecer (incrementar el
capital social)
• Derecho de convocatoria

Derechos patrimoniales:
• Derecho al dividendo (derecho a la
obtención de parte de las ganancias)
• Derecho a la cuota liquidatoria

Órganos Sociales

La sociedad es una persona jurídica, de existencia ideal, por lo cual, su accionar depende de sus
órganos sociales. Se distinguen en:
 Gobierno (será como un poder legislativo)
 Administración y representación (seria como un poder ejecutivo)
 Fiscalización (seria como un poder judicial)

 Gobierno
Es un órgano esencial, no permanente. Su convocatoria está sujeta conforme a cada tipo social a
determinados procedimientos. Debe dar pautas orientativas y aprobar el plan empresarial y los
estados contables que presentan los directores. Se encuentra integrado por socios de la empresa
que deben actuar por deliberación.
Se reúnen en las asambleas o reuniones de socios:
 Los socios votan
 Toman las decisiones por mayoría
 Los votos en general, se computan por capital aportado. Es decir que si un socio aporto el
60%, su voto cuenta como mayoría absoluta.
Funciones:
 Dirigir la actividad de la sociedad
 Elegir administradores

 Administración y representación
Es un órgano interno, necesario y permanente, tiene a su cargo la elaboración de la estrategia de
los negocios y la conducción de la actividad en aras de conseguir el objeto social de la persona
jurídica. También representa a la sociedad frente a terceros.
 La administración comprende la faz interna de la sociedad.
 La representación es la faz externa, es el medio de manifestación de la sociedad frente a
terceros mediante la actuación de una persona física.
El representante de la sociedad, que fue elegido por el órgano de gobierno, obliga a la sociedad
frente a terceros por todos los actos que sean acordes al objeto social. La sociedad no queda
obligada por los actos que son notoriamente extraños al objeto social (Teoría de los actos ultra
vires)
Características:
 La administración y la representación puede ser unipersonal o pluripersonal (indistinta,
conjunta o colegiada).
 La representación puede estar a cargo de socios o de terceros
 La destinación y remoción de los administradores y representantes está a cargo de los
socios
 Los administradores y representantes deben estar inscriptos en el registro público de
comercio, lo que les brinda un efecto declarativo.

 Fiscalización
La fiscalización tiene a su cargo el control de la marcha de la sociedad y de la actuación de los
demás órganos. Protege a los socios
Características:
 Actúa en defensa de los socios.
 Puede estar compuesta, ya sea, por los mismos socios como por una sindicatura o consejo
de vigilancia.
 Es obligatorio en las SA, SAU y algunas SRL.
Sociedades de la Sección IV: Las Sociedades de Hecho

Las sociedades que se encuentran reguladas por la Sección IV son:


 Sociedades que están constituidas sin sujetarse a los tipos previstos en el capítulo II.
 Sociedades que no cumplan con las formalidades y requisitos exigidos por la ley (contrato
escrito- publicidad- inscripción)
 Son las sociedades que o tienen un contrato inscripto, sociedades de hecho.
 Los órganos de la sociedad son oponibles entre los socios y pueden se invocados entre
ellos.
Si el contrato no prevé un tema determinado, se debe seguir lo estipulado por la Ley 19.550.

Características principales
 El contrato social (Art. 22): es oponible entre los socios, entre la sociedad y los socios. Se
puede hacer valer frente a terceros si se prueba que estos conocían el contenido del contrato
al momento de contratar con la sociedad o cuando nació la relación obligatoria.

 Representación, administración y gobierno (Art 23): Las cláusulas de administración,


organización y gobierno de la sociedad son oponibles entre los socios y pueden ser invocadas
por cualquiera de ellos. Al momento de representar la sociedad frente a terceros lo puede
hacer cualquiera de los socios pero exhibiendo el contrato social.

 La existencia: puede acreditarse por cualquier medio de prueba. Se busca proteger los
derechos de los socios pero también los de terceros que podrán acreditar más fácil la
existencia de la sociedad.

 Bienes registrables: pueden adquirir bienes registrables acreditando su existencia ante el


Registro Público por medio de un documento llamado “acto de reconocimiento” efectuado por
todos los socios. El bien se inscribe a nombre de la sociedad indicando la proporción en que
participan los socios en la misma.

 Responsabilidad de los socios: el principio general es que es simplemente mancomunada


(cada socio responderá solamente por la parte que le corresponde) y por partes iguales (cada
obligación se reparte en forma idéntica entre los socios y cada socio está obligado a pagar esa
parte). La responsabilidad se reparte por tantos socios haya sin importar la participación, todos
responden la misma proporción, entonces, la deuda se reclama en parte a cada socio, por
mitades, NO se puede reclamar la totalidad a uno solo.
La responsabilidad puede ser solidaria si hay estipulación en el contrato (sólo se puede hacer
valer frente a terceros si se prueba que ellos conocían esta cláusula), o una estipulación
expresa en el negocio o relación determinada, o si se había elegido un tipo social donde la
responsabilidad es solidaria.
Los acreedores particulares de los socios no podrán cobrarse de los bienes pertenecientes a
la sociedad. Los acreedores de los socios no son acreedores de la sociedad.
• Disolución y liquidación: cualquiera de los socios puede pedir la disolución, notificando
fehacientemente a todos los demás socios su voluntad (si no hay estipulación escrita que
establezca plazo de duración). La liquidación se realizará de acuerdo a lo dispuesto en el
contrato o por las normas de la LGS.
• Subsanación: consiste en la posibilidad que tienen estas sociedades de salvar o subsanar la
situación que los ubica en esta categoría, esto puede solicitarlo la sociedad o los socios por
unanimidad, a falta de acuerdo de los socios puede ser ordenada por el juez y se puede
solicitar en cualquier momento

Las Sociedades en particular

Si bien la Ley General de Sociedades cuando define el concepto de sociedad no enumera los
diversos “tipos” societarios. Los desarrolla y reconoce en un número cerrado (numerus clausus).
Ellos son:
 Sociedad colectiva,  Sociedad anónima,
 Sociedad de capital e industria,  Sociedad anónima con participación
 Sociedad en comandita simple, estatal mayoritaria,
 Sociedad de responsabilidad  Sociedad en comandita por
limitada, acciones.

Y por fuera de la ley 19.550, están


 Las sociedades de economía mixta;
 Sociedades de garantía recíproca (ley 24.467)
 Sociedades del estado (ley 20.705).

Las sociedades se diferencian de acuerdo al elemento principal que protegen:


Sociedades de persona: Intuitu personae

Se basa en la mayor preeminencia del elemento personal sobre el elemento capital.


Donde el elemento “persona” es muy importante, generalmente la relación es solidaria
e ilimitada. Tienen en comun la responsabilidad de los socios, en general tienen un
responsabilidad muy amplia, que si tienen que afrontar una obligacion y no alcanza el
patrimonio de la sociedad para afrontarlo, los socios deben responder con su
patrimonio de manera ilimitada (todo su patrimonio) y solidaria (por toda la deuda).
NO quiere decir que la deuda se pague mas de una vez, quiere decir que quien
reclame puede reclamar a cualquiera de los socios y deben responder a la deuda.

Sociedades por acciones:

Son la SA, SAU y SAS, que se caracterizan porque el capital se encuentra dividido en
acciones.

Sociedades por cuota de interés: Intuitu rei

La persona del socio resulta indiferente y lo principal lo constituye el aporte de capital.


La responsabilidad de los socios se limita al capital que aportaron en la empresa.

