Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/28239459

La escuela rural y sus condiciones: ¿tiene implicaciones en


la formación del profesorado?

Article · January 2007


Source: OAI

CITATIONS READS
20 1,126

1 author:

Abos Olivares
University of Zaragoza
18 PUBLICATIONS 53 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Caractérisation de l'école rurale et montagnarde View project

Education and mountain territoriality View project

All content following this page was uploaded by Abos Olivares on 25 January 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Aula Abierta 2007, Vol. 35, núms. 1, 2, pp. 83-90 ISSN: 0210-2773
ICE. Universidad de Oviedo

La escuela rural y sus condiciones ¿tiene implicaciones


en la formación del profesorado?
Pilar Abós Olivares
Universidad de Zaragoza

Resumen
La formación del profesorado es uno de los factores que condiciona la calidad de la educación. Sin
embargo, las reformas que se han desarrollado en torno a la formación inicial de los maestros, no
convencen ni se adaptan a una figura de maestro que sepa hacer frente a los cambios sociales, críti-
co con su propia acción educativa y capaz de adaptar la enseñanza al contexto en el que se desarro-
lla. Teniendo en cuenta esta última idea, el trabajo que presentamos se centra en un análisis de las ca-
racterísticas básicas de la escuela del medio rural y sus implicaciones en la formación del maestro.
Partiendo de algunas de las características que presenta la escuela rural (menor número de alumnos,
diversidad de niveles, cercanía con el medio,...), se analizan las consecuencias que de ellas se deri-
van de cara a la formación de los maestros consecuencias que se concretan, a modo de conclusiones
en torno al contenido, forma y consecuencias administrativas de dicha formación.
Palabras clave: Formación de maestros, escuela rural, aprendizaje, reformas educativas, contexto.

Abstract
Teacher Education is one of the factors that determine the quality of education. However, the conse-
cutive reforms that in the last years have developed around initial teacher training do not convince
nor they adapt to the figure of a teacher who knows how face the social changes, who is critical with
his own educational action and who is able to adapt his teaching to the context in which it takes pla-
ce. Taking this last idea into account, the paper concentrates on teacher training and its relationship
with teaching in a rural environment. Considering the characteristics of rural schools as the starting
point (less numbers of pupils, diversity in their levels of knowledge, proximity to the environ-
ment…), the consequences that result from these for the initial training are analyzed. These conse-
quences are fulfilled, by way of conclusions, round the content, form and administrative consequen-
ces of such training.
Keywords: Teacher training, rural schools, learning, educative changes, context.

Una nueva escuela, un nuevo maestro: paso hacia un futuro desconocido en el que
una formación diferente los cambios serán aún más vertiginosos que
los acaecidos en el siglo XX. Este futuro del
El cambio de siglo se ha convertido pa- que todos nosotros somos en parte responsa-
ra nuestra sociedad occidental en un referen- bles, requiere de una buena dosis de con-
te estimulante compuesto tanto de ilusión fianza en nuestras propias posibilidades, en
como de recelo. Ambas actitudes nos abren nuestra capacidad para afrontarlo con realis-
mo y esperanza.
Ante este panorama, los educadores de
Fecha de recepción: 18-6-08 • Fecha de aceptación: 29-9-08
Correspondencia: Pilar Abós Olivares hoy debemos plantear cuál puede y debe ser
Departamento de Ciencias de la Educación nuestra aportación a la educación del siglo
Universidad de Zaragoza
E-mail: pabos@unizar.es XXI. Educación que debe afrontar y asumir
84 PILAR ABÓS OLIVARES

