Está en la página 1de 7

Catálogo

de estrategias de
estudio
APRENDER A
APRENDER

Daniela Yareth
Zurita Gordillo
Indice

Introducción 3

Organizadores 4-5
gráficos
-Mapa conceptual
-Cuadro comparativo
-organigrama
-Diagrama de Venn

Estrategias 6-7
basadas en
redacción
-Resumen
-Ensayo
-Ficha de trabajo
-Reporte de lectura

Referencias 7
Introducción

Desarrollar estrategias de estudio efectivas es crucial para mejorar el


rendimiento académico y de esta forma fomentar nuestra
autonomía como estudiantes. Es importante tener bien definido
nuestro estilo de aprendizaje para así proceder con las estrategias
que mejor se acoplen a nosotros, organizar nuestros tiempos de
estudios para después determinar bien las estrategias de redacción
u organizadores gráficos que se nos faciliten más, ya que, no todos
contamos con un mismo estilo de aprendizaje. A continuación se
mostraran las herramientas/estrategias de estudio que se adaptan
mejor a mi estilo de aprendizaje y sus respectivas características,
lineamientos y uso a lo largo de mi licenciatura en administración de
empresas.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Mapa conceptual
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Presenta las ideas principales de forma jerárquica y
organizada.
-Existe relación y conexiones entre los conceptos que
se colocan.
-Se usan palabras clave y conceptos.
-Permite la incorporación de nueva información.
-Su presentación visual facilita la comprensión de lo
que se expone.
LINEAMIENTOS PARA EMPLEARLO:
-Se requiere de la identificación de conceptos clave
para la planificación del orden.
-Requiere de claridad y coherencia para evitar la
redundancia y para que todo este correlacionado.
En mi licenciatura puede ser utilizado para tener en
claro información teórica, para la elaboración de
modelos de gestión y para los procesos que hay dentro
de una empresa o negocio.

Cuadro comparativo
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Estructura en forma de tabla (filas y columnas).
-Incluye títulos y encabezados para identificar las
categorías que se incluyan.
-Permite el contraste y comparación de información.
LINEAMIENTOS PARA EMPLEARLO:
-Determinar que información se busca comparar.
-Recopilación de información detallada.
-Jerarquía de importancia (si hay aspectos mas
relevantes que otros).
-Orden de temas.
En mi licenciatura puede ser utilizado para determinar
mejores métodos de estudio, para toma de decisiones
(incluso en el ambiente laboral) o para analizar los
resultados de mis estudios.

Organigrama
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Representación visual, organizada y jerárquica entre
unidades o niveles (comúnmente usado para el
establecimiento de roles o cargos).
-Permite el conocimiento de distintas unidades y la
relación entre las mismas.
-Planificación de tareas.
LINEAMIENTOS PARA EMPLEARLO:
-Claridad y simplicidad para su fácil entendimiento.
-Consistencia con los objetivos que se plantean.
-Todas las posiciones deben estar claramente
definidas respecto a los roles y tareas.
En mi licenciatura puede ser utilizado para determinar
unidades de trabajo en actividades en equipo o proyecto
donde intervengan más personas y de esa forma conocer
el rol y tarea que realiza cada individuo para así facilitar
el flujo de comunicación.
Diagrama de Venn
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Representa la relación entre distintos elementos o
conjuntos.
-cada círculo representa un conjunto y dentro de este
incluye elementos.
-La superposición de círculos muestra una
intersección en la que se incluyen los elementos
relacionados o que hay en común entre cada
conjunto.
-Cada conjunto muestra una categoría específica y
exclusiva.
-Es importante determinar cada conjunto.
LINEAMIENTOS PARA EMPLEARLO:
-División de información.
-Determinar que va en cada circulo o sección.
-Identificar los datos que se relacionan o de
convergencia.
En mi licenciatura puede ser utilizado para determinar
las competencias y habilidades que se correlacionan,
para comparar los distintos enfoques de áreas que
existen y que comparten en común.
Estrategias basadas en redacción
Resumen
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Información breve y objetiva.
-Debe ser claro.
-Refleja precisión con las ideas clave del texto original.
-No se incluyen opiniones personales.
LINEAMIENTOS PARA EMPLEARLO:
-Lectura completa de la información que se quiere
resumir para comprender el contenido e identificar
las ideas importantes y fundamentales para el
resumen.
-Eliminación de detalles innecesarios o “relleno”.
-Uso de oraciones concisas.
En mi licenciatura puede ser utilizado para resaltar
información relevante que necesitare durante el
transcurso de la carrera profesional.

Ensayo
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Su estructura esta conformada por una introducción,
un desarrollo y una conclusión.
-Permite expresar ideas, argumentos y opiniones
sobre un tema específico.
-Cuenta con argumentos sustentados con
información verídica.
-Incluye fuentes de información que respaldan la
veracidad de lo que se expresa en el escrito.
LINEAMIENTOS PARA EMPLEARLO:
-Investigación en diferentes fuentes de información.
-Definir la postura que se busca defender.
-Estructura bien organizada.
En mi licenciatura puede ser utilizado para analizar
casos empresariales relevantes y así mismo expresar
mis posturas. También para analizar enfoques de
liderazgo y estrategias de gestión de equipos ya que
forma parte fundamental en la carrera.

Ficha de trabajo
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Contiene un encabezado y datos de identificación.
-Contiene una descripción clara del tema o asunto a
tratar.
-Divisiones definidas para la organización de la
información.
Lleva citas bibliográficas o las fuentes usadas.
LINEAMIENTOS PARA EMPLEARLO:
-Relevancia.
-Mantener un formato consistente a lo largo de la
ficha.
-Incluir todas las fuentes utilizadas.
En mi licenciatura puede ser utilizado para analizar
tendencias innovadoras, cambios en el mercado y para
el ejercicio y desarrollo de habilidades empresariales.
Reporte de lectura
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
-Tiene como objetivo principal expresar de manera
organizada y reflexiva las ideas clave, conceptos y
aprendizajes obtenidos a partir de la lectura de un
texto específico.
-Contiene un breve resumen del contenido/texto.
-Contiene datos de la información solicitada (como el
titulo, autor, fecha de publicación, etc.).
-Opinión personal.
-Conclusión.
-Referencias.
LINEAMIENTOS PARA EMPLEARLO:
-Debe contener lenguaje académico.
-Claridad y coherencia.
-Apoyar las opiniones con argumentos sólidos.
-Evitar afirmaciones sin respaldo.
En mi licenciatura puede ser utilizado para lograr tener
otros puntos de vista/ampliar mis conocimientos siendo
estos bien respaldados.

Referencias
Montagud Rubio, N. (2023, 23 abril). Organizadores gráficos: tipos, características y
ejemplos. https://psicologiaymente.com/miscelanea/organizadores-graficos.
Universidad de Extremadura. (2018). Técnicas de estudio. Recuperado de

https://biblioguias.unex.es/tecnicas_de_estudio

También podría gustarte