 Sociedad colectiva (Artículos 125 - 133 de la Ley 19.550)

 Características:
 Carácter Intuitu personae: se basa en la mayor preeminencia del elemento personal
sobre el elemento capital
 Unanimidad para la reforma del contrato o transferencia de la calidad de socio.
 Auto - Organicismo: cualquier socio puede ejercer la administración y representación, si
en el contrato no fue previsto

 Responsabilidad de los socios


 Subsidiaria: el acreedor debe ir primero contra el patrimonio de la sociedad y si éste no
alcanza contra los patrimonios personales de los socios.
 Ilimitada: Los socios responden con todo su patrimonio personal por las obligaciones
sociales.
 Solidaria: el acreedor podrá reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los socios.
(art. 125)

 Nombre (art. 126)


 Denominación social: es un nombre de fantasía integrado con las palabras “sociedad
colectiva”
 Razón social: en este caso se compone con el nombre de todos los socios, si alguno
falta deben completar con las palabras “y compañía” o su abreviatura “y Cía.”.

 Constitución: a través de un instrumento público o privado, en el último caso con certificación


de firmas por parte del escribano público.

 Gobierno: El órgano de gobierno es la reunión de socios. Las resoluciones que impliquen


modificación del contrato (por ejemplo cambio de objeto, transferencia s de partes de interés)
deben tomarse por unanimidad Las demás, por ejemplo aprobación de los estados contables
por mayoría absoluta del capital.

 Administración: Puede estar a cargo de los socios o de un tercero. Si el contrato nada


establece, puede ser ejercida por cualquier socio. Según el número de personas que la
ejerce, puede ser unipersonal o pluripersonal, a cargo de dos o más personas, en este caso
puede ser indistinta (cada uno de los administradores obliga a la sociedad, conjunta (solo
obliga a la sociedad los actos realizados por todos, o colegiada (se resuelve por mayoría)

 Fiscalización: Es realizado directamente por los socios, a través del examen de la


documentación informes y los libros, ello en ejercicio del derecho a la información.

 Aportes de capital: el capital de la sociedad se divide en partes de interés, no tienen que


tener el mismo valor. Los aportes consisten en obligaciones de dar (en propiedad o en uso y
goce) y de hacer.

 Ganancias: En caso de silencio del contrato, la distribución será en proporción a los aportes.
Se reparten al final del ejercicio, cuando surjan de un balance aprobado, sean la diferencia
entre las ganancias y las pérdidas y se encuentren líquidas, es decir convertidas en dinero o
fácilmente convertible. Arts. 11; 71

 Sociedad encomandita simple (Arts. 134 – 140 de la ley 19.550)

 Características:
 Carácter Intuitu personae
 Doble estándar de socios: comanditados y comanditarios.
 Doble tipo de responsabilidad (art. 134)
 Limitación para el socio comanditario de ejercer la administración (art. 13)

 Responsabilidades de los socios


 Comanditados: colectiva Subsidiaria, solidaria e ilimitada.
 Comanditarios: Solo responden con el capital que se obligaron a aportar.
(Responsabilidad limitada al capital suscripto).

 Nombre
 Denominación social: Ídem Soc. Colectiva, Integrada con las palabras “sociedad en
comandita simple”.
 Razón social: solo con los socios comanditados.
Ello así, pues la razón social implica la responsabilidad ilimitada y solidaria de quienes allí
figuran y si se utiliza el nombre de algún socio comanditario éste responderá de aquella
manera por las obligaciones sociales.

 Constitución: Instrumento público o privado con firma certificada

 Gobierno: Ídem Soc. Colectivas (art. 139). Reunión de socios, participan todos los socios.
Arts., 131; 132; 139
 Administración: La administración y representación es ejercida por los socios comanditados o
terceros que se designen. Los comanditarios solo actos urgentes y por excepción (arts. 138 y
140) muerte, incapacidad concurso o quiebra de todos los comanditarios

 Fiscalización: Todos los socios tienen el derecho irrestricto al control y acceso directo a los
libros de la sociedad y a la permanente información sobre la marcha de la gestión social, ello
en ejercicio del derecho a la información ART. 55

 Aportes de capital: el capital se divide en partes de interés, no tienen que tener el mismo
valor.
 Comanditados: pueden hacer cualquier tipo de aportes, son obligaciones de dar y hacer.
 Comanditarios: sólo obligaciones de dar, ya sea dinero o bienes art 135

 Ganancias: En caso de silencio del contrato, la distribución será en proporción a los aportes.
Se reparten al final del ejercicio, cuando surjan de un balance aprobado, sean la diferencia
entre las ganancias y las pérdidas y se encuentren líquidas, es decir convertidas en dinero o
fácilmente convertible. Arts. 11; 71

 Sociedad de capital e industria (Arts. 141 – 145 de la Ley 19.550)

 Características:
 Intuitu personae
 Doble estándar de socios: capitalista e industriales
 Doble tipo de responsabilidad (art. 141)
 No hay relación de dependencia entre los socios industriales y capitalistas

 Responsabilidades de los socios


 Capitalistas: Ídem Soc. colectiva
 Industriales: sólo responden con las ganancias que les corresponden y aún no
percibieron

 Nombre (art 126)


 Denominación Social.: Ídem Soc. colectiva, Integrada con las palabras ¨sociedad de
capital e industria¨ o su abreviatura SCI.
 Razón social: solo integrada con los nombres de los socios capitalistas. Ello así, pues la
razón social implica la responsabilidad ilimitada y solidaria de quienes allí figuran. La
violación a esta disposición acarrea responsabilidad d solidaria por las obligaciones
sociales art. 142

 Constitución: Instrumento público o privado con firma certificada.

 Gobierno: Ídem Soc. colectivas (art. 145) es la reunión de socios, de ambas clases socios. Si
el contrato social no fija el valor del voto del socio industrial la ley establece que tendrá el
mismo valor, que el voto del socio capitalista con menor aporte.
 Administración: cualquier socio (capitalistas o industriales) (art. 143) pero nunca a cargo de
un tercero.

 Fiscalización: a cargo de los socios (art. 55)

 Aportes y capital
 Capital: se divide en partes de interés, no tienen que tener el mismo valor, para el socio
capitalista
 Aportes: los hace el socio capitalista, pueden hacer cualquier tipo de aportes
(obligaciones de dar y hacer).
 Socio industrial: aportan trabajo (arte, oficio, tecnología, aporte intelectual)

 Ganancias: Ídem Soc. colectiva para socios capitalistas . En relación a los socios
industriales, el contrato debe fijar su parte en los beneficios sociales, en caso de silencio se
fijará en forma judicial art. 144

 Sociedad de responsabilidad limitada (SRL) (Arts. 146 – 162 de la Ley 19.550)

 Características
 Intuitu personae
 Número de socios: de 2 hasta 50.
 Limitación de responsabilidad de los socios.
 Órgano de administración específico: la gerencia.
 Capital dividido en cuotas y no tiene previsto un capital mínimo para funcionar.
 Existen dos tipos: *aquellas que tengan capital inferior a la previsión de art. 299 inc. de la
ley 19550.

 Responsabilidades de los socios


 Los socios limitan su responsabilidad a la integración de las cuotas sociales que
suscriben. (ART. 146)
 Por excepción: los socios garantizan solidaria e ilimitadamente a los terceros por los
aportes en dinero que falten integrar art. 150

 Nombre
 Denominación social: puede consistir en un nombre de fantasía o puede incluir el nombre
de uno o más socios, siempre debe contener la indicación Sociedad de Responsabilidad
Limitada o la abreviatura SRL, la omisión genera responsabilidad solitaria e ilimitada para
la gerencia.

 Gobierno
 El órgano de gobierno es la reunión de socios, con un mecanismo especial establecido
en el art. 159 para el caso de que el contrato social no estuviera previsto.
 En las SRL, cuyo capital alcance el previsto en el art. 299 inc. 2 los socios deben
reunirse en asamblea para aprobar los estados contables.

 Administración: La administración y representación está a cargo de la GERENCIA, sus


miembros pueden ser socios o no. Puede ser unipersonal o plural, designados por tiempo
determinado o indeterminado en el contrato social. Si la gerencia es plural, se pueden
establecer las funciones de cada uno y si nada se aclara, se supone que es indistinta.