una sociedad de la información, del conoci- municación y de los descubrimien-


miento, en la que la gestión de los distintos tos científicos, entre otras cosas, ha-
saberes determina la competitividad, en la cen que las personas puedan consta-
que la comunicación e intercambio de sím- tar otras formas de vivir y entender
bolos es y será la actividad central (Guardia, el mundo que les lleven a cambiar
1998). Sociedad en la que, entre otras cosas, su forma de pensar y vivir.
siguen existiendo situaciones de exclusión — En el económico por las modifica-
de una determinada parte de la población y ciones en las prioridades y deman-
en la que el fenómeno intercultural es una das, así como en el modo de atender
realidad. a dichas demandas.
Las ideas apuntadas nos sirven como ra- — En el político y organizativo debido
zones suficientes para justificar un objetivo a la primacía del trabajo en equipo y
de búsqueda de una verdadera igualdad de a la necesidad de capacidad de adap-
oportunidades que supere las graves contra- tación y aprendizaje continuo.
dicciones de nuestro siglo. Contradicciones — En el personal con los cambios pro-
que también se dan en los procesos educati- ducidos en las relaciones interperso-
vos y que, en palabras de Ernesto Sábato in- nales, unidos a las mayores posibili-
dican como “no podemos permitir que la dades que se ofrecen para un creci-
educación se convierta en un privilegio”. miento del potencial personal.
¿Qué escuela queremos? Una escuela
que sirva para transformar realidades injus- Todos estos cambios, que pueden anali-
tas o aquella otra en la que se transmitan va- zarse de manera separada en diferentes co-
lores que sólo sean útiles a los grupos privi- lectivos sociales, también están presentes en
legiados. la escuela. La escuela debe convertirse “ en
Porque la educación en una sociedad de un lugar más atractivo para los alumnos y
la información debe permitir participar de facilitarles la clave de un verdadero entendi-
un modo activo, crítico y reflexivo (Flecha y miento de la sociedad de la información “
Tortajada, 1999). Y este objetivo debe ser el (Delors, 1996, p.163).
mismo para todos. Las nuevas tecnologías se hacen visibles
Partiendo de las premisas anteriores no como herramienta didáctica y como sistema
podemos olvidar que una de las principales de comunicación; alumnos y maestros acce-
responsabilidades de cualquier sistema edu- den al conocimiento de manera diferente, así
cativo que se preocupe por la calidad es la como a distintos tipos de saberes; las posibi-
implicación del profesorado y la importan- lidades de aprendizaje se amplían y el
cia que se de a su formación. Nunca se po- “aprender a aprender” pasa a un primer pla-
drá hablar de “calidad de la educación” si no; la escuela se une al tejido empresarial y
uno de los agentes que forman parte del sis- ayuda a producir producir un capital huma-
tema educativo no se esfuerza por mejorar la no de excelencia para lo cual la educación a
educación. lo largo de la vida se establece como una
En diferentes foros (científicos, políti- nueva exigencia educativa.
cos, educativos,...) se habla de la necesidad No es nuestro objetivo analizar las im-
de un nuevo profesor, capaz de hacer frente plicaciones pedagógicas de las ideas ante-
a los cambios experimentados en los últimos riores pero debemos ser conscientes de que,
años por la sociedad. Siguiendo a Hargrea- a punto de entrar en la segunda década del
ves (1996) encontramos cambios en diferen- siglo XXI, afectan al modo de concebir la
tes aspectos: función del docente y de abordar sus necesi-
dades formativas, porque uno de los princi-
— En el filosófico e ideológico ya que pales factores del proceso educativo, aparte
la influencia de las nuevas tecnolo- del propio alumno, es el profesor. Nueva so-
gías, de los nuevos sistemas de co- ciedad, nueva escuela, nuevos maestros…
LA ESCUELA RURAL Y SUS CONDICIONES ¿TIENE IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO? 85

nueva formación. Las declaraciones de prin- del docente y de su formación en estrecha


