Está en la página 1de 1

I.P.E.M N° 274 Lucio V.

Mansilla
ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE LABORATORIO

PRACTICO DE LABORATORIO: Acidez y basicidad en sustancias de uso cotidiano

Objetivo:

• Determinar cualitativamente el grado de acidez y basicidad de sustancias utilizadas a diario en el


hogar, mediante la utilización de un indicador natural proveniente de las hojas del repollo morado.
• Introducir y discutir el concepto de pH

Introducción:

En la vida cotidiana estamos rodeados de diferentes sustancias que usamos normalmente. Sin embargo,
muchas veces desconocemos cual es la composición o identidad química de dichas sustancias o ignoramos,
aun más, cuestiones como su grado de acidez o basicidad.

Un indicador puede ser definido como una sustancia que experimenta un cambio en su estructura química
manifestando un cambio de color al añadirle sustancias básicas o ácidas.

El repollo morado debe su color al hecho de que además de la clorofila, contiene otros pigmentos en sus
hojas, entre los que se destacan la antocianina y algunos otros diavonoides que son sensibles al pH.

Color que toma el indicador de repollo morado en medios ácidos y básicos, respectivamente

Materiales.

• Gradilla.
• Pipeta gotero de plástico.
• Tubos de ensayo.
• Sustancias sugeridas para la medición de pH: Bicarbonato de sodio, vinagre, jabón liquido, juego de
limón, jugo de naranja, crema para manos, leche, soda de mesa, champu, agua, gaseosa

Procedimiento.

1. Agregar pequeñas cantidades (punta de cuchara del sólido o algunas gotas de la sustancia si es
líquida) en un tubo de ensayo.
2. Luego, utilizando una pipeta, se añaden 10 gotas de la solución del repollo morado.
3. Se agita cuidadosamente el tubo de ensayo que contiene la mezcla y se espera la aparición de la
coloración.

También podría gustarte