 Fiscalización: a cargo de cada uno de los socios. Puede establecerse una sindicatura o
consejo de vigilancia (optativa) En el caso de aquellas SRL cuyo capital supera la previsión
del art. 299 inc. 2 de la ley 19550 la fiscalización es obligatoria pudiendo optar por alguno de
los dos órganos mencionados (conforme art. 158).

 Aportes y capital:
 Capital: Se divide en cuotas, de igual valor otorga un voto por cuota.
 Aportes: consisten en obligaciones de dar: ya sea dinero o bienes.
 Suscripción del capital social: total al momento de la constitución
 Integración del capital social: dinerarios un 25 % al celebrar el contrato y el 75% restante
en un plazo no mayor a dos años. En especie totalmente al momento de la constitución.

 Ganancias: Ídem sociedad colectiva, no hablamos aquí de partes de interés sino de cuotas.

 Sociedad anónima S.A (arts. 163/307 ley 19550); Sociedad anónima unipersonal S.A.U. (un
socio) y Sociedad Anónima Simplifica DA. S.A.S. (un socio o más) (ley 27.349)

 Características
 Intiutu rei: la persona del socio resulta indiferente y lo principal lo constituye el aporte de
capital.
 Limitación de responsabilidad
 El capital se divide en acciones.
 requiere un capital mínimo para funcionar
 Mayor control y fiscalización estatal órganos sociales específicos.
 Dos tipos de SA:
* Cerradas, las que no están comprendidas en el art. 299 de la ley 19.550.
* Abiertas las aludidas en el art. 299 de la ley 19.550, aquí se encuentran
incorporadas las SAU.
 Por otro lado , la ley 27349 creó las Sociedades anónimas simplificadas (SAS).

 Responsabilidades de los socios: La responsabilidad patrimonial de los socios está vinculada


directamente con la porción del capital que adquieren de la sociedad. Su responsabilidad se
limita a la integración de las acciones suscriptas

 Nombre
 Denominación social: Puede consistir en un nombre de fantasía o puede incluir el
nombre de una o más personas humanas, sin ser con ello razón social. Siempre debe
llevar la expresión Sociedad Anónima o la sigla S.A. o en su caso, SAU o SAS la omisión
convierte a los representantes en ilimitada y solidariamente responsables por las
obligaciones sociales, conjuntamente con la sociedad

 Constitución: Por instrumento público (escritura pública) S.A y SAU.

 Gobierno
 Asamblea: Es un órgano, esencial, necesario, colegiado, interno y no permanente,
integrada por los socios. Es el más formal, con más ritualismos para funcionar Tiene una
competencia específica determinada por el orden del día. No puede autoconvocarse,
generalmente lo hace el directorio. Hay distintos tipos de asamblea: ordinaria,
extraordinaria (modificación del contrato) y especiales. Las resoluciones que se adopten
en las asambleas son obligatorias para los accionistas y deben ser cumplidas por el
directorio. SAS, es más flexible, similar a las SRL

 Administración:
 Directorio: Es un órgano colegiado (en las SAU mínimo tres) nada impide que en las S.A.
cerradas pueda ser unipersonal. Es necesario y permanente, la Sociedad no puede
subsistir, la sociedad realiza actos, contratos, trámites, operaciones todo el tiempo por
ello en caso de acefalía, el cargo es cubierto por el síndico. Si no hay sindicatura se
deben nombrar directores suplentes. Pueden no ser socios, es un órgano cada vez más
profesional Son designados normalmente por la asamblea, si hay consejo de vigilancia,
el contrato puede disponer que sean elegidos por este órgano. Tiene una doble función,
interna, de organización y dirección del negocio y externa, de representación, a cargo en
general del presidente del directorio.

 Fiscalización:
 Fiscalización interna:
* Sindicatura: Es un órgano de control obligatorio para las S.A. abiertas (art. 299) y
SAU Colegiado para las S.A. abiertas y SAU, por lo menos tres y unipersonal para
las cerradas. Deben ser abogados o contadores con domicilio en el país. Pueden no
ser accionistas, designados por la asamblea.
* Consejo de vigilancia: está previsto para las grandes S.A. Es colegiado e integrado
por socios (3 a 15) Designados por la asamblea.
La ley dice que si el estatuto organiza el consejo de vigilancia puede prescindir de la
sindicatura. Son el nexo entre los accionistas y el directorio, a quien controlan.
Funciones art (281)
 Fiscalización externa: El estado realiza un control permanente en las S.A. del art. 299,
consideradas más importantes ya sea por su capital o por su actividad. (comprende las
SAU) desde su nacimiento, pasa por su funcionamiento y termina con la disolución y
liquidación. En las demás sociedades el control se limita al acto constitutivo , variaciones
de capital

 Aportes y capital
 Capital: Se divide en acciones de igual valor y en moneda argentina. Los aportes
consisten en obligaciones de dar: ya sea dinero o bienes.
 Suscripción del capital social: 100% al momento de la constitución.
 Integración del capital social: en las S.A y las SAS los dinerarios un 25 % al celebrar el
contrato y el 75% restante en un plazo no mayor a dos años. En especie totalmente al
momento de la constitución.
 En las SAU, deben integrarse el 100% al momento de la constitución.

 Ganancias: Determina do en el acta de constitución y en relación a los aportes.

 Sociedad encomandita por acciones (Arts. 308 – 313 de la Ley 19.550)

 Características:
 Mixta: Intuitu personae e Intuitu rei
 Doble estándar de socios: comanditados y comanditarios.
 Sistema de responsabilidad diferenciado (art. 315)
 La participación del comanditario se representa en acciones

 Responsabilidades de los socios: está sujeta a las normas de la S.A. Los socios
comanditados responden como en la sociedad colectiva, los comanditarios limitan su
responsabilidad al capital que suscriben

 Nombre:
 Denominación social: se integra con las palabras “Sociedad en comandita por acciones”,
su abreviatura o la sigla S. C.A.
 Puede actuar bajo razón social, en ese caso debe observarse lo dicho en sociedades
colectivas (art. 126)

 Gobierno: la asamblea, se integra con socios de ambas categorías (art. 321) la cesión de la
parte social del socio comanditad o requiere la conformidad de la asamblea extraordinaria.

 Administración: puede ser unipersonal, ejercida por un comanditado o un tercero, en caso de


acefalía el síndico nombra un director provisorio, hasta la reorganización de la
administración.
 Sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (Arts. 308 – 313 de la ley 19.550)

 Características: Son aquellas en las cuales el estado nacional, provincial, municipal u


organismos autorizados detentan como mínimo el 51% del capital social y que éste sea
suficiente para prevaler en cualquier tipo de Asamblea . Estas sociedades no pueden ser
declaradas en quiebra, por la calidad de los socios controlantes.

 Administración: el estatuto podrá prever la designación por la minoría de uno o dos


directores. Cuando las acciones del capital privado alcancen el 20% del capital social,
tendrán representación proporcional en el directorio.

 Fiscalización: el estatuto podrá prever la designación por la minoría de uno o más síndicos.
Cuando las acciones del capital privado alcancen el 20% del capital social, elegirán por lo
menos uno de los síndicos (art. 311)

La Reorganización Societaria

La Transformación
Se da cuando una sociedad adopta otro tipo de los previstos en la Ley 19.550, lo que implica un
cambio en la responsabilidad de los socios. Los socios disconformes pueden ejercer el derecho
de receso (renunciar a la sociedad, le deben entregar su parte del capital) si han votado en contra
de la decisión o han estado ausentes en la votación
¿Qué sucede con la responsabilidad?
Los terceros no pueden quedar afectados por la transformación salvo que lo consientan:
El Art. 75 LGS dispone que “La transformación no modifica la responsabilidad solidaria e ilimitada
anterior de los socios, aun cuando se trate de obligaciones que deban cumplirse con
posterioridad a la adopción del nuevo tipo, salvo que los acreedores lo consientan
expresamente.”
Los cambios en la responsabilidad de la sociedad no tienen efectos retroactivos sobre las
obligaciones pendientes de la sociedad, generadas antes del cambio de tipo societario.