cipios no dejan de apoyar estas ideas. relación con el desarrollo curricular, con los
“La formación de los recursos humanos procesos de reforma e innovación educativa
puestos al servicio del sistema educativo así como con la idea fuerza de la necesaria
constituye una de las claves para conseguir profesionalización del oficio de enseñante
una mejora real de la calidad de la enseñan- (Bourdonde y Demailly, 1998; Peyronie,
za… La formación del profesorado (...) ha 1999).
de ser lo suficientemente amplia, variada, Profesionalización para la que la forma-
actualizada y adaptada a las necesidades ción, tanto inicial como permanente, es cla-
educativas...” (Cortes de Aragón, 1998). ve ya que aumenta tanto sus saberes como
“El profesorado es elemento clave en su saber hacer. Profesionalización y forma-
todo proceso educativo, por lo que se consi- ción de calidad, conceptos inseparables que
dera de especial trascendencia su implica- nos conducen a la idea de que la autonomía
ción activa en el centro y su motivación po- y la responsabilidad de un profesional no se
sitiva para el desarrollo de la enseñanza, así entienden sin una gran capacidad de refle-
como su desarrollo profesional, el reconoci- xionar en la acción y sobre la acción.
miento de la importancia de su trabajo y el Una orientación formativa hacia la prác-
compromiso en promover su valoración so- tica reflexiva implicará por tanto saber ana-
cial” (Consejería de Educación y Ciencia, lizar (Altet, 1996), otorgando herramientas
2000). para reflexionar sobre la realidad, lo que
“Los docentes son los actores esenciales conducirá a logar una competencia reflexiva
para la promoción de una educación de cali- que ayudará al docente a analizar dilemas, a
dad” (Parrafo 69 de la declaración de Dakar, crear elecciones y a asumirlas (Perrenoud,
Foro Mundial sobre la educación, abril 2004). La innovación se origina en la prácti-
2000). ca reflexiva que ayudará, a su vez, a trans-
“Abordar la enseñanza desde la plurali- formar la propia práctica. No es cuestión de
dad, desde una educación total y desde la si- buscar una formación centrada en la solu-
tuación de cada centro escolar va a exigir ción de problemas concretos, sino en ahon-
del profesorado un mayor esfuerzo, más de- dar en un modelo formativo centrado en la
dicación y una mejor formación” (Una edu- reflexión y dirigido al desarrollo práctico de
cación de Calidad para todos y entre todos: procesos que estén fundamentados teórica-
propuesta para el debate, MEC, 2004) mente. El diseño de la formación surge, aun-
“Conseguir que todos los alumnos des- que no únicamente, de las necesidades y exi-
arrollen al máximo sus capacidades en un gencias del ejercicio profesional, de modo
marco de calidad y equidad y adaptar el cu- que la formación descienda a un enfoque
rrículo y la acción educativa a las circuns- centrado, en el caso de los maestros, en la
tancias específicas en que los centros se des- realidad de las escuelas (Imbernon, 2006). Y
envuelven… no es posible sin un profesora- ello sin olvidar las dimensiones reflexivas,
do comprometido en su tarea (Preámbulo indagadoras, creativas, interpersonales, éti-
LOE, 2006). cas y críticas de la profesión docente. (Ro-
A pesar de la importancia que desde to- mero y Luis, 2005).
dos los ámbitos se le da al papel y a la for- Teniendo en cuenta muchas de las ideas
mación del profesorado, no existe un con- anteriores se han ido desarrollando a lo lar-
senso total sobre el perfil del profesor ideal go de los últimos años muchas de las refor-
ni sobre el currículo que debería desarro- mas emprendidas a nivel nacional e interna-
llarse en los procesos de formación, (ambos cional dirigidas a mejorar la formación ini-
relacionados de manera muy estrecha con cial que reciben los profesores para respon-
los distintos avatares políticos, sociales e der a una sociedad en cambio, porque los
ideológicos), pero sí que hoy, existen datos profesores ejercen una influencia determi-
suficientes para acercarnos a una imagen nante en el aprendizaje de los alumnos y por
86 PILAR ABÓS OLIVARES

