Está en la página 1de 3

PLAN DE ACCION PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS

Nombre: Gudiño Vega Natalia


Edad: 19
Sexo: Femenino
Estado civil: Soltera
Trabaja: no
Nivel de estudios : Preparatoria
Diagnostico :
De acuerdo con mis resultados estoy en un nivel de estrés considerablemente alto,
tengo un estilo de vida sedentario, Escala de reajuste social de Rahe y Colmes
según los resultados tengo una crisis leve del 33%, me hace falta Glucosa,
proteínas, carbohidratos, Hierro, vitamina B12, yodo y me sobra cafeína
Objetivo: aprender a controlar mi estrés de la mejor manera posible
Estrategias
Relajación progresiva
 la relajación progresiva de los músculos reduce la frecuencia del pulso y la
presión de la sangre, así como el grado de transpiración y la frecuencia
respiratoria, y cuando se realiza de modo correcto puede llegar a tener el mismo
efecto que un fármaco que actúe reduciendo la ansiedad.

Respiración
• Los ejercicios de respiración han demostrado ser útiles en la reducción de la
ansiedad, de la depresión, de la irritabilidad, de la tensión muscular y de la fatiga.
Se utilizan en el tratamiento y la prevención de la apnea, la hiperventilación, la
respiración superficial y la frialdad de las manos y de los pies.

Meditación

 A través de la meditación se puede aprender a enfocar acrítica-


mente la atención sobre una cosa cada vez. Es un tipo de autodisciplina que
aumenta la efectividad en fijar y conseguir un objetivo y en mejorar la
autoestima de cada uno. Como el proceso de enjuiciar de forma acrítica una
cosa en un tiempo se generaliza a otros aspectos de la vida, poco nos
encontramos con que somos capaces de darnos a nosotros mismos absoluta
cuenta de todo lo que hacemos. Asimismo, somos más capaces de conocer
y aceptar las pautas habituales de percepción, pensamiento y sentimiento,
que ejercían una influencia importante en nuestras vidas sin que nos
advirtiéramos de ello. Igualmente, la meditación puede utilizarse en la
resolución espontánea de problemas.

 Se ha comprobado que la meditación resulta efectiva al crear un estado de


profunda relajación en un espacio relativamente corto de tiempo. En ella, el
metabolismo del organismo (aquel proceso fisiológico por el que se
aprovechan el oxigeno y los nutrientes) se en- lentece, así como disminuye
el consumo de oxigeno, la producción de dióxido de carbono, la frecuencia
respiratoria, la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea. Además, se
reduce la cantidad de ácido láctico, sustancia producida por el metabolismo
del músculo esquelético y asociada con la ansiedad y la tensión.

Presta atención a la comunicación interna


Los colaboradores sienten estrés cuando no tienen claros sus roles,
responsabilidades y cuando no tienen a un líder en quién apoyarse y que los
pueda orientar.
Presenta un organigrama para que todos estén enterados de cómo
opera la organización y a quienes les están informando.
Establece al momento de su ingreso los objetivos de su puesto para que
desde el primer día tengan claros sus roles

Optimiza los canales de comunicación


La comunicación juega un papel muy importante en la empresa,
asegúrate que todos los canales dentro de la organización funcionen
correctamente.
Tu equipo debe tener la confianza suficiente para hacer preguntas y
obtener respuestas.
Habla con tus empleados de manera individual y en persona, así
sabrán que te importan y que te interesa su bienestar.
Mantén tu puerta abierta para que los colaboradores sepan que
pueden acercarse a ti cuando lo necesiten.
Comunícales sobre cualquier cambio importante en la organización.

Resuelve los conflictos de manera pacífica


• En todas las empresas siempre habrá diferencia de opiniones, pero
es importante que puedas manejar los desacuerdos para evitar conflictos
entre el equipo.
• Evita “castigar” a los empleados o sembrar miedo en ellos.
• Habla con tu equipo sobre la causa de su molestia.
• Aclara rumores para evitar que se esparzan y se hagan más grandes.

También podría gustarte