La Fusión
Se da cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse para constituir una nueva
sociedad (fusión propiamente dicha) o cuando una sociedad ya existente incorpora a otra u otras
que, sin liquidarse, son disueltas.
 Se utiliza como medio para alcanzar mayor concentración empresarial y surge de una
relación contractual entre las sociedades que van a participar.
 Las sociedades deben ser regulares, quedando excluidas las de la sección IV.
Disolución de la sociedad Liquidación de la sociedad
Cuando deja de existir como persona Al disolverse la sociedad, el patrimonio
jurídica en el cumplimiento de sus objetivos debe repartirse entre los socios, lo que se
sociales. hace a través de un acto liquidatario,
donde se reparten los bienes entre los
socios. Se pagan todas las deudas y el
patrimonio restante se reparte entre los
socios.
Consecuencias
Se reconoce el derecho de receso a los socios que hayan votado en contra de la fusión (solo a
los de la sociedad que se disuelve, no a la que se incorpora). Los créditos y deudas pasan a la
nueva sociedad o a la absorbente con las mismas condiciones que tenían antes de la fusión.

La Escisión (“sacar una parte de”)


Supuestos para que una sociedad entre en escisión:
 Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio a sociedades existentes . es una
forma de invertir en otra sociedad.
 Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para participar con otra u otras
sociedades en la creación de una nueva sociedad.
 Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para constituir una o varias
sociedades nuevas.
 Una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su patrimonio
restante nuevas sociedades.
Consecuencias
Salvo en el supuesto de que se destine todo el patrimonio a la creación de nuevas sociedades,
las sociedades escindentes no se disuelven manteniendo cada una de ellas su personalidad
jurídica originaria, cambia el capital social, las escindentes lo reducen y las escisionarias (las
sociedades que reciben el patrimonio) lo aumentan.

Nacionalidad: Sociedades constituidas en el extranjero

Determinación de la nacionalidad
La Ley 19.550 no adopta la clasificación de sociedades según su nacionalidad, sino que habla de
actuación territorial de sociedades. La doctrina adopta la determinación de la nacionalidad de una
sociedad por el lugar de su constitución. NO debe confundirse la nacionalidad de la sociedad con
la de sus socios o su lugar de actuación

Existencia y forma
Existen sociedades que se crean en el exterior y que cumplen una tarea en Argentina. La Ley
19550 en su artículo 118, indica que este tipo de sociedades se rigen en cuanto a su existencia y
formas por las leyes del país donde fueron creadas (lugar de constitución)

Actuación territorial
Cuando una sociedad constituida en el extranjero actúa en nuestro país queda sometida a
nuestra legislación en cuanto a su actuación, pudiendo realizar tres tipos de actos:

 Actos aislados y estar en juicio (Art. 118)


Se les exige que estén constituidas conforme la ley del lugar de constitución. No requiere de la
designación de un representante permanente o la instalación de una sucursal, agencia o asiento
de sus negocios, y tampoco de una inscripción.
No existe una definición legal de acto aislado, deben ser interpretados en sentido restringido (ante
una duda, el acto se considera habitual). La doctrina: actos desprovistos de signos de
permanencia y que, en definitiva, se caracterizan por lo esporádico y accidental.
Son básicamente, actos esporádicos que no tienen que ver con su actividad comercial, o con el
cumplimiento de su objeto y la actividad que realiza la sociedad. Si hay algún problema o
circunstancia, la persona que lo realizo será la que responda a los reclamos.

 Ejercicio habitual
Cuando realizan actos comprendidos en su objeto social de manera permanente en el territorio
nacional, establecen sucursal, asiento o cualquier otro tipo de representación permanente.
Requisitos (Art 118, 2° párrafo): en caso de incumplimiento se considera sociedad irregular
 Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país (acreditar que la
constitución de la sociedad fue acorde a la normativa del país de origen)
 Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por
esta ley para las sociedades que se constituyan en la República;
 Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella
estará (determinar un apoderado)
 Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando
corresponda por leyes especiales.

 Participación en sociedades locales.


Se da cuando la sociedad extranjera es socia en una sociedad local, ya sea porque la constituye
o porque participa en una sociedad ya constituida
Responsabilidades de los representantes (Art 121 LGS)
 Si la sociedad extranjera tiene actividad habitual (sucursal) la responsabilidad de sus
representes se equipará a la de los administradores de las sociedades locales.
 En los supuestos de tipos no reglamentados se equipará a la responsabilidad de los
directores de sociedades anónimas.

Constitución de sociedad: Requisitos (Art. 123)


Debe cumplir con la inscripción prevista en el Art. 123 Ley 19.550, donde se indica que debe
acreditar ante el juez del Registro que se han constituido de acuerdo con las leyes de sus países
respectivos, inscribir su contrato social, reformas y demás documentación habilitante, e inscribir a
sus representantes legales y su documentación habilitante (apoderado con domicilio en el país).

Concursos y Quiebras
(Ley 24.522)

Los procedimientos aplicables


La Ley de concursos 24.522 regula los tres procedimientos aplicables ante la imposibilidad o
dificultad de pago por parte del deudor: el concurso preventivo, el acuerdo preventivo extrajudicial
(APE) y la quiebra (o concurso liquidatario).
Características comunes entre los procesos:
 Persiguen un mismo fin, aunque el método en cada uno sea diferente: permiten juntar a los
acreedores en un único proceso para ir sobre el patrimonio del deudor, dado que este
último se encuentra con dificultades económicas para hacer frente a sus obligaciones.
 Son procedimientos judiciales porque requieren de la intervención de un juez.
 Son de carácter universal porque involucran tanto, al total de acreedores del deudor, que
serán compensados con el total de su patrimonio.
 Unicidad: se refiere a un único deudor
 Para llevarlos a cabo se debe dar el presupuesto objetivo: se debe constatar en la realidad
el estado de cesación de pagos (que la empresa presenta dificultades económicas,
impotencia patrimonial que trasciende en el tiempo que impide cumplir con las obligaciones
contraídas).

El Estado de Cesación de Pagos (artículo 1 y 79)

El estado de cesación de pagos es básicamente requisito fundamental para que se lleven a cabo
los procedimientos concursales, comprende una impotencia patrimonial (insuficiente de activos
corrientes, dinero líquido) que trasciende en el tiempo e impide que el deudor cumpla con sus
obligaciones. NO necesariamente es un estado de situación patrimonial.

Art 1 .- “El estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y la naturaleza de las
obligaciones a las que afecte, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en
esta ley”

La ley no define al estado de cesación de pagos, y en su lugar describe una serie de conductas
que denomina “hechos reveladores del estado de cesación de pagos” en su artículo 79
(enumeración meramente enunciativa), entre los que se destacan:

 Que el deudor lo reconozca, a través de un juez o un documento extrajudicial.


 Mora en el cumplimiento de una obligación
 Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, sin dejar
representantes con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
 Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle
su actividad.
 Rematar o vender bienes a precio vil (muy bajo), ocultación o entrega de bienes de la
empresa en forma de pago.
 Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
 Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.

Los procedimientos aplicables se distinguen en…


 El concurso preventivo

El concurso preventivo es un proceso judicial que busca “salvar la empresa”. Es un remedio y se


rige por el principio de conservación de la empresa, su finalidad consiste en celebrar un acuerdo
con el conjunto de acreedores para que el deudor pueda seguir realizando su actividad, evitando
la quiebra. Siempre es a pedido del propio deudor, quien se presenta ante el juez competente
manifestando su “estado de cesación de pagos” y, cuando agrupa y declara a sus acreedores, se
busca a llegar a un acuerdo entre las partes.