lo tanto la atención a la calidad de su forma- las conclusiones del I Congreso sobre “Es-
ción debe ser un objetivo prioritario (Monte- cuela Rural en Aragón” (2000), es su prime-
ro, 2006). Los buenos docentes representan ra escuela para aprender a enseñar y ense-
la mayor diferencia en el éxito o fracaso de ñar a aprender.
los estudiantes, y un buen docente necesita Si muchos maestros comienzan a ense-
una excelente formación en la que cada vez ñar en la escuela rural debemos tener en
se hace más necesaria la contextualización cuenta que el periodo de los primeros mo-
de los procesos educativos. mentos de práctica profesional es una etapa
La institución en la que se da la práctica de transición dentro del proceso de desarro-
asume una importancia decisiva si queremos llo profesional y es básico para su evolución
potenciar una formación orientada a la prác- posterior. El denominado “shock de la reali-
tica reflexiva sobre los procesos educativos dad” de Veenman (1988) caracteriza para
que se dan en contextos concretos. En el en- muchos autores este periodo de iniciación
cuentro entre la enorme diversidad de alum- de la enseñanza y muchas veces los inicios
nos y la creciente complejidad y multiplici- en el ámbito de la práctica docente se reali-
dad de los procesos de enseñanza-aprendi- zan en no muy buenas condiciones, care-
zaje, el centro escolar pasa a cobrar una im- ciendo de tutorización, supervisión y eva-
portancia inusitada como elemento activa- luación (Esteve, 2006). Y aunque estas ide-
dor y aglutinador de acciones de diferentes as sean válidas para todos los contextos es-
actores. Se hace preciso reflexionar sobre colares (urbano/rural) , en general el profe-
las diversas situaciones en las que el maes- sorado que accede a la escuela rural suele
tro actúa, y que exigen el ejercicio de espe- ser nuevo, está mal capacitado para trabajar
cíficas y variadas funciones: en este medio y privado en muchas ocasio-
Y aquí nos encontramos con la escuela nes del intercambio con sus pares debido al
rural. aislamiento geográfico (Durston, 2004).
Anteriormente indicábamos la impor-
La escuela rural tancia de que un profesional de la docencia
¿necesita un maestro diferente? desarrolle su actividad conociendo la reali-
dad circundante para ser capaz de contex-
La escuela rural o la escuela en el medio tualizar adecuadamente los aprendizajes;
rural sí existe y es pequeña, pero importan- además es necesario que el maestro sea ca-
te, diferente y sirve al desarrollo rural, vol- paz de impulsar la proyección de la escuela
viendo al sentido social de la escuela como hacia su entorno cultural. Si a ello unimos la
comunidad. Esta escuela ha sido caracteri- idea ya señalada de que la escuela rural es
zada en un estudio anterior (Abós y López, muchas veces el único instrumento educati-
2000), como la única plataforma cultural en vo y cultural de muchas poblaciones, tene-
muchas pequeñas poblaciones, como instru- mos sentadas las bases de nuestro plantea-
mento educativo y cultural, estímulo del miento en defensa de una formación diferen-
desarrollo y posible origen de desigualdades te para enseñar en la escuela rural.
sociales cuando queda aislada y sin recursos
necesarios. Además en ella el término diver- Un mundo rural cambiante
sidad, la adecuación al entorno, la autono-
mía, la participación y la corresponsabiliza- En los momentos actuales la dicotomía
ción como valores propios de nuestro siglo, rural-urbano está parcialmente rota por la
están presentes como rasgos diferenciado- propia evolución social (internacionaliza-
res. Se hace visible la noción de “comunidad ción, globalización del sistema económico,
educativa” en la que el maestro profesional pautas de comportamiento uniformes,...)
integra en su quehacer todas aquellas voces (García, 1991). Nuevos conceptos demográ-
que pueden contribuir a una educación de ficos, económicos, geográficos y sociocultu-
calidad. Y esta escuela, como ya se indicó en rales provocan este cambio. La ruralidad pa-
LA ESCUELA RURAL Y SUS CONDICIONES ¿TIENE IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO? 87

sa a ser considerada en un sentido amplio en La escuela rural al aceptar y asumir la


el que la vinculación tradicional entre el sec- diversidad, al incorporar la actuación con-
tor primario y sociedad rural deja de tener junta de todos (entorno, comunidad, fami-
carácter absoluto. lia...) está más cerca de posibilitar el verda-
La sociedad rural existe y sigue mante- dero derecho a la educación de todos los ni-
niendo algunos rasgos diferenciadores que ños y niñas, sin exclusión. En un mundo ten-
inciden en el marco educativo de un modo dente a la uniformidad lo diverso ha de eri-
directo: las relaciones interpersonales son di- girse no sólo como un derecho, sino como
ferentes porque hay mayor diversidad de ro- un deber (Álvarez y Jurado, 1998).
les; el hábitat, el comportamiento y la vida La escuela rural debe asumir los nuevos
de las personas configuran una interdepen- retos que se presentan como ineludibles y
dencia de todos los factores que intervienen debe hacerlo desde una fisonomía propia.
en el crecimiento persona. El carácter espe- Debe convertir los factores causantes de li-
cífico de las relaciones económicas, sociales, mitaciones y desventajas en oportunidades
familiares y culturales de las comunidades para descubrir valores positivos. (Tonucci,
rurales con el territorio en el que se asientan 1996). Debe caminar hacia un modelo edu-
se mantienen, se diversifican y se amplian cativo de futuro, hacia un cambio que parta
dando lugar a “diferentes medios rurales”, y de ella misma, porque tal y como señala Ri-
en todo ellos el entorno rural desarrolla una gal (1999), podemos ilusionarnos con pro-
función ecológica, social, cultural y produc- yectos distintos a los existentes.
tiva que no puede ser olvidada por ningún Lo rural y su escuela deben servir para
sistema político y por ende educativo. superar un desarrollismo industrial precipi-
Un medio de desarrollo como es el rural tado, alienante y vacío. La escuela rural es
debe ser un medio de futuro, no de autosufi- una alternativa a una escuela preocupada
ciencia ni de marginación.Compartir, cola- por exigencias de tipo económico y social
borar, respetarse, apoyarse, comunicarse, más que por valores culturales y pedagógi-
son valores que deben y pueden sustituir a la cos. En ella la educación es mejor entendida
supervivencia, al aislamiento, al anonimato como servicio público con independencia de
y la infravaloración. su rentabilidad ya que no puede quedar co-
lonizada por la relación coste-beneficio. La
Una escuela rural diferente escuela rural, porque es escuela, debe for-
mar a los individuos para vivir en una socie-
La escuela rural que defendemos no pre- dad democrática; debe capacitarlos para el
senta sin embargo un modelo único.Es una ejercicio de sus deberes y responsabilidades;
institución educativa que tiene como sopor- debe formarles como ciudadanos.
te al medio y se caracteriza por tener una es- La escuela rural del siglo XXI debe im-
tructura organizativa heterogénea y singular, plicarse en una militancia pedagógica hacia
además de una configuración pedagógica y la innovación. Debe seguir siendo diferente
didáctica multidimensional (Boix, 1995); en el sentido que señala Imbernon (1999)
una institución que representa una forma de construyendo conjuntamente procesos de-
vida respetuosa con el medio; un modelo mocráticos en los que el intercambio se ha-
educativo abierto, comprometido con la co- ga de igual a igual, promoviendo la dignidad
munidad, que valora la cultura en la que se y solidaridad humanas debe reivindicar la
halla inmerso. Modelo en el que la diversi- singularidad de su naturaleza educativa.
dad, entendida como reconocimiento del La escuela rural es y debe seguir siendo,
otro (Touraine, 1994), es no sólo un dere- una escuela que aprende. Los cambios que
cho, sino un hecho; diversidad que posibili- se den en ella, tanto en sus fines como en sus
ta una mayor autonomía curricular (de la actuaciones, tendrán como motor un proce-
que tanto hablamos) y un mayor respeto a la so innovador capaz de adaptarse a las dife-
individualidad y a los ritmos de aprendizaje rentes realidades socioculturales. La innova-
88 PILAR ABÓS OLIVARES