 Si los acreedores aceptan el acuerdo de pago ofrecido: se homologa el acuerdo (el juez
“da el acuerdo”) y se pone fin al concurso. Si posteriormente se cumple con el convenio, la
empresa se salva.
 Si los acreedores no aceptan el acuerdo de pago ofrecido o de ellos aceptarlos, el deudor
no cumple con el mismo: el concurso termina en una quiebra de tipo indirecta, ya que se
intentó prevenir la quiebra de la empresa con un concurso preventivo, pero que no se
cumplió.

Entonces, básicamente el concurso preventivo permite juntar a todos los acreedores en un único
proceso y negociar con ellos un acuerdo de pago.

Solicitud del concurso preventivo (artículo 11)

El concurso preventivo puede solicitarlo únicamente el propio deudor o sus representantes


legales, y necesarios, salvo en el caso del patrimonio del fallecido, que puede ser pedido por los
herederos. La solicitud del concurso debe realizarse a través de una presentación judicial que
debe cumplir con una serie de requisitos que enumera la ley en el artículo 11, entre los que se
destacan:

 Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se
produjo la cesación de pagos y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado
(explicar las razones por las cuales no puede pagar)
 Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo actualizado a la fecha de
presentación .
 Acompañar nómina de acreedores, con indicación de sus domicilios, montos de los créditos,
causas (motivo de la deuda), y privilegios (si la deuda estaba garantizada con una prenda o
hipoteca).
 Detalle de los procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial en trámite o con
condena no cumplida, precisando su radicación.
 Acompañar nómina de empleados

Luego de presentado el pedido de concurso, y dentro del plazo de cinco días hábiles, el tribunal
debe resolver sobre su rechazo o sobre su apertura, si están cumplidos todos los requisitos (art.
13)

Efectos de la apertura del concurso.

 Administración, el concursado conserva la administración de sus bienes bajo la vigilancia


del síndico.
 Actos prohibidos. El concursado no puede realizar actos a título gratuito o que importen
alterar la situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación.

En cuanto a los intereses de deudas anteriores a la apertura del concurso, se debe suspender la
aplicación de los mismos desde la fecha de presentación en concurso (art 19). Esta cuestión no
se aplica a los créditos garantizados con prenda o hipoteca.

Etapas del concurso (las más importantes)


1°. Comunicación a los acreedores sobre el concurso: cuando el juez abre el concurso solicita la
publicación de edictos (Art. 27), lo que lo hace que el concurso sea oponible hacia terceros, y
sirve para que se presenten aquellos acreedores que por alguna razón no haya declarado el
deudor, como así también, el síndico a través de los datos recibidos de la nómina de
acreedores, les envía una carta para informarles sobre el concurso que se llevara a cabo.

2°. Verificación de créditos (Art. 32): el proceso o solicitud de verificación por parte de los
acreedores es el pedido mediante el cual todos los acreedores, por causa o título anterior a la
presentación en concurso de su deudor y sus garantes, solicitan la verificación de sus
créditos.
Debe hacerse directamente ante el síndico en sus oficinas, indicando el monto, causa y
privilegios. Se acompaña la documentación respaldatoria; le presentan al síndico un escrito
con la descripción de la empresa y la justificación de los créditos que tienen a su favor, y se
adjunta documentación tales como contratos, facturas impagas, etc. El síndico deberá
corroborar que la documentación presentada por el acreedor coincida con lo declarado por el
deudor.
El síndico emite el informe individual sobre créditos y el juez resuelve sobre cada uno de ellos
(verificados, admisibles o inadmisibles)

3°. Período de exclusividad (Art. 43): Es un período que va de entre 90 a 120 días desde que se
notifica la resolución de categorización de acreedores que tiene le concursado para negociar
con los acreedores admitidos y lograr que sus propuestas de pago (quita, espera, ambas)
sean aceptadas por las mayorías necesarias y terminar de forma exitosa el concurso. Si no
alcanza las mayorías necesarias en el periodo para el acuerdo se declara la quiebra, excepto
salvataje.

El periodo generalmente es de 90 días, si el juez lo estima y cree conveniente por su complejidad,


puede extenderlo a 120 días en total.

4°. Acuerdo: Las conformidades se presentan ante el juez antes del vencimiento del período de
exclusividad para la homologación del acuerdo.

El Acuerdo preventivo extrajudicial:


Cuando no se hace el procedimiento judicial, el deudor acuerda con los acreedores y se
homologa.
Cuando no se homologa el acuerdo  Quiebra
Si se homologa el acuerdo y se cumple  Continúan con sus actividades
Si se homologa el acuerdo pero no se  Quiebra
cumple

 El concurso liquidatario o quiebra

El concurso liquidatario, o quiebra es una sanción que liquida el patrimonio. Rige el principio de
“mantener la igualdad entre los acreedores” (par cuandito creditorum). La quiebra puede
declararse a pedido del propio deudor o de un acreedor. Se busca liquidar, en un mismo y único
proceso, todos los bienes que conforman el patrimonio del fallido y, con el dinero producido,
pagar a prorrata a los acreedores.
Es un procedimiento de ejecución colectiva mediante el cual se produce la liquidación forzosa del
patrimonio del deudor y con el producto se paga a prorrata a los acreedores que se presenten.

 Quiebra directa: cuando por darse los recaudos legales se declara directamente la quiebra,
sin existir un concurso preventivo previo. Si la solicita el acreedor, deberá presentar
documentación que acredite que intento cobrar sus créditos por vía individual pero que no
recibió el pago correspondiente.
 Quiebra indirecta (Art. 63): procede cuando el deudor no logra llegar a un acuerdo con sus
acreedores, o cuando a pesar de llegar a un acuerdo con ellos, el deudor no lo cumpla de
forma total o parcial).

La quiebra directa, cuando es pedida por el propio deudor:

 Se debe solicitar por escrito cumpliendo requisitos similares al del concurso (Arts. 11 y
86)
 Se debe obligar al deudor a poner los bienes a disposición del juzgado
 Puede desistir del pedido de quiebra si prueba que ha desaparecido el estado de
cesación de pagos. Oportunidad: hasta la presentación del primer edicto

Tramite de la quiebra
1°. Se fija un plazo para que los acreedores se presenten a verificar sus créditos ante el
síndico
2°. El síndico realiza un informe individual y otro general
3°. Se liquidan los bienes del fallido en la forma más conveniente dispuesta por el juez
(enajenación de toda la empresa, del conjunto de bienes que la integran o enajenación
singular de los bienes)
4°. El síndico presenta un informe final (rendición de cuentas) con propuesta de distribución
que el juez debe aprobar

La Sentencia de Quiebra (Art. 88)

Acreditados los extremos legales el juez debe dictar sentencia de quiebra. Una vez dictada la
sentencia de quiebra se puede:

 Convertir la quiebra en concurso preventivo (Art. 90): Puede solicitarla el sujeto en


condiciones de concursarse dentro del plazo de 10 días contados desde la última
publicación de edictos.
 Interponer recurso de reposición (Arts. 94, 95 y 96): Lo puede plantear únicamente el
deudor cuando la quiebra fue pedida por acreedor. Se funda en inexistencia de requisitos
sustanciales para que se declare la quiebra
El levantamiento sin más trámite se da cuando la reposición es acompañada con el
depósito del importe del crédito que originó la quiebra.

Los efectos de la declaración de quiebra sobre el deudor

Efectos personales (Arts. 102 y 103): recaen sobre la persona del fallido (persona física) o sobre
los miembros del órgano de administración (sociedad comercial).
 Cooperación: deber de colaborar con el juez y con el síndico para clarificar la situación
económica.
 Autorización para viajar al exterior: Se declara la interdicción para salir del país hasta la
fecha fijada para presentar el informe general. Se puede ausentar con autorización judicial.

Efectos patrimoniales (Arts. 107 – 109): recaen sobre los bienes del patrimonio del deudor.