ción que se produzca asumirá la importancia reflexión sobre la práctica, y la escuela rural
de la escuela como factor de cambio, como es diferente porque sus elementos y sus po-
institución que prepara a los niños para ser tencialidades son distintos, es preciso com-
elementos potenciadores de su propio entor- prender las implicaciones y significados que
no, para ser origen, agente y finalidad de la docencia en la escuela rural conlleva (Bus-
cualquier desarrollo (UNESCO, 1994). tos, 2007). Ello ayudará a conocer la imagen
Irá de la mano de los desafíos que el con- que el docente se encuentra cuando llega a
junto del sistema educativo tiene en el nuevo una escuela rural, las estrategias que va plan-
marco de la sociedad de la información. Y en teando para la solución de los problemas y las
este marco la comunicación y la participación necesidades formativas que él mismo plantea
son elementos básicos del proceso educativo para hacer frente a la realidad heterogénea de
que contempla a todos los participantes en el esta escuela. ¿Qué necesita un maestro para
mismo como capaces de interactuar creando desarrolla su acción docente en un medio ru-
nuevas realidades. En este objetivo que asu- ral? Así la formación de los futuros maestros,
mimos como prioritario, la escuela rural pue- como proceso abierto hacia las necesidades
de aportar un elemento diferenciador: con- reales de la sociedad debe responder al obje-
vertirse en punto de referencia del derecho a tivo básico de formar profesionales de la en-
ser diferente porque la diferencia como dere- señanza que puedan hacer frente a una diver-
cho y el derecho a la diferencia son un enri- sidad de situaciones complejas, entre las que
quecimiento educativo y social. se encuentra la escuela rural.
La escuela rural debe ayudarnos a La escuela rural se configura como un
aprender, a repensar las prácticas educativas laboratorio de investigación, experimenta-
porque, al asumir la diversidad, favorece la ción e innovación educativas, ya que el pro-
convivencia de realidades plurales, de nece- fesor necesita poner en marcha diferentes
sidades diferentes. Porque asumir la diversi- ideas para poder desarrollar su labor en un
dad no es adaptarse a la desigualdad, sino medio complejo (Tonucci, 1996). En la es-
intentar superarla (Flecha, 1994). La escue- cuela rural el maestro pregunta, se pregunta
la rural debe seguir siendo diferente porque a sí mismo, innova, investiga, improvisa…,
debe desarrollar modelos de aprendizaje que tiene la oportunidad de sentirse maestro, y
repercutan en la mejora de las condiciones para todo ello también tiene que saber y sa-
de vida de los alumnos. Debe convertir su ber hacer. Por ello la formación que reciba le
desigualdad, su diferencia en una dinámica debe permitir generar de una manera cons-
transformadora lo que implica un desarrollo tante curriculum dentro del contexto de la
desde su propia cultura. escuela de la que forme parte y ser un maes-
Sólo asumiendo la escuela rural como tro integral y polivalente con una visión glo-
diferente podrá ser foco de cultura para toda bal del proceso de enseñanza-aprendizaje.
la comunidad, se convertirá en comunidad Este contexto rural, objeto del presente
de aprendizaje y servirá para que sus alum- trabajo y en el que la mayoría de los maes-
nos se integren en pie de igualdad en las tros comienzan a ejercer su actividad exige
nuevas formas sociales. El objetivo será la unas competencias que permitan:
reflexión conjunta sobre estructuras y prác-
ticas, dentro de una posición a favor de la — Individualizar la enseñanza, poten-
escuela rural. ciando los elementos socializadores
que ofrece el aprendizaje entre igua-
Un maestro profesional para un mundo les y la enseñanza mutua, porque se
rural cambiante y una escuela rural diferente parte de lo que los alumnos saben y
se favorece una pedagogía del inte-
Si como hemos visto al principio de rés por lo que otros saben.
nuestro trabajo un docente profesional tiene — Considerar la heterogeneidad como
que apoyarse en una práctica reflexiva y una expresión de normalidad.
LA ESCUELA RURAL Y SUS CONDICIONES ¿TIENE IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO? 89

— Sentir la flexibilidad curricular co- — Competencias para ejercer como


mo un elemento intrínseco de la en- miembro de una comunidad educa-
señanza donde la adaptación curri- tiva.
cular que implica la graduación de — Actitudes de investigación.
las propuestas didácticas y organiza- — Estrategias que fundamenten y ayu-
tivas es connatural al proceso de en- den a la toma de decisiones.
señanza-aprendizaje. — Contenidos que proporcionen instru-
— Imaginar y crear estrategias, criterios mentos para comprender el contexto,
de organización espacio-temporal, de modo que la intervención sea crí-
proyectos incardinados en el medio. tica y constructiva, ajustándola a las
— Dinamizar y cooperar en la vida so- diferentes situaciones particulares
cial y cultural en la que se inserta el (Abós y López, 2000, p. 131-132).
proceso educativo-escolar.
Un maestro así formado podrá ser un
La formación del maestro capaz de tra- verdadero agente en la mejora de la calidad
bajar, de actuar, de enseñar en un contexto del servicio educativo que se de en la escue-
así descrito será aquella que vaya dirigida a la rural.
formar profesionales capaces de resolver
problemas y de tomar decisiones, y en la que A modo de conclusión
la reflexión sobre la práctica contribuye al
desarrollo de un conocimiento dinámico. Se La apuesta por la escuela rural es una deci-
trata de una formación hacia la profesionali- sión política porque los pueblos se lo merecen
zación creativa e innovadora. y el profesorado que se quiere comprometer
Para conseguirlo la formación docente que con ella necesita de esta decisión, pero tenemos
haga visible la escuela rural debe incluir: que ser conscientes de que ninguna reforma
educativa, ningún proceso de innovación se
— Una concepción del aprendizaje ba- puede hacer sin el convencimiento de sus acto-
sada en el intercambio, la coopera- res. Si queremos que los maestros apuesten por
ción, la asunción de riesgos, el plan- la escuela rural, con independencia de todas las
teamiento de hipótesis, el contraste, medidas administrativas que sean necesarias
la argumentación, el reconocimiento para garantizar su trabajo en condiciones de ca-
y la aceptación de la diversidad…. lidad e igualdad, es preciso que la conozcan,
(Sancho,1995). La escuela rural es crean en ella y la consideren como una escuela
la escuela de la diversidad por anto- abierta, dinamizadora, plural, integradora y ge-
nomasia. neradora de una nueva cultura, no sólo de lo ru-
— Un fuerte componente teórico, fun- ral sino de muchos de los elementos propios de
damentalmente comprensivo, rela- una sociedad más justa y solidaria.
cionado con la práctica. En la que la Un maestro formado para trabajar en la
aproximación a la práctica confiera escuela rural considerada como parte de una
utilidad a la teoría. (Santos, 1999, comunidad educativa estará capacitado para
p. 88). facilitar la participación colectiva en temas
— Un curriculum interdisciplinar, inte- de educación, para multiplicar la capacidad
grado, orientado hacia los proble- de la escuela de desarrollar competencias
mas de la práctica de enseñar, cons- educativas y ciudadanas, para contribuir a
truido socialmente, centrado en el frenar el desarraigo cultural, afectivo y so-
alumno, dirigido a enseñar a alum- cial de la población rural respecto de su me-
nos diferentes. dio y para potenciar un trabajo comunitario
— Estrategias de adquisición de cono- en el que los alumnos sean formados como
cimientos apoyadas en la reflexión ciudadanos responsables, activos e impulso-
sobre situaciones prácticas. res de valores democráticos.
90 PILAR ABÓS OLIVARES