 Desapoderamiento: El fallido queda desapoderado de sus bienes y de los bienes que


adquiera hasta la rehabilitación. Se efectiviza mediante incautación de los bienes muebles
y clausura de los inmuebles. Algunos bines quedan excluidos (bienes inembargables).
 Administración y disposición de los bienes: El síndico administra y dispone de los bienes.

Periodo de sospecha: es el comprendido entre la fecha fijada como inicio de la cesación de pagos
y la sentencia de quiebra no pudiendo ser superior a dos años. En este periodo se revisan todos
los actos hechos por el deudor, que podrían haber perjudicado a su patrimonio y por ende
impidiendo el pago de las deudas.

Retroacción de la quiebra: el efecto retroactivo de la declaración de quiebra permite revisar los


actos efectuados por el fallido durante el período de sospecha

Actos ineficaces: suceden durante el periodo de sospecha, se considera que el tercero conoce la
situación del deudor (estado de cesación de pagos)

Actos ineficaces de pleno derecho durante el Actos ineficaces por conocimiento del estado de
período de sospecha (Art. 118) cesación de pagos (Art. 119)
 Actos a título gratuito  Realizados durante el período de sospecha
 Pago anticipado de deuda cuyo vencimiento que perjudiquen a los acreedores, y serán
debía producirse en el día de la quiebra o declarados como ineficaces si quien celebró
con posterioridad el acto con el fallido conocía el estado de
 Constitución de prenda, hipoteca o cualquier cesación de pagos, es decir, se debe probar
otra preferencia respecto de una obligación esa circunstancia
que originariamente no tenía esa garantía

Finalización de la quiebra o clausura del procedimiento:

Antes de la liquidación, si el juez en base a los


documentos y la situación patrimonial del deudor, da El juez dicta la clausura del
cuenta de que no será posible cumplir con las deudas  proceso y quiebra la empresa.
contraídas (activos insuficientes para cubrir los gastos)

Si se liquida, la quiebra finaliza cuando se ha hecho la Se cumple con las deudas


distribución final, es decir que el deudor pudo pagar las  pendientes y posteriormente
deudas pendientes a los acreedores. quiebra la empresa.
Títulos de Crédito
(necesario, literal y autónomo)

La letra de cambio
Le letra de cambio es un título de crédito abstracto, formal y completo, que contiene una promesa
incondicionada de hacer pagar o en su defecto de pagar una suma determinada de dinero a su
portador legitimado, vinculando solidariamente a todos los firmantes.
Sujetos intervinientes:
 Librador
 Girado: si acepta, será el aceptante y el principal obligado a efectuar el pago.
 Tomador: si endosa la letra de cambio será el beneficiario.
 Endosantes
 Endosatarios, y
 Avales.

Girado

Librador Tomador

Circulación de la letra de cambio: el endoso


Es una declaración cambiaria unipersonal, formalmente accesoria a la letra y que se perfecciona
con la entrega, tiene por objeto legitimar al endosatario, transmitirle la propiedad del título y
comprometer solidariamente al endosante como garante de la aceptación y del pago junto con los
demás firmantes.
Endosante Endosatario
Persona que trasmite el título mediante Persona que adquiere el título en virtud del
endoso. Pueden ser endosantes el endoso.
tomador o beneficiario y el último
endosatario.

Debe hacerse por escrito y debe constar en la misma letra, en general en el dorso. La cantidad de
endosos es ilimitada.

La aceptación
El girado, no tiene obligación de aceptar la letra, mientras no lo haga es ajeno a la relación
cambiaria y no está obligado a pagar.
Si acepta la letra se convierte en aceptante y en el principal obligado cambiario. Esto significa que
el pago de la letra se le reclamará en primer lugar a él. Y el librador, endosantes y avalistas solo
en el caso que el aceptante no paga al día del vencimiento. Debe hacerse por escrito y en la letra
de cambio.
En caso que el girado no acepte la letra, el portador del título, debe levantar protesto por falta de
aceptación, que es condición para intentar la acción de regreso, es decir acción contra todos los
firmantes de la letra hasta llegar al librado.

Protesto
Es un acto jurídico solemne , que permite probar la presentación de la letra en tiempo, forma y
lugar oportuno, y la falta de aceptación o de pago por el obligado, a fin de conservar las acciones
de regreso.
Protesto por falta de atención Protesto por falta de pago:
 Lo solicita el portador legitimado o el  Lo solicita únicamente el portador
tercero que hubiera presentado la letra legitimado.
para la aceptación.  Es realizado por escribano público.
 Es realizado por un escribano público.  Contra el aceptante.
 Contra el girado.  Permite ejercer la acción de regreso a
 Permite ejercer la acción de regreso término, al vencimiento de la letra.
anticipado.  Si el portador no levanta protesto pierde
la acción de regreso y solo le queda la
directa contra el aceptante.

Pago
 El pago lo puede exigir el portador legitimado, que es quien tiene el documento y está
legitimado por la serie ininterrumpida de endosos. Su representante con poder especial o sus
herederos.
 Debe pagar, el aceptante. Los obligados de regreso en caso de ejercitarse la acción de
regreso.
 Si paga el obligado directo se extingue la acción cambiaria y también el título.
 Si paga alguno de los obligados de regreso (los endosantes o el librador) sólo se extingue la
obligación del que pagó y de los obligados posteriores a él. No se extingue el título, por eso
los obligados anteriores continúan obligados frente al endosante que pagó.

Acciones cambiarias
 Acción directa: es la que se ejerce contra el girado aceptante y sus avalistas.
Es ejercida por el portador legitimado o cualquier obligado cambiario que haya tenido que pagar
la letra.
La acción prescribe a los tres años a contar desde el vencimiento de la letra.
No hace falta levantar protesto, es contra el aceptante y él sabe perfectamente que no ha pagado
la letra.
 Acción de regreso: puede ser anticipada o a termino
Anticipada: permite reclamar el pago antes del vencimiento porque se supone que la letra NO
será pagada su vencimiento por el obligado. Se da en caso de falta de aceptación y en caso de
concurso o cesación de pagos del girado .
A término: se ejercita al vencimiento de la letra. Para poder ejercer esta acción se necesita haber
presentado la letra al pago y haber levantado el protesto.
La acción de reembolso, cualquier obligado de regreso que haya pagado, puede accionar contra
quienes lo preceden en la cadena de endosos.

El pagare
El pagare es un título de crédito a la orden, abstracto, formal y completo, que contiene una
promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero a su portador legitimado,
vinculando solidariamente a todos los firmantes.
Similitudes con la Letra de cambio: Diferencias con la Letra de cambio:
 Son títulos de crédito (necesario, literal  Solo intervienen dos personas: el
y autónomo) librador y el tomador.
 Son títulos cambiarios  El librador promete el hecho propio
 Son transmisibles por endoso (pagar por sí), y será el obligado
 Se aplican las mismas normas siempre principal y directo al pago.
y cuando no sean incompatibles con la  No hay aceptación ni protesto.
naturaleza del pagare.  La acción directa es contra el suscriptor
del pagaré y sus avalistas.

Requisitos
 Requisitos naturales: plazo de pago, (pagadero a la vista), lugar de pago (lugar de
creación).
 Requisitos dispositivos: denominación pagaré, firma del librador, lugar y fecha de emisión,
nombre del tomador, promesa pura y simple de pagar una suma de dinero.

El Cheque (Ley 24.452)


El cheque es un título de crédito (título valor), que contiene una orden de pago pura y simple,
librada contra un banco, con el cual se tiene establecido un pacto de chete, para que pague a la
vista, al portador legitimado del título, una suma determinada de dinero, y que en caso de ser
rechazado, con las debidas constancias, otorga acción cambiaria y ejecutiva contra todos sus
firmantes (librador, endosantes y avalistas).

Clases de cheques
Los cheques pueden ser de dos clases, de pago diferido, o comunes.
 Cheques comunes: es el cheque tradicional, es el instrumento de pago por excelencia.
Elementos formales del cheque comun (Art. 2)
 La denominación “cheque” inserta en su texto en el idioma empleado para su redacción
 Un numero de orden impreso en el cuerpo del cheque
 La indicación del lugar y de la fecha de libramiento
 El nombre de la entidad financiera girada y domicilio de pago
 La orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero, expresada en letras y
números, especificando la clase de moneda. Cuando la cantidad escrita en letras difiera de
la cantidad expresada en números se estará a la primera.
 La firma del librador. Se puede autorizar el uso de sistemas electrónicos que garanticen la
confiabilidad de la operación de emisión.

Modelo de chete comun:


 Cheques de pago diferido: es un modo de obtener un crédito, siendo un título con vencimiento
a tiempo vista.
Es una orden de pago, librada a fecha determinada, posterior a la de su libramiento, contra una
entidad autorizada en la cual el librador, a la fecha del vencimiento, debe tener fondos suficientes
depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto.
En este caso, habrá dos fechas: la de libramiento y la de vencimiento (quien lo emite sabe cuándo
vence el cheque)

Modelo de cheque por pago diferido:

Elementos formales
Debe ser librado en un formato similar, aunque distinguible, del cheque comun, debe contener:
 La denominación de “cheque de pago diferido” claramente inserta en el texto del
documento
 El número de orden impreso en el cuerpo del cheque
 La indicación del lugar y fecha de su creación
 La fecha de pago que no puede exceder un plazo de 360 días, desde su emisión.
 El nombre del girado y el domicilio de pago
 La persona a cuyo favor se libra, o al porteador.
 La suma determinada, expresada en números y en letras, que se ordena pagar y el tipo de
moneda de pago.
 El nombre del librador, domicilio, identificación tributaria o laboral o de identidad, según lo
reglamente el Banco Central
 La firma del librador. También se autoriza el uso de sistemas eléctricos de reproducción de
firmas o sus sustitutos para el libramiento.

Características principales
 Se libran contra las cuentas de cheques comunes
 Es libremente transferible por endoso
 Cumple funciones de crédito y no de pago
 Puede ser presentado directamente al girado para su registro. El rechazo de la registración
produce los efectos del protesto
 La registración: sirve para que al tenedor le quede constancia de que tiene fondos y que el
cheque goza de regularidad formal, evita el rechazo del cheque por defectos formales.

Transmisión del cheque: endoso


El endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque. El tenedor de un cheque
endosable será considerado como portador legitimo si justifica su derecho por una serie
ininterrumpida de endosos, aun cuando el ultimo fuera en blanco.

Garantía (Art. 16): el endosante es, salvo clausula en contrario, garante del pago. Puede prohibir
un nuevo endoso y en este caso NO será responsable hacia las personas a quienes el cheque
fuere ulteriormente endosado.
Endoso tardío: el endoso posterior a la presentación al cobro y rechazo del cheque por el girado,
solo produce los efectos de una cesión de créditos.
Requisitos del endoso del cheque
 El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual este subordinado se tendrá por
no escrita.
 El endoso parcial es nulo.
 Es nulo el endoso del girado
 El endoso al portador vale como endoso en blanco
 El endoso a favor del girado vale como recibo.
Recurso por falta de pago
Presentado el cheque, en un plazo de 30 o 60 días, el girado deberá siempre recibirlo.
El rechazo:
 Si no lo paga, hará contar la negativa en el mismo título, con expresa mención de los
motivos (por ejemplo, falta de fondos), la fecha y hora de presentación, y el domicilio del
librador registrado en la documentación del girado. La constancia del rechazo deberá ser
suscripta por la persona autorizada.
 Si el banco girado se niega a poner la constancia del rechazo o autoriza una formula no
autorizada, podrá ser demandado por los perjuicios que ocasione.
 El portador debe dar aviso de la falta de pago a su endosante y al librador, dentro de un
plazo de dos días hábiles bancarios siguientes a la notificación del rechazo del cheque.
La constancia que inserta el banco
La constancia consignada por el girado producirá los efectos del protesto. Con ello, quedará
habilitada la acción efectiva que el tenedor podrá iniciar contra el librador, endosantes y avalistas.
La constancia del banco es la condición necesaria y suficiente para que el tenedor pueda
accionar ejecutivamente contra todos los obligados de regreso.

Otros tipos de cheques


 El cheque cruzado: pueden cruzarlo el librador o el portador, con la finalidad de evitar el riesgo
de un cobro indebido, mediante el depósito en una cuenta. Existen dos clases:

 General: se efectúa por medio de dos barras paralelas colocadas en el anverso del
cheque. Solo puede ser pagado por el girado a uno de sus clientes o a una entidad
autorizada para prestar el servicio de cheque.
 Especial: entre las barras contiene el nombre de aa entidad autorizada para prestar el
servicio de cheque. Suele puede ser pagado por el girado que este mencionado entre las
barras.
El cruzamiento general se puede transformar en cruzamiento especial, pero el cruzamiento
especial no se puede transformar en general.
La taca del cruzamiento o de la mención contenida entre las barras se tendrá por no hecha.

 Cheque para acreditar en cuenta: el librador, así como el portador de un cheque, pueden
prohibir que se lo pague en dinero, insertando en el anverso la mención “para acreditar en
cuenta”.
 El girado solo puede liquidar el cheque mediante un asiento de libros.
 La liquidación así efectuada equivale al pago.
 La tacha de la mención se tendrá por no hecha.

 Cheque imputado: el librador o el portador pueden enunciar el destino del pago insertando al
dorso o en el añadido y bajo su firma, la indicación concreta y pre isa de la imputación.
 La cláusula produce efectos exclusivamente entre quien inserta y el portador inmediato
 Solo el destinatario de la imputación puede endosar el cheque
 La tacha de la imputaciones tendrá por no hecha.
 Cheque certificado: el girado puede certificar un cheque a requerimiento del librador o de
cualquier portador, debitando en la cuenta sobre la cual se lo gira la suma necesaria para el
pago.
 El importe queda reservado para ser entregado a quien corresponda y sustraído de
todas las contingencias que provengan de la persona o solvencia del librador
 La muerte, incapacidad, quiebra o embargo judicial posteriores a la certificación no
afectan:
* La provisión de fondos certificada
* Ni al derecho del tenedor del cheque
* Ni la correlativa obligación del girado de pagarlo cuando le sea presentado.
Finalidad: fortalecer al cheque como instrumento de pago.
Efecto: establece la existencia de una disponibilidad e impida la utilización de los fondos
por el librador durante el termino por el cual se certificó.
Plazo: no puede exceder los 5 días hábiles
Forma: la certificación no puede ser parcial ni extenderse en cheques al portador
La inserción en el cheque de las palabras “visto”, “bueno” u otras análogas suscriptas por
el girado, significan certificación.

La Factura de Crédito (Ley 24.760)


La factura de crédito es definida por la ley como un título de crédito. Es un documento emitido a
raíz de un contrato que le da origen sirviendo como medio de prueba de este negocio jurídico,
además de esa función cumple otra, la de servir como título de crédito.
Deriva de un contrato donde una de las partes se compromete a la entrega de cosas o a prestar
servicios y la otra al pago del precio o canon locativo la que será a plazo.
La doctrina y la jurisprudencia: la concibe como un título circulatorio, transmisible por endoso,
susceptible en caso de no ser pagado en termino, de ser cobrada por vía ejecutiva.