Referencias

Abós, P. y López, A. (2000). Formación inicial del Guardia, G.S. (1998). La educación y la forma-
profesorado y escuela rural: perspectivas de ción del profesorado de Primaria: hacia la
futuro. Anuario de Pedagogía, 2, 121-135. Europa del futuro. Tendencias Pedagógicas,
Altet, M. (1996). Les compétences de nº extraordinario, Vol. I, 95-108.
l`enseignant professionel. Entre savoirs, Hargreaves, A. (1996). Profesor, cultura y pos-
schèmes d`action et d´adaptation: le savoir tmodernidad (cambian los tiempos, cambia
analyser. En Paquay, L. y ot (dir), Former des el profesorado). Madrid: Morata.
enseignants professionnels. Quelles strate- Imbernon, F. (2006). La profesión docente desde
gies? Quelles compétences? Bruselas: De el punto de vista internacional. Revista de
Boeck. Educación. 340, 41-50.
Álvarez, M.A. y Jurado, M. (1998). Maestros ru- LOE (2006). Ley Orgánica de Educación.
rales y ovejas eléctricas. Cuadernos de Peda- MEC (2004). Una educación de calidad para to-
gogía, 266, 86-89. dos y entre todos: propuesta para el debate.
Bustos, A. (2007). Enseñar en la escuela rural Madrid: MEC.
aprendiendo a hacerlo. Evolución de la iden- Montero, L. (2006). Profesores y profesoras en un
tidad profesional en las aulas multigrado. Re- mundo cambiante: el papel clave de la forma-
vista de Curriculum y Formación del Profe- ción inicial. Revista de Educación, 340, 66-86.
sorado. 11 (3), 1-25. Perrenoud, PH. (2004). Desarrollar la práctica
Consejería de Educación y Ciencia (2000). Pacto reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona:
por la Educación. Zaragoza: Gobierno de Graó.
Aragón. Peyronie, H. (1999). Instituteurs: des maîtres aux
Cortes de Aragón (1998). Modelo Educativo Ara- professeurs d´école. Paris: PUF.
gonés. Zaragoza: Gobierno de Aragón. Rigal, L. (1999). La escuela crítico-democrática:
Boix, R. (1995). Estrategias y recursos didácticos una asignatura pendiente en los umbrales del
en la escuela rural. Barcelona: Graó. siglo XXI. En AAVV: La educación en el si-
Bourdonde, R. y Demailly, L. (1998). Les profes- glo XXI. Los retos del futuro inmediato. Bar-
sions de l`éducation et de la formation. Lille: celona: Graó.
Presses universitaires du Septentrion. Romero, J. y Luis, A. (2005). Reestructuración de
Delors, J. (1996). La educación encierra un teso- los sistemas educativos y cambios en la for-
ro. Paris: UNESCO. mación inicial del profesorado. Algunas re-
Durston, J. (2004). La participación comunitaria flexiones a partir del caso inglés.
en la gestión de la escuela rural. Centro www.campusred.net/mediateca/indice-2-
Interamericano de Investigación y Documen- 1202.html
tación sobre Formación Profesional. Veennan, S. (1988). El proceso de llegar a ser pro-
www.cinterfor.org.uy fesor. Un análisis de la formación inicial. En
Esteve, J.M. (2006). La profesión docente en Eu- Villa, A. (Coord), Perspectivas y problemas
ropa: perfil, tendencias y problemática. La de la función docente. Madrid: Narcea.
formación inicial. Revista de Educación, 340, Sancho, J.M. (1995). Educación y sociedad pos-
19-40. tindustrial: a vueltas con las paradojas. En
Flecha, R. (1994). Las nuevas desigualdades en Sancho, J.M. y Millan, L. (Coords.), Hoy ya
educación. En Nuevas Perspectivas Críticas es mañana. Tecnología y educación: un diá-
en Educación. Barcelona: Paidós. logo necesario. Sevilla: Cuadernos de Coo-
Flecha, R. y Tortajada, I. (1999). Retos y salidas peración Educativa.
educativas en la entrada de siglo. En AAVV: Santos, M.A. (1999). Hoy toca teoría. Una expe-
La Educación en el siglo XXI. Los retos del riencia de didáctica universitaria y de forma-
futuro inmediato. Barcelona: Graó. ción del profesorado. Aula de Innovación
Foro Mundial sobre la Educación (2000). Informe Educativa, 80, 87-93.
Final. UNESCO. Tonucci, F. (1996). Un modelo para el cambio.
García, J.M. (1991). Sobre el concepto de rurali- Cuadernos de Pedagogía, 247, 48-51.
dad: crisis y renacimiento rural. Política y So- Touraine, A. (1994). ¿Qué es la democracia? Ma-
ciedad, 8. drid: Temas de Hoy.
UNESCO (1994). Qué formación para los maes-
tros. Paris: UNESCO.

View publication stats

También podría gustarte