Requisitos (Art. 1)
En todo contrato en que alguna de las partes está obligada, en virtud de aquél, a emitir factura y
que reúna todas las características que a continuación se indican, deberá emitirse un título valor
denominado "factura de crédito", cuando:
a) Se trate de un contrato de compraventa de cosas muebles; o locación de cosas muebles o
de servicios o de obra;

b) Ambas partes contratantes se domicilien en el territorio nacional, o en caso de convenios o


tratados internacionales dispongan la adopción del presente régimen, y que ninguna de
ellas sea ente estatal-nacional, provincial o municipal-, salvo que hubiere adoptado una
forma societaria;

c) Se convenga un plazo entre las partes para el pago del precio superior a 30 días, contados
a partir de la fecha de emisión de la factura, o en su caso, documento equivalente (es el
requisito para que la factura sea un crédito)

d) Que el comprador o locatario adquiera, almacene, utilice o consuma las cosas, los servicios
o la obra para integrarlos, directa o indirectamente, en procesos de producción,
transformación, comercialización o prestación a terceros, sea de manera genérica o
específica.
Efectos
Prueba el negocio jurídico: con relación a la factura de crédito, no se admite entre las partes en
sede administrativa, fiscal o judicial, otras pruebas de negocio judicial que le sirvió de causa, que
no sean documentos permitidos por la ley: la factura de crédito y el contrato que le sirve de base.

Finalidad
La finalidad de la factura de crédito consiste en facilitar el acceso al crédito a las PyMEs,
disminuyendo la tasa de interés. No excluye otros títulos de crédito, como la nota de venta o el
pagare.

La Obligaciones negociables
La obligaciones negociables están regulados por la ley 23.576, son títulos valores que
representan unidades de deuda emitidas por :
 Sociedades anónimas
 Asociaciones civiles y mutuales
 De economía mixta
 Sociedades del estado
 Sucursales de sociedades anónimas constituidas en el extranjero…
Estos tipos sociales podrán contraer deuda o empréstitos mediante la emisión de obligaciones
negociables.
El inversor se convierte en acreedor de la empresa, es similar al plazo fijo, el inversor aquí coloca
sus ahorros en empresas directamente, en general tienen mayor rentabilidad , son los
comúnmente llamados bonos.

Clases
Las obligaciones negociables pueden ser:
 Cartulares o escriturales  Si son normativas, endosables o no
 Al portador o normativas  Simples o convertibles

Obligaciones negociables simples: con ellas el emisor financia su actividad empresarial


recurriendo al Mercado de capitales y por su parte el obligacionista realiza una inversión a cambio
de una renta fija (devolución del capital más una tasa de interés.

Obligaciones negociables convertibles: reconocen al titular la opción de convertirse de acreedor


de la empresa en accionista. Solo pueden ser emitidos por sociedades por acciones
La transmisión de las obligaciones negociables nominativas y escriturales deben notificarse a la
emisora
El Certificado de Deposito y Warrant
Son títulos expedidos única y exclusivamente por un almacén general de depósito (depositario)
como consecuencia de haber recibido mercaderías o productos del depositante. También se lo
denomina warrantera, almacenadora.
 El depositario, debe ser una S.A. (autorizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos para expedir esos certificados).
 Sólo se expiden sobre manufacturas nacionales susceptibles de almacenar: productos o
frutos, agrícolas, ganaderos, mineros, forestales.
 Objeto: la custodia y conservación de la mercadería.
 Pueden circular de manera independiente por vía de endoso. Extendido al dorso del
documento respectivo.

Funcionamiento
El productor entrega los bienes a la depositaria. La empresa depositaria, contra dicha entrega
emite el Certificado de Deposito y el Warrant (deben ser nominativos, en moneda nacional o
extranjera, los productos deben estar asegurados por el dueño o la empresa almacenadora y
libres de todo gravamen o embargo judicial).

Certificado de Deposito Warrant


 Representa la titularidad de las  Es una garantía real respaldada por las
mercaderías almacenada en el mercaderías que hay en el depósito.
depósito. Mediante la inmovilización de un stock
 El dueño de la mercadería puede permite a la empresa obtener fondos.
hacer circular el título mediante  Hay tres partes: El propietario (busca
(endoso) el nuevo tenedor es el financiamiento), la empresa almacenadora
nuevo propietario de los bienes (resguarda el activo y emite ambos títulos)
almacenados y el financiaste (recibe ambos certificados,
 Todos los firmantes son ante el devuelve el Certificado de Deposito. y se
último tenedor legitimado queda con el Warrant, y otorga el crédito).
solidariamente responsables. Al fin del plazo (180 días prorrogables) si
 En el caso, que se hubiera se pagó devuelve el título en caso
utilizado el warrant, el titular de las contrario, lo puede ejecutar.
mercaderías puede vender las  La sola negociación de warrant, provoca
mismas, aún antes del vencimiento la indisponibilidad de los bs. depositados,
del plazo warrant. En este caso el ya que quedan en garantía del crédito
nuevo adquirente es el deudor obtenido.
frente a la entidad financiera.  Cuando circula su tenedor será acreedor.
 Todos los firmantes son solidariamente
responsables ante el último tenedor
legitimado.
Parcial
1. ¿Qué ley se va a aplicar para el reconocimiento de la personalidad jurídica de una sociedad
extranjera?
a. La ley argentina
b. La ley del país de constitución de la sociedad
c. La ley que hayan indicado los socios en el contrato social al momento de la constitución

2. Los actos aislados que puede realizar una sociedad constituida en territorio extranjero en
nuestro país, son:
a. Actos desprovistos de signos de permanencia y que, se caracterizan por lo
esporádico y accidental para los cuales no se necesita realizar ningún tipo de
inscripción
b. Actos desprovistos de signos de permanencia y que, se caracterizan por lo esporádico y
accidental para los cuales es necesario realizar una simple inscripción en el Registro para
denunciar quién los va a realizar
c. Actos, que si bien son esporádicos tienen una cierta regularidad y se relacionan
directamente con el cumplimiento de la actividad comercial de la sociedad, para los cuales
es necesario realizar una simple inscripción en el Registro para denunciar quién los va a
realizar

3. En las Sociedades Colectivas la responsabilidad de los socios es:


a. Subsidiaria, ilimitada y solidaria
b. Simplemente mancomunada
c. Subsidiaria y simplemente mancomunada

4. En las sociedades de capital industria, los socios industriales responden por


a. Las ganancias devengadas aún no percibidas
b. Las ganancias que hubiesen percibido
c. El monto que se comprometieron a aportar

5. Cuando se da el supuesto de transformación del tipo social


a. No se modifica la responsabilidad solidaria e ilimitada anterior de los socios, aun
cuando se trate de obligaciones que deban cumplirse con posterioridad a la
adopción del nuevo tipo
b. Se modifica la responsabilidad solidaria e ilimitada anterior de los socios para las
obligaciones contraídas con anterioridad a la transformación y que deban cumplirse con
posterioridad a la misma
c. Ninguna es correcta

6. Las sociedades de la sección IV (que no fueron regularmente constituidas)


a. pueden formar parte de los procesos de transformación o fusión
b. no pueden formar parte de los procesos de transformación o ser fusionadas
c. pueden formar parte de los procesos de transformación si la responsabilidad de los socios
del nuevo tipo social resulta ser ilimitada

7. Pueden pedir la quiebra:


a. Solo el deudor
b. El deudor o sus acreedores
c. Solo los acreedores

8. El período de exclusividad es:


El plazo en que los acreedores se pueden presentar a verificar créditos ante el síndico
Aquel período en el cual cada acreedor de manera exclusiva se puede presentar en una
audiencia judicial para ser escuchado por el juez
El plazo en el cual el deudor puede formular propuestas de acuerdo preventivo a sus
acreedores y obtener las conformidades necesarias para alcanzar un acuerdo

9. Durante el período de sospecha son actos ineficaces de pleno derecho, entre otros actos:
a. Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el
día de la quiebra o con posterioridad
b. Las ventas que hubiese realizado el fallido
c. Las compras que hubiese realizado el fallido

10. La presentación del concurso produce la suspensión de los intereses que devengue todo
crédito de causa o título anterior a ella, que no esté garantizado con prenda o hipoteca.
a. Verdadero
b. Falso

También podría